Espacio COAN

Eduardo Moretti

Colaborador
Naaa....era un traje de vuelo común y corriente, sólo que Naranja para divisar mejor al piloto en caso de eyección sobre el mar

La verdad que no sabía, sólo transcribí literalmente lo que decía en la nota que acompañaba la fotografía que subí en la página del face del Museo Nacional de la Aviación Naval Argentina.
 
El primer rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el almirante Garzoni, entiendo que tenía una idea similar a la que expresaste. Una Armada centrada en gran número de corbetas, aviones de patrulla ASW y submarinos. A diferencia de una Armada "muestrario" con uno o pocos buques de cada tipo (i.e. un PAL, dos destructores Tipo 42, un LST, etc.). Pensé que te estabas refiriendo a esto.

Es lo que fue la Armada de la Unión soviética, hasta que después de la crisis de los misiles se dieron cuenta que estaban equivocados.

No existe el número ideal de corbetas y submarinos que reemplaze a las fragatas. Esto ya es trillado, pero el poder naval está integrado por la flota de superficie, submarina, aviación naval e infantería de Marina. Pero las fragatas son las columna vertebral de ese poder naval.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Es lo que fue la Armada de la Unión soviética, hasta que después de la crisis de los misiles se dieron cuenta que estaban equivocados.

La flota naval sovietica tenía una proyección naval, que ni en sueños vamos a tener nosotros.
Es como que me compares a la FLOMAR con la US NAVY.
 

Gerwalk

Colaborador
Es lo que fue la Armada de la Unión soviética, hasta que después de la crisis de los misiles se dieron cuenta que estaban equivocados.

No existe el número ideal de corbetas y submarinos que reemplaze a las fragatas. Esto ya es trillado, pero el poder naval está integrado por la flota de superficie, submarina, aviación naval e infantería de Marina. Pero las fragatas son las columna vertebral de ese poder naval.
Ya con solamente la capacidad de absorber daño de una fragata comparada con la de una corbeta, se cae parte del argumento a favor de una flota de corbetas.
 
La flota naval sovietica tenía una proyección naval, que ni en sueños vamos a tener nosotros.
Es como que me compares a la FLOMAR con la US NAVY.

No compare nada con la US Navy. Esta no se compara con nada, ni siquiera la actual armada rusa, por más que salga un artículo pelo&u@o de RT o Sputnik que nos quiera hacer creer lo contrario.

Los soviéticos siempre apostaron a los SSN para su proyección, pero en cuanto a las unidades de superficie no tenían una política expedicionaria como la tiene EEUU con la US Navy.

Pero no importa. Lo que refiere a nosotros, no es cierto que haga falta tener buques capitales para justificar una fragata.

No somos Suecia o Finlandia, el Litoral marítimo argentino es inmenso. Estoy de acuerdo que la aviación naval siempre tendrá un rol importante, por lo que aviones como el P3 y otros de menor tamaño tendrán algo que aportar a las acciones. En cuanto a los SSK, el número mínimo seria cuatro, mejor más unidades, pero ocho SSK no hacen la diferencia a no ser que sean SSN.

De todas formas, ya no importa cuál es la filosofía que debe seguirse. No va haber adquisiciones para la FFAA en largo tiempo, mas que algunos OPV en el caso de la ARA/PNA(????). Lo que hay que hacer ahora es tratar de obtener el presupuesto necesario para modernizar y operar lo que se tiene.

En ese sentido, la FLOMAR hoy son las cuatro 360 y las seis 140, y si hablo de cuatro 360 porque el problema con la Heroína es la falta de voluntad política y no la rueda lenta.

La combinación de cierto número de estas unidades forman Grupos de Tareas destinados a cumplir funciones específicas. Con el apoyo directo de la aviación naval, más que nada con los P3, y en forma indirecta con el de los SSK.
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Grand Explorador

Cuantos kilos de más, con esos monitores del año del Ñaupa.

Besos
 
Arriba