Embraer - KC-390

KC-390 de Portugal visto con equipo de guerra electrónica SPEAR AECM de Elbit Systems


04/07/2023




El avión de transporte táctico multimisión @embraer KC-390 Millennium adquirido para @fap_pt está preparado para el uso de un capullo de contramedidas electrónicas activas fabricado por @ElbitSystemsLtd.

Durante el Salón Aeronáutico de Braganza, realizado por la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) el pasado fin de semana para celebrar su 71 aniversario , se mostró en vuelo el primer avión KC-390 Millennium de esa fuerza equipado con un par de pods ECM (contramedidas electrónicas) diseñados para realizar tareas de guerra electrónica.
El equipo, fabricado en Israel por Elbit Systems, se llama SPEAR AECM.




Contramedidas electrónicas modulares de vanguardia para aviones de combate y transporte


Los aviones militares de hoy enfrentan el desafío de espacios de batalla en rápida evolución donde una defensa de múltiples capas es fundamental
para su supervivencia.
Las contramedidas electrónicas, incluidas las soluciones de bloqueo avanzadas, proporcionan una importante capa de protección.
Superando los sistemas de comunicación y defensa aérea y antiaérea del enemigo, protegen la aeronave y su tripulación al tiempo que permiten completar con éxito la misión.




Basado en la familia de productos SPEAR™ probados en combate, el SPEAR AECM Pod modular proporciona potentes capacidades modulares de autoprotección, ataque electrónico y reconocimiento, lo que permite la autoprotección y la capacidad de supervivencia de las aeronaves de combate y transporte.
El SPEAR AECM Pod crea una imagen completa de la amenaza y proporciona una lectura de radar sofisticada.
El equipo utiliza técnicas de bloqueo de amenazas múltiples que engañan y suprimen los sistemas de defensa enemigos.
Puede operar de forma independiente como un sistema independiente o como parte de una suite EW completa.

Principales beneficios​

  • Ligero y modular
  • Múltiples receptores digitales y canales de memoria de radiofrecuencia digital (DRFM)
  • Los transmisores de matriz en fase de estado sólido (SSPA) permiten alta potencia
  • transmisiones de amplio espectro
  • El sistema permite total independencia del cliente.


Características principales​

  • Receptores digitales de banda ancha de última generación
  • Tecnología DRFM avanzada
  • Cobertura de banda de frecuencia completa, amplia cobertura espacial
  • ERP alto
  • Amplia gama de técnicas efectivas.
  • Respuesta direccional ECM/EA rápida y autónoma
  • Hallazgo direccional fino
  • Manejo simultáneo de múltiples amenazas
  • Fácil integración con los sistemas EW a bordo existentes
  • comunalidad multiplataforma
  • Herramientas de carga y debriefing


El Gobierno portugués contrató 5 aviones KC-390 Millennium en 2019.



 
Última edición:

Comienza la Tercera Fase de la Operación ZEUS en la Base Aérea de Anápolis

El Ejercicio comenzó el lunes (03/07) y se mantendrá hasta este viernes (07/07)

Publicado el: 06/07/2023
Fuente: BAAN
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



El lunes (07/03), el Primer Grupo de Transporte de Tropas (1° GTT) – Escuadrón Zeus inició, en la Base Aérea de Anápolis (BAAN), la Tercera Fase de la Operación Zeus. El objetivo del ejercicio es realizar una evaluación operativa, en tierra y en vuelo, de la idoneidad y eficiencia operativa de la aeronave KC-390 Millennium para ser utilizada en el transporte del vehículo Astros LMU MK-6 del Ejército Brasileño (EB).

La operación durará hasta este viernes (07/07), y los resultados obtenidos durante el año serán de suma importancia para la consolidación del proyecto KC-390 Millennium. Además, es un importante hito de interoperabilidad entre la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y el Ejército Brasileño, realizando esfuerzos de forma sinérgica con miras a garantizar la soberanía del territorio nacional en toda su magnitud.
El vehículo Astros (Multiple Rocket Launch System) es un equipo desarrollado por Avibras y operado por el EB para el lanzamiento de cohetes y misiles. La plataforma, que pesa hasta 24 toneladas, es un vehículo de artillería autopropulsado que, además de los lanzadores, cuenta con un sistema de mando y control que permite la coordinación de tiros, así como sistemas de comunicación y apoyo logístico.
En la Operación de Pruebas, después de preparar la aeronave, se procedió a la carga, rodaje y demás comprobaciones previstas en el Plan de Pruebas, para garantizar todas las actuaciones seguras con el vehículo a bordo. Con el éxito de las fases iniciales, se realizó un vuelo con el vehículo a bordo y con evoluciones en el espacio aéreo designado. El aterrizaje final, con las máximas prestaciones, consolidó las lecciones aprendidas anteriormente y coronó el éxito de la operación, que finalizó con el desembarco del vehículo de la aeronave con total seguridad.




Militares del 1º GTT, miembros de Embraer y Avibras, miembros del Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), del Instituto de Investigación y Pruebas en Vuelo (IPEV), del Parque de Material Aeronáutico de Galeão (PAMA-GL) participan en esta operación), la Dirección de Aeronáutica y Material Bélico (DIRMAB) y el Ejército Brasileño.

Para el Jefe del Sector de Operaciones del 1º GTT, Mayor Aviador Rafael Portella Santos, el Astros LMU MK-6 es uno de los principales sistemas de artillería del Ejército Brasileño y ha sido utilizado para apoyar operaciones militares, tanto en ejercicios de entrenamiento como en misiones reales. “Su capacidad para lanzar cohetes y misiles de diferentes tipos y alcances lo convierte en una parte importante del arsenal del Ejército brasileño para alcanzar objetivos de larga distancia. De esta forma, la posibilidad de transportar este equipo en las alas de la FAB ampliará aún más el horizonte de acción en el escenario deseado”, destacó.

De acuerdo con el Piloto de Pruebas de Vuelo, Mayor Aviador Vinicius Marcel Holdorf, quien dirigió el avión de prueba, la capacidad de transporte de tanques por parte del avión KC-390 Millennium ha sido evaluada con niveles de dificultad crecientes desde el año pasado en Santa María (LOL). “En ese momento, se probaron los vehículos Guarani y M-113 del Ejército Brasileño. El vehículo de lanzamiento Astros fue el mayor desafío de esta fase y agrega potencia a las capacidades del KC-390, reiterando la superioridad operativa del proyecto de Embraer", él concluyó.


Fotos: Soldado Gonçalves/BAAN
 
Última edición:

Comienza la Tercera Fase de la Operación ZEUS en la Base Aérea de Anápolis

El Ejercicio comenzó el lunes (03/07) y se mantendrá hasta este viernes (07/07)

Publicado el: 06/07/2023
Fuente: BAAN
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



El lunes (07/03), el Primer Grupo de Transporte de Tropas (1° GTT) – Escuadrón Zeus inició, en la Base Aérea de Anápolis (BAAN), la Tercera Fase de la Operación Zeus. El objetivo del ejercicio es realizar una evaluación operativa, en tierra y en vuelo, de la idoneidad y eficiencia operativa de la aeronave KC-390 Millennium para ser utilizada en el transporte del vehículo Astros LMU MK-6 del Ejército Brasileño (EB).

La operación durará hasta este viernes (07/07), y los resultados obtenidos durante el año serán de suma importancia para la consolidación del proyecto KC-390 Millennium. Además, es un importante hito de interoperabilidad entre la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y el Ejército Brasileño, realizando esfuerzos de forma sinérgica con miras a garantizar la soberanía del territorio nacional en toda su magnitud.
El vehículo Astros (Multiple Rocket Launch System) es un equipo desarrollado por Avibras y operado por el EB para el lanzamiento de cohetes y misiles. La plataforma, que pesa hasta 24 toneladas, es un vehículo de artillería autopropulsado que, además de los lanzadores, cuenta con un sistema de mando y control que permite la coordinación de tiros, así como sistemas de comunicación y apoyo logístico.
En la Operación de Pruebas, después de preparar la aeronave, se procedió a la carga, rodaje y demás comprobaciones previstas en el Plan de Pruebas, para garantizar todas las actuaciones seguras con el vehículo a bordo. Con el éxito de las fases iniciales, se realizó un vuelo con el vehículo a bordo y con evoluciones en el espacio aéreo designado. El aterrizaje final, con las máximas prestaciones, consolidó las lecciones aprendidas anteriormente y coronó el éxito de la operación, que finalizó con el desembarco del vehículo de la aeronave con total seguridad.




Militares del 1º GTT, miembros de Embraer y Avibras, miembros del Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), del Instituto de Investigación y Pruebas en Vuelo (IPEV), del Parque de Material Aeronáutico de Galeão (PAMA-GL) participan en esta operación), la Dirección de Aeronáutica y Material Bélico (DIRMAB) y el Ejército Brasileño.

Para el Jefe del Sector de Operaciones del 1º GTT, Mayor Aviador Rafael Portella Santos, el Astros LMU MK-6 es uno de los principales sistemas de artillería del Ejército Brasileño y ha sido utilizado para apoyar operaciones militares, tanto en ejercicios de entrenamiento como en misiones reales. “Su capacidad para lanzar cohetes y misiles de diferentes tipos y alcances lo convierte en una parte importante del arsenal del Ejército brasileño para alcanzar objetivos de larga distancia. De esta forma, la posibilidad de transportar este equipo en las alas de la FAB ampliará aún más el horizonte de acción en el escenario deseado”, destacó.

De acuerdo con el Piloto de Pruebas de Vuelo, Mayor Aviador Vinicius Marcel Holdorf, quien dirigió el avión de prueba, la capacidad de transporte de tanques por parte del avión KC-390 Millennium ha sido evaluada con niveles de dificultad crecientes desde el año pasado en Santa María (LOL). “En ese momento, se probaron los vehículos Guarani y M-113 del Ejército Brasileño. El vehículo de lanzamiento Astros fue el mayor desafío de esta fase y agrega potencia a las capacidades del KC-390, reiterando la superioridad operativa del proyecto de Embraer", él concluyó.


Fotos: Soldado Gonçalves/BAAN


Avibras Indústria Aeroespacial S/A - ASTROS y KC-390, exponentes de la tecnología nacional, despegan en la Operación Zeus​


Publicado: 07 julio 2023



Esto permite el rápido desplazamiento estratégico de los vehículos del Sistema ASTROS a cualquier punto del país, incluso para el despliegue en misiones conjuntas en el exterior.
El vehículo ASTROS dispone de un sistema de suspensión regulable en altura e inflado de neumáticos que facilitan su carga roll-on/roll-off , haciendo que el embarque y desembarque sea muy rápido. El vehículo dispone de varios puntos de anclaje que permiten su fijación segura a la aeronave.

La operación retrató con éxito la intensa cooperación de Avibras con la Fuerza Aérea, el Ejército Brasileño y Embraer, que comenzó en 2010 con la primera prueba realizada con vehículos ASTROS 6x6 Mk5 y 4x4 Mk4 "embarcándolos" en una maqueta del piso del avión KC-390 realizado en DCTA, bajo la coordinación de la Fuerza Aérea Brasileña y con la participación de Embraer y Avibras.
En su momento se verificaron varias oportunidades de mejora y el trabajo conjunto dio como resultado una aeronave con una alta capacidad de carga, lo que la haría capaz de transportar vehículos del Sistema ASTROS así como otros vehículos blindados sobre ruedas con un peso similar al del Sistema Lanzacohetes ASTROS.
La Evaluación Operacional en Anápolis requirió la movilización de varias organizaciones de la FAB bajo la coordinación de la Gerencia Técnica del Programa KC-X/KC-390, además de involucrar al Comando de Artillería del Ejército Brasileño, Embraer y Avibras.

operación zeus 3
operación zeus 4
operación zeus 5






Saludos. banderabrasil
 
Avión de Transporte Táctico Multimisión KC-390 Millennium



KC-390 Millennium equipado con un par de pods ECM (contramedidas electrónicas), SPEAR AECM fabricado por Elbit Systems para realizar tareas de guerra electrónica.





Avión Carguero Tático Multimisión KC-390 con pod EO/IR (Electro-Optics/Infrared), Litening de Rafael Advanced Defense Systems, de Israel.




KC-390 lanzamientos de chaff and flare, a plena carga.


El KC-390 tiene compartimiento de carga con capacidad para hasta 12 toneladas de combustible y puede realizar operaciones de reabastecimiento aéreo a velocidades de 220 km/h y 560 km/h, entre 610 metros y 9.750 m de altitud, con posibilidad de repostar cazas, otros aviones cargueros y incluso helicópteros.


El KC-390 configurado con pods de reabastecimiento aéreo Cobhan 912E puede transferir alrededor de 1.500 litros de combustible por minuto a otras aeronaves. A este ritmo, es posible completar los tanques internos de los cazas F-5M y A-1M de la FAB en menos de dos minutos.



KC-390 Millennium puede operar en pistas sin pavimentar.



El KC-390 realizó el transporte de un vehículo Astros LMU MK-6 (Multiple Rocket Launch System), la plataforma pesa hasta 24 toneladas.


KC-390 lleva el radar SABER M200 Vigilante es el primer radar de panel fijo del mercado mundial instalado en un Contenedor de 20 pies (6,096 metros), lo que facilita su transporte.




Capacidad de extinción de incendios de la aeronave con la certificación del Sistema Modular Aerotransportado de Extinción de Incendios (MAFFS II), que dota al C-390 Millennium de la funcionalidad necesaria para llevar a cabo la misión de Extinción de Incendios Forestales (CIF).


El MAFFS II es un sistema contra incendios capaz de descargar hasta 3.000 galones de agua (aproximadamente 11.300 litros), con o sin retardante de fuego, según criterios estándar de nivel de cobertura del suelo y en diversos tipos de terreno.
Diseñado para interactuar con el Sistema de Manejo de Carga (CHS), el MAFFS II puede instalarse o retirarse rápidamente de la bodega de carga de la aeronave desde su propio remolque. El sistema contra incendios solo requiere energía eléctrica de la aeronave para su funcionamiento.



El Glass Cockpit es uno de los aspectos más destacados del Embraer KC-390.


El KC-390 Millennium puede lazar de cargas por gravedad y cargas pesadas por extracción utilizando los métodos CDS (Container Delivery System) y LVAD (Low Velocidad de caída de aire), respectivamente.



El KC-390 Millennium tiene un Sistema de Manejo y Lanzamiento de Carga en Vuelo totalmente Automatizado en la bahía de carga, en el que un solo jefe de carga (Loadmaster) puede realizar todas las actividades, reduciendo la carga de trabajo y aumentando la conciencia situacional. Para los pilotos, un sistema llamado CCDP (Continuously Computed Drop Point) calcula automáticamente el punto ideal para dejar caer la carga para una mayor precisión en el cumplimiento de la misión. Ambos sistemas fueron desarrollados por Embraer.



Embraer en cooperación con la Fuerza Aérea Brasileña y el Ejército Brasileño, realizaron el lanzamiento en vuelo de una plataforma con un peso máximo de 19 toneladas (42.000 libras), así como el lanzamiento en vuelo secuencial de dos plataformas con un peso total de 24 toneladas. En base a estos resultados, el KC-390 Millennium se convierte en el único avión de transporte de tamaño mediano capaz de llevar a cabo tal operación.


C-390 Millennium - Conozca el Programa





C-390 Millennium - Listo para el futuro, ahora.



Saludos cordiales.
 
Última edición:

Escuadrón ZEUS completa pruebas con el sistema MAFFS II en el KC-390 Millennium

17/07/2023

Foto de Luciano Porto

Aeronave KC-390 Millennium FAB2858 y tripulación del Escuadrón Zeus entrenadas para la misión de extinción de incendios utilizando el sistema MAFFS II (Modular Airborne Fire Fighting System).​


La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) completó la semana pasada pruebas de extinción de incendios utilizando el Sistema Modular Aerotransportado de Extinción de Incendios (MAFFS II) a bordo del Embraer KC-390 Millennium con tripulaciones del 1.er Escuadrón GTT Zeus, con base en la Base Aérea de Anápolis.
El avión utilizado fue el FAB2858, recibido oficialmente el 16/06/2023. Es la sexta unidad entregada a la FAB y la primera con Plena Capacidad Operativa (FOC). El "Millennium" más nuevo de la FAB estaba equipado con el sistema MAFFS II de la empresa norteamericana Aero Union.


La Boquilla de salida MAFFS II permite que la aeronave permanezca presurizada.

El KC-390, con certificación FOC, representa la versión más avanzada y completa de la aeronave, incorporando una serie de características y funcionalidades que amplían aún más sus capacidades operativas. Ahora, con este avión se podrá, por ejemplo, realizar misiones de Reabastecimiento en Vuelo, de noche, y de Extinción de Incendios en Vuelo. También será posible utilizar los sistemas de misión avanzados, incluido un conjunto de aviónica moderna, sistemas de comunicación de última generación y capacidades de autodefensa. Estas características aseguran que la aeronave KC-390 pueda operar en entornos hostiles, garantizando la seguridad de la aeronave y su tripulación durante estas misiones operativas específicas.



La operación se realizó en la zona rural de Campo Grande, utilizando como sede la Base Aérea de Campo Grande, en Mato Grosso do Sul.

Con el uso del sistema MAFFS II, es posible mantener la aeronave presurizada, es decir, sin comprometer el rendimiento del KC-390, siendo más eficiente que el MAFFS de primera generación, con dos tubos, que obligó a los C-130 para volar con rampa trasera abierta.

Secuencia de lanzamiento.





El MAFFS II tiene capacidad para lanzar 11.000 litros de agua o retardantes químicos.

Entre las principales características del sistema MAFFS II se encuentran el bajo costo de mantenimiento, la rápida configuración y la flexibilidad multimisión, pudiendo ser utilizado en extinción de incendios, derrames químicos, contaminación nuclear, radiológica y biológica, entre otros.


 

1º GTT realiza Entrenamiento de Extinción de Incendios en Vuelo con el KC-390


Después del entrenamiento, la Fuerza Aérea Brasileña estará lista para realizar la misión de Extinción de Incendios en Vuelo con el avión KC-390 Millennium

Publicado el: 17/07/2023
Fuente: 1.er GTT, sargento Jessica
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



El Primer Grupo de Transporte de Tropas (1º GTT) – Escuadrón Zeus, inició el 15/07, en la Base Aérea de Campo Grande, entrenando en Combate de Incendios en Vuelo con la aeronave KC-390 Millennium. Después del entrenamiento, que se extenderá hasta el 23 de julio, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) estará lista para realizar misiones de este tipo con el avión multimisión.

El entrenamiento operativo representa un paso importante para las tripulaciones del 1er GTT y para los equipos de tierra, permitiéndoles realizar una operación segura, ya que los vuelos se realizan en una zona de lanzamiento plana, lateral y descendente, simulando el empleo en las más diversas relieves, a una altura aproximada de 150 pies o 46 metros de altura.


El despegue de la aeronave equipada con el Modular Airborne Fire Fighting System (MAFFS II), dota al KC-390 Millennium de la funcionalidad necesaria para llevar a cabo la acción de Extinción de Incendios en Vuelo.

El Comandante del 1º GTT, Teniente Coronel Aviador Bruno Américo Pereira, dice que el objetivo del entrenamiento es incorporar una capacidad más de la aeronave. “Capaz de realizar los procedimientos específicos de Actuación del Ejército del Aire en materia de Extinción de Incendios en Vuelo, esta es una misión muy desafiante, por sus característicos lanzamientos bajos, cercanos al relevo, lo que exige mucho a la tripulación”, explica.

El equipo MAFFS II cuenta con un tubo que proyecta agua por la puerta trasera izquierda del avión, pudiendo descargar hasta 3.000 galones -aproximadamente 11.300 litros- de agua en zonas de incendio, con o sin retardante de fuego, según el nivel de cobertura estándar criterios de suelo y en diferentes tipos de terreno. Con este sistema es posible mantener la aeronave presurizada, es decir, sin comprometer el desempeño del KC-390, siendo más eficiente que los MAFFS de primera generación. Además, el depósito de tierra -un lugar utilizado para reponer agua en el avión- tiene una capacidad de 22.000 litros de agua.



El MAFFS II puede instalarse o retirarse rápidamente de la bodega de carga de la aeronave desde su propio remolque. El sistema solo requiere energía eléctrica de la aeronave para su funcionamiento.
Ampliamente utilizado desde su entrada en funcionamiento, al igual que el avión FAB C-130 Hércules, el MAFFS está considerado como una de las herramientas más sencillas, completas y funcionales para la lucha contra incendios. Por tanto, es un elemento altamente ventajoso en las operaciones de extinción de incendios, ya que tiene capacidad para transportar un gran volumen de agua y retardantes de llama, además de poder instalarse rápidamente en cualquier aeronave compatible, por su característica de modularidad.


Fotos: Mayor Av Daniel Souza, Capitán Av Handa y Suboficial Agacy/1er GTT
 

Lula discute la asociación entre Embraer y Saab con el primer ministro de Suecia


18 de julio de 2023

Funcionarios de ambos países discutieron las relaciones bilaterales y la asociación de Embraer con Saab en la producción de aviones de combate Gripen

El caza F-39E Gripen y el avión multimisión KC-390 son actualmente los principales proyectos de la FAB (FAB).

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió hoy (18) con el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, para discutir las relaciones bilaterales entre Brasil y el país escandinavo y sobre la asociación entre Embraer y Saab, fabricante de los nuevos aviones de combate F-39E Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El encuentro tuvo lugar en la Cumbre CELAC-Unión Europea, realizada en Bélgica.
El sitioweb del Gobierno Federal no proporcionó detalles sobre los temas tratados en la reunión. Solo se informó que el primer ministro sueco invitó al presidente brasileño a visitar Suecia. Lula, por su parte, también dejó una invitación para que Kristersson visitara Brasil, acompañado de una misión comercial.

Brasil y Suecia tienen un contrato para la producción de aviones de combate Gripen, que se producen en Suecia y actualmente también en Brasil. La línea nacional de montaje de la aeronave, en la sede de Embraer en Gavião Peixoto (SP), fue inaugurado en mayo de este año , en un evento que contó con la participación de Lula. De los 36 aviones de combate encargados por la FAB, 15 serán ensamblados en la fábrica del interior de São Paulo; el último caza del pedido inicial de la FAB debería entregarse en 2027.


El presidente Lula y el primer ministro del Reino de Suecia, Ulf Kristersson (Ricardo Stuckert)

El Programa Gripen brasileño comenzó en 2013, cuando la FAB confirmó la selección del Gripen E para la competencia del Programa F-X2, con el objetivo de actualizar la flota nacional de cazas. El contrato de compra de aeronaves y transferencia de tecnología de aeronaves a Brasil fue firmado en octubre de 2014 – los dos primeros FAB Gripen operativos fueron entregados en septiembre de 2022 e incorporados al servicio en diciembre del año pasado.

Gripen para Brasil, KC-390 Millennium para Suecia


En abril de este año, durante la feria de defensa y seguridad LAAD, en Río de Janeiro (RJ), Embraer y Saab firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), para evaluar la actuación conjunta de las empresas.
Los fabricantes anunciaron en ese momento que buscarían nuevas oportunidades para el caza Gripen en Brasil y América Latina, aprovechando las instalaciones de desarrollo y prueba del caza en la planta de Embraer en Gavião Peixoto. El MoU de Saab con Embraer también prevé la realización de estudios técnicos para futuros aviones de combate.

Gripen E es desarrollado por Saab en asociación con empresas brasileñas (Saab)

Una asociación entre Embraer y Saab también podría permitir la venta del KC-390 a la fuerza aérea sueca, con cada compañía trabajando en el proyecto en su área de especialización: Embraer produciendo el avión y Saab suministrando equipos eléctricos y sensores. El Millennium es una de las opciones evaluadas por los suecos para sustituir al antiguo Lockheed C-130 Hércules.


 
Última edición:

Petro visita en F-Air el KC-390 tras el interés de la FAC por la aeronave

El ministro de defensa brasilero, José Mucio, reveló hace poco el interés colombiano por la aeronave

https://www.x.com/images/showid2/6064856?w=900&mh=700KC 390 en F-Air. Foto: x.com

Erich Saumeth | Miércoles, 19 de julio de 2023

Brasil ha promocionado activamente durante la F-Air 2023 la compra por parte de Colombia de su avión de carga Embraer Defesa & Segurança (Boeing Brasil-Commercial) KC-390. El lobby brasilero estuvo liderado por el embajador de ese país, Paulo Estivallet de Mesquita, quien acompañó al presidente colombiano, Gustavo Petro, durante los actos de inauguración de la feria y en donde agradeció a su gobierno haber escogido al Brasil como país invitado de honor.

https://www.x.com/images/showid2/6064857?w=1200&zc=4KC 390 en exhibición estática en F-Air. Foto: x.com
FAB 2854

El KC-90 con matrícula FAB 2854 estuvo en exhibición estática durante el primer día de la F-Air, como parte de la colaboración brasileña. Personal y altos oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) visitaron la aeronave, en un recorrido guiado por su tripulación.
El ministro de defensa brasilero, José Mucio, reveló hace poco el interés colombiano por el KC-390, que en su momento comentó que “sobre el KC-390, otros también han hablado sobre eso y es un gran éxito. Se esperaba que Suecia diera una respuesta y Colombia también está interesada en hacer una adquisición”.

Este avión ya se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea de Brasil, así como en la de Portugal y Hungría, a los que se sumará la de los Países Bajos, que lo ha seleccionado recientemente. Se espera entonces que gracias a la cercanía ideológica entre los presidentes de Colombia y Brasil pueda llegarse a un punto de acuerdo entre ambas naciones para su futura adquisición.


 

Operación Zeus ASTROS y KC 390​


20/07/2023



Evaluación Operacional de carga y transporte del vehículo Sistema ASTROS en la aeronave KC-390 realizada a principios de este mes en la Base Aérea de Anápolis (GO). Esta importante misión forma parte de la Tercera Fase de la Operación Zeus llevada a cabo por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). La prueba de vuelo demostró con éxito la importante capacidad de transporte aéreo del vehículo ASTROS por parte del KC-390, que actualmente es el vehículo más grande y pesado que lleva la aeronave. ¡Éxito!





Saludos banderabrasil
 
Última edición:

Operación Zeus ASTROS y KC 390​


20/07/2023



Evaluación Operacional de carga y transporte del vehículo Sistema ASTROS en la aeronave KC-390 realizada a principios de este mes en la Base Aérea de Anápolis (GO). Esta importante misión forma parte de la Tercera Fase de la Operación Zeus llevada a cabo por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). La prueba de vuelo demostró con éxito la importante capacidad de transporte aéreo del vehículo ASTROS por parte del KC-390, que actualmente es el vehículo más grande y pesado que lleva la aeronave. ¡Éxito!





Saludos banderabrasil

Beerchug Beerchug flz
 

El primer KC-390 de Portugal regresa a Embraer para los preparativos finales de entrega


21 de julio de 2023

El avión estuvo en Europa durante varios meses participando en eventos y probando equipos de la OTAN que serán utilizados por la Fuerza Aérea Portuguesa

El primer KC-390 de Portugal en Le Bourget (Ricardo Meier)

El primer KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) regresó a Brasil para los preparativos finales para la entrega por parte de Embraer , prevista para septiembre.
La aeronave con registro civil PT-ZDK estuvo varios meses en Europa, participando en eventos como el Salón Aeronáutico de París y también realizando pruebas de equipos de la OTAN que serán utilizados por la fuerza aérea.

El KC-390 despegó de Évora, donde se encuentran las instalaciones de OGMA, filial de Embraer en Portugal, el 20 de julio, realizó escalas técnicas en Espargos y Recife hasta aterrizar en São José dos Campos.

La Fuerza Aérea Portuguesa ha encargado cinco aviones multimisión que tendrán su base en la Base Aérea nº 11, en Beja. El primer KC-390 recibirá la designación militar 26901, según el sitio web de Ferrobird.

Portugal fue el primer cliente extranjero del C-390 Millennium en 2019. El país ya era socio industrial en el programa y el pedido era esperado, especialmente por las inversiones de Embraer en sus filiales, que producen partes importantes del avión.

Además de Portugal y Brasil, que encargaron 28 aviones, pero cancelaron nueve de ellos, Hungría adquirió dos KC-390 y Holanda seleccionó el Millennium y debería firmar un contrato por cinco aviones.


 

La Fuerza Aérea de la India considera A-400M, C-130J y C-390 para el reemplazo de la flota de transporte medio​

La IAF ha publicado una oferta inicial para un MTA con una capacidad de carga útil de entre 18 y 30 toneladas


 
Arriba