Embraer - KC-390

El primer año de servicio del más grande avión brasileño en la FAB



Diseñado para reemplazar al C-130 Hércules, el Embraer C-390 será fundamental en la campaña de vacunación



En diciembre de 2020, la FAB recibió la cuarta unidad del KC-390


A finales de 2020, la Fuerza Aérea Brasileña recibió su cuarto KC-390 de Embraer, ampliando su flota en un momento en que la logística aérea es fundamental en la segunda fase de la lucha contra la pandemia. Una probable campaña nacional de vacunación debe contar con la amplia participación del KC-390 en la distribución del medicamento en todo el territorio nacional.

Durante un año de funcionamiento en la FAB, el KC-390 Millennium participó en varias misiones históricas. Lo más simbólico ha sido su papel activo en la Operación Covid-19, que ha apoyado el transporte de materiales y equipos médicos para combatir el nuevo coronavirus.



Otro hito fue la primera misión internacional del KC-390, que en agosto de 2020 voló al Líbano, realizando asistencia humanitaria para soportar los daños causados por la severa explosión en el puerto de Beirut. En ese momento, el avión transportaba alrededor de seis toneladas de medicamentos, alimentos y equipos de salud para brindar asistencia de emergencia a las familias afectadas.

Después de 11 años de desarrollo, en octubre de 2018, Embraer recibió el certificado de tipo para el avión de transporte multimisión C-390. La etapa fue fundamental para que el modelo reciba la certificación militar, cuando la aeronave alcanza su Capacidad Operacional Final (FOC). El modelo lanzado en 2007 como C-390, era en ese momento un derivado de la familia E-Jet, pero se sometió a una revisión completa durante su desarrollo. Incluso su denominación comercial volvió a ser C-390, pero recibiendo el nombre de Millennium.

Después de cientos de horas de estudios con la Fuerza Aérea Brasileña, Embraer creó una especificación final para el avión, rebautizado como KC-390, que comenzó a presentarse como el sustituto ideal de los veteranos C-130 Hércules.

Hasta el lanzamiento del C-390, había pocas opciones en el mercado, siendo la más viable y cara el C-130J, la versión más reciente del Hércules, lanzada a mediados de la década de 1990. “Planificamos el avión de la forma solicitada por la FAB. El KC-390 es un avión moderno, de gran capacidad y con un costo de ciclo de vida mucho menor”, dice Paulo Gastão da Silva, director del programa KC-390 de Embraer. El avión fue creado en base a los requerimientos de la Fuerza Aérea, que buscaba un modelo capaz de superar en varios requisitos las misiones realizadas hoy por Hércules. Para la FAB, la sustitución del C-130H era inminente, debido a la avanzada edad de los modelos en servicio y la necesidad de ampliar la flota de aviones de carga tácticos.

Durante el despliegue, la misión de conquistar el mercado de Hércules quedó patente en las palabras del entonces ministro de Defensa, Celso Amorim, quien enfatizó las cualidades del proyecto brasileño en relación al rival norteamericano. "Todo lo que hacemos con esos viejos Hércules que se retiran en todo el mundo, lo podemos hacer con el KC-390", dijo.

Excluyendo un cierto desdén por el veterano turbohélice en los discursos del ministro, uno de los retos del proyecto era precisamente ofrecer un avión de nueva generación con una capacidad igual, si no mayor, que el Hércules.

Incidentes

Si bien se trata de una aeronave desarrollada con un enfoque en el mercado militar, la normativa actual exige la certificación del modelo por parte de una entidad aeronáutica, lo mismo aplica para las aeronaves de combate puro. Por lo tanto, Embraer trabajó en todo el proyecto dentro de las complejas reglas de certificación civil, basadas en los estándares de la Parte 25 de la FAA, la autoridad aeronáutica estadounidense. Durante el proceso de certificación, que incluye numerosos análisis y pruebas, Embraer demostró que la plataforma básica del modelo EMB390KC, cumplía con los niveles previstos en el Reglamento Brasileño de Aviación Civil (RBAC) 25, que corresponde a los estándares utilizados por las aeronaves de mayor tamaño utilizadas en la aviación comercial.

A lo largo de la gama de pruebas, el modelo ha sufrido una serie de mejoras y ha sufrido algunas incidencias graves, como la caída cercana durante una maniobra de rutina. Posteriormente, el primer prototipo salió de pista, sufriendo graves daños estructurales. Los analistas dicen que se esperaban problemas de este tipo, especialmente debido a la complejidad del programa. “Embraer nunca había creado algo tan complejo, tanto desde un punto de vista técnico como desde un programa de desarrollo”, dice Olavo Gomes, un especialista en defensa. “Estos fueron problemas graves, descubiertos durante la fase de prueba de vuelo. Algo habitual en este segmento”.


El objetivo es garantizar el cumplimiento de los estrictos estándares de seguridad existentes en el sector aeronáutico en su conjunto. Además, incluso si no se confirma oficialmente, Embraer puede desarrollar una versión civil del modelo, destinada al transporte de carga aérea. Con capacidad cercana a modelos como el Boeing 727F y 737-400F, una de las virtudes de un eventual C-390 es su rampa de carga, que prescindiría de complejos y costosos equipos de apoyo en tierra.

Transporte táctico

El programa de certificación del C-390 duró siete años, con la verificación de más de 2.500 requisitos, y contó con la participación de cerca de 200 profesionales acreditados por Anac, además de ingenieros y técnicos de la agencia. “La certificación del KC-390, la aeronave más grande y compleja desarrollada en la historia de Embraer, expresa el alto nivel tecnológico alcanzado por la empresa”, evalúa Paulo Cesar de Souza e Silva, presidente y CEO de Embraer.



Tras la recepción del certificado, los oficiales generales de la FAB realizaron el primer vuelo en la nueva aeronave, despegando de Brasilia. Aunque fue desarrollado por Embraer, la FAB es responsable de toda la inversión aportada a la C-390 y, por lo tanto, es la propietaria del proyecto, como en el caso reciente del Super Tucano. El C-390 se convertirá en la columna vertebral de la aviación de transporte táctico de la fuerza aérea. En total, se encargaron 28 unidades y la entrega está prevista para 2019. “El año que viene estarán operando a toda velocidad en el Ala 2, en Anápolis”, destaca Gastão da Silva.

El C-390 aún se encuentra en fase de maduración, pero debería poder realizar diversas misiones, como transporte y lanzamiento de carga y tropas, repostaje en vuelo, búsqueda y rescate y lucha contra incendios forestales. Todavía existe la expectativa de que el gobierno brasileño en el futuro adopte el C-390 en la Armada y el Ejército. Aunque es poco probable que ambas fuerzas obtengan nuevas alas en este momento, el estudio existe y tiene como objetivo dotar a las fuerzas armadas de una mayor capacidad logística. El tema aún es delicado e implica la consolidación de una doctrina unificada dentro del Ministerio de Defensa.


 
Cuanto puede faltar hasta que Embraer muestre una variante más grande del Millenium?
Y algún día se concretará la compra de los 6? (eran 6 propuestos no?)
Primer la aeronave actual tiene que completar su FOC (Final Operational Capability) para que se pueda piensar en una variante mas grande (como el C-130J-30). El interior del KC-390 como esta ahora ya es un poco mas grande que el del C-130J.
 
Cuanto puede faltar hasta que Embraer muestre una variante más grande del Millenium?
Y algún día se concretará la compra de los 6? (eran 6 propuestos no?)

Estimado @fanatikorn sin que exista un requisito/demanda directo por parte de un cliente (para financiar el proyecto) como en este caso del KC-390 que fue la FAB, creo que es poco probable que suceda, aunque entiendo que la capacidad ya existe.

Saludos cordiales.
 
KC-390 despega hacia Estados Unidos para participar en el Ejercicio Culminante



La aeronave KC-390 Millennium despegó en la madrugada del martes (12/01) del Ala 2 (Base Aérea de Anápolis) rumbo a Luisiana, en Estados Unidos, para participar en el Ejercicio Operativo Culminante hasta el próximo 5 de febrero. A bordo de la aeronave 21 militares del 1er Grupo de Transporte de Tropas (1er GTT) y tres militares del Ejército Brasileño que participarán en el ejercicio.

La primera escala de la aeronave fue en Boa Vista (RR) y, posteriormente, el KC-390 realizó un aterrizaje técnico en Puerto Rico, desde donde procedió al aeropuerto de Alexandria, Louisiana. Desde allí, los militares se trasladan a Fort Polk, una unidad del ejército estadounidense, que será la base de los participantes.

El entrenamiento involucra el uso de personal militar del Ejército de Brasil y del Ejército de los Estados Unidos en diversas misiones, incluyendo operaciones aerotransportadas con la participación de los aviones KC-130J, C-17 y KC-390 Millennium.

El embarque para el Ejercicio Culminante es una fase sin precedentes en la implantación de la aeronave en la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). “La primera participación del KC-390 en un ejercicio operativo es la culminación de tres años de implantación de la aeronave en la FAB”, destacó el Comandante del 1er Grupo de Transporte de Tropas (1er GTT), Teniente Coronel Luiz Fernando Rezende Ferraz .




Después de más de un año de la recepción del primer KC-390 por parte de la Fuerza Aérea Brasileña, el 1er GTT ya está operando cuatro aviones, los cuales están realizando misiones fundamentales para Brasil, como la operación en la Operación COVID-19 para combatir la pandemia del nuevo coronavirus. "Estoy seguro de que los militares están listos para cumplir con las misiones de representar bien a Brasil en el Ejercicio Operativo Culminante", agregó el coronel Ferraz.

Según el comandante del Ala 2 (Base Aérea de Anápolis), Coronel Aviador Gustavo Pestana Garcez, hubo una preparación especial, no solo por parte de los militares, sino también de la aeronave KC-390 para participar en el ejercicio. “Esta preparación demuestra la capacidad de la FAB para, en poco tiempo, capacitar a los miembros de la tripulación operativa y prepararlos para la capacitación con este alcance”, explica.

La preparación también contó con la participación efectiva de varios órganos, entre ellos, el Comando de Preparación (COMPREP), que se encarga de establecer la doctrina y determinar los detalles de la capacitación; el Comando General de Apoyo (COMGAP) y el Comité Coordinador de Aeronaves de Combate (COPAC), que fueron fundamentales en la preparación de la aeronave y la logística necesaria; además del Estado Mayor Aeronáutico (EMAER), que coordinó todos los detalles determinantes para la participación en el ejercicio.



La aeronave multipropósito de fabricación y desarrollo nacional, fue diseñada con la característica fundamental de interoperabilidad, con el fin de integrar no solo las misiones de la Fuerza Aérea, sino también el Ejército y la Armada. En el Ejercicio Culminante, este aspecto ya se destaca al embarcarse en Brasil. La aeronave, que será utilizada para realizar saltos por militares del Ejército, también está transportando el equipo que será utilizado por paracaidistas brasileños.

La sargento Fernanda De Paula es uno de los jefes de carga de la misión, un oficial militar responsable de coordinar la carga, y explica cómo se distribuye el equipo. “Llevamos ocho toneladas de carga, incluido material para paracaidistas y material del escuadrón. Preparamos la carga, para que el centro de gravedad de la aeronave esté dentro del estándar de desempeño de vuelo ”, explica sobre la organización dentro del KC-390, que cuenta con un moderno sistema de paletizado.

Además de la función específica durante el traslado, el loadmaster también juega un papel fundamental en el entrenamiento realizado en el Ejercicio Operacional, ya que son ellos los que se comunican con los paracaidistas en los momentos previos al salto para pasar información sobre la aeronave. “Durante los entrenamientos, nuestro mayor desafío será comunicarnos en un idioma distinto al portugués, ya que nuestro trabajo es transmitir a los paracaidistas todo lo que estamos haciendo, por ejemplo, comunicar los momentos de salto. Pero nos estamos preparando para este momento y estamos seguros de que se ejecutará bien ”, dijo el militar.



KC-390 Millennium

El KC-390 Millennium y la tripulación han ido pasando por etapas de certificación y, una vez finalizadas determinadas etapas, las tripulaciones comienzan a operar las diversas funcionalidades del avión hasta alcanzar la capacidad operativa final (Capacidad Operacional Final - FOC), que será disponible en todos los FAB KC-390 Millennium.
 
Vea cómo el KC-390 aterrizó en los Estados Unidos para el ejercicio Culminating

El KC-390 Millennium y la tripulación del 1er Grupo de Transporte de Tropas (1er GTT) aterrizaron en el aeropuerto de Alexandria el 12 de enero de 2020 para participar en el ejercicio Culminating, que se extiende hasta el 5 de febrero.

La llegada del equipo marca el inicio de una nueva fase de la aeronave: el entrenamiento en escenarios de conflicto simulado.


 
Última edición:
Vea cómo llegó el KC-390 a los Estados Unidos para el ejercicio Culminating

La aeronave arribó a Louisiana, Estados Unidos, para participar por primera vez en un Ejercicio Operativo

Publicado: 13/01/2021
Fuente: por la teniente Iris Vasconcellos
Edición: Agência Força Aérea - Reseña: Capitão Oliveira Lima



Eran las 9:20 pm en Brasil y las 6:20 pm en Louisiana, Estados Unidos, cuando el KC-390 Millennium y la tripulación del 1er Grupo de Transporte de Tropas (1er GTT) aterrizaron en el aeropuerto de Alexandria, este martes. (01/12), para participar en el ejercicio culminante, que se extenderá hasta el próximo 5 de febrero.

La llegada del equipo marca el inicio de una nueva fase de la aeronave: el entrenamiento en escenarios de conflicto simulado.

“En vista de toda la evolución tecnológica que trae el KC-390 a la FAB, cuando la aeronave tiene la posibilidad de operar junto con otras Fuerzas Armadas, es posible mejorar la doctrina que utilizamos hoy, verificando las características que presenta el escenario actual ", señala el Aviador Mayor Rafael Portella Santos, piloto que integra el equipo KC-390 en el Ejercicio Culmating.



De acuerdo con las pautas y reglas de salud establecidas por la organización del ejercicio, los militares continuarán en aislamiento social en las instalaciones designadas para tal fin en Fort Polk, una unidad del ejército estadounidense, donde se capacitará a los participantes. será instalado.

Durante este período, los militares realizarán actividades de formación teórica específicas para vuelos programados, incluido un paquete de vuelo con aviones de Estados Unidos, Italia y Canadá, con el lanzamiento de unos 4.000 paracaidistas en una sola noche.



El coordinador del ejercicio, Mayor Aviador Daniel Elias Souza, explica la importancia del período de adaptación que se llevará a cabo durante la cuarentena. "Ya venimos preparados desde Brasil. Lo que haremos durante la cuarentena es seguir desarrollando la doctrina, la mentalidad de seguridad y los aspectos del tráfico aéreo local. El objetivo es que al final de la cuarentena estemos muy bien preparados para actuar en escenarios que se impondrán a la escuadra durante el ejercicio, junto con el Ejército estadounidense, la Fuerza Aérea estadounidense y el Ejército brasileño”, explica el Mayor.

KC-390



El primer KC-390 Millennium se entregó a la Fuerza Aérea en septiembre de 2019. Y, después de aproximadamente un año y medio operando la aeronave multimisión, la FAB actualmente tiene cuatro KC-390 en su flota que realiza misiones fundamentales para el país, como la Operación COVID-19, de apoyo a la pandemia del nuevo coronavirus, y la misión de asistencia humanitaria a la República Libanesa.

Vea cómo fue el primer ejercicio GTT Operational Ready for Culminating

El avión KC-390 despegó del Ala 2 - Base Aérea de Anápolis el 12 de enero

Fotos: Sargento Bianca Viol/CECOMSAER

Video: Suboficial Barros/CECOMSAER
 
Este miércoles (13), dos aviones KC-390 Millennium, de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), despegaron hacia la Capital de Amazonas. La aeronave, con 25 toneladas de carga, salió de Río de Janeiro, donde fueron cargados con 20 carpas climatizadas, 20 acondicionadores de aire y tres generadores, entre otros insumos de salud.




Fuente: Ministerio de Defensa
 
KC-390 Millennium transporta más de 8 toneladas de equipos a Manaus

Avión despegó de la Base Aérea de Galeão, en Río de Janeiro (RJ), con destino al Ala 8, en Manaus (AM), en apoyo a la Operación COVID-19

Publicado: 13/01/2021
Fuente: Agencia de la Fuerza Aérea, por la teniente Cristiane
Edición: Agência Força Aérea - Reseña: Capitão Oliveira Lima



Este miércoles (13), el avión multimisión KC-390 Millennium de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), operado por el Primer Grupo de Transporte de Tropas (1er GTT) - Escuadrón Zeus, transportó ocho toneladas de equipos para Manaus (AM).



El FAB 2856 despegó de la Base Aérea de Galeão, en Río de Janeiro (RJ), a las 4:10 pm (hora de Brasilia), con destino al Ala 8, en Manaus (AM), donde aterrizó en 21:00 horas, con insumos hospitalarios, camas, cilindros de oxígeno, camillas y carpas, por un total de 8.820 kilos de materiales que equiparán el Hospital de Campanha (HCAMP).



Esta misión marca el inicio de una nueva etapa para combatir el COVID-19 en 2021, cuyo compromiso fue constante a lo largo de 2020. Según el Comandante de la Aeronave, Mayor Aviador Flavio Diniz Pereira, el compromiso asumido hace 20 años, cuando se unió a la Fuerza Aérea, ha brindado la oportunidad de servir al pueblo brasileño en innumerables oportunidades. “Es un orgullo poder colaborar con militares y civiles en un esfuerzo conjunto para luchar contra la pandemia. Esperamos que muy pronto todos estemos celebrando el fin de estas desgracias”, dijo el Oficial.



El Sargento Edson Aguiar también participa en la misión del FAB 2856 como Loadmaster, un profesional responsable de coordinar el volumen y el peso de la carga. "Esta es mi primera misión de este tipo y tengo la sensación de satisfacción de poder, de alguna manera, contribuir al combate de este mal que azota a todo nuestro pueblo. No medimos esfuerzos para cumplir la misión que se nos encomienda", dijo.

Operación COVID-19



La protección de los ciudadanos es una de las principales funciones de las Fuerzas Armadas. Para ello, el Ministerio de Defensa, la Armada de Brasil, el Ejército de Brasil y la Fuerza Aérea de Brasil enfrentan juntos la pandemia de COVID-19 en el país. La Operación se desarrolla en un gran espacio territorial, en las 27 unidades federativas, con diferentes características y necesidades y una población cercana a los 210 millones de personas.

Las acciones involucran descontaminación de espacios públicos, donaciones de sangre, transporte de medicamentos y equipos de salud, higiene de lugares públicos, entre otros. En el desarrollo de estas actividades, los actos militares se organizaron en diez Comandos Conjuntos que abarcan todo el territorio nacional, así como en el Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE). Estos Comandos reúnen a soldados de las tres Fuerzas, que se esfuerzan por llevar a cabo las misiones.

Siga la página especial sobre el desempeño de FAB en la Operación COVID-19.

Vea más fotos de la Operación COVID-19 en el Flickr oficial de la FAB.

Fotos: Sargento Gedeao/BAGL y Teniente Padoan/Ala 8
 
Última edición:
Episodio 09: C-390 Millennium concluye campaña de certificación de lanzamiento de carga

Otra campaña de prueba completada con éxito por Embraer. Mire el noveno episodio de nuestra serie web sobre el C390 Millennium y aprenda más sobre las capacidades para lanzar cargas pesadas y gravitacionales levantando el carguero.

 
Última edición:
El nuevo gigante: KC-390 despega para dar los primeros saltos de Oficiales Generales | CML TV


Río de Janeiro (RJ)
- El 15 de diciembre estuvo marcado en la historia de la Brigada de Infantería Paracaidista (Bda Inf Pqdt). En una soleada mañana, el KC-390 Millennium despegó de la Base Aérea Afonsos, en la Zona Oeste de la capital de Río de Janeiro, para cumplir una misión sin precedentes: por primera vez, los Oficiales Generales saltaron de la nueva aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en la zona. de lanzar Afonsos.

El KC-390 Millennium fue desarrollado en una asociación entre la Fuerza Aérea Brasileña y Embraer y es considerado el avión militar más grande producido en Brasil. La aeronave se incorporó hace poco más de un año a la FAB para el cumplimiento de varias misiones y desde el 12 de diciembre se suma a sus capacidades el salto aerotransportado.

El Comandante Militar de Oriente, General de Ejército José Eduardo Pereira, poco después de su aterrizaje, habló de sus primeras impresiones sobre la nueva aeronave: “Estamos haciendo un salto de confirmación desde la aeronave, lo llamamos muestreo técnico del salto. Saltamos con los paracaidistas que están siendo acreditados para la Operación Culminante que se llevará a cabo en USA. Pocos paracaidistas han saltado de este avión y me siento privilegiado. El salto fue una puerta, ya que saltamos desde el [C-130] Hércules, pero la puerta tiene un deflector que el salto se parece a la rampa. No sentimos mucho viento y no tenemos que empujar la puerta. Da el salto con mucha más emoción ”.

Además del Comandante Militar de Oriente, saltó del KC-390 Millennium, el Jefe del Departamento de Educación y Cultura del Ejército (DECEx), General de Ejército Tomás Miguel Miné Ribeiro Paiva, el Comandante de la Brigada de Infantería Paracaidista (Bda Inf Pqdt), el General Helder de Freitas Braga, el Jefe de Estado Mayor del Comando Militar Oriental, el General de Brigada Eduardo Tavares Martins y otros oficiales generales invitados.

 
Y algún día se concretará la compra de los 6? (eran 6 propuestos no?)

Como plataforma se la ve muy capaz, aunque todavía le queda mucho por demostrar, de cualquier manera ver a la Fuerza Aerea como usuaria de esta plataforma yo de la única forma que veo se concrete es si Fadea se consolida como partista en el proyecto y hasta te diría si pudiera aumentar la participación en la fabricación de partes..Si esto no se logra preferiría seguir con la linea C-130 (nuevos o usados modernizados) que siempre supo satisfacer las necesidades de la FAA en todos los campos y misiones que se lo requirió..
 
Arriba