Embraer & FMA: un acuerdo dificil

Los últimos comentarios indican que la posibilidad de un acuerdo con Embraer para que se haga cargo de la ex FMA (actual LMAASA) son cada vez más remotos. El fabricante brasilero habría condicionado el acuerdo a que Argentina adquiriera primero una cantidad no determinada de aeronaves para luego comenzar a negociar la participación, los niveles de equipamiento, las posibles futuras actividades y la posibilidad de concretar en el futuro algún tipo de proyecto conjunto en la construcción de una aeronave. Hoy Embraer emplea directamente más de 18.100 personas en 5 plantas distintas, produciendo más de una docena de modelos civiles y militares.

Para Marzo, se espera comenzar con la producción de los jet ejecutivos ligeros Phenom en la planta de Botucato donde actualmente también se producen los principales componentes de la familia ERJ-145, E-170/190, Super Tucano e Ipanema. En el caso de los Phenom, los mismos serán terminados en la planta de Gaviao Peixoto, donde la mayoría de las aeronaves realizan su primer vuelo antes de la entrega a sus clientes.

A pesar de la diversidad de modelos, Embraer tiene perfectamente cubiertos todos y cada uno de los componentes de los mismos mediante una red de plantas o unidades industriales situadas todas ellas en un radio de 250 kilómetros de Sao Pablo, lo que facilita las entregas de los componentes, reduce los tiempos y gastos de traslado dada la proximidad entre cada planta.

Cualquier posible acuerdo con nuestro país implicaría que algunas de las actividades que actualmente se realizan en las plantas de São José dos Campos, Botucato ó Eugênio de Melo, se deberían transferir a Argentina, algo que no convence a los directivos de Embraer ni a los sindicatos de los trabajadores brasileros. A su vez son conscientes que cualquier transferencia implicaría un incremento en los costos finales de cada aeronave, a cuenta que el traslado de lo producido en Córdoba hasta Sao Pablo, necesariamente debería realizarse mediante transporte aéreo, ya que el traslado por tierra se descarta por los tiempos que ello implica.

Según se comenta hay muy pocos puntos consensuados, la negociación está viva pero del lado argentino hay poco o nada para negociar. Las condiciones de Embraer fueron muy claras y con niveles de exigencia altos; algo que podemos considerar normal cuando se negocia frente a uno de los principales fabricantes de aeronaves del mundo.

Si desde el lado argentino la decisión ya está tomada, será muy difícil que la ex FMA vuelva a producir alguna aeronave, quedando limitada a la construcción de componentes y a seguir manteniendo las aeronaves de la FAA. Las perspectivas comerciales del AT-63 son consideradas como “nulas”, Brasil no tiene interés por el modelo y tampoco demuestra muchas ganas de desarmar parte de su ya aceitada estructura y abrir una nueva unidad situada a 1.900 kilómetros de Sao Pablo, con distintas reglas impositivas, legales y financieras.

Hoy Embraer sólo tiene un proyecto en gestión, el transporte C-390 cuyo costo de desarrollo se estima en unos 3.000 millones de dólares y para lo cual busca socios. La empresa sudafricana Denel está interesada en participar del proyecto, y la posibilidad de una participación argentina debe descartarse totalmente ya que el interés principal y único del gobierno es desplazar a Lockheed-Martin de Córdoba y no invertir cifras millonarias en un proyecto del cual ya indicó que no le interesa.

Alguien dijo: … “ cómo vamos a pensar en un proyecto en común, si aún no definimos qué va a suceder con LMAASA..” .

El Jueves 31 de Diciembre de 2009 concluye la concesión de LMAASA. Quien se hará cargo de la planta al día siguiente es una incógnita. Si bien hay tiempo para negociar, el problema es que no hay mucho para negociar.


Spirit666®copyright
Zona Militar
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Me parece perfecto, uiiira Embraer! Si acordabamos con ellos nos iban a convertir en ENAER II, y ni en pedo, nosotros podemos fabricar nuestros propios aviones (abriendo el guitoducto de por medio obviamente).
Saludos.
 
El problema es que esta administración no quiere abrir ningún "guitoducto", piensan que están ofreciendo una joya de la corona cuando no tienen idea que en todo el mundo la mayoría de las fábricas de aviación se están fusionando para poder sobrevivir.

Yo creo que un acuerdo con Embraer es posible, pero para ello hay que poner muchos $$$ para asegurar quizás un lote adicional de AT-63 o concretar un proyecto en común.

Para regalarla prefiero que siga LMAASA, al menos gracias a ellos surgió el AT-63.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
No te enganies Claudio, en el acuerdo con Embraer, asi como lo plantearon a nosotros la unica que se benficiaba era ella.
A LMAASA le agradeces el AT-63? Bueh! Se mataron con lo que hicieron, la verdad fue un gran avance contar con una pantallita LCD en el panel de instrumentos...:rolleyes:

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
Muy buena nota spirit.


spirit666 dijo:
Hoy Embraer sólo tiene un proyecto en gestión, el transporte C-390 cuyo costo de desarrollo se estima en unos 3.000 millones de dólares y para lo cual busca socios. La empresa sudafricana Denel está interesada en participar del proyecto, y la posibilidad de una participación argentina debe descartarse totalmente ya que el interés principal y único del gobierno es desplazar a Lockheed-Martin de Córdoba y no invertir cifras millonarias en un proyecto del cual ya indicó que no le interesa.

¿ En dónde figura que no interesa el C-390 ?


spirit666 dijo:
Para regalarla prefiero que siga LMAASA, al menos gracias a ellos surgió el AT-63.

Cuándo surge algo nuevo es gracias a LMAASA, cuando no hay una "gran" fabricación de aeronaves es porque al Estado no le interesa. . .


Sigo sosteniendo la idea de que lo mejor que le pueda pasar a FMA es que sea reestatizada y busque nichos de aviones de pocas plazas; sumado a la fabricación de aeropartes para quien sea, llámese EMBRAER, KAI, Lockheed, Boeing, etc.
 
Halcon_del_sur dijo:
A LMAASA le agradeces el AT-63? Bueh! Se mataron con lo que hicieron, la verdad fue un gran avance contar con una pantallita LCD en el panel de instrumentos...:rolleyes:

Sólo al comparar el equipamiento y capacidades del IA-63 con el del AT-63 te das cuenta que es algo más que una LCD...

pulqui dijo:
Cuándo surge algo nuevo es gracias a LMAASA, cuando no hay una "gran" fabricación de aeronaves es porque al Estado no le interesa. . .

Si supieras los ofrecimientos de proyectos que se cayeron por el desinterés del estado argentino, te calentarías y mucho. Fueron los distintos gobiernos los que recortaron la cantidad de AT-63 a producir, ni hablar del no rotundo con los P-3 AEW, los C-130, modernizaciones de P-3 y la cancelación en el 2001 de los F-16 que se modernizarían aquí.

Aún así yo siempre hablo de culpas "concurrentes"...;) ;)
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
Sólo al comparar el equipamiento y capacidades del IA-63 con el del AT-63 te das cuenta que es algo más que una LCD...

A que capacidades te referis? Tirar bombas tontas, cohetes y un pod de canion? Eso lo hacia el Gato ya!:rolleyes:
Saludos.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
El Jueves 31 de Diciembre de 2009 concluye la concesión de LMAASA. Quien se hará cargo de la planta al día siguiente es una incógnita. Si bien hay tiempo para negociar, el problema es que no hay mucho para negociar.

Bien, eso es una muy buena noticia, y el fracaso en la negociacion con Embraer es otra muy buena noticia.:D
Al gobierno no le quedan muchas opciones...ergo...a rio revuelto ganancia de pescadores...:rolleyes: ;)

Saludos
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
El acuerdo como lo planteaba Embraer no convenia, si despues tienen ganas de presentar otras propuestas bienvenidas sean.
Sobre AMC, espero que se ponga guita para transformarla en un centro certificado regional de mantenimiento (motores, componentes, y por que no fabricacion de partes/respuestos) y a su vez mantener la linea de montaje de Pampa, y comenzar con el ATLR y el ALM.
Saludos.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Yo creo que el acuerdo con Embraer hubiera sido muy bueno. Estaríamos participando de una de las principales empresas aeronáuticas del mundo y de sus desarrollos, sería una base para un futuro crecimiento del AMC. Además al ser una unión de empresas de Sudamérica, nos permitiría (a futuro) encarar proyectos conjuntos unificando logística, aumentando volúmenes, posibilitando la expansión del producto a toda Latinoamérica y por ende bajando los costos y logrando autonomía.

La verdad es que al EMC en manos del Estado no le veo mucho futuro viendo las intenciones de los últimos gobiernos. Y si llegara a tenerlo, seguramente terminaría produciendo aviones casi exclusivos para la FAA sin mucho éxito comercial como lo hizo FMA.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Antes que nada, muy buena la nota Claudio y gracias por tomarte el tiempo y la molestia para armar algo sobre lo que se puede debatir en base a opiniones, bases y datos solidos.

Ahora me permito emitir algunas opiniones:

spirit666 dijo:
Los últimos comentarios indican que la posibilidad de un acuerdo con Embraer para que se haga cargo de la ex FMA (actual LMAASA) son cada vez más remotos.

Bueno esto no es tan asi, ya que hace unos cuantos meses atras cuando se vuelve a hablar del viejo proyecto Embraer/FMA, nace justamente del lado Brasilero.

spirit666 dijo:
El fabricante brasilero habría condicionado el acuerdo a que Argentina adquiriera primero una cantidad no determinada de aeronaves para luego comenzar a negociar la participación, los niveles de equipamiento, las posibles futuras actividades y la posibilidad de concretar en el futuro algún tipo de proyecto conjunto en la construcción de una aeronave.

Otra vez Claudio esto no es tan asi, sino que hay un verdadero interes de parte de la Argentina en hacer un recambio de algunos modelos de aviones que hoy opera la FAA y se cree que nada mejor que lograr hacerlo mediante la integracion con un fabricante de aviones que es nuestro principal socio en el Mercosur. (te acordas lo que te dije de los F-27??)

spirit666 dijo:
A pesar de la diversidad de modelos, Embraer tiene perfectamente cubiertos todos y cada uno de los componentes de los mismos mediante una red de plantas o unidades industriales situadas todas ellas en un radio de 250 kilómetros de Sao Pablo, lo que facilita las entregas de los componentes, reduce los tiempos y gastos de traslado dada la proximidad entre cada planta.

Claudio cuando uno toma la desicion politica de desarollar un consorcio como puede llegar a ser Ebraer/FMA, se toma una desicion estrategica que va mas alla de pequeñeses como costos de traslados, se buscan estructuras de compensaciones y sobre todo ir sumando en vez de restando.
Si fuese por costos AIRBUS no podria existir, ya que cada pais fabrica algo y se ensambla el avion en un pais X ...
Si vos miras el mercado mundial de aviones, se estima que de aca a 20 años se deben renovar al menos unos 3000 ejemplares, y para poder captar ese nicho hay que tener capacidad de entrega ... cosa que hoy Embraer no posee ya que tiene un tiempo de espera de casi dos años ....

spirit666 dijo:
Cualquier posible acuerdo con nuestro país implicaría que algunas de las actividades que actualmente se realizan en las plantas de São José dos Campos, Botucato ó Eugênio de Melo, se deberían transferir a Argentina, algo que no convence a los directivos de Embraer ni a los sindicatos de los trabajadores brasileros. A su vez son conscientes que cualquier transferencia implicaría un incremento en los costos finales de cada aeronave, a cuenta que el traslado de lo producido en Córdoba hasta Sao Pablo, necesariamente debería realizarse mediante transporte aéreo, ya que el traslado por tierra se descarta por los tiempos que ello implica.

Yo creo que pasa por una cuestion de ampliacion de mercado que otra cosa, hoy EMBRAER necesita poder dar mayor rapidez a sus pedidos para ganar nichos de mercado ... diversivicar proveedores (a cambio de ventajas comerciales en otras areas), esto no significa para nada que se deje de lado a los trabajadores Brasileros para nada, todo lo contrario.

spirit666 dijo:
Según se comenta hay muy pocos puntos consensuados, la negociación está viva pero del lado argentino hay poco o nada para negociar. Las condiciones de Embraer fueron muy claras y con niveles de exigencia altos; algo que podemos considerar normal cuando se negocia frente a uno de los principales fabricantes de aeronaves del mundo.

Esto es verdad, ya que lo unico que hay, y no es poco ... es el acuedo politico de hacerlo .... recien en el transcurso de este mes se juntaran las primeras comsiones binacionales para discutir y aunar criterios de trabajo ... nadie dice que esto sea facil ... pero sino no seria interesante no? ;)

spirit666 dijo:
Si desde el lado argentino la decisión ya está tomada, será muy difícil que la ex FMA vuelva a producir alguna aeronave, quedando limitada a la construcción de componentes y a seguir manteniendo las aeronaves de la FAA. Las perspectivas comerciales del AT-63 son consideradas como “nulas”, Brasil no tiene interés por el modelo y tampoco demuestra muchas ganas de desarmar parte de su ya aceitada estructura y abrir una nueva unidad situada a 1.900 kilómetros de Sao Pablo, con distintas reglas impositivas, legales y financieras.

Pues entonces estas dejando descartada la posiblidad de mas Pampas ... y por supupesto lo que se decida en torno al C-390?! .... hmmm yo creo que otra vez es muy pronto para sacar conlusiones amigo.

spirit666 dijo:
Hoy Embraer sólo tiene un proyecto en gestión, el transporte C-390 cuyo costo de desarrollo se estima en unos 3.000 millones de dólares y para lo cual busca socios. La empresa sudafricana Denel está interesada en participar del proyecto, y la posibilidad de una participación argentina debe descartarse totalmente ya que el interés principal y único del gobierno es desplazar a Lockheed-Martin de Córdoba y no invertir cifras millonarias en un proyecto del cual ya indicó que no le interesa.

hmmm yo esperaria antes de aventurarme a decir cosas semejantes Claudio ... por ahi me equivoco, pero yo he escuchado otras cosas.

spirit666 dijo:
Alguien dijo: … “ cómo vamos a pensar en un proyecto en común, si aún no definimos qué va a suceder con LMAASA..” .

Pues ese alguien no debe haber hablado con la presi .... LMAASA se va, como a de lugar ....



Guitro01®copyright
Zona Militar
 
Halcon_del_sur dijo:
Preguntale a Enaer que gano con Embraer.:rolleyes:
Saludos.
Lo mismo que gana con CASA o con Eclipse?

son cosas diferentes Halcon... Enaer nunca tuvo el tamaño ni las aspiraciones
de FMA, aca trabajo que llega se toma, ya sean de la FACh, de Uruguay o de
Bangladesh, si Embraer quiere que se fabriquen empenajes, se hace, si CASA
quiere que se fabrique cierta parte para sus aviones, se hace, lo mismo Eclipse...

dificil comparar ambas situaciones.

saludos.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
spirit666 dijo:
Sólo al comparar el equipamiento y capacidades del IA-63 con el del AT-63 te das cuenta que es algo más que una LCD...



Si supieras los ofrecimientos de proyectos que se cayeron por el desinterés del estado argentino, te calentarías y mucho. Fueron los distintos gobiernos los que recortaron la cantidad de AT-63 a producir, ni hablar del no rotundo con los P-3 AEW, los C-130, modernizaciones de P-3 y la cancelación en el 2001 de los F-16 que se modernizarían aquí.

Aún así yo siempre hablo de culpas "concurrentes"...;) ;)
Mejor todo eso que da nos da mas argumento, no tenemos que tener una fuerza contra los Ingleses.
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Hoot dijo:
Lo mismo que gana con CASA o con Eclipse?

son cosas diferentes Halcon... Enaer nunca tuvo el tamaño ni las aspiraciones
de FMA, aca trabajo que llega se toma, ya sean de la FACh, de Uruguay o de
Bangladesh, si Embraer quiere que se fabriquen empenajes, se hace, si CASA
quiere que se fabrique cierta parte para sus aviones, se hace, lo mismo Eclipse...

dificil comparar ambas situaciones.

saludos.

Tal vez no fue completa mi explicacion, pero me referia a que teniendo el volumen que tiene AMC no tiene sentido transar para fabricar algunos componentes debido a una eventual compra de aeronaves por parte nuestra, yo pensaba que el acuerdo que era algo mas interesante para nosotros (lease el proyecto ATLR, del cual no tengo noticias definitivas, y que en algun momento se negociara con Chile), pero despues de leer lo que ponia Claudio sobre que teniamos que comprar tanta cantidad de aviones si queriamos fabricar algo, me parecio un arreglo escualido teniendo en cuenta las capacidades que tiene nuestra fabrica. Me encataria un acuerdo en serio, que nos beneficie, con Embraer, pero no "miserias" de esta indole.

Saludos.
 
Yo ya esperaba por eso.....la Embraer no iría a transferir tecnología así de un momento a otro.....ellos deben estar temiendo algún potencial concurrente en el futuro del otro lado de la frontera, y eso ninguna empresa del mundo quiere! :cool:
 
Y entonces por que Brasil solicita transferencia de tecnologia en sus concursos????

y la otra pregunta, tendria que "transferirle" tecnologia a la FMA? (yo creo que no).
 
J

JT8D

Hoot dijo:
Y entonces por que Brasil solicita transferencia de tecnologia en sus concursos????

y la otra pregunta, tendria que "transferirle" tecnologia a la FMA? (yo creo que no).

No creo que el problema sea transferencia de tecnologia. Primero porque no es ninguna tecnologia muy lejos de la que Argentina ya tiene y segundo porque Embraer tiene acuerdos con otras empresas aeronauticas, incluso la fabricacion del ERJ 145 en China.

Cordiales saludos,

JT
 
Buenas Noches compatriotas y miembros de paises vecinos, hace unos dias que no estoy en el foro debido a compromisos laborales. en fin estoy feliz de volver a discutir los temas que nos resultan importantes.


Como lo planteo Claudio, el tema de la FMA - Embraer se ha vuelto complicado para nuestro pais. En otros posts lo hemos analizado.

Varios foristas opinaron "que tenemos para darles a ellos?", me parece que la pregunta debería ser reformulada a "en que todos nos podemos beneficiarnos".

Por ende, me surgen varias consignas:

1. La fabrica manejada por manos "privadas", puede funcionar (y ser rentable)?
2. Existen fabricas de aviones militares que son rentables sin vender a su pais de origen?
3. Existen fabricas de aviones civiles que son rentables sin vender a su pais de origen?
4.Tiene la Argentina la capacidad de producir los materiales (aceros, aluminos, titanios) para aviones de calidad "mundial"?
5.La mano de obra argentina rinde mas que en Brasil o Rusia?
6. Cuanto necesitaría una planta de este tamaño para ser "Re-capitalizada"?


Hago estas preguntas de indole empresaria para ver, si de un aspecto técnico, cual seria la mejor opcion "ex-LMAASA". Que, como otros foristas informaron, es un tema que todavía no esta muy claro. El gobierno estaria dispuesta poner dinero en una fabrica que "pierda" dinero?
 
Arriba