El satélite de Moreno

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
No se si tanto, mirá Fede que nuestros proyectos están muy imbrincados con los de ellos (no dejan a cualquiera de afuera gerenciar un proyecto de primer orden así nomás).

Y si además ese gerenciador, va a trabajar en conjunto con los chinos . . . . . .yo lo veo lógico, independientemente de su política hemisférica.

Por otro lado, coincido contigo que todas sus acciones en los últimos tiempos se han dirigido a evitar el ingreso fuerte de los chinos en la Argentina . . . .

Saludos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador

Perdón, pero usar protocolos (que no dudo que lo hagan y bien) no es estar "certificado".

Además la información que subiste del INPE, es sobre el Aquarius, por el cual fue certificado INVAP, no el INPE

¿Alguna publicación de la NASA o la GAO como las que subí yo que afirmen eso? (hasta te subí el detalle de la norma al completo para que lo veas)

Fijate la última nota que subiste (defesabr): hace mención a las escasas relaciones entre el INPE y la NASA en los últimos diez años, y deja bien en claro que el trabajo entre ambos, es a futuro.

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

Por otro lado, coincido contigo que todas sus acciones en los últimos tiempos se han dirigido a evitar el ingreso fuerte de los chinos en la Argentina . . . .

A eso iba...sobre el resto, se que estas en lo cierto.
 
Lo que quiero afirmar, es que lo relacionamento con NASA es normal con el INPE.

Si testamos sus satelites y equipos, incluso construindo los GPM con ellos, creo en mi entender que estamos mas que certificados......incluso en equipos de teste.

saludos

PD: Lo caso de los embargos para la serie CBERS con los chinos, se referian a equipos relativos a camaras de sensoriamento. Fue muy bueno para Brasil, porque nosotros la desenvolvemos atravez de OPTO. (hoy tiene parte de su capital controlado por SagemBanhead)
 
J

JT8D

Lo caso de los embargos para la serie CBERS con los chinos, se referian a equipos relativos a camaras de sensoriamento. Fue muy bueno para Brasil, porque nosotros la desenvolvemos atravez de OPTO. (hoy tiene parte de su capital controlado por SagemBanhead)

Cuanto es la participacion de Sagem en el capital de OPTO?

Saludos,

JT
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Si testamos sus satelites y equipos, incluso construindo los GPM con ellos, creo en mi entender que estamos mas que certificados......incluso en equipos de teste.

Estás suponiendo mal.

Una cosa no trae la otra.

La "acreditación" y la "certificación", están basada en la aprobación documentada del cumplimiento de procesos de trabajo y gestión (bajo una norma de trabajo), dentro de un sistema integrado con la NASA.

Realizar tests, aún con una gran calidad técnica no implica la certificación, y menos bajo la norma 7120.5D, que es integral, ya que incluye desde la formulación de las especificaciones del proyecto, hasta su puesta en lanzamiento.

Es un "poquitito" más amplio que realizar tests. :cool:

Te vuelvo a poner la norma técnica NPR7120.5D para que la leas: http://fpd.gsfc.nasa.gov/NPR71205D/NPR_7120_5D.pdf

PD: Lo caso de los embargos para la serie CBERS con los chinos, se referian a equipos relativos a camaras de sensoriamento. Fue muy bueno para Brasil, porque nosotros la desenvolvemos atravez de OPTO.

Eso SI es interesante . . .

Saludos.
 
Cuanto es la participacion de Sagem en el capital de OPTO?

Saludos,

JT
Creo que dentro de la ley de capitales extrangeros en empresas de defensa

Sagem adquire empresa brasileira Optovac

Comunicado à imprensa
Sagem adquire empresa brasileira Optovac Paris, Eurosatory 2012, 13 de junho de 2012 A Sagem (empresa do grupo Safran) acaba de assinar, durante a feira de sistemas de defesa Eurosatory, um contrato de aquisição da Optovac Mecânica e Optoeletrônica Ltda, empresa brasileira especializada nos segmentos de optrônica e visão noturna. A Optovac integra um seleto grupo de pequenas e médias empresas inovadoras reconhecidas pelo Ministério da Defesa brasileiro, e cumpre todos os requisitos para se credenciar como empresa estratégica de defesa (EED).
A presente aquisição faz parte do marco estratégico de parcerias locais que a Sagem pretende implementar junto ao setor de defesa no Brasil.
A Sagem deseja acompanhar o crescimento da Optovac com o objetivo de transformá-la numa empresa de referência no segmento de tecnologias, equipamentos e sistemas de optrônica.
As missões da Optovac serão a produção e a prestação de assistência a clientes de uma ampla gama de equipamentos, alavancando o acervo de conhecimentos de processos da Sagem. Além disso, as atividades da empresa abrangerão o desenvolvimento local de soluções adaptadas às demandas das Forças Armadas
do Brasil.
* * * *
A Sagem, empresa de alta tecnologia do grupo Safran, é líder mundial em soluções e serviços de optrônica, aviônica, eletrônica e sistemas de missão crítica para os mercados civil e de defesa. Maior fornecedora europeia e terceira maior fornecedora mundial de sistemas de navegação inercial para aplicações aeronáuticas, navais e terrestres, a Sagem é também a maior fornecedora mundial de sistemas de controle de voo para helicópteros e a maior fornecedora europeia de sistemas de optrônica e sistemas táticos não tripulados. Com presença em todos os continentes graças à rede internacional do grupo Safran, a Sagem e suas filiais empregam 7.700 funcionários na Europa, no Sudeste Asiático e na América do Norte. Sagem é a denominação de estabelecimento da pessoa jurídica Sagem Défense Sécurité.
Para obter outras informações, consulte o portal: www.sagem-ds.com.
Sagem (empresa do grupo Safran) Contato para os meios de comunicação
Diretoria de Comunicação Philippe WODKA-GALLIEN
Le Ponant de Paris 27, rue Leblanc Telefone: +33 (0)1 58 11 19 49
75 512 Paris Cedex 15 – França
 
Sagem hay adquirido parte del capital de OPTO, ya que por ley, no puede tener controle de una empresa EED (empresa extratégica de defensa)

La mayoria destas empresas, son pequenas, pero altamente competentes tecnologicamente ....los gigantes mundiales, para no quedarem fuera del mercado brasileño (por la END) tiene por bien tener un componente para fabricacion en el pais. Asi hay un movimento de compra de parcelas del capital destas pymes. Es el caso de AEL, Omnysis, entre otras.

Lo bueno es que por ley, ellos no pueden tener el controle total de las empresas classificadas como EED.
 
J

JT8D

Creo que dentro de la ley de capitales extrangeros en empresas de defensa

Noooo estimado, la empresa de las cameras es la Opto Eletronica, ubicada en la ciudad de São Carlos (polo tecnologico nacido de Universidade de São Paulo). Opto Eletronica fabrica lasers y sensores de alta tecnologia y no tiene nada que ver con Optovac, empresa ubicada en Osasco.

Saludos,

JT

P.D.: Gracias a Dios estas equivocado ::)
 

Derruido

Colaborador
Por otro lado, coincido contigo que todas sus acciones en los últimos tiempos se han dirigido a evitar el ingreso fuerte de los chinos en la Argentina . . . .

Saludos.
Incluso vía YPF, cuando venía negociando Repsol.

Salute
El Derru
--- merged: 23 Jun 2012 a las 23:38 ---
Don Armi, la ¨antena¨ no era la que tenía Hadad..... y cuando ésta se cayó, anduvieron unos Israelies por el lugar?

Salute
El Derru
 
A mí lo que me llama la atención es que siendo Moreno un sujeto tan soberbio al momento de imponer medidas y atropellar instituciones argentinas, sea simultáneamente tan sumiso y servil cuando lo llaman desde el "imperialismo" (como suelen decir en el kirchnerismo, coincidiendo con Chávez):

“Cuando vuelvo, recibo un llamado de la Embajada de los Estados Unidos, que pedían reunirse conmigo. Les decimos que sí, que vengan. Pero no dicen que yo tenía que ir allá. Entonces, vamos.

Son los estadounidenses (y no "americanos" como alguna vez dijo Cristina, que se olvidó de su teoría del "imperialismo" y que evidentemente no leyó a Galeano) los que necesitan reunirse... pero le ordenan que viaje, y "entonces, vamos"... por lo visto hacer lo que dicen está fuera de discución, no sabemos de qué se trata, pero se cumple la orden thumbb . Patético.
 

pulqui

Colaborador
Pero según el párrafo que citas el llamado lo recibe luego de ir a China o te estoy entendiendo mal.
 
Si, pero fueron a China por que nos resultaba conveniente el intercambio tecnológico. En cambio los estadounidenses lo llaman cuando ya está en Argentina, y la razón del encuentro es un enigma, recién allá se enteran que se trata de una protesta norteamericana hacia nuestros intercambios con China... que bien podría interpretarse como una amenaza. Aparentemente los interesados eran los norteamericanos, entonces porqué le ordenana a un alto funcionario argentino que viaje sin un motivo aparente? y lo que es peor: porqué éste obedece sin objeción alguna? ... si Moreno le ordena a un ministro estadounidense que viaje y se presente ante él en su despacho en Argentina para hablar, vos creés que le van a dedicar más tiempo que el necesario para una breve carcajada, antes de colgar?
 

pulqui

Colaborador
O te entiendo mal a vos o está mal redactada la nota, porque según la noticia subida el llamado de la embajada lo reciben luego de que vuleven de China.
 
S

SnAkE_OnE

Nadie tampoco dijo que el viajaba a USA, sino que hablo con los de la Embajada..por ahi los funcionarios prefirieron hablar puertas adentro.
 
O te entiendo mal a vos o está mal redactada la nota, porque según la noticia subida el llamado de la embajada lo reciben luego de que vuleven de China.

Entiendo lo que plantea Snake, porque es cierto: no necesariamente tienen que haber viajado a EEUU, podrían haberse reunido en la embajada... aunque seguiría pareciéndome extraño que el embajador no pueda ir a hablar a puertas cerradas al despacho del ministro argentino.
Pero no entiendo tu punto Pulqui...

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
Ya no entiendo nada! :D Creo que el párrafo que estamos debatiendo no está redactado de la manera más lograda, lo cual se presta confusión: No se si el llamsdo es por el viaje a China, para que vaya a EEUU, todos menos Moreno o para se reunan acá en la embajada o que se yo... ya no tiene mucha importancia.
 
Arriba