El gobierno de David Cameron ratificó que "no negociará" la soberanía de las Malvinas

njl56

Colaborador
Colaborador
Con cierta relacion con esto, pregunto :


En el libro Comandos en Accion, el autor se refiere que la Cia.601 de Comandos se formo con elementos de Halcon 8, dando ha ententer que esta era la unica unidad de Comandos del EA agrupada como tal, esto es efectivo, eso ocurria en el EA en los años 80-82

Saludos:sifone:

estimado sputnik 1301
la ca com 601 es organica del ejercito, sus miembros al momento del conflicto revistaban en esa un; la ca com 602 se formo con personal de com del ea que revistaban en otras unidades. como no lei completo el libro, me interesa la referencia que hace a halcon 8.
saludos y bienvenido
bagre

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar al entonces Cp Vercesi y por otro lado, yo he visto los manifiestos de carga de los C130, lo que les puedo decir sobre esto es lo siguiente:

Vercesi, 602 Rico TMH, no leyo el libro de Ruiz Moreno... lo ha dicho y esta grabado aqui en ZM: las cosas que le contaron del libro fueron siuficientes para él como para perder todo interes en leerlo... siendo que él mismo ha sido entrevistado por el autor para esa publicacion.

En los manifiestos de carga dice: Halcon-8 refiriendose al personal de comandos de la 601, Castagneto que llego a ser Gral de Div entiendo siendo muy joven para ese puesto, yo lo conoci siendo él Jefe de la IGE y siendo mi taller el inspeccionado...

Los comandos tienen arma propia, asi los hay de todas las especialidades, medicos inclusive.

Agrego: se conformo en el continente la 603 que no llego a cruzar y luego se disolvio, mientras que la 601 y la 602 permanecen organicas en el EA.

Una mas, me mato el avatar de Don Bagre!!!
un abrazo
norberto
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Estimé que la mayoría de los derribos se procudirían aire-aire. Me parece un número razonable (y escandaloso) a partir de las posibilidades de despliegue de medios que antes enuncié.
Y cuales serían tus estimaciones de bajas producidas al ENO?

La verdad es que no tengo estos registros. Creo que poseerlos sería algo de una gravedad inusitada para un aficionado como yo, pero, bue... quizá alguno aquí sepa esto con mas detalle. Insisto en que se atribuye un papel innecesariamente protagónico a "la aviación"...
Bueno, justamente venimos diciendo que NO HAY, y vos te basas en datos que aseguras no conocer. Entonces???

GABINO, estoy razonablente seguro de que no hay bimotores de combate o entrenamiento ni en la FAA ni en el COAN.
Hablo del entrenamiento de los pilotos, independientemente de la especialidad, Caza o Transporte.

Es posible. Hace unos meses leí una nota sobre "la bienvenida" a dos nuevos Halcones, y eran Alfereces.
Puede ser, pero sería la mosca blanca del caso y no lo normal que debería ser.
Además, Halcones con que experiencia?, que es el punto principal de la cuestion y por eso la primer pregunta que te hice arriba. En cuanto estimas las bajas del ENO?.


Esto es lo mas probable. Desgraciadamente para los defensores británicos, los cañones de 105 mm solo se han visto en MPA y Onion Ridge (ambos en la Isla Soledad). Ya aclaré sobre los números disponibles conocidos y probables, asi como la cantidad de personal de artillería. Mas allá de MPA/Puerto Argentino, veo muy dificil que puedan desplazar aunque sea dos piezas y munición en menos de 6/8 hs.
Creo que no conocés bien el empleo de las armas. Ojo, digo el empleo de las armas y no las armas que las conocés bién.




Esto es cierto. El tema -me parece- es la cantidad de defensores, la extensión y dispersión de "los objetivos" a defender y la distancia entre ellos. En una palabra, no pueden estar en todos lados al mismo tiempo: son muy pocos, por mas que no lo parezca.
Christian:Cuando a uno le dan la responsabilidad de la seguridad y defensa de un objetivo, planifica la mejor forma de hacerlo y de alli obtiene sus necesidades de personal, armemento y munición. Los brits tienen un plan el cual seguramente podrá ser llevado a cabo. Nosotros debemos hacer lo mismo para nuestro ataque con la única diferencia de que ellos están en el terreno a defender y nosotros sólo podemos imaginar.
He tratado de llevarte a los detalles que hacen a la cuestión y vos seguís pensando como los Generales del 82, creyendo que todos son valientes porque el general asi lo ordenó. Que todos los pilotos pueden combatir por el solo hecho de ser pilotos, que los buques navegan y cañonean, porque todos los buques navegan y los caones disparan. Pero la realidad es otra. En tu esquema faltan unidades que son indispensables sin las cuales nadie puede combatir 48 horas en el mejor de los casos. Ello implica entre otras cosas hacer uso ICIA de detalle que no está disponible. Haceme caso y preguntale a Norberto sobre los guardaganados de Malvinas. Un detalle no menos importante que puede cancelar una operación. Te pido que le preguntes a él porque lo conoce en detalle.


Eso es cierto para un Golpe de Mano. En este caso, me inclino por la fuerza bruta lisa y llana. Dos barcos cañoneando una instalación expuesta, durante 3 o 4 horas (700/900 pepazos) son capaces de "cerrarla" o -como mínimo- de bajar muy seriamente su disponibilidad.
Vos creés???.A nosotros nos cañonaron durante 45 días (mañana, tarde y noche) y solo nos provocaron 3 muertos y cinco heridos, cero daño al material y no le dieron al polvorín, todo eso teniendo OAs en la zona.
Vos crees que con 3 o 4 horas será suficiente?. Quienes serán los OAs?.

Por lo que se ve en las fotos que suben en otros threads, ese insumo se provee tanto al EA como a la IMARA. Aparentemente, se hace un uso muy habitual del mismo, cosa que yo no he logrado ver en fotos de ejercitaciones anteriores a 1982, o -incluso- de la misma guerra o el despliegue de 1978.
Creo que tu razonamiento es erroneo. No podés pensar por lo que muestra una foto que la crema de enmascaramiento se provee. La forma correcta es preguntandole a varios soldados de distintas unidades si les proveen la crema de enmascaramiento.
Vos debés pensar que te pongo estas piedras en el camino, solo por el hecho de hacerlo, sin fundamento y sin información, de caprichoso no más.
Otra forma de recabar información al respecto, entra en internet y fijate en todas las licitaciones del EA y decime cuando fue la ultima vez que compraron crema de enmascaramiento. Esto es información pública. Si no compraron, no proveen.


Exacto. Pero observo como cierto que muchos de los mismos son "prácticas corrientes" entre unas cuantas unidades de las FAA.
En tiempo de Paz, con un sin fin de alternativas y posibilidades.


Te mando un abrazo.
Gabino
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Y
Otra forma de recabar información al respecto, entra en internet y fijate en todas las licitaciones del EA y decime cuando fue la ultima vez que compraron crema de enmascaramiento. Esto es información pública. Si no compraron, no proveen.
Gabino

Y Cristo dijo a sus disipulos: "vosotros hoy me veis, mañana, no me vereis pero me volvereis a ver" y cuentan que San Pedro con la perplejidad dibujada en el rostro le dijo:

MAESTRO: CADA DIA TE QUIERO MAS POR LO BIEN QUE TE EXPLICAS!!!!
:smilielol5::smilielol5::smilielol5:
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Y Cristo dijo a sus disipulos: "vosotros hoy me veis, mañana, no me vereis pero me volvereis a ver" y cuentan que San Pedro con la perplejidad dibujada en el rostro le dijo:

MAESTRO: CADA DIA TE QUIERO MAS POR LO BIEN QUE TE EXPLICAS!!!!
:smilielol5::smilielol5::smilielol5:

El maestro sois vos, admirado amigo.
Cuéntale a Christian el tema de los guardaganados de Malvinas, quizás, comience él a ver detalles que requieren una atención especial que requerirá mas medios de los que él cree.
Además, no recuero haberlo leido en ningún post de ZM y por ende un aspecto interesante, que además hace el tema.

Un abrazo.
Gabino
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
GABINO,

Entiendo que las bajas inglesas serìan serias, en tanto ellos quisieran que lo fueran.

En torno a que mi pensamiento es como el de los Generales del ´82, bueno, me gusta pensar que no. En realidad, no creo que una operaciòn debiera seguir los lineamientos de la Operación Rosario ni minimamente. No debiera tratarse de desplegar a tierra a un BIM entero para sobre-saturar una posición defendida por 85 Marines. Estoy tratando de decir que tanto la variedad, como la dispersión, como la pequeñez de los objetivos del dispositivo británico, asi como la cantidad de personal de que disponen, la limitadísima capacidad de heli-transporte y la naturaleza misma del plan defensivo británico (mantener abierto MPA a cualquier costo), conjugan una serie de elementos que permiten pensar en una operación exitosa en un lapso de tiempo breve.

En torno a lo de "breve", si 72/96 hs parecen pocas, pues aclaro que es la peor de las opciones, vale decir, lo que yo deduzco como minimamente necesario para que los británicos dupliquen su personal y medios aéreos en MPA. Vistas las características del vuelo de traslado de los Typhoon a Malvinas (ocurrido en Septiembre ´09), que planificado y todo, llevó 5 días, entiendo que ese plazo puede variar, aunque nunca para abajo.

Norberto, si pudiera por favor decirme ¿Cómo es eso de los guardaganados que comenta GABINO? (En el post anterior creo que dice guardagranadas... ahora estoy confundido)

Saludos
Christian

PD: A modo de dato complementario, al sur de MPA (Este de Puerto Yegua (Mare Harbour)), existe la que probablemente sea una de las tres mejores playas de arena de Isla Soledad (Bertha´s Beach). Un lugar ideal para un asalto estilo Operación Rosario... salvo por el hecho de que es la playa mas patrullada de la isla, aunque no minada, con accesos totalmente cubiertos las 24 hs. y lugar obligado de "práctica" de las unidades de Infantería que llegan a MPA. Creo que pensar en términos de 1982, me hubiera llevado a sugerir el asalto directo de esa playa (con que medios, no sé). Y es por eso que no lo hice.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
GABINO,

Entiendo que las bajas inglesas serìan serias, en tanto ellos quisieran que lo fueran.

En torno a que mi pensamiento es como el de los Generales del ´82, bueno, me gusta pensar que no. En realidad, no creo que una operaciòn debiera seguir los lineamientos de la Operación Rosario ni minimamente. No debiera tratarse de desplegar a tierra a un BIM entero para sobre-saturar una posición defendida por 85 Marines. Estoy tratando de decir que tanto la variedad, como la dispersión, como la pequeñez de los objetivos del dispositivo británico, asi como la cantidad de personal de que disponen, la limitadísima capacidad de heli-transporte y la naturaleza misma del plan defensivo británico (mantener abierto MPA a cualquier costo), conjugan una serie de elementos que permiten pensar en una operación exitosa en un lapso de tiempo breve.

En torno a lo de "breve", si 72/96 hs parecen pocas, pues aclaro que es la peor de las opciones, vale decir, lo que yo deduzco como minimamente necesario para que los británicos dupliquen su personal y medios aéreos en MPA. Vistas las características del vuelo de traslado de los Typhoon a Malvinas (ocurrido en Septiembre ´09), que planificado y todo, llevó 5 días, entiendo que ese plazo puede variar, aunque nunca para abajo.

Norberto, si pudiera por favor decirme ¿Cómo es eso de los guardaganados que comenta GABINO? (En el post anterior creo que dice guardagranadas... ahora estoy confundido)

Saludos
Christian

PD: A modo de dato complementario, al sur de MPA (Este de Puerto Yegua (Mare Harbour)), existe la que probablemente sea una de las tres mejores playas de arena de Isla Soledad (Bertha´s Beach). Un lugar ideal para un asalto estilo Operación Rosario... salvo por el hecho de que es la playa mas patrullada de la isla, aunque no minada, con accesos totalmente cubiertos las 24 hs. y lugar obligado de "práctica" de las unidades de Infantería que llegan a MPA. Creo que pensar en términos de 1982, me hubiera llevado a sugerir el asalto directo de esa playa (con que medios, no sé). Y es por eso que no lo hice.

Christian:
A ver si nos entendemos, yo no critico tu plan, es más tiene aspectos muy interesantes. El problema es que es impracticable pues no estamos preparados ni para levantar la basura de la calle. Si salimos a la calle se quedan los camiones. Por decirte algo.
El problema que yo veo en tu diseño de la operación es que contas con personal y equipo que no está disponible.
Existen si algunos detalles, que no tenés en cuenta, pero si bein son cosas menores, requieren de mucho trabajo previo, material, personal y logística.

te mando un abrazo
Gabino
 
Hola:

parece que me han borrado una pregunta mia
¿he molestado ó herido a alguien??
quisiera saber porque....porque no he sido irrespetuoso con nadie...si no puedo preguntar mejor me borro y no escribo mas
Espero una respuesta logica y educada por parte del moderador de la seccion

:cheers2::cheers2::cheers2:
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
A ver, si hace post poniendo que hay que mandar los militares a Malvinas y que los van a "freir" o que la solución puede ser el "suicidio colectivo" no se queje de que lo editen. Pongase contento de no ser sancionado.
En lo sucesivo ponga las quejas en la sección correspondiente.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Muchos habrán pensado que yo era un arriesgado, un loco, un jugado, un insensato, un parlotero... un ******, bah. Sugiero que echen vista a lo que se manifiesta en este sito, cuyo link adjunto (al final del 2º párrafo está la parte jugosa): Vulnerabilidad manifiesta - AviaciónArgentina.net

Saludos
Christian

Estimado Christian:
Vos creés en lo que nos estás comentando?, (me refiero a los calificativos). Einsten fue un loco, un jugado, un insensato, un parlotero y un ****** también aunque quizás en otro término, pero en definitiva, creo que fué todo eso, en su época, y quizás un poco más.
Hay muchísimos más en la Historia Mundial, incluso en la Nacional. Cristobal Colón safó de la eregía, pero de él dijeron mas o menos lo mismo. Podemos nombrar muchos más.
Me pregunto: Será malo o será bueno que piensen de ti todo eso?.
Es decir, yo no me preocuparía demasiado por ello.

En lo personal, no entiendo que tiene que ver el Link que nos pasaste con la recuperación de Malvinas. el Link habla de la indefensión de Tierra del Fuego y nosotros hablamos de Malvinas, el link habla de la defensa de Tierra del Fuego y nosotros de la recuperación de Malvinas.
Quizás no he sabido realizar el paralelismo. Quizás vos has leido e interpretado algo que yo no pude.
Cuando puedas, aclarame el tema, me interesa entenderlo.

Te mando un abrazo
Gabino
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
GABINO,

El tema que se refiere en ese link, es la utilidad de un buque de Desembarco ante "la realidad insular" de buena parte de Argentina. Fijese el incapié que se hace en el uso del mismo con proyección "hacia el Oeste" en la Isla Grande, sin contar el hecho de los supuestos que subyacen para llevar a su uso (son los de 1978!!!)

A eso me refería con ese link. Hay varios que piensan -en varios lugares- en términos de proyección a tierra del poder naval, con los parámetros de hace treinta años. Yo no digo que hayan cambiado mucho, pero entiendo que hay que ajustarse a los tiempos: una fuerza anfibia como la que desplegó la Operación Rosario o la que desembarcó en San Carlos, no son factibles ya. Son lentas (8/11 nudos), requieren de buques de protección en demasía (los ingleses entraron al Estrecho con entre 10 y 12 escoltas!!) y de zonas de desembarque "bastante adecuadas" a los medios que poseen (playas que no abundan). Es por eso que venía sosteniendo que el concepto de la operación -por llamarlo de alguna manera- no debía ser ya el de una operación anfibia masiva, sino otro un poco mas innovador, mas parecido a lo desplegado el 1º de Abril de 1982 desde el ARA Santisima Trinidad, solo que multiplicado por tres o cuatro.

Era solo eso, estimado.

Siempre un gusto que ud. se tome el tiempo de debatir conmigo.

Saludos
Christian

PD: Estoy leyendo un libro en el que hablan maravillas de SU GAAerot 4. Una sola duda me queda (ya que Balza dice otra cosa), ¿Uds llevaron 12 o 18 piezas a Malvinas? (este texto que estoy leyendo, dice que la SUMA TOTAL de piezas 105mm, fue de 36, contando las de IMARA)
 
Un asalto aeronaval?. Buques que larguen helos y lanchas rápidas, reforzados por paracaidistas y después llega el apoyo de los de desembarque con blindados.

Algo así es lo que decís?.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
GABINO, Estoy leyendo un libro en el que hablan maravillas de SU GAAerot 4. Una sola duda me queda (ya que Balza dice otra cosa), ¿Uds llevaron 12 o 18 piezas a Malvinas? (este texto que estoy leyendo, dice que la SUMA TOTAL de piezas 105mm, fue de 36, contando las de IMARA)

Si hablan maravillas, es para dudar de la veracidad de lo que cuentan.
Salimos de Córdoba con 18 obuces y hasta antes de pasar al oeste de Puerto Argentino, las conservamos, Luego quedamos organizados a 5 piezas por la Bateria B y la Batería C, lo que daría un total de 10 piezas al Oeste de PA, acá no estamos incluyendo las piezas de la Batería A que fue a Darwin.
En la noche del 14 de Junio, me dieron una pieza con su dotación de personal del GA3.

Christian: Cómo se llama el libro?

Te mando un abrazo
Gabino
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Se llama "Desde el Frente", de Robacio y Hernández. (La última Edición, que tiene mas de 450 páginas y varias correcciones y ampliaciones, según afirman los autores)

De lo que llevo leido (la mitad) me ha llamado poderosamente la atención la encendida apología que hacen los autores de las unidades del EA, especialmente de las de artillería, y de la suya propia. La confusión venía porque Balza afirma que se "juntaron" 42 piezas 105mm y Robacio/Hernández dicen 36... era una batería que me faltaba.

Una pregunta mas: el hecho de disponer de una pieza menos por batería, ¿le implicó a ud tener mas personal con el que servir las piezas restantes? ¿Eso ayuda o incomoda al que manda?e

Saludos
Christian

PD: Argento, cuatro naves que naveguen con personal de IMARA/APCA/APBT en los niveles que transportaron durante semanas la ARA Santisima Trinidad o la ARA Drummond, pueden copar otros tantos puntos en menos de seis/ocho horas de navegación desde sus lugares haituales de patrulla al Este de Gran Malvina. Ahí la cosa empezaría a facilitarse, creo.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Se llama "Desde el Frente", de Robacio y Hernández. (La última Edición, que tiene mas de 450 páginas y varias correcciones y ampliaciones, según afirman los autores)

De lo que llevo leido (la mitad) me ha llamado poderosamente la atención la encendida apología que hacen los autores de las unidades del EA, especialmente de las de artillería, y de la suya propia. La confusión venía porque Balza afirma que se "juntaron" 42 piezas 105mm y Robacio/Hernández dicen 36... era una batería que me faltaba.

Una pregunta mas: el hecho de disponer de una pieza menos por batería, ¿le implicó a ud tener mas personal con el que servir las piezas restantes? ¿Eso ayuda o incomoda al que manda?e

Saludos
Christian

PD: Argento, cuatro naves que naveguen con personal de IMARA/APCA/APBT en los niveles que transportaron durante semanas la ARA Santisima Trinidad o la ARA Drummond, pueden copar otros tantos puntos en menos de seis/ocho horas de navegación desde sus lugares haituales de patrulla al Este de Gran Malvina. Ahí la cosa empezaría a facilitarse, creo.

Nuestro Rol de Combate fue a 5 piezas para las Baterías B y C, el de la A, fue igual, pero no se como quedó cuando fueron a Darwin.
Si Balza dice que fueron 42, no hay dudas, creele a Robacio. Lo entre Comillas "JUNTARON" lo ponés vos o lo entrecomillas porque lo dice Balza?

Uno puede mantener relación con 7 personas y sus iterrelaciones, como máximo. A medida que ese numero va bajando, las relaciones se hacen más fáciles de llevar. En realidad, 5 piezas por batería, para gente que no había tenido experiencia de Combate, a mi entender resultó bueno por la simplificación. Resulto malo por los efectos buscados en los blancos batidos (6 pepas no son lo mismo que 5)
Respecto a la cantidad de sirvientes de pieza, como dije al principio, el rol de combate fue a 5 piezas, Es decir no sobraba gente.

No olvides de contestarme el entrecomillado.

Un abrazo
Gabino
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Amigo, el entrecomillado es mío. No sabía como ponerlo. ¿No hubo un comando unificado para la artillería?

Lo otro lo preguntaba por el hecho de que mas gente implica mas responsabilidad (eso que siempre recalca ud), mas gente expuesta, quizá mas problemas logísticos, pero -también- mas capacidad en cosas como la rotación del personal (que asi puede estar mas "alivianado", se me ocurre). Me llamó mucho la atención eso de los 22 hombres que se quedaron con la última pieza con ud, que mencionaba noblex, creo...

Saludos
Christian
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Amigo, el entrecomillado es mío. No sabía como ponerlo. ¿No hubo un comando unificado para la artillería?

Lo otro lo preguntaba por el hecho de que mas gente implica mas responsabilidad (eso que siempre recalca ud), mas gente expuesta, quizá mas problemas logísticos, pero -también- mas capacidad en cosas como la rotación del personal (que asi puede estar mas "alivianado", se me ocurre). Me llamó mucho la atención eso de los 22 hombres que se quedaron con la última pieza con ud, que mencionaba noblex, creo...

Saludos
Christian

Me parecía que el entrecomillado no era de Balza. El no hubiera usado ese témino.
No existe un Comando unificado para la artillería, en lo que ello significa. Lo que existe es el CAF (coordinador de apoyo de fuego) que lo realiza, normalmente, el Oficial más antiguo de las Unidades de Artillería comprometidas. Puede ser de otra Unidad o de algún Comando.
Para el caso particular de Malvinas, el Oficial de Artillería más antiguo fue Balza y fue el que se desempeño como CAF.
El CAF tiene la responsabilidad de coordinar los fuegos de apoyo e incluye en su coordinación a los Morteros pesados de infantería (120mm para el caso de Malvinas). Esto se hace a fin de no cometer el error de que todos le tiren al mismo blanco en una clara superposición de esfuerzo innecesario.
Por ejemplo, la Batería del BIM5, dio apoyo de fuego a tropas del ejército al mismo tiempo que la Bateria C daba apoyo de fuego a la IMARA. En este caso el Coordinado de apoyo de fuego analizó que la Batería C del GA4 se encontraba en mejor posición para batir los blancos en la zona del BIN5 y viceversa. De esta manera se logró un mejor efecto sobre los ingleses que atacaban. Esta flexibilidad que se le otorga al CAF, tiene muy buenos beneficios, incluso en la parte logística por el ahorro de munición.
Balza, era un Jefe que concía perfectamente bien la Doctrina del Ejército (un libro abierto, como diríamos habitualmente) y de la misma manera le exijía a TODOS Y CADA UNO de sus subordinados sean Oficiales Jefes, oficiales subalternos, suboficiales o soldados. Era una manía que él tenía. Después de la formación de la Mañana Balza pordía hacerle una pregunta a cualquiera y más vale que supiera la respuesta. Jorge lo conoció mejor que yo, seguro.

No es que nosotros lo hayamos elegidos así nuestro final en la guerra, se dió asi, que es distinto. Muchas cosas no se hicieron del todo bien en los últimos momentos. No fue acertado preguntar como preferían morir, ni fue oportuno el momento elegido para preguntar. Tuvimos que cruzar dos veces una barrera de fuego inglesa, que me costó dos bajas. Un soldado perdió parte de un dedo y un soboficial recibió una esquirla que se le alojo detras de la nariz y debajo de los ojos. Todo solo para contestar una pregunta, ¿cómo preferíamos morir?. Respuesta obvia por cierto, pues estábamos todos en la posición de fuego.
La pregunta fue formulada con dos opciones ¿Como prefieren morir, huyendo por las alturas o al pié del cañón? Todos contestaron ¡¡¡Al pié del cañón.!!!.
Entonces a los cañones carrera mar!!!! y ahi perdimos al soldado y al suboficial.

Recuerdo que Alejandro "El Grande" en una oportunidad desembarcó con sus tropas. Al enterarse que el enemigo lo superaba enormemente en número, dió la orden de quemar los barcos. El mensaje fué por demás claro para su gente. No había opción, había que ganar. Si perdían, el también moriria. Moraleja: Alejandro conocía perfectamente bien a su gente. Si le daba la oportunidad, algunos subirian a los barcos, pero tambien conocia que su gente lucharía hasta el final para poder volver.

La única orden que recibimos fue permanecer en la posición hasta nueva orden. La orden solo podría llegar por estafeta, ya que no teníamos cominicacion radial, ni telefónica. El CDT ya no estaba y los telefonistas tampoco. Con las primeras luces se va la pieza de ADA que estaba a nuestra retaguardia y ya no quedaba nada. Y no sabiamos que carajo estabamos haciendo ahí además de ermanecer en la posición. Imaginense la bronca que uno masticaba. Nos mirábamos con Pucheta para ver si al otro se le ocurría alguna idea.
Escriben el Gral Jofre y El Gral Menendez, que Quevedo le pide autorización para reemplazar a los soldados que estaban en la posición y reemplazarlo con los oficiales y suboficiales de la Unidad. Cosa que le negaron. Fué tanta la insistencia de Quevedo que a las 2 de la mañana lo autorizan a reemplazar los soldados por Cuadros.
Resulta que al día de hoy no me explico que car@jo hacían Walter (alias Parac) , Moyano (alias el Negro Chancho), Ramé (Alias Manos mojadas), Ortiz (Alias La mulita), Maidana (Alias el Delfín), y el resto de los soldados casi al mediodía en la posición.

Cada vez que los Generales escuchaban los Obuces de la C del GA4, pensaban ahí está Quevedo con su gente.
La verdad de la milanesa es otra, Ahi estaban solo los 22 de la C, Soldados, suboficiales y oficiales. Más atrás y más arriva estaban los jefes de la Bateria C y de la Batería B y el oficial de Batería, en el puesto comando del jefe de la Batería C.
Y eso fue todo lo que quedó del Ejército para frenar a los ingleses. Se los frenó porque se nos ocurrio hacer algo ante la ausencia de órdenes y para desquitarnos de todo lo que nos estaban tirando.

No nos fue mal, pudimos tirarles hasta en punterpia directa cada vez que iniciaban un movimiento. Como era claro que no querían morir, se planchaban en el suelo y alli se quedaban por un buen rato. Y esta historia se repitió hasta que agotamos la munición. con el anteúltimo se trabó el Obus, y bueno ya conocen el resto de la historia.

Durante muchos años me he preguntado el por qué nos dejaron ahí y sin órdenes. He llegado a pensar que hubiese sido bueno para el GA4.
Fue bueno para el GA4 a pesar de que estamos con vida.

Espero haber satisfecho tus dudas.

Un abrazo
Gabino
PD: Soy muy criticado por las cosas que digo. Me hacen sentir vivo.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
¿Satisfecho mis dudas?

Cada una de sus respuestas es una lección de Humanismo con el transfondo de la mas inhumana de las actividades que hacen los hombres... Increible como es capaz de transmitir las cosas, habiendo pasado tantos años, habiéndola contado tantas veces y soportando a otro "****** preguntón nuevo".

Esa es la actitud, GABINO, ese es el lenguaje y ese el tono que se necesita -en mi opinión- para "malvinizar". Imposible resistirse a involucrarse en relatos como ese. Si me perdona una última cosa, me parece un pecado que no exista un libro con esta profundidad de análisis, este nivel de detalle técnico/profesional y esa capacidad literaria... Mas aún, diría, hay una parte grossa que los que pretendemos "saber algo" de lo que pasó en Malvinas en ´82, nos estamos perdiendo. Y no es justo para nadie.

Agradecido como siempre
Christian
 
Hola Gabino!!!!
Perdón por el OT y por lo tonta de mi pregunta...
¿Porqué Quevedo quería reemplazar a los soldados por cuadros?
Un abrazo grande!

Ignacio.-
 
Arriba