El Ejército de Tierra Español somete a pruebas al nuevo sistema anti-drones CERVUS III

R

Redacción

El Ejército de Tierra Español somete a pruebas al nuevo sistema anti-drones CERVUS III

Durante el día de ayer, 20 de mayo, el Ejército de Tierra Español realizó pruebas con el sistema anti-drone CERVUS III de fabricación local; las mismas se realizaron en los campos de maniobras y tiro (CMT) de Médano del Loro, ubicados en Huelva. Las pruebas en cuestión resultaron exitosas, en tanto haciendo uso de su Torre Guardián, el sistema evaluado pudo detectar e interceptar diversos tipos de drones volando a baja altura.



Cabe recordar que el sistema anti-drone CERVUS III había sido entregado por la empresa TRC en el mes de julio del año 2023 al Ejército de Tierra de España. Más específicamente, al Regimiento de Guerra Electrónica (REW) 31 para que inicie sus pruebas correspondientes. El sistema originalmente había sido presentado en la feria FEINDEF 2023 que se realizó en el Salón de la Defensa de España, Madrid.

Particularmente, el CERVUS III es un sistema diseñado y fabricado íntegramente en España, el cuál queda destinado a la protección del espacio aéreo contra posibles ataques de drones a baja y muy baja altitud. Se trata de un medio con capacidades de detectar, clasificar, inhibir, y destruir un amplio abanico de amenazas no tripuladas acorde a las afirmaciones del fabricante. A su vez, se destaca que el medio integra una moderna interfaz de comando y control que facilita las tareas de la tripulación, a lo que se suman dispositivos de detección de radiofrecuencia desarrollados por TRC que le brindan un amplio espectro de detección de amenazas.



El sistema también integra el dispositivo denominado OTEOS, tratandose de un módulo electroóptico de última generación que se ha desarrollado en conjunto con la empresa Escribano, lo que le permite al operador del CERVUS III designar blancos de forma precisa y asistida por inteligencia artificial en un rango de ocho kilómetros. Estos avances en materia de software se complementan con una torreta remota Guardián 2.0, la cuál es capaz de disparar munición programable calibre 40 mm para efectuar el derribo de las amenazas, o también, de integrar una ametralladora 7,62 Dillon Areo Minigun M134D.

El avance en las evaluaciones de este tipo de sistemas resulta clave para el futuro de la artillería española y para la industria armamentistica local. La guerra en Ucrania que se desarrolla actualmente ha demostrado sobradamente el amplio y eficaz uso de los drones en el campo de batalla, lo que vuelve necesario y urgente para las unidades antiaéreas modernas el adquirir sistemas que brinden capacidades de defensa contra estas nuevas amenazas.

*Créditos de las imágenes: Ejército de Tierra de España

Te puede interesar: El Ejército del Aire y del Espacio de España desplegó cinco cazas Eurofighter en Rumania

La entrada El Ejército de Tierra Español somete a pruebas al nuevo sistema anti-drones CERVUS III aparece primero en Zona Militar.

Leer más...
 
Arriba