El Club de los Bombarderos de Posguerra

Grulla

Colaborador
Colaborador
Dedicadas a Buff









Cuenta el Tornado como bombardero?


 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tu-22K y Tu-22M2

Tu-22K, ya fuera de servicio en Rusia y Ucrania, en distintos museos y gate guardians




















Tu-22M2, las tres primeras en la armada rusa en 1989 y 1991 (también ya salio de servicio en Rusia)











 
Noctu, te aprecio un monton al igual que a todos los muchachos que pasan por este thread...pero me tienen las bolas al plato los aviones rusos!!!
No lo tomes a mal , sabes que va en son de paz, un Abrazo y dejo mi aporte.



Hoy no me da poner un Tornado...
 
Que va'ser años de pelis y propaganda hicieron mella en mi...pero asi es: Soy un cerdo capitalista para los aviones...Aunque algunos ruskies son mas fuertes que yo.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Es un Mock-up el del Backfire, no?

No, mas bién es uno de los prototipos repintado.

Recordemos las variantes del Tu-22M de este informe de HATTUSIL:

http://www.zona-militar.com/foros/p...8843-tu-22m-backfire-revisado.html#post583980




LAS VARIANTES

TU-22M0 (Backfire A)

Primer prototipo del Tu-22M, conocido como Articulo 45-00, designado como Tu-22KM para aparentar ante las autoridades de que era un desarrollo del Tu-22. En la fábrica era conocido extra oficialmente como Noolyovka, “nada de Avión”. Voló por primera vez el 30 de Agosto de 1969. Se construyeron nueve prototipos más una célula para ensayos estáticos. Seis se utilizaron para ensayos en vuelo y los otros tres para ensayos de planta motriz, instrumentos y armamento. Dos se entregaron para el centro de entrenamiento de la aviación de largo alcance, ubicado cerca de la ciudad de Ryazan. El Tu-22M0 tenía un alcance de 4.140 km a velocidad subsónica y la velocidad máxima era de 1.530 km/h y el MTOW era de 95 toneladas.

Una elección un tanto anacrónica fueron los cañones auto defensivos de 23 mm instalados en la barbeta trasera a control remoto. Esta agregaba 4 toneladas de peso al avión. Además de disparar contra cazas atacantes a corta distancia, algo sumamente improbable, podían disparar rondas de proyectiles especiales PRLS (proyectil de protección antirradar), y PIKS (proyectil de protección infrarroja) para engañar a los misiles enemigos. Algunos de los Tu-22M0 iniciales llevaban un largo carenado de ECM en lugar del cañón






Tu-22M1 (Backfire A)

Versión de preproducción, conocido como Artículo 45-01. Voló por primera vez el 28 de Julio de 1971. Se construyeron diez aeronaves más una célula para ensayos estáticos. El Tu-22M1 tenía un alcance de 5.000 km a velocidad subsónica y de 1.560 km a Mach 1.25. La velocidad máxima era de 1.660 km/h y el MTOW 122 toneladas. Unos cuantos se entregaron a la aviación naval para familiarizar a las tripulaciones con la aeronave.


TU-22M2 (Backfire B)

Primera versión de producción, designada Articulo 45-02. Voló por primera vez el 7 de Mayo de 1973. Era 1.360 Kg mas liviano que el Backfire A y estaba propulsado por los nuevos NK-22. El mayor empuje le permitía cargar 24 tn de armamento, incluidos tres misiles Kh-22/AS-4 Kitchen.

En la torreta de cola tenía un cañón bitubo NR-23 de 23 mm apuntado a control remoto por un radar PRS-3 Argon-2 y una mira por TV. Si bien no contaba con radar de seguimiento del terreno, podía realizar vuelos a muy baja altura, ya que en la proa llevaba un radar de navegación/ataque PNA-B Rubin (Down Beat para la OTAN) diseñado para proveer una cobertura de 300 grados, y este era complementado por una mira de bombardeo por TV. El Tu-22M2 alcanzo estatus operacional en 1974 con la VVS y en 1976 con la AV-MF. Al final de la producción en 1983, no menos de 211 Backfire B habían sido fabricados.



EN VUELO CON SONDA


YA SIN LA SONDA


TOMAS DE AIRE DEL M2


VISTA DE LA NARIZ DEL M2




TU-22M2Ye

El NK-22 no tenia una posibilidades de ser mejorado y aumentada su potencia, por lo que en la OKB Kuznetsov se decidió desarrollar un nuevo motor, el NK-25. Un Tu-22M2 estándar fue remotorizado para ensayar el motor, que también fue testeado en una góndola retractil a bordo del Tu-142LL. De esto se determino que si bien el motor ofrecía bastante más potencia, también era más pesado por lo que sería necesario refinar al Tu-22M2.




Tu-22MP

Versión del Tu-22M2 prevista para interferencia de comunicaciones. El Tu-22MP fue ensayado pero no entro en servicio debido a la baja confiabilidad del equipo ECM y pobre compatibilidad electromagnética con la aeronave.




Tu-22M1 Mod

A finales de los 70 el primer Tu-22M1 fue extensamente modificado para probar la configuración del proyectado Tu-22M3. Se le doto de nuevos perfiles alares, se aumento el ángulo de flecha de 60 a 65 grados, se instalaron los nuevos motores NK-25 y las nuevas tomas de aires asociadas a ellos. También sirvió para desarrollar y ensayar los nuevos sistemas, aviónica y armamento




TU-22M3 (Backfire C)

Versión definitiva de producción, designada Artículo 45-03. El Backfire B fue considerado inadecuado y se inicio un rediseño completo del avión. El Tu-22M3, que incorporaba los refinamientos aerodinámicos, planta motriz y equipos ensayados en el Tu-22M1 Mod, hacía uso extensivo de titanio en su estructura para reducir su peso en vacío y estaba equipado con los repotenciados NK-25

Las mejoras en aviónica no fueron menos extensivas. El sistema receptor de alerta radar Avtomat 3fue equipado con una variante interna del perturbador electrónico de elementos en fase KNIRTI SPS-171/172 Sorbstiya y el generador automático de ruido AG-56. El SPS-171/172 provee modos de interferencia por ruido y engaño y esta disponible en un pod externo para el Su-27/30. La torreta de cola fue dotada con un cañón GSh-23 asistido por el radar de tiro PRS-4KM Kripton (“Box Tail” para la OTAN) y una cámara de TV. En posición ventral y dorsal lleva el sistema infrarrojo de alerta de aproximación de misiles L-082 MAK-UL.

El radar de ataque PNA-B fue reemplazado por el mejorado Leninets PNA-D, que incluye modos de evitación del terreno para penetraciones a baja altura. Puede recibir información sobre blancos a atacar (de otros aviones, barcos, etc) mediante el receptor datalink RORSAT SMKRITS (Targeting Datalink Receiver) que utiliza un link satcom Molniya. La mira óptica de bombardeo por TV Groza OBP-15T TV, común a la utilizada en el Tu-160, reemplazo al modelo anterior.

Si bien un Tu-22M3 se ensayo con los asientos eyectables Zvezda K-36D, los aviones de serie siguieron utilizando el anterior KT-1.

El Tu-22M3 voló por primera vez el 20 de Junio de 1977. La producción comenzó al año siguiente, incrementándose gradualmente mientras compartía la línea de producción con el Tu-22M2 en la factoría de Kazan. Permaneció en producción hasta 1993, y según varias fuentes se fabricaron más de 268. El Tu-22M3 alcanzo estatus operacional en 1989.

Según fuentes norteamericanas de 70 a 105 permanecen en servicio con la fuerza aérea rusa y cerca de 105 con su aviación naval.





EL M3 EN VUELO




DETALLE DE LAS NUEVAS TOMAS DE AIRE DEL MODELO TU-22M3 (Comparar con las del M-2)


DETALLE DE LA DERIVA DEL M3 (Comparar con las del M-2)


Tu-22M3 EN FLECHA MÍNIMA Y MÁXIMA





TU-22M3R

Aeronave de reconocimiento fotográfico y ELINT, destinado a reemplazar a los Tu-22R, Tu-22RDM, Tu-16R y Tu-16RM de la VV-S y AV-MF. Equipado con la ultima tecnología en radares aéreos y equipos de imagen térmica y con capacidades de incorporar futuras modernizaciones. El prototipo voló el 6 de Diciembre de 1985 pero se perdió durante un vuelo de pruebas. Un segundo Tu-22M3R fue entregado al Instituto de Desarrollo e investigación de la fuerza aérea (el GLIT, antes denominado NII) pero su desarrollo fue muy lento debido al derrumbe de la URSS y posteriormente el programa fue cancelado.

Los dos Tu-22M3R construidos, observar el contenedor ventral





Tu-22M4

A fines de los 80 un Tu-22M3 de serie (n/s:2145345) con matricula 4504 fue convertido en banco de ensayos del motor Kuznetsov NK-32 en vista de equipar a futuras versiones del Tu-22M con este motor.

Se diferenciaba de los Tu-22M3 de serie en la adición de una fila de 3 compuertas auxiliares de aire a cada lado de las tomas de aire principales (12 en el Tu-22M4 contra 9 del M3 por cada toma en total) y en la característica llama anaranjada del NK-32 al usar la poscombustión debido al alto contenido de oxido nitroso de su combustible. El NK-25 por el contrario tiene una llama azulada.

La designación Tu-22M4 no fue confirmada oficialmente por fuentes rusas.

Superior: Tu-22M3 Ucraniano despegando
Siguientes: Tu-22M4, comparar la cantidad de puertas auxiliares






Tu-22M3-LL

Con una velocidad máxima de 2.300 km/h, la capacidad de estudiar el flujo de aire a diferentes ángulos de flecha alar y una bodega apta para llevar distintos equipos el Tu-22M3 fue elegido por el TsAGI para su programa de investigación de flujo laminar a diferentes ángulos de flecha. Fue equipado con la sección externa de estribor con un perfil de flujo laminar especial diseñado por el TsAGI. Esta sección especial estaba equipada con sensores de presión.

La aeronave fue utilizada en este y otros ensayos del TsAGI y el LII hasta 1997. El TsAGI tiene planeado transformarlo para realizar ensayos en vuelo transónicos y supersónicos de aviones a escala llevados en un mástil sobre el fuselaje maquetas con el instrumental de la balanza aerodinámica en la bodega de carga.

TU-22M3-LL




Principales variantes del Tu-22M
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tu-22M2 en bombardeo convencional



Tu-22M3 en Guerra de Afganistan






Instalación de Kh-22 en bodega de armas



Panoplia de armas del Tu-22M3


Toma de Aire Tiburón en Tu-22M3



Un video extremadamente raro de un Tupolev Tu-22M3R, es decir la variante de reconocimiento, del que no se han construido muchos ejemplares. Personalmente es la primera vez que veo imágenes en movimiento de este modelo. Se le reconoce exteriormente porque la base de la deriva es más ancha y alargada hacia la cabina. En los laterales de las tomas de aire hay un abultamiento para ¿cámaras?. Hacia la mitad del video, en las imágenes del 21 de Julio de 1.998 es interceptado por un F-15 y un F-4 japonés. Luego está volando sobre el Mar del Japón.

Âèäåî@Mail.Ru: Denebola : Information for cogitation : Òó-22ì3 - ñìîòðåòü îíëàéí


A este seguro no lo conocían. El Tu-334 era una modificación propuesta en los 90 para transformar al bombardero en un avión ejecutivo supersónico



 
Hola:

Mister G(con mayuscula).....me has apabullado con ese peaso articulo,realmente muy bueno:hurray::hurray::hurray:

:cheers2::cheers2::cheers2:
 
Arriba