El camino a la Batalla de Jutlandia

Estimados amigos, en la siguiente dirección de Internet pueden encontrar las primeras 106 páginas del libro Combate-Naval 4: La Batalla de Jutlandia, un documento que tiene un total de 142 páginas.

BATALLA DE JUTLANDIA (primeras 106 de 142pgs).pdf - File Shared from Box.net - Free Online File Storage

En éste documento se podrá observar el proceso evolutivo que tomaron las naves de guerra desde la Batalla de Tsushima (encuentro que se llevó a cabo durante la Guerra Ruso-Japonesa 1904-1905), hasta la Batalla de Jutlandia (1916).

Ese fue un proceso fascinante y quiero hacer énfasis en un punto inicial, gracias a las lecciones que pudieron ser asimiladas de la Batalla de Tsushima fue posible desarrollar un nuevo y revolucionario barco de guerra, el Dreadnought, una nave que tendría un enorme incremento en su poder de fuego gracias a la decisión de instalar en ellos una enorme cantidad de piezas de artillería de gran calibre. Como comparación un acorazado de la clase-Borodino de la Marina Imperial Rusa de principios del siglo XX tenía solo cuatro piezas de artillería de 305mm apoyadas por doce armas de 152mm, en marcado contraste, el nuevo Dreadnought tenía un total de 12 armas de 305mm y ni una sola pieza de artillería de 152mm. El nuevo barco de guerra podría mantenerse a una gran distancia del acorazado ruso y simplemente desmantelarlo con su fuego de largo-alcance, todo gracias a los grandes avances que se habían dado en los telémetros usados para determinar distancias y en las formas de controlar el fuego de artillería.

Pero no solo hubo cambios en las naves de gran calado, además en ese período de tiempo aparecieron dos nuevos vehículos de guerra que llevaron el combate sobre el cielo de una flota y bajo las aguas del mar, estos vehículos fueron los aviones y los submarinos, y con el tiempo estos causarían su propia revolución en el campo del combate-naval.

En esas primeras 106 páginas también veremos algunas de las razones por las cuales las naciones europeas se lanzaron al conflicto (una agresiva expansión territorial sumada a una desenfrenada carrera armamentista), hasta que finalmente estallaron las hostilidades.
Luego el estudio se centra en el conflicto naval como se desarrolló en el Mar del Norte por los primeros dos años de la guerra y como, gracias al hábil uso que los británicos dieron a su servicio de inteligencia, la flota germana fue interceptada una y otra vez mientras salía a realizar operaciones ofensivas.

Finalmente se podrá ver en ese extracto del libro todo el camino que llevó a la Batalla de Jutlandia, las tácticas de combate para las flotas y las naves de guerra que participaran en la lucha, hasta llegar a los primeros minutos de la acción.

Nuevamente espero que les guste, cualquier duda estoy a las órdenes en mi blog Victor Aguilar-Chang

Victor Aguilar-Chang
 
Arriba