El ataque que nunca llegó a dar la flota argentina

Agrego algo mas. La ARA tenia muy buenas razones para pensar que el desembarco ocurriria sino el 1ro en los dias subsiguientes. No hay ningun antecedente de una flota que se quede operando 20 dias en la proximidades de un objetivo anfibio. Si bien era comun en islas del Pacifico que existiera un bombardeo aeronaval previo, en ningun caso se prolongo 20 dias, a lo sumo estimo que podemos estar hablando de 5 dias.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
La opcion 2 es impracticable.
Yo no he leído el libro de Woodward, solo fragmentos que foristas han posteado. Pero no creo actuara tan tranquilo sabiendo que hay una flota por ahí. Incluso haciendo nada. Pero solo sabiendo que anda por ahí. Y picados a piratas, como él.
Podría haber hecho un desembarco tan tranquilo? pensando quizás le caían por la espalda?

Yo creo que acá había que demorar la flota británica, TIEMPO señores. Tiempo. Cada segundo, cada minuto que pasaba jugaba a favor de Argentina y en contra de la GB.

Incluso si bien utilizado este factor, y perdiendo toda mi flota en 1 o 2 habría quizás ganado la guerra. Y mis islas..
 
Podría haber hecho un desembarco tan tranquilo? pensando quizás le caían por la espalda?
1. Operación Tornado, para las fuerzas argentinas en tierra, ocultando la derrota real de los buques hacia San Carlos y el desembarco nocturno allí.
2. Los Nimrod haciendo exploración sobre el mar argentino para localizar la flota argentina, y dirigir los submarinos hacia la amenaza.
 
Una consulta de curioso chusma nomas:

Con la flota en puerto, y con 2 subs nucleares entre ellos y las islas, habia posibilidad de escabullirse???

Pregunto para saber si era posible, una vez detectado el desembarco ingles, salir de puerto para ir a combatir o si esta opcion ya no era factible. (no digo de zarpar y navegar para combatir en pleno desembarco, sino para ser una variable mas de riesgo en la campaña)
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
1. Operación Tornado, para las fuerzas argentinas en tierra, ocultando la derrota real de los buques hacia San Carlos y el desembarco nocturno allí.
2. Los Nimrod haciendo exploración sobre el mar argentino para localizar la flota argentina, y dirigir los submarinos hacia la amenaza.
Yo de lo que he leído de Woodward, da la impresión que la pura FAA lo tenía hasta el cogote.
 
Una consulta de curioso chusma nomas:

Con la flota en puerto, y con 2 subs nucleares entre ellos y las islas, habia posibilidad de escabullirse???

Pregunto para saber si era posible, una vez detectado el desembarco ingles, salir de puerto para ir a combatir o si esta opcion ya no era factible. (no digo de zarpar y navegar para combatir en pleno desembarco, sino para ser una variable mas de riesgo en la campaña)

Para mi si, pero no con todos lo buques, solo los que podrian superar 25 nudos, lo que dejaria solo 2 T42 + 3 A69. A esas velocidades o mas es muy difiil alcanzar una posicion de lanzamiento para un sub. Pero seria una salida desesperada. Creo que lo que haria la RN en ese caso seria retirar del estrecho todos los barcos logisticos posibles, los que no se pudieran retirar dejarlos dentro, y proteger las bocas con las fuerzas de superficie.
 
La opcion 1 tiene un punto interesante. Si fuera decisiva la batalla, lo seria para Argentina pero no para Inglaterra. SI Argentina ganara la batalla por un amplio margen se terminaria la campaña. Pero si ganara Inglaterra no le cambiaria en nada la posicion, todavia quedaria la FAA y el EA en las islas. Por lo que Inglaterra no tenia ningun incentivo en enfrentarse con la ARA.
De lo remarcado en negrita, quizás precisar que eso corría para las unidades de superficie de la RN, incluidos sus CV ligeros, y por eso era dificil esperar una batalla aero naval, ya que para los británicos el ASuW era principalmente tarea de sus submarinos. Pero los SSN ingleses sí tenían insentivos para atacar buques ARA
 
No hay ningun antecedente de una flota que se quede operando 20 dias en la proximidades de un objetivo anfibio.
Creo cuentas entre el 1 de mayo y el 21 de ese mes. Pero los buques con tropas no llegaron ese 1 de mayo. No tengo claro cuando arribaron, pero por ahí hay datos de que los buques que transportaban las unidades de la 3 brigada zarparon de Ascensión a fines e abril e inicis de mayo y barcos con la otra brigada algo después desde UK. El QE 2 el 12 de mayo por ejemplo.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
párrafos del libro comercial "100 días"?
o también el diario de guerra completo y el informe de campaña de Woodward?
Pero Don Alejandro póngase en los pantalones de Woodward. Era el cogote del el que cortarían en Inglaterra perdían. Yo creo es realista y no comercial su desesperación.
Yo habría estado idem.
 
Creo cuentas entre el 1 de mayo y el 21 de ese mes. Pero los buques con tropas no llegaron ese 1 de mayo. No tengo claro cuando arribaron, pero por ahí hay datos de que los buques que transportaban las unidades de la 3 brigada zarparon de Ascensión a fines e abril e inicis de mayo y barcos con la otra brigada algo después desde UK. El QE 2 el 12 de mayo por ejemplo.

Incluso en una fecha tan tardia como (no recuerdo ahora bien) fines de mayo/principios de junio llego la 5 (?) Brig. Realmente esta fuera de experiencias anfibias historicas, y eso tambien debe haber confundido a la ARA.
 
Para mi si, pero no con todos lo buques, solo los que podrian superar 25 nudos, lo que dejaria solo 2 T42 + 3 A69. A esas velocidades o mas es muy difiil alcanzar una posicion de lanzamiento para un sub

Ok, entonces seria una hipotesis posible. Ahora esos buques, aunque no pudieran impedir el desembarco te darian 2 opciones:

1. hostigar buques en el estrecho o cerca de las islas, sean tanto de guerra como logisticos, generando perdidas (y hasta algun harrier podrian bajar).

2. ser una amenaza para la parte logistica de la flota? no atacar a la flota directamente, sino autonomia mediante, hostigar la parte logistica?

Tal vez si la zona aledaña a las islas era muy riesgosa, irse hacia el norte a cortar la llegada de buques, alejar a los subs del continente, o irse hacia Georgias y generar una distraccion o nuevo frente...complicar la cosa, no se, hacer algo.

No se si incluso al salir, hubieran dado la posibilidad de detectar y atacar a los sub ingleses: si llegaban a perder un sub nuclear en plena guerra fria, no me quiero imaginar la cara de los aliados :D
 
Ok, entonces seria una hipotesis posible. Ahora esos buques, aunque no pudieran impedir el desembarco te darian 2 opciones:

1. hostigar buques en el estrecho o cerca de las islas, sean tanto de guerra como logisticos, generando perdidas (y hasta algun harrier podrian bajar).

2. ser una amenaza para la parte logistica de la flota? no atacar a la flota directamente, sino autonomia mediante, hostigar la parte logistica?

Tal vez si la zona aledaña a las islas era muy riesgosa, irse hacia el norte a cortar la llegada de buques, alejar a los subs del continente, o irse hacia Georgias y generar una distraccion o nuevo frente...complicar la cosa, no se, hacer algo.

No se si incluso al salir, hubieran dado la posibilidad de detectar y atacar a los sub ingleses: si llegaban a perder un sub nuclear en plena guerra fria, no me quiero imaginar la cara de los aliados :D

Pero porque usar barcos si Argentina tenia aviacion...? Cuando el Yamato hizo su salida a Okinawa en abril del 45 la USN no mando acorazados a enfrentarlo, mando aviones....Y nadie se ofendio ni cuestiono la decision (excepto foristas actuales de temas navales que ven en ello una aceptacion de inferioridad de los acorazados de la USN respecto del Yamato ::) )
 
Yo creo es realista y no comercial su desesperación.
"100 días", escrito con colaboración de Patrick Robinson, a 10 años del conflicto, y traducción que deja que desear.
Prefiero ir al diario personal (completo) que escribía cada noche al finalizar las operaciones del día, y a los informes diarios de la Fuerza de Tareas. Más inmediatez con los hechos.
 
Arriba