El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

Las comparaciones son odiosas.

Se que comparar los "supuestos" daños del Invincible con el destructor Cole de Estados Unidos es medio tomado de los pelos pero sirve, a mi entender, para ver un daño provocado por una explosión en una banda del navío y las reparaciones que se necesitan para que no sea visible o evidente si fue atacado o no.
Les dejo dos fotos del USS Cole después del atentado de octubre de 2000 en Yemén (off topic...los Estados Unidos tendrán algo que cobrarles a los yemeníes hoy en día?). Saludos
Hernán.



 

Argos

Colaborador
Colaborador
No Argos, no es así.

Que parte no entendés de paranoia. ?
El significado médico o mi expresión.

Me referia a tu expresion. No la habia entendido. :cheers2:
Para mi disimular un parche repintado es poco creible. Estoy acostumbrado a ver "parches" en pintura y no me resulta creible que se llegue a un tono ni siquiera disimulable.

Pudieron haber arreglado los daños. (que igual no sabemos que tan grandes pudieron haber sido) y pintar sólo las partes reparadas de manera de facilitar la corrosión controlada o simulada. En semajante quilombo de óxido y desgastes bien fácil para disimular un daño. Obvio que no van a pintar como si fuera a nuevo solo lo dañado. Eso es una pavada.

Por lo que te expuse anteriormente es que me inclino a pensar que si se intento disimular, no les quedaria otra que pintar grandes sectores, o todo el buque. Aun con un color elegido para mostrarse como "viejo", si pintas un sector pequeño se va a notar.

Mas aun, siempre que se hace un retoque se tiende a "perder" la diferencia de color en planos grandes, no solo alrededor de lo retocado. La diferencia de tonos llama la atencion en un plano pequeño, mientras que un sector mas amplio ayuda a disimular estas diferencias, jugando tambien con las diferencias propias de los cambios de angulos de la iluminacion. Sumado a esto que grandes planos permiten que se apliquen capas menores, mas "transparentes", una mas suave y mas amplia que la otra, suavizando los tonos y "perdiendo" la diferencia en el camino.

Lo único que justificaría a mi juicio tamaña estupidez de pintar semejante buque es que se hubiera incendiado y entre lo quemado y lo tiznado no quedara otro remedio.

Y porque no. Otra variable a tener en cuenta, ademas de la que describi anteriormente.

Respecto del daño posible por efecto del misil, las apreciaciones vertidas son insuficientes. Recordar episodios como el del USS Enterprisse.
http://www.youtube.com/watch?v=QVhCAZMm05g

Se que comparar los "supuestos" daños del Invincible con el destructor Cole de Estados Unidos es medio tomado de los pelos pero sirve, a mi entender, para ver un daño provocado por una explosión en una banda del navío y las reparaciones que se necesitan para que no sea visible o evidente si fue atacado o no.

Saludos

Pues, no tan de los pelos.

http://www.thenewscentre.co.uk/Malvinas/graphics/seff.jpg





Dos ya conocidas y una tercera del impacto de un MM-40, en ejercicios de la marina de Grecia.


Saludos.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Una pregunta tonta ¿¿¿puede ser que hayan tardado mas para que la pintura parezca mas vieja ???

Je, je... el último lugar del mundo donde yo lo haría sería en el A.S. Después de sufrir dos inviernos, la tripulación tenía una buena excusa para buscarse alguna base más tropical, con calorcito, un buen sol y baños de cerveza que envejezcan bien la pintura, chichis y aguas donde se la pase mejor.

Ahora fuera de broma... un par de preguntas "post 14 de Junio" para hacernos en lugar de los ingleses:

- En qué fecha Argentina declaró el cese de hostilidades?

- En caso que el sucesor de Galtieri fuera un militar de línea más dura y dispuesto a hacer una última jugada desesperada por recuperar algo de prestigio luego de la rendición... Qué tenían los ingleses para defenderse de incursiones aéreas?

- La misma pregunta en caso que Argentina hubiese continuado con una política de desgaste realizando una campaña de incursiones indefinidamente desde el Continente.

- Cuándo estuvo listo y plenamente operativo el Illustrious para relevar al Vince?

- Cuánto tiempo pasó el Illustrious en MLV hasta que llegaran los Phantoms y el primer radar de alerta a Malvinas?

Las respuestas a estas preguntas, para mi justifican plenamente la necesidad de que el Vince se haya tenido que morfar todos esos meses de horas extras.

Saludos.
 

Jualbo

Colaborador
Encontré este mapa con la ruta de los aparatos argentinos, y se aprecia que atacan con un rumbo S-SO.
http://www.bibliotecadearmas.unlugar.com/Historia Militar Argentina.HTM
Siempre los había visto con el S-SE, de ahí que supusiera que el desvío fue en el momento del disparo del AM-39. Tras ver esto ya no lo tengo tan claro.

Este aspecto avala lo comentado sobre la dirección final del raid por Ken y lo encontrado en el texto de Cuerpos de Élite y el relato de Woodward.






Un saludo
 
Patanglen:

Si mal no recuerdo Menendez ya a la mañana del 14 de junio se había comunicado con los ingleses para acordar un cese de hostilidades, siendo a las 14hs que la ultima Unidad en replegarse fue el BIM 5, fue cuando todo termino y no hubo mas disparos.

En cuanto a lo de Galtieri, recien entrego el poder unos dias despues y seria algo bastante alocado que su sucesor quisiera continuar la guerra siendo que en el pais luego del 15 de junio, cuando Galtieri dio la noticia de la rendicion, todo el pais salio a las calles donde hubo represion y creo que si algun General hubiese querido seguir la guerra ya no tenia el apoyo del pueblo como sucedio el 02 de Abril.

Respecto a si nuestra aviación hubiese continuado con los ataques desde el continente, eso es imposible, porque antes de que Menendez firme la rendición el General Moore, impuso que solo se firmaría cuando le aseguraran que la Fuerza Aérea Argentina ya no iba a continuar con la guerra. Si usted quiere confirmar lo que le digo, lea el libro donde todos los altos mandos de nuestra Fuerza Aérea que cumplieron funsiones en Malvinas cuentan sus historias, se llama " MALVINAS, OTRAS HISTORIAS".

En cuanto a la necesidad de contar con radar de alertas, es algo imcomprensible dejar un Portaaviones, siendo que a partir del 15 de junio los ingleses ya tenian a disposición el aeropuerto y tranquilamente podrían llevar un radar en los C-130 Hércules, sabiendo que la pista estaba operativa, ya que nuestros C-130 Hércules despegaron a las 20:36hs del 13 de junio.
Para que dejar un portaaviones si ya contaban con el aeropuerto para alojar sus Harriers e incluso contaban con una pista en San Carlos, en cualquiera de esos lugares estarían mas seguros teniendo en cuenta la gran defensa Aérea terrestre de los ingleses.
Y si los ingleses, estaban tan preocupados por alguna reaccion "Loca" de los Argentinos, se veian obligados a dejar un portaaviones, porque no dejaron al Hermes que estaba en operatividad de continuar la guerra, propias palabras del Comandante Sandy Woodward, que escribio en su libro personal que para el 13 de junio que solo habia tres buques que estaban en condiciones, si no me equivoco nombra al Hermes. ¿Estoy en lo correcto?.

Si dejaban al Hermes y si el Invincible estaba intacto, hubiese sido lo mas correcto que fuera el primero en arribar a Inglaterra, dejar pasar a todo su pueblo que lo viera internamente y asi demostrarian al mundo entero de que los argentinos "Mentian", me parece que nuestro enemigo de todos los tiempos no son ningunos tontos, ¿Que paso? no pensaron que esa seria la solucion para aclarar este tema, si es cierto que el HMS Invincible no fue atacado.

Todas estas explicaciones que nunca los ingleses aclararon, me dan la certeza de que el HMS Invincible batio el record de permanencia en el mar, no por una cuestion de permanecer en la zona de combate por miedo de un ataque argentino sino que fue alcanzado y como ya todos sabemos, en esa epoca el mundo giraba en base al problema entre la Ex Unión Sovietica y Occidente, sería algo mas que preocupantes para los ingleses y los "Yanquis" que se confirme que la modesta y nada moderna Aviación Argentina, con sus aviones sin instrumentos modernos, pudo dejar fuera de combate un Portaaviones, y nada menos que el portaaviones ingles mas moderno y que habia otros dos de la misma clase, fueran tan vulnerables, sabiendo el poderio militar ruso, seria algo bastante ******** que los ingleses reconozcan que sufrieron este ataque.
Saludos Rolando
 
Ahora fuera de broma... un par de preguntas "post 14 de Junio" para hacernos en lugar de los ingleses:

- En qué fecha Argentina declaró el cese de hostilidades?

- En caso que el sucesor de Galtieri fuera un militar de línea más dura y dispuesto a hacer una última jugada desesperada por recuperar algo de prestigio luego de la rendición... Qué tenían los ingleses para defenderse de incursiones aéreas?

- La misma pregunta en caso que Argentina hubiese continuado con una política de desgaste realizando una campaña de incursiones indefinidamente desde el Continente.

- Cuándo estuvo listo y plenamente operativo el Illustrious para relevar al Vince?

- Cuánto tiempo pasó el Illustrious en MLV hasta que llegaran los Phantoms y el primer radar de alerta a Malvinas?

Las respuestas a estas preguntas, para mi justifican plenamente la necesidad de que el Vince se haya tenido que morfar todos esos meses de horas extras.

Saludos.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Si mal no recuerdo Menendez ya a la mañana del 14 de junio se había comunicado con los ingleses para acordar un cese de hostilidades....

Un cese de hostilidades que comprometía a las fuerzas de tierra, mar y aire únicamente con asiento en las Islas. De hecho hasta se intentó que esa rendición no afecte a las guarniciones en Gran Malvina.

En cuanto a lo de Galtieri, recien entrego el poder unos dias despues y seria algo bastante alocado que su sucesor quisiera continuar la guerra...

Alocado es un adjetivo que cuadra perfectamente con las dictaduras cuando se encuentran en situaciones desesperadas. La dictadura argentina, no era una excepción.

Respecto a si nuestra aviación hubiese continuado con los ataques desde el continente, eso es imposible, porque antes de que Menendez firme la rendición el General Moore, impuso que solo se firmaría cuando le aseguraran que la Fuerza Aérea Argentina ya no iba a continuar con la guerra...

Insisto, sacado a patadas Galtieri de la Casa Rosada, nadie podía imaginar desde GB, que política adoptarían los sucesores de la Junta. Es fácil y cómodo hacer un análisis con el diario del lunes, pero para los ingleses, el comportamiento de la Junta y los mandos argentinos, antes, durante y después de la Guerra siempre fue una incógnita. Los ingleses, más previsibles y previsores, prefirieron dejar un valuarte defensivo y disuasorio importante como es un portaaviones y su grupo embarcado.

En cuanto a la necesidad de contar con radar de alertas, es algo imcomprensible dejar un Portaaviones, siendo que a partir del 15 de junio los ingleses ya tenian a disposición el aeropuerto y tranquilamente podrían llevar un radar...Para que dejar un portaaviones si ya contaban con el aeropuerto para alojar sus Harriers e incluso contaban con una pista en San Carlos... ¿Estoy en lo correcto?.

No, a mi modo de ver no estás en lo correcto. El radar tardó bastante, pero bastante en llegar, la pista de San Carlos era un FOB no una base aérea operativa. En P. Argentino se alojó a un grupo de Harriers GR.3, completamente ineficaces para combatir incursiones aéreas al no poseer un radar de combate aéreo como el que sí llevaban los SHARS. Por eso se ven obligados a dejar a estos últimos. Y estos no podían ser desembarcados ya que no había infraestructura en tierra para operar a los dos tipos, mientras que en el portaaviones si la había. El portaaviones R05 (además de más económico de operar, proporcionaba radar de alerta y base plenamente operativa para continuar con la defensa). Dejándolo en las Islas, tenían todo el tiempo del mundo para preparar la pista, el radar y el escuadrón de Phantoms. Por qué iban a dejar el Hermes si con los GR.3 desembarcados, con el Vince alcanzaba y sobraba? Además, para relevar al Vince, trajeron a otro similar como era el Illustrious. Signo de que siempre fue la idea original.

Por otro lado, la aviación argentina había demostrado sobradamente que fue un serio dolor de cabeza para la Task Force, y jamás los ingleses se empeñaron en demostrar lo contrario. Dos modernísimos destructores CL 42 echados a pique, otras dos tipo 22 averiadas de consideración y a eso le sumamos dos tipo 21 en el fondo del mar. Para agregar un poco de azúcar la RN admitió también la destrucción de dos buques auxiliares de transporte y un buque de carga repleto de elementos de capital importancia. Y todo mientras el resultado de la campaña aún no estaba decidido.

El resto, querido amigo Rolando, son suposiciones tuyas. Yo también tengo las mías, pero me las guardo como opinión personal. Sería ideal centrarnos únicamente en los hechos.

Saludos.
 
En cuanto a la necesidad de contar con radar de alertas, es algo imcomprensible dejar un Portaaviones, siendo que a partir del 15 de junio los ingleses ya tenian a disposición el aeropuerto y tranquilamente podrían llevar un radar en los C-130 Hércules, sabiendo que la pista estaba operativa, ya que nuestros C-130 Hércules despegaron a las 20:36hs del 13 de junio.
Para que dejar un portaaviones si ya contaban con el aeropuerto para alojar sus Harriers e incluso contaban con una pista en San Carlos, en cualquiera de esos lugares estarían mas seguros teniendo en cuenta la gran defensa Aérea terrestre de los ingleses.
Y si los ingleses, estaban tan preocupados por alguna reaccion "Loca" de los Argentinos, se veian obligados a dejar un portaaviones, porque no dejaron al Hermes que estaba en operatividad de continuar la guerra, propias palabras del Comandante Sandy Woodward, que escribio en su libro personal que para el 13 de junio que solo habia tres buques que estaban en condiciones, si no me equivoco nombra al Hermes. ¿Estoy en lo correcto?.

Si dejaban al Hermes y si el Invincible estaba intacto, hubiese sido lo mas correcto que fuera el primero en arribar a Inglaterra, dejar pasar a todo su pueblo que lo viera internamente y asi demostrarian al mundo entero de que los argentinos "Mentian", me parece que nuestro enemigo de todos los tiempos no son ningunos tontos, ¿Que paso? no pensaron que esa seria la solucion para aclarar este tema, si es cierto que el HMS Invincible no fue atacado.
Saludos Rolando

Para mi la decisión de dejar un CV en la zona es plenamente entendible, ya que se trata de una unidad plenamente operativa, capaz de brindar razonable defensa aérea en las islas. Por el contrario, apenas acabadas las acciones, era muy difícil instalar una "Base Aérea" en Malvinas "combat ready" en poco tiempo, calidad que sí tenían cualquiera de los dos CV de la RN.

Trasladar una unidad RAF o FAA (Fleet Air Arm) a tierra y que pueda operar adecuadamente es más complejo que la mera acumulación de los medios en el aeropuerto, y resulta que abordo del CV ya está todo ello en pleno y adecuado funcionamiento. Lo lógico entonces es que el CV quede en la zona hasta que la Base Aérea quede operativa y eso tarda necesariamente tiempo.

Sobre cual de los dos CVs dejar, la decisión de dejar el Invincible también me parece la adecuada. El 801 Sqdn. del Invincible era el más entrenado en A2A, por sobre el 800 Sqdn. del Hermes y, se ha dicho acá mismo, que esa fue su misión principal durante el conflicto. Además, y tema no menor, debe haber sido muchísimo más barato operar al Invincible por sobre el Hermes, que era de planta a vapor, mucho más viejo y propenso a fallas, con dotación más numerosa, etc. Y luego de tanto gasto en la guerra, es de entenderse lograr ahorros operativos en la zona.

Si bien la guerra es un asunto político al final, y por ello podría justificarse regresar primero con el Invincible y mostrarle al mundo que no recibió castigo, el ataque al Invincible y si fue o no dañado, o incluso hundido, es cuestión en Argentina, lo que entiendo perfectamente, pero pareciera que no en UK, de tal forma que esa cuestión política les resulta menor o inexistente como para hacerla primar sobre decisiones operativas.

Saludos
 

Tarkus40

Colaborador
Entiendo que dejar Harrier en tierra exclusivamente hubiese puesto a las fuerzas inglesas en la misma posición que estuvieron las fuerzas argentinas insulares durante el conflicto.
El Harrier no les dió nunca la superioridad aérea y no se las iba a dar porque estuviera en tierra. Era imprescindible la llegada de los F-4 Phantom para poder cumplir este rol.
Slds
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Entiendo que dejar Harrier en tierra exclusivamente hubiese puesto a las fuerzas inglesas en la misma posición que estuvieron las fuerzas argentinas insulares durante el conflicto.
El Harrier no les dió nunca la superioridad aérea y no se las iba a dar porque estuviera en tierra. Era imprescindible la llegada de los F-4 Phantom para poder cumplir este rol.
Slds

Hola Tarkus, como estas?
Desasname cuando tengas un momento, en que estriba la diferencia para la comparacion de estas dos aeronaves y la diferencia de cobertura de una y otra: radar propio nada mas?

un abrazo
norberto
 

Tarkus40

Colaborador
Norberto
Te lo puedo sintetizar extremadamente de esta forma.

El Sea Harrier FRS1/ Harrier GR3 eran aeronaves de despegue vertical que realizaban los roles de ataque, Cobertura aérea y reconocimiento, limitado por su diseño y el combustible podían llevar, dándole al operador la ventaja de ubicarlos donde más los necesitaba con mínima logística.
El F-4 M o J era un excelente interceptor con muy buenas aptitudes de superioridad aérea, ataque y reconocimiento dadas por su velocidad, equipo electrónico, capacidad de combustible y carga bélica, limitado por la necesidad de un aeropuerto y logística adecuados.

http://es.wikipedia.org/wiki/McDonnell_Douglas_F-4_Phantom_II

http://es.wikipedia.org/wiki/Hawker_Siddeley_Harrier

http://es.wikipedia.org/wiki/BAE_Sea_Harrier

Cada uno bueno en lo suyo. Como todos los aviones multipropósito, ninguno perfecto.

Slds
 
Un cese de hostilidades que comprometía a las fuerzas de tierra, mar y aire únicamente con asiento en las Islas. De hecho hasta se intentó que esa rendición no afecte a las guarniciones en Gran Malvina.

Lo que lei en ese libro donde los hoy Brigadier (R) Bloomer Reeve y Brigadier (R) Miari, quienes presenciaron todos los momentos de nuestro cese al fuego y luego la firma de la rendición junto a Menendez, explica el tema de nuestra Fuerza Aérea si continuaría la guerra o no. Si es posible lea ese libro si es que ya no lo leyo.



Alocado es un adjetivo que cuadra perfectamente con las dictaduras cuando se encuentran en situaciones desesperadas. La dictadura argentina, no era una excepción.

Comparto con Usted eso de las Dictaduras, pero como le digo cualquier sistema de Gobierno si no es acompañado por su pueblo, no dura y este ya habia tocado fondo con la derrota de Malvinas.



Insisto, sacado a patadas Galtieri de la Casa Rosada, nadie podía imaginar desde GB, que política adoptarían los sucesores de la Junta. Es fácil y cómodo hacer un análisis con el diario del lunes, pero para los ingleses, el comportamiento de la Junta y los mandos argentinos, antes, durante y después de la Guerra siempre fue una incógnita. Los ingleses, más previsibles y previsores, prefirieron dejar un valuarte defensivo y disuasorio importante como es un portaaviones y su grupo embarcado.

Crería qure Gran Bretaña tiene uno de los mejores sistemas de inteligencia detras de Estados Unidos, me suena medio ridiculo que ellos no sepan que acciones llevarian a cabo a partir de la rendición los militares argentinos.



No, a mi modo de ver no estás en lo correcto. El radar tardó bastante, pero bastante en llegar, la pista de San Carlos era un FOB no una base aérea operativa. En P. Argentino se alojó a un grupo de Harriers GR.3, completamente ineficaces para combatir incursiones aéreas al no poseer un radar de combate aéreo como el que sí llevaban los SHARS. Por eso se ven obligados a dejar a estos últimos. Y estos no podían ser desembarcados ya que no había infraestructura en tierra para operar a los dos tipos, mientras que en el portaaviones si la había. El portaaviones R05 (además de más económico de operar, proporcionaba radar de alerta y base plenamente operativa para continuar con la defensa). Dejándolo en las Islas, tenían todo el tiempo del mundo para preparar la pista, el radar y el escuadrón de Phantoms. Por qué iban a dejar el Hermes si con los GR.3 desembarcados, con el Vince alcanzaba y sobraba? Además, para relevar al Vince, trajeron a otro similar como era el Illustrious. Signo de que siempre fue la idea original.

De ser exepcionales cazas pasan a ser ineficaes que queda entonces de nuestra aviación para esa altura de las circunstancias.

Por otro lado, la aviación argentina había demostrado sobradamente que fue un serio dolor de cabeza para la Task Force, y jamás los ingleses se empeñaron en demostrar lo contrario. Dos modernísimos destructores CL 42 echados a pique, otras dos tipo 22 averiadas de consideración y a eso le sumamos dos tipo 21 en el fondo del mar. Para agregar un poco de azúcar la RN admitió también la destrucción de dos buques auxiliares de transporte y un buque de carga repleto de elementos de capital importancia. Y todo mientras el resultado de la campaña aún no estaba decidido.

Estoy de acuerdo con Usted. Pero recuerde que en las Islas había mas de 8mil compatriotas prisioneros, asi que nuestra Fuerza Aerea jamas pondria en peligro esas vidas, con continuar la guerra.

El resto, querido amigo Rolando, son suposiciones tuyas. Yo también tengo las mías, pero me las guardo como opinión personal. Sería ideal centrarnos únicamente en los hechos.

Gracias por sus palabras, y los hechos para mi son que Inglaterra hasta el dia de hoy no ha dado ninguna explicacion coherente acerca del HMS Invicible, el resto es solo opinion suya.

Saludos.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Lo que lei en ese libro donde el hoy Brigadier (R) Bloomer Reeve...explica el tema de nuestra Fuerza Aérea si continuaría la guerra o no. Si es posible lea ese libro si es que ya no lo leyo.

Bloomer Reeve estaba en las Islas ese 14 de Junio, muy lejos en cuanto a distancia geográfica, de tiempo y de decisiones de la Casa Rosada. Una vez firmada la rendición, el estado Mayor de MBM quedaba fuera de juego, si la historia continuaba lo haría desde Buenos Aires.

Cualquier sistema de Gobierno si no es acompañado por su pueblo, no dura y este ya habia tocado fondo con la derrota de Malvinas.

Estoy de acuerdo con esto, pero recordemos con que apoyo contaba la Junta el 28 de Marzo y como a pesar (o por culpa de ello) la Operación Rosario se llevó a cabo. Nuevamente, si me pongo en los zapatos de los ingleses, me podría esperar cualquier cosa y ni te cuento si encima hubo coqueteos con Angola, Nicaragua, Libia, Cuba y la URSS de por medio.

Crería qure Gran Bretaña tiene uno de los mejores sistemas de inteligencia detras de Estados Unidos, me suena medio ridiculo que ellos no sepan que acciones llevarian a cabo a partir de la rendición los militares argentinos.

Ante la duda los ingleses optaron por lo más seguro: mantener un portaaviones mientras se construya la Fortaleza Malvinas, opción que mantienen hasta el día de hoy, con cese de hostilidades ya declarado bilateralmente y los tratados de Madrid firmados.

De ser exepcionales cazas pasan a ser ineficaes...

Creo que no me leíste bien, hablo de los GR.3, no de los SHARs.

en las Islas había mas de 8mil compatriotas prisioneros, asi que nuestra Fuerza Aerea jamas pondria en peligro esas vidas, con continuar la guerra.

Continuar una guerra de desgaste no significa poner en peligro la vida de los prisioneros. Los hubo luego de la caída de GG/Darwin, y sin embargo la FAA y el COAN siguieron llevando a cabo sus operaciones de ataque.

Gracias por sus palabras, y los hechos para mi son que Inglaterra hasta el dia de hoy no ha dado ninguna explicacion coherente acerca del HMS Invicible, el resto es solo opinion suya.

De nada Rolando. Para mi las especulaciones y "explicaciones" vertidas acerca del hundimiento el 30 de mayo, el cambio de casco, cambio de portaaviones, ocultamiento del arribo a GB, banderas gigantes, parches de pintado, prohibición de fotos y de público, junto a la versión de restos humeantes pasando por Gibraltar, han chocado una y otra vez contra los hechos. Y de éstos últimos si hay pruebas.

Saludos.
 
Bloomer Reeve estaba en las Islas ese 14 de Junio, muy lejos en cuanto a distancia geográfica, de tiempo y de decisiones de la Casa Rosada. Una vez firmada la rendición, el estado Mayor de MBM quedaba fuera de juego, si la historia continuaba lo haría desde Buenos Aires.

Es cierto eso de los Brigadieres Reeve y Miari, pero ellos mismos dicen que los propios ingleses le proporcionaron un equipo de comunicaciones para que se comunicaran con el Comandante de la FAS (Fuera Aérea Sur) Bridadier Crespo, para aclararle la situacion reinante, que nuestra Fuerza Aérea no debia seguir combatiendo. En cuanto a la casa Rosada, menendez ya se habia comunicado con Galtieri y el propio Galtieri le dio libertad de accion (Estan de pruebas las grabaciones).

Bueno Señor Pataglen, ya que para Usted cree que no fue atacado el HMS Invincible, para mi lo fue, el tiempo dira quien de los dos estaba equivocado.
Saludos y gracias por no contestar con bromas.


Estoy de acuerdo con esto, pero recordemos con que apoyo contaba la Junta el 28 de Marzo y como a pesar (o por culpa de ello) la Operación Rosario se llevó a cabo. Nuevamente, si me pongo en los zapatos de los ingleses, me podría esperar cualquier cosa y ni te cuento si encima hubo coqueteos con Angola, Nicaragua, Libia, Cuba y la URSS de por medio.



Ante la duda los ingleses optaron por lo más seguro: mantener un portaaviones mientras se construya la Fortaleza Malvinas, opción que mantienen hasta el día de hoy, con cese de hostilidades ya declarado bilateralmente y los tratados de Madrid firmados.



Creo que no me leíste bien, hablo de los GR.3, no de los SHARs.



Continuar una guerra de desgaste no significa poner en peligro la vida de los prisioneros. Los hubo luego de la caída de GG/Darwin, y sin embargo la FAA y el COAN siguieron llevando a cabo sus operaciones de ataque.



De nada Rolando. Para mi las especulaciones y "explicaciones" vertidas acerca del hundimiento el 30 de mayo, el cambio de casco, cambio de portaaviones, ocultamiento del arribo a GB, banderas gigantes, parches de pintado, prohibición de fotos y de público, junto a la versión de restos humeantes pasando por Gibraltar, han chocado una y otra vez contra los hechos. Y de éstos últimos si hay pruebas.

Saludos.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Bueno Señor Pataglen, ya que para Usted cree que no fue atacado el HMS Invincible, para mi lo fue, el tiempo dira quien de los dos estaba equivocado.

A mi me encantaría que el tiempo demuestre que el equivocado soy yo Rolando. Una cosa es lo que siento en el corazón y otra muy distinta, es lo que me dice la lógica.

Saludos
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Norberto
Te lo puedo sintetizar extremadamente de esta forma.

El Sea Harrier FRS1/ Harrier GR3 eran aeronaves de despegue vertical que realizaban los roles de ataque, Cobertura aérea y reconocimiento, limitado por su diseño y el combustible podían llevar, dándole al operador la ventaja de ubicarlos donde más los necesitaba con mínima logística.
El F-4 M o J era un excelente interceptor con muy buenas aptitudes de superioridad aérea, ataque y reconocimiento dadas por su velocidad, equipo electrónico, capacidad de combustible y carga bélica, limitado por la necesidad de un aeropuerto y logística adecuados.

http://es.wikipedia.org/wiki/McDonnell_Douglas_F-4_Phantom_II

http://es.wikipedia.org/wiki/Hawker_Siddeley_Harrier

http://es.wikipedia.org/wiki/BAE_Sea_Harrier

Cada uno bueno en lo suyo. Como todos los aviones multipropósito, ninguno perfecto.

Slds

Gracias Tarkus por la molestia que te has tomado
saludos cordiales
norberto

---------- Post added at 04:33 ---------- Previous post was at 04:28 ----------

Nuevamente, si me pongo en los zapatos de los ingleses, me podría esperar cualquier cosa y ni te cuento si encima hubo coqueteos con Angola, Nicaragua, Libia, Cuba y la URSS de por medio.

Pata, como vas?
Contame mas de esto por favor, a que tipo de "coqueteos" te referis?
Gracias
norberto
:grouphug:
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Muchachos, sin ser muy perpicas, me pregunto. Nadie fue a buscar tripulantes del HMS Invincible para preguntarles.

Lo mismo con gente de los HMS Exceter y Avenger.
Los servicios de Inteligencia (?) Argentinos despues de la guerra, aun hoy en dia deberia ser un hecho a esclarecer.

Sino, habra que hacer una baquita e ir a buscar tripulantes del HMS Invincible en ese momento y por plata despues de 28 anios alguno tiene que hablar.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Contame mas de esto por favor, a que tipo de "coqueteos" te referis?

Qué talco Norberto!

La Junta, de cara hacia afuera siempre dejó filtrar la existencia de aproximaciones al bloque oriental.

Hubo declaraciones de Galtieri a la prensa extranjera, cuando ésta preguntaba acerca de si nuestro país aceptaría ayuda de la URSS o Cuba... (el caso más recordado, la entrevista con Oriana Fallaci) donde expresaba que "Argentina podía ser empujada a recibir ayuda de quien se la ofrezca".

Alexander Haig durante el mes de abril, luego de sus varias reuniones con la Junta, declaró ante su gobierno que "Malvinas podía ser la excusa perfecta que la URSS buscó durante décadas para al fin poner pie en América Continental"

Políticos y analistas especializados como David Owen, Evans, Robert Novak, Jack Anderson, Rice y Gravshoon escribían diariamente columnas tanto en GB como en USA donde citaban el apoyo soviético que iba desde desarrollo nuclear, armamento, seguimiento de la flota, hasta la oferta de hundir un portaaviones inglés (sic), etc. Muchos de ellos citaban constantes reuniones entre Sergei Striganov con Enrique Ros e innumerables reuniones en la embajada soviética en Baires.

Varios oficiales de la Junta alentaban este tipo de versiones, por más de que ya sabemos que ni Galtieri, Anaya o Lami Dozo se les cruzaba la idea de estrechar relaciones políticas y militares con la URSS.

Sumémosle los abrazos con Castro, las triangulaciones con Libia y los rumores del ofrecimiento de ayuda de Angola o Nicaragua.

Para los ingleses todo esto era una incógnita más sobre los procedimientos de la Junta Argentina.

Un abrazo
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Qué talco Norberto!


Varios oficiales de la Junta alentaban este tipo de versiones, por más de que ya sabemos que ni Galtieri, Anaya o Lami Dozo se les cruzaba la idea de estrechar relaciones políticas y militares con la URSS.

Un abrazo

Je!!!
Estas seguro???

Porque NO ES VERAD que la esposa de un cientifico argentino muy conocido en la antigua URSS, Israel y los EEUU (NASA) haya viajado desde Asia con info escrita en el cuerpo para poder "entender" ciertos numeros...

NO ES VERAD tampoco que la info de Moscu llegaba a un edificio de la calle Callao via Angola y los cubanos alli estacionados....

NO ES VERAD siquiera que toda esa info mas otra generada en usinas propias permitio localizar la TF....

NO ES VERAD que hubo una foto que permitio identificar la estela de cierto buque muy buscado...

NO ES VERAD que la URSS puso en orbita una cantidad muy importante de satelites IR...

NO ES VERAD que esos satelites determinaron que en los tres dias de mision de AM39 la existencia de focos anormales de emisiones IR en las zonas de lanzamiento... tengo que subrayar la palabra "tres"?

NO ES VERAD que en el tercer dia pudo seguirse esta anormal emision de IR en direccion al TRALA a 28 nudos...

NO ES VERAD que una nacion americana casi consigue 16 am39 para sus helos..

NO ES VERAD que la operacion se realiza por medio del Banco de los Andes...
NO ES VERAD que este banco fuera subsidiario del AOR (banco vaticano)...
NO ES VERAD que el director del AOR Paul M. haya firmado un papel por unos miles de dolares para garantizar y catapultar la operacion...
NO ES VERAD que cierto y muy conocido empresario italiano, muy ligado a las operatorias bancarias que involucraban a los dos bancos antes mencionados por error, aparecio muerto a mediados de junio de 1982 (!), trasladado fuera de Italia y aparecer colgado con ladrillos en los bolsillos (!) bajo un puente en Londres (!)
NO ES VERAD que ese puente lleve el nombre de: "el puente de los monjes negros" (!!!!!!!!!!!!)
NO ES VERAD que este tipo contara con una secretaria que se suicidaria el dia anterior de la muerte de su jefe saltando de un 4º piso en Milan cayendo... a la vereda de enfrente....
NO ES VERAD que este tipo muy conocido por los nacidos por aca, fuera ligado a un señor de anteojos, italiano él, co-fundador de una logia de una letra y un numero....

Todo lo expuesto NO ES VERAD aunque haya documentos de conocimiento publico que asi lo aseguren....

Pata: Carballo dice siempre que hay que ver cuan catolico se pone uno cuando ve que la muerte se le acerca... yo tomo la oportuna frase del Comodoro y pienso en vos alta: cuando te ves la soga vecina al cuello, poco te importa quien te ayuda a apartarla.

Abrazotes
norberto
 
Arriba