El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

cual era el rumbo del buque antes del lanzamiento....y cual despues?.

No hay certeza del antes, puede ser 330 o 30, a las 1731Z cayo al 60.

El MAE BF del SuE es extremadamente primitivo, dando solo un par de datos de la señal radar que está iluminando al avión (ubicación del radar y modo de onda)

Te consulto eso mismo del Orange Crop, daba la ubicacion del Agave con que precision? En grados exactos o en una direccion general, por ej SW?
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
.
5) El Exocet no está pensado para hundir, sino para poner fuera de combate una unidad mediana. El fabricante expresamente lo diseñó así.
.
Siempre me hizo ruido este tema.
Se buscan deliberadamente no hundir el buque o simplemente " se conformaba" con dejarlo F/C?
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
No hay certeza del antes, puede ser 330 o 30, a las 1731Z cayo al 60.



Te consulto eso mismo del Orange Crop, daba la ubicacion del Agave con que precision? En grados exactos o en una direccion general, por ej SW?

El tema de los equipos MAE (ESM) es algo que no se habla mucho. Del Orange Crop no hice tantas preguntas como con el Thomson-CSF BF!

Lo que te puedo decir es que parte del equipo Hampton Mayfair era un equipo (osciloscopio) Tektronix que compraron a las apuradas en Holanda. Es decir, los ingleses y los argentinos (Tracker, en este caso), cuando las papas quemaron...llegaron a la misma solución. Ese equipo no daba ubicación directamente al blanco, sino que analizaba la señal.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Siempre me hizo ruido este tema.
Se buscan deliberadamente no hundir el buque o simplemente " se conformaba" con dejarlo F/C?
en occidente se buscaba el criterio de "Un misil ASUW" para todas las plataformas....
llamese lanchas de ataque, corbetas, destructores, cruceros, submarinos, helicopteros y aviones....
tanto para el harpoon como el exocet.
para lograr esto, se necesitaba diseñar un misil de tamaño y cabeza mediana.
entonces se suponian dos cosas....un misil, podia dejar fuera de servicio a un buque moderno lleno de electronica, cables y armamento no blindado como misiles.... y a su vez, si se queria hundir un buque, se lanzaban mas misiles para tal fin....en la revista maquinas de guerra, habian publicado la doctrina de ee.uu. respecto a cantidad de misiles por buque para eliminar.
1 para corbeta,
2 para fragata
3 para destructor
4 para cruceros
5 para portaaviones.
(de memoria...puede haber diferencias).
en cambio los rusos, aplicaron otra filosofia...."cada buque, tenia su propio misil" (palabra mas...palabra menos)....lo mismo que los aviones.
recien en los 90, empiezan a emparejarse a la doctrina occidental.
 

FerTrucco

Colaborador
Parece que, al menos en Malvinas, excedió lo planificado: de tres ataques, dos buques hundidos (es cierto, no inmediatamente).

Estuve hablando con el Jefe de Armamento y, durante toda la guerra, no vió ninguna bomba para SuE.

En una entrevista que le hice a Francisco (luego lo repitió varias veces, incluso creo que cuando fue a la radio con la Banda de Hermanos) mencionó que el mismo día del ataque al Invincible fueron de regreso a Espora para entrenarse en misiones de bombardeo. No sé si ese entrenamiento incluía las bombas, o era solamente la "gimnasia" de la misión.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
en occidente se buscaba el criterio de "Un misil ASUW" para todas las plataformas....
llamese lanchas de ataque, corbetas, destructores, cruceros, submarinos, helicopteros y aviones....
tanto para el harpoon como el exocet.
para lograr esto, se necesitaba diseñar un misil de tamaño y cabeza mediana.
entonces se suponian dos cosas....un misil, podia dejar fuera de servicio a un buque moderno lleno de electronica, cables y armamento no blindado como misiles.... y a su vez, si se queria hundir un buque, se lanzaban mas misiles para tal fin....en la revista maquinas de guerra, habian publicado la doctrina de ee.uu. respecto a cantidad de misiles por buque para eliminar.
1 para corbeta,
2 para fragata
3 para destructor
4 para cruceros
5 para portaaviones.
(de memoria...puede haber diferencias).
en cambio los rusos, aplicaron otra filosofia...."cada buque, tenia su propio misil" (palabra mas...palabra menos)....lo mismo que los aviones.
recien en los 90, empiezan a emparejarse a la doctrina occidental.
Ajaja perdón repetí no te había visto !
 
O sea que, se puede arriestar una quinguagécima hipótesis:

- misil no enganchó en la final
- misil enganchó en un auxiliar
- misil enganchó en otro blanco?

El radar ADAC Mk1 era muy vulnerable a las interferencias. Aun enganchado a un blanco, si aparecía una interferencia, se desbloqueaba y regresaba al modo búsqueda para adquirir uno nuevo, aunque generalmente tenía tendencia a "engancharse" sobre la interferencia.

Eso lo conocían muy bien los ingleses ya que contaban con el MM-38, y trabajaron en base ése concepto.

El 8 de Mayo de 1982 lo probaron en Aberporth (Gales). La Andrómeda lanzó un MM-38 sin cabeza de combate pero con lastre para mantener las condiciones de vuelo del misil.

Un Lynx (XZ722) equipado con un equipo ESM "Orange Crop" y un jammer conocido como "Hampton Mayfair" (según algunos un equipo desmontado de un Canberra Mk17) entraron en acción.

El Exocet se dirigió hacia el banco asignado que era una pequeña barcaza con reflectores de radar. El Lynx detectó las emisiones del ADAC y el jammer entró en acción. Y el "milagro" sucedió. El Exocet se desbloqueó del banco y se dirigió hacia el Lynx.

Los MM-38 como AM-39 de la época tenían "un techo operativo" de 30 metros. El Lynx se quedó en estacionario a 2.000 pies y el Exocet pasó lateral al helicóptero y siguió su vuelo hasta agotar el combustible y caer al mar.

El 9 de Mayo se realizó otro lanzamiento. Otra vez el Andrómeda lanzó un MM-38 y el Lynx repitió todas las acciones del día anterior. Nuevamente el Exocet perdió el blanco incial, se engancho en la interferencia del Lyx y esta vez pasó por debajo del mismo hasta quedarse sin combustible.

Al día siguiente el Lynx XZ722 enbarcó en el Andrómeda y salieron hacia Malvinas donde llegaron el 26 de Mayo. El día del ataque al Invencible era su segundo día de operación y si bien fué éste helicóptero el que dió el alerta, no está claro si e Exocet se desvió por la gran cantidad de chaff que lanzó el Avenger, si fue interferido por el Lynx o como sostienen algunos, impactó en el Invencible.

Parece que, al menos en Malvinas, excedió lo planificado: de tres ataques, dos buques hundidos (es cierto, no inmediatamente).

El Exocet cumplió con su objetivo: tras el impacto, ambas unidades quedaron de inmediato fuera de combate.
 
no está claro si e Exocet se desvió por la gran cantidad de chaff que lanzó el Avenger, si fue interferido por el Lynx o como sostienen algunos, impactó en el Invencible.

Con las posiciones que tenemos hasta ahora y el angulo de escaneo y alcance de ADAC, no es probable que haya sido desviado. Si fuera lanzado en direccion al Invincible la Avenger esta muy fuera de angulo. La unica duda es si la transmision del Lynx es tan potente como para haber sido recibida por el misil a 30 (?) millas.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Parece que, al menos en Malvinas, excedió lo planificado: de tres ataques, dos buques hundidos (es cierto, no inmediatamente).



En una entrevista que le hice a Francisco (luego lo repitió varias veces, incluso creo que cuando fue a la radio con la Banda de Hermanos) mencionó que el mismo día del ataque al Invincible fueron de regreso a Espora para entrenarse en misiones de bombardeo. No sé si ese entrenamiento incluía las bombas, o era solamente la "gimnasia" de la misión.
No volvieron a EPO para prácticas de bombardeo, sino para intensificar en entrenamiento en vuelo nocturno, ya que todavía tenían esperanzas de conseguir Exocet en el mercado negro, y ya habían sorprendido a la flota atacándola desde el Norte, desde el Sur y desde el Sudeste, así que la próxima sorpresa iba a ser una ataque nocturno.
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Con las posiciones que tenemos hasta ahora y el angulo de escaneo y alcance de ADAC, no es probable que haya sido desviado. Si fuera lanzado en direccion al Invincible la Avenger esta muy fuera de angulo. La unica duda es si la transmision del Lynx es tan potente como para haber sido recibida por el misil a 30 (?) millas.
Cito de un futuro proyecto de libro (en otro idioma, por eso tiene varios anglicismos):

El Lynx HAS.2 XZ725 (perteneciente al 815 NAS) había arribado al HMS Invincible el 17 de mayo, así como dos helicópteros similares y con similares tareas, los Lynx XZ720 y XZ240 se encontraban en el Hermes.

Estos helicópteros contaban con dos medios para engañar a los misiles.

El primero era un cubo reflector radar, que hacía que el helicóptero, en teoría, se vea grande como un portaaviones para un radar enemigo. El segundo, era un "jammer" en banda I , que serviría para confundir a la cabeza buscadora del misil. Debe decirse que el cubo reflector fue solo una solución temporaria o alternativa al uso del jammer.

El jammer, a su vez, había arribado a los portaaviones el día 22 y había sido instalado esa misma noche. Había sido probado en vuelo por primera vez la mañana del mismo 23, funcionando, en teoría, sin inconvenientes.

El sistema se conocía como “Hampton Mayfair”.

Originariamente provenía de un Canberra T Mk.17 del 360 Squadron y resultaba un equipo algo primitivo y voluminoso. Había sido originariamente provisto por Raytheon Company (de EE.UU.), en los años 60, con la designación original de JS-603 por el fabricante y como ARI 23165 en servicio en el Reino Unido, y se llevaba en lo que había sido la bahía de bombas de los viejos bombarderos. El sistema se integraba con un analizador de espectro Tektronix 492P instalado frente a la posición del Observador.

Según el Lieutenant Commander Dick O’Neill, comandante de la sección, y que se encontraba destinado en el HMS Hermes:

Desde el 26 de mayo hasta que me fui, permanecimos en Alerta 5 durante todo el día con el jammer, despegando cada vez que se llamaba a Air Raid Warning Red. El principal problema con los jammer era que, debido a que eran muy viejos y tenían válvulas, necesitaban unos diez minutos para ponerse en línea una vez que los rotores estaban activados. Por lo tanto, invariablemente estábamos muy tarde antes de que el jammer entrara en línea. Agregó a esto el hecho de que en Air Raid Warning Red todos los radares de banda I no estaban restringidos, lo que hacía más difícil identificar el radar del Exocet en el intervalo muy corto (si lo hubo) que tuvimos entre el jammer que se puso en línea y el misil encontró su objetivo.

Otro problema del sistema es que dependía de posicionamiento del helicóptero y, por tanto, de una alerta temprana del despegue de aviones enemigos. El mismo se encontraba siempre en ALERT 15 , durante todo el día y pasaba a ALERT 5 apenas recibido un informe de despegue desde Río Grande o directamente levantaba vuelo y se posicionaba a 600 yardas del portaaviones y volando a 500 pies.

Es que, en lo que hace al funcionamiento, el jammer se valía del conocimiento que el buscador ADAC del AM-39, una vez que detectaba jam, cambiaba de radar lock to Home-on-Jam. Es decir, se dirigía hacia el lugar donde se lo estaba tratando de interferir. Por ello, si el jammer provenía de un helicóptero, se dirigiría hacia el mismo y lejos de los buques. En la teoría, en tanto el Exocet no podía superar los 100 pies de altura, un helicóptero volando a 500 pies podría seducir al misil, pero este pasaría inofensivamente debajo del mismo.

Más allá de estas limitaciones, hay que remarcar que, en menos de un mes de desarrollo, la Royal Navy tenía disponible un sistema de jamming efectivo, el cual podría seducir a un misil como el Exocet.

Sin embargo, no influyó en esta misión (es la parte de la misión del 23.5, agrego) ni en las misiones subsiguientes, en tanto siempre se encontró el helicóptero en cubierta (y sin tiempo de despegar), cuando los ataques realmente se materializaron.
 
Cito de un futuro proyecto de libro (en otro idioma, por eso tiene varios anglicismos):

El Lynx HAS.2 XZ725 (perteneciente al 815 NAS) había arribado al HMS Invincible el 17 de mayo, así como dos helicópteros similares y con similares tareas, los Lynx XZ720 y XZ240 se encontraban en el Hermes.

Estos helicópteros contaban con dos medios para engañar a los misiles.

El primero era un cubo reflector radar, que hacía que el helicóptero, en teoría, se vea grande como un portaaviones para un radar enemigo. El segundo, era un "jammer" en banda I , que serviría para confundir a la cabeza buscadora del misil. Debe decirse que el cubo reflector fue solo una solución temporaria o alternativa al uso del jammer.

El jammer, a su vez, había arribado a los portaaviones el día 22 y había sido instalado esa misma noche. Había sido probado en vuelo por primera vez la mañana del mismo 23, funcionando, en teoría, sin inconvenientes.

El sistema se conocía como “Hampton Mayfair”.

Originariamente provenía de un Canberra T Mk.17 del 360 Squadron y resultaba un equipo algo primitivo y voluminoso. Había sido originariamente provisto por Raytheon Company (de EE.UU.), en los años 60, con la designación original de JS-603 por el fabricante y como ARI 23165 en servicio en el Reino Unido, y se llevaba en lo que había sido la bahía de bombas de los viejos bombarderos. El sistema se integraba con un analizador de espectro Tektronix 492P instalado frente a la posición del Observador.

Según el Lieutenant Commander Dick O’Neill, comandante de la sección, y que se encontraba destinado en el HMS Hermes:

Desde el 26 de mayo hasta que me fui, permanecimos en Alerta 5 durante todo el día con el jammer, despegando cada vez que se llamaba a Air Raid Warning Red. El principal problema con los jammer era que, debido a que eran muy viejos y tenían válvulas, necesitaban unos diez minutos para ponerse en línea una vez que los rotores estaban activados. Por lo tanto, invariablemente estábamos muy tarde antes de que el jammer entrara en línea. Agregó a esto el hecho de que en Air Raid Warning Red todos los radares de banda I no estaban restringidos, lo que hacía más difícil identificar el radar del Exocet en el intervalo muy corto (si lo hubo) que tuvimos entre el jammer que se puso en línea y el misil encontró su objetivo.

Otro problema del sistema es que dependía de posicionamiento del helicóptero y, por tanto, de una alerta temprana del despegue de aviones enemigos. El mismo se encontraba siempre en ALERT 15 , durante todo el día y pasaba a ALERT 5 apenas recibido un informe de despegue desde Río Grande o directamente levantaba vuelo y se posicionaba a 600 yardas del portaaviones y volando a 500 pies.

Es que, en lo que hace al funcionamiento, el jammer se valía del conocimiento que el buscador ADAC del AM-39, una vez que detectaba jam, cambiaba de radar lock to Home-on-Jam. Es decir, se dirigía hacia el lugar donde se lo estaba tratando de interferir. Por ello, si el jammer provenía de un helicóptero, se dirigiría hacia el mismo y lejos de los buques. En la teoría, en tanto el Exocet no podía superar los 100 pies de altura, un helicóptero volando a 500 pies podría seducir al misil, pero este pasaría inofensivamente debajo del mismo.

Más allá de estas limitaciones, hay que remarcar que, en menos de un mes de desarrollo, la Royal Navy tenía disponible un sistema de jamming efectivo, el cual podría seducir a un misil como el Exocet.

Sin embargo, no influyó en esta misión (es la parte de la misión del 23.5, agrego) ni en las misiones subsiguientes, en tanto siempre se encontró el helicóptero en cubierta (y sin tiempo de despegar), cuando los ataques realmente se materializaron.

Creo que estoy confundido. Los tres Lynx que mencionás contaban con el "cubo reflector" y también el jammer..?

Tenía entendido que el jammer sólo estaba disponible en el Lynx XZ722 que siempre operó en el Andrómeda. A la zona del conflicto llegó el 26 de Mayo. Al día siguiente realizó la primera misión. Del 28/5 no hay ningún registro pero sí el 29/5 cuando se informa actividad de SUE en Río Grande. Ese día no sucedió nada pero el requerimiento se mantuvo para el día siguiente, o sea el 30 de Mayo.

Supuestamente ése día en las primeras horas de la tarde se encontraba en estación de alerta al Oeste de la flota (ruta estimada de ataque), detecta las emisiones del Agave pero debido a que el ataque venía por el Sur, el jammer no tenía el alcance suficiente para interferir al Exocet.

Otra duda: la incorporación del "cubo reflector" se llevó a cabo en el Fort Austin..?

Sds
 
Para el Tano, que creo que su idea era verificar esto.

El Invincible navega al 330 a 15 nudos, al momento del lanzamiento esta en la posicion X. La computadora del Super Etendard/Exocet programa un rumbo de intercepcion 350 hacia la posicion futura del portaviones sobre el mismo rumbo 330. Pero el Invincible en el mismo momento del lanzamiento cae al 60, segun bitacora. Desconocido el diametro tactico del barco, asumo 1000 m. En el momento en que el Exocet esta a 10 000 m del punto de intercepcion comienza el escaneo, en los 100 s transcurridos desde el lanzamiento el Invincible habra recorrido unos 750 m, cercano de los 785 m marcados que es el punto aproximado donde el barco llega al rumbo 60. El blanco queda dentro del cono de escaneo, aunque cerca del limite del mismo.


El
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Sostengo el ataque, no el hundimiento ni graves daños, sabemos lo que los pilotos dijeron.

En cierto sentido, ¿Existe toda la discusión "gracias" a los británicos? Es decir: si la versión británica fuera básicamente la que sostienes -y que es perfectamente lógica-:

-el buque fue atacado.
-no fue hundido.
-no sufrió daños importantes.

¿Acaso no acaba con la discusión? El relato de los pilotos sería uno más de los ¿cientos, miles? de relatos de pilotos, desde la SGM por lo menos, que afirman haber destruido/dañado un blanco de superficie y que luego una revisión del ataque limita enormemente/anula los daños. Un caso más de un error muy común. ¿Por qué dar una versión tan distinta?
 
En cierto sentido, ¿Existe toda la discusión "gracias" a los británicos? Es decir: si la versión británica fuera básicamente la que sostienes -y que es perfectamente lógica-:

-el buque fue atacado.
-no fue hundido.
-no sufrió daños importantes.

¿Acaso no acaba con la discusión? El relato de los pilotos sería uno más de los ¿cientos, miles? de relatos de pilotos, desde la SGM por lo menos, que afirman haber destruido/dañado un blanco de superficie y que luego una revisión del ataque limita enormemente/anula los daños. Un caso más de un error muy común. ¿Por qué dar una versión tan distinta?
No lo sé, estimo que varias razones, hay que situarse en 1982, la opinión pública inglesa, el mundo bipolar, etc. Cuando digo de los pilotos no es una tercera posición, digamos, ellos no hablan de fuego como los dibujos que conocemos, sino de humo, marcan lugar de impacto pero no dice ni puede decir que vio que explotan, en fin, me remito a los relatos de ellos (que están aquí) antes que citarlos. Esencialmente reconocen un Portaaviones no una fragata, de este lado hay un relato, del otro hay distintos (los enumeró más arriba tanoarg) y por supuesto un buque que volvió (un mes después y pintado). No te olvides que venían a "mostrar bandera y nos retirábamos" luego "Georgias era el aperitivo y Malvinas el plato principal" y a esa altura tenían varios barcos hundidos, muchos más averiados, muertos, heridos y nada en concreto contra una "república del tercer mundo". Tenían motivos de sobra para ocultar.
 
Última edición:
Arriba