El ARA Hércules (B-52)

KF86

Colaborador
-Sobre los censores del TR-1700 estos han sido "tocados" al menos
en el ARA-Santa Cruz esto ha pasado, al igual que como comente
en el Software de las computadoras, eso permite que estos SSK
hoy estén a la misma altura de las unidades de ultima generación
si quiere analogías vendría a ser como los A-4AR frente a los F-16

Nuevamente, esta afirmacion no me dice nada. Tocar el software de un sistema lo que hace es mejorarte capacidades de procesamiento, filtrado de señales, velocidad de procesamiento, etc, tocar un hardware te permite mejorar ciertas prestaciones fisicas de un sistema, pero de ahi a decir que ese "retoque" hizo que el TR-1700 avanzara 30 años en tecnologia es, por de mas, un disparate, simplemente es imposible retocar un hardware (lease modernizar algunos componentes menores) y que el mismo evolucione 30 años de diseño.

Sobre analogias, el A-4AR no es un F-16, y su tecnologia tampoco es la misma, el APG-66 (ARG-1) retocado por el DAO no iguala en prestacines a un APG-68 sino que mejora en prestaciones el mismo radar filtrando señales, mejorando capacidad de procesamiento, etc, pero no mejora las capacidades fisicas del radar como ser mayor alcance, mejor capacidad de adquirir objetivos, etc. Si lo fisico no se ha tocado, simplemente se mejoran capacidades logicas de un sistema, no fisicas.

Por otro lado, si, el TR vendria a ser el A-4AR, con la diferencia que en vez de haber 10 años de diferencia hay 30 años, con lo cual las mismas se asentuan de mayor forma.

Lo que se ha hecho en los TR es sin duda mejorar la interfaz entre el hombre y la maquina, digitalizar parte de la informacion de forma de presentar lo adquirido en forma mas simplificada, sin duda tambien se han retocado el software de los sistema sonares activos y pasivos para filtrar las señales muertas y de esa forma eliminar los ecos exesivos (activo), estas mejoras no significan que el TR detecta más, sino que lo que detecta será de mayor presicion, pero bajo ningun concepto esos retoques en hard (las cuales son retoques menores por sistemas que se rompen y en otros casos para mejoras prestaciones basicas) y soft, pueden hacer que el TR evolucione tan significativamente como para decir que están igualados a los Scorpene, o Tupi.

Por otro lado, que el TR sea oceanico y los otros SSK sean costeros tampoco es sinonimo de mejor tecnologia, cada sistema es diseñado bajo requerimientos y la tecnologia se amolda a las mismas.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
-Y no es que fuesen superiores por que fueron diseñados para Argentina
si no que fueron diseñados bajo un concepto, ese concepto luego
de la caída del muro de Berlín ya no fue tomado en cuenta y es así
que aparecieron los SSK costeros como los U-212, los Scorpone
etc, etc, el TR-1700 fue el ultimo SSK verdaderamente Oceánico
y hoy es muy difícil que se vuelvan a diseñar SSK con esas presentaciones

Pues aqui no Litio, el Dolphin (basado en el TR) es plenamente oceanico y lo mismo el Collins australiano basado en el Gotland y por cierto de bastante mayor desplazamiento que nuestros TR's. Sin mencionar obviamente a los oceanicos Kilo y Lada rusos.
En cuanto al U212 fue diseñado para las necesidades de Alemania (Baltico) e Italia (Mediterraneo) y si en algo destaca pese a su "tamaño" es en su autonomia.

Saludos
 

KF86

Colaborador
Bueno, ahora voy a volcar info que me paso un amigo, que visita el foro pero no está registrado, el mismo que me comento varias cosas que he expuesto anteriormente.

Lo expuesto en quotes son frases volcadas acá.


Israel compro TR's, solo que se llaman Dolphin. Podemos decir que el Dolphin es un "pre-U212" y el TR1700 es un "proto-U212".

El TR-1700 tiene, como pariente más cercano, al U-210 o clase Ula noruego. Ambos son diseños de Thyssen, en aquel entonces el rival de HDW (que hacía los IKL). Cuando HDW y Thyssen se fusionaron, crearon prácticamente desde cero el casco del U-214 para submarinos convencionales sin AIP. Eso es precisamente la clase Dolphin israelí: un 214 sin AIP. Ese casco, con AIP, se convirtió en el 214. Y ese casco, pero más pequeño y con AIP, se convirtió en el 212. La saga del TR-1700 acaba en los Ula noruegos. El Dolhpin inicia una saga distinta, no hay parentesco. Me llama la atención leer muchas veces que los Dolphin son "TR-1400". No es así.
Tengo entendido que el diseño (sobre todo del interno) del TR-1700 fue algo asi como un gran paso a delante con respecto a las series anteriores de subs de esa empresa

Antes del TR-1700, Thyssen no diseñó ningún submarino. Los 205, 206 y 209 son diseños de IKL/HDW.

Los TR-1700 son los SSK mas rápidos de Occidente, 26 Nudos
los Escorpene alcanzan como máximo los 21 nudos

25 nudos en lapsos no superiores a 7 u 8 minutos. No es velocidad sostenida. Un SSK, a diferencia de un SSN, no es un cazador que necesite alcanzar la velocidad de un grupo de combate, sino un buque de patrulla. Con áreas de patrulla asignadas (costero) o con rutas de patrulla establecidas (oceánico). Y ahí lo importante no es la velocidad, sino la discreción. Los TR, como los Agosta franceses o los Zwaardvis holandeses (nombro modelos coetáneos) eran idóneos para asignarles una zona de patrulla amplia y en alta mar, y atacar el tráfico en ella. Y si hablamos de discreción, un TR con las máquinas a tope y dando 25 nudos puede ser de todo menos silencioso. ¿No ha pensado nunca Litio por qué los Agosta, los Upholder, los Walrus, los Zwaardvis o los Kilo no daban más de 20/21 nudos? Si la velocidad es tan importante, ¿por qué ningún país se ha interesado en SSKs de 25 nudos?

Como sostengo los TR-1700 son en presentaciones, autonomía y
velocidad, superiores a los Scorpene y a los Tupi, estos últimos
son en si T-209, los Improved Tupi tienen un alcance máximo de
11000 MN y una velocidad máxima de 23 Nudos

Cuántale al amigo que en 30 años, además de en el software, se ha avanzado mucho en el diseño de cascos, métodos de soldadura y medidas para mejorar la sonoridad de los submarinos. Juzgar a un submarinos por su potencia es simplista.

ese concepto luego
de la caída del muro de Berlín ya no fue tomado en cuenta y es así
que aparecieron los SSK costeros como los U-212, los Scorpone
etc, etc, el TR-1700 fue el ultimo SSK verdaderamente Oceánico
y hoy es muy difícil que se vuelvan a diseñar SSK con esas presentaciones
¿El último SSK oceánico? Después del TR-1700 entraron en servicio los siguientes SSKs oceánicos:

- Ula noruego.
- Walrus holandés.
- Agosta 90 francés.
- Collins sueco/australiano.
- Upholder británico.
- Kilo ruso.
- Dolphin israelí.
- Gotland sueco.
- Scorpene francoespañol.

¿A qué se refiere con "prestraciones"? ¿A la velocidad? ¿Y no es posible que nadie diseñe SSKs de 25 nudos, porque no es útil? Si fuera la velocidad la panacea, supongo que holandeses, rusos o israelíes hubieran optado por esa solución?

Sobre los censores del TR-1700 estos han sido "tocados" al menos
en el ARA-Santa Cruz esto ha pasado, al igual que como comente
en el Software de las computadoras, eso permite que estos SSK
hoy estén a la misma altura de las unidades de ultima generación

Eso se lo habrán dicho, supongo "los flacos de la Guerrico" o "los muchachos de la ARA". Lo que no explican nunca es cómo consigues poner al TR al mismo nivel que un Scorpene o un 214 con un presupuesto mínimo. Porque las partidas presupuestarias asignadas al Sata Cruz, y ahora al San Juan, dan para carenado, baterías, recorrido general, y poco más. Es más, desde la propia ARA se ha afirmado que el objetivo con el San Juan es llevarlo a su condición original, pero nunca de modernizarlo. Los sistemas de combate de submarinos hoy son carísimos, y poner a un buque con tecnología del 80 a un nivel 30 años posterior no se hace con "retoques" en los "censores" (a Litio sí que habría que censurarlo). Pasar de 1980 a 2000 es pasar de un 286 a un Pentium IV. La electrónica de los TR es básicamente esa, la de un 286 o un 386.



Respecto al enfoque empresarial, el TR fue un diseño hecho según los requerimientos argentinos, pero no es propiedad argentina. La prueba de que Argentina no tiene sus derechos de cosntrucción y exportación está en que fue imposible terminar los de construcción local con dinero de un comprador. Y eso que países como Taiwan o Venezuela sí estaban dispuestos a financiarlo. No se pudo porque Argentina no había saldado su deuda con Thyssen, y en esas condiciones los alemanes no iban a permitir la venta de un diseño que les pertenecía.


---

El estimado (Joseph) espera haber aclarado algunas dudas.

saludos
 
S

SnAkE_OnE

La electrónica de los TR es básicamente esa, la de un 286 o un 386.

asi como la del SU-30MK y del Raptor..no es parametro de nada, la parte informatica es una cuestion complicadisima de analizar
 
Nuevamente, esta afirmacion no me dice nada. Tocar el software de un sistema lo que hace es mejorarte capacidades de procesamiento, filtrado de señales, velocidad de procesamiento, etc, tocar un hardware te permite mejorar ciertas prestaciones fisicas de un sistema, pero de ahi a decir que ese "retoque" hizo que el TR-1700 avanzara 30 años en tecnologia es, por de mas, un disparate, simplemente es imposible retocar un hardware (lease modernizar algunos componentes menores) y que el mismo evolucione 30 años de diseño.

Sobre analogias, el A-4AR no es un F-16, y su tecnologia tampoco es la misma, el APG-66 (ARG-1) retocado por el DAO no iguala en prestacines a un APG-68 sino que mejora en prestaciones el mismo radar filtrando señales, mejorando capacidad de procesamiento, etc, pero no mejora las capacidades fisicas del radar como ser mayor alcance, mejor capacidad de adquirir objetivos, etc. Si lo fisico no se ha tocado, simplemente se mejoran capacidades logicas de un sistema, no fisicas.

Por otro lado, si, el TR vendria a ser el A-4AR, con la diferencia que en vez de haber 10 años de diferencia hay 30 años, con lo cual las mismas se asentuan de mayor forma.

Lo que se ha hecho en los TR es sin duda mejorar la interfaz entre el hombre y la maquina, digitalizar parte de la informacion de forma de presentar lo adquirido en forma mas simplificada, sin duda tambien se han retocado el software de los sistema sonares activos y pasivos para filtrar las señales muertas y de esa forma eliminar los ecos exesivos (activo), estas mejoras no significan que el TR detecta más, sino que lo que detecta será de mayor presicion, pero bajo ningun concepto esos retoques en hard (las cuales son retoques menores por sistemas que se rompen y en otros casos para mejoras prestaciones basicas) y soft, pueden hacer que el TR evolucione tan significativamente como para decir que están igualados a los Scorpene, o Tupi.

Por otro lado, que el TR sea oceanico y los otros SSK sean costeros tampoco es sinonimo de mejor tecnologia, cada sistema es diseñado bajo requerimientos y la tecnologia se amolda a las mismas.


-Sigo sosteniendo, el TR-1700 en presentaciones es superior a los
Scorpene y a los Tupi


-Las modificaciones en el Software de las computadoras como
ya dije permite un mejor filtrado de los datos obtenidos de los
censores del submarino y esa sola mejora en la computadora
principal significa un avance importante que le permite seguir
el actual ritmo







Pues aqui no Litio, el Dolphin (basado en el TR) es plenamente oceanico y lo mismo el Collins australiano basado en el Gotland y por cierto de bastante mayor desplazamiento que nuestros TR's. Sin mencionar obviamente a los oceanicos Kilo y Lada rusos.
En cuanto al U212 fue diseñado para las necesidades de Alemania (Baltico) e Italia (Mediterraneo) y si en algo destaca pese a su "tamaño" es en su autonomia.

Saludos


-Los SSK Dolphin Israelíes están basados en los U-212 no en los TR-1700
con respecto a los Cillins como usted dice son de mayor desplazamiento
que los TR-1700 pero de menores presentaciones tiene un alcance
máximo de 11500 MN y una velocidad máxima de 20 Nudos


SSK Dophin


U-212





Saludosss:cool:
 
Al TR-1700 le paso lo mismo que al SEA WOLF de la USNAVY eran tan avanzados y caros que se tornaron antieconomicos por eso los EEUU construyeron solo 3 de ellos y hasta hoy en dia son los SSN mas avanzados de la USNAVY.

Los TR-1700 como dice LITIO hasto hoy en dia tiene prestaciones que no le tiene que envidiar a ningun SSK nuevo , logico que se los puede mejorar con el sistema AIP que ya se hablo aca es muy caro de incorporar y mantener.

Un gran paso seria hacer un SSN nacional basado en el diseño del TR-1700
 

KF86

Colaborador
-Sigo sosteniendo, el TR-1700 en presentaciones es superior a los
Scorpene y a los Tupi

-Las modificaciones en el Software de las computadoras como
ya dije permite un mejor filtrado de los datos obtenidos de los
censores del submarino y esa sola mejora en la computadora
principal significa un avance importante que le permite seguir
el actual ritmo

Terminemoslo aca Litio porque de verdad pareces no entender el concepto.
 
-En presentaciones el TR-1700 es superior al Tupi y al Scorpene

Si de verdad crees eso me temo que estás subestimando de por mucho los avances tecnológicos en diseño de estos últimos 30 años.

Sólo compara los equipos, tanto en HW como en SW, de CAD/CAM de hoy con los de hace 30 años atrás y conversamos sobre lo que se puede diseñar hoy vs 30 años atrás.
 
Pasar de 1980 a 2000 es pasar de un 286 a un Pentium IV. La electrónica de los TR es básicamente esa, la de un 286 o un 386.

Totalmente de acuerdo en lo expuesto por KF86 con un pequeño detalle, en 1980 la línea de IBM PCs no existía pues el primer PC salió en 1982 y con un 8086 puro y simple. En 1980 lo que se solía usar era el Z80 con 64K de RAM y un OS llamado CPM.

Ahora, cuando hablamos de computadoras, hablamos de dos tipos; 1.- las que van dentro del artefacto y que se cambian con los años con relativa facilidad y 2.- las que se usan para diseñar.

Y es allí en donde los 30 años son fatales, pues les aseguro de que lo que hoy se puede hacer simulando el flujo hidrodinámico en toda la envolvente de un submarino no se parece en nada a lo que se hacía hace 30 años. Pero en nada.

Y eso es sólo la parte CAD... para pasar al CAM... y seguir con el tema.

Esta revolución en la capacidad de hacer CAD ha llevado a un replanteamiento fundamental de como se deben entrenar a los ingenieros. Antes, o sea, en mis años mozos, un ingeniero era un tipo que resolvía problemas. Hoy es un tipo que modela sistemas, los simula y en base a eso entrega la mejor solución al problema. El enfoque cambió radicalmente.
 
La respuesta es un simple; "Depende".

-Sigo sosteniendo, el TR-1700 en presentaciones es superior a los Scorpene y a los Tupi

Yo he dictado el curso de Gestión de la Tecnología en la Universidad y parto el curso en la primera clase pidiendo que tomen una hoja, escriban su nombre y me respondan a la siguiente pregunta; ¿qué es mejor, un Porshe 911 Turbo Carera o una Land Rover Santana?

La respuesta es un simple; "Depende".

Depende de lo que quieras hacer con el artefacto tecnológico de maras. Si es levantar minas en BAires lo indicado es el 911 pero si tienes que hacer el París-Dakar me temo que el Santana es de mucho mayor utilidad.

En este caso, la respuesta es también "Depende".

Depende de para qué los quieras al TR-1700 o al Scorpène.

Si es para ver quien llega primero puede ser que uno sea mejor pero si es para ser silencioso y sobrevivir en una guerra naval tengo la fuerte sospecha que ganará otro.

Y por último, si no me crees, te daré la respuesta universal a todas las preguntas; 42.

-Las modificaciones en el Software de las computadoras como
ya dije permite un mejor filtrado de los datos obtenidos de los
censores del submarino y esa sola mejora en la computadora
principal significa un avance importante que le permite seguir
el actual ritmo

Por casualidad mi tema es el software y te aseguro una cosa, eso es muy caro. No es cosa de poner un par de pibes a jugar. Modificaciones de software como las que planteas requieren de tiempo, gente y mucha plata.

Esas modificaciones son perfectamente factibles, pero hasta que vea una empresa u organización con un edificio lleno de gente haciéndolas, publicando folletos de sus productos y papers en conferencias, no voy a creer que realmente es algo más que un par de pibes haciéndole uno que otro retoque.

Sólo a modo de ejemplo, mira a SISDEF y a sus sistemas para submarinos y mira cuanta gente tienen trabajando en ellos y por cuanto tiempo para tener algo medianamente competitivo a nivel mundial.

El software es una industria y se debe manejar como tal, cosa que en Argentina se maneja muy bien por lo demás, especialmente en Córdoba.

Por último, mira en el diccionario las siguientes palabras; "censor" y "sensor".
 
Terminemoslo aca Litio porque de verdad pareces no entender el concepto.


-Mi amigo, yo entiendo lo que me quiere decir.

-El Escorpene es una unidad de nuevo concepto y una excelente
unidadad gracias a su electrónica, pero los TR-1700 deponen
de mayor autonomía son mas veloces y la parte electrónica
ha sido compensada con la actualización del Software de las
computadoras.




Saludosss:cool:
 
-Los TR-1700 son los SSK mas rápidos de Occidente, 26 Nudos
los Escorpene alcanzan como máximo los 21 nudos.

A mi enternder a un sub la velocidad le sirve para llegar rapido a la zona asignada, pero a la hora de "ponerse a pelear" con subs y/o unidades de superfice, el sigilo es lo mas importante.

> Cuando digo unidades de superficie me refiero a unidades con helos ASW (fragatas, destructores y demas).


-Los TR-1700 han recibido mejoras en sus sistemas de filtrado
de los datos recibidos por el sonar y los hidrofonos ya que el
Software de las computadoras han sido actualizados

¿ Y que te lleva a la conclusion de que la mejora lo pone a nivel de otros subs mas modernos ?. ejemplo:

TR-1700= 386
Scorpene= Intel Core 2 Quad

A lo mejor la mejora que recibio no lo lleva al nivel del escorpene, puede haberlo llevado a Pentium 4.

( ya se q es muy tonto el ejemplo, pero creo q se entiende )




saludos
 
Si de verdad crees eso me temo que estás subestimando de por mucho los avances tecnológicos en diseño de estos últimos 30 años.

Sólo compara los equipos, tanto en HW como en SW, de CAD/CAM de hoy con los de hace 30 años atrás y conversamos sobre lo que se puede diseñar hoy vs 30 años atrás.



-Si se toma la molestia de ver los datos que he puesto en las paginas anteriores podrá comprobar que a pesar de que han pasado 30 años
en presentaciones tanto los Scorpene como los Tupi disponen de una autonomía y una velocidad máxima inferiores a la de los TR-1700

-Si vamos por el la electrónica, allí no le discuto ya que la evolución
de la electrónica tiene su peso.





Por casualidad mi tema es el software y te aseguro una cosa, eso es muy caro. No es cosa de poner un par de pibes a jugar. Modificaciones de software como las que planteas requieren de tiempo, gente y mucha plata.

Esas modificaciones son perfectamente factibles, pero hasta que vea una empresa u organización con un edificio lleno de gente haciéndolas, publicando folletos de sus productos y papers en conferencias, no voy a creer que realmente es algo más que un par de pibes haciéndole uno que otro retoque.

Sólo a modo de ejemplo, mira a SISDEF y a sus sistemas para submarinos y mira cuanta gente tienen trabajando en ellos y por cuanto tiempo para tener algo medianamente competitivo a nivel mundial.

El software es una industria y se debe manejar como tal, cosa que en Argentina se maneja muy bien por lo demás, especialmente en Córdoba.

Por último, mira en el diccionario las siguientes palabras; "censor" y "sensor".


-Mi amigo el Software como ya comente ha sido modificado para mejorar
el filtrado de la información obtenida por los censores del submarino
(sonar e hidrofonos)

-Y estos desarrollos no provienen de Córdova, aunque los "cráneos"
tal vez si y la gente de los AN han desarrollado un software con
"2 pesos" para el "Gran Explorador" y no te cuento lo que han echo
los del DAO para el SdA A-4AR






Saludosss:cool:
 
S

SnAkE_OnE

Litio...por favor, el "Gran Explorador" no existe..el concepto (que realmente no es asi como muchas veces lo planteaste y a coste de ser poco preciso no lo voy a explicar ya que no es mi area de expertise..) se llama TUCAN
 
A mi enternder a un sub la velocidad le sirve para llegar rapido a la zona asignada, pero a la hora de "ponerse a pelear" con subs y/o unidades de superfice, el sigilo es lo mas importante.

> Cuando digo unidades de superficie me refiero a unidades con helos ASW (fragatas, destructores y demas).







¿ Y que te lleva a la conclusion de que la mejora lo pone a nivel de otros subs mas modernos ?. ejemplo:

TR-1700= 386
Scorpene= Intel Core 2 Quad

A lo mejor la mejora que recibio no lo lleva al nivel del escorpene, puede haberlo llevado a Pentium 4.

( ya se q es muy tonto el ejemplo, pero creo q se entiende )




saludos


-Fíjese como fueron los ataques del ARA-San Luis en el 82


-Tiene alguna prueba de que las unidades de las computadoras no
han sido actualizadas, le recuerdo que las "CPU" vienen en módulos
fácilmente intercambiables

-Por lo poco que ha aparecido sobre los trabajos realizados en
el ARA-Santa Cruz se sabe que la computadora táctica (la principal)
ha recibido una actualización






Saludosss:cool:
 
-Fíjese como fueron los ataques del ARA-San Luis en el 82


-Tiene alguna prueba de que las unidades de las computadoras no
han sido actualizadas, le recuerdo que las "CPU" vienen en módulos
fácilmente intercambiables

si, el presupuesto


-Por lo poco que ha aparecido sobre los trabajos realizados en
el ARA-Santa Cruz se sabe que la computadora táctica (la principal)
ha recibido una actualización

Lo cual no quiere decir q la actualizacion la haya llevado a nivel de las de las otras abordo de submarinos mas modernos. Aparte sigue siendo una actualizacion, no un cambio de computadora.
 
De molestias y ese tipo de cosas...

-Si se toma la molestia de ver los datos que he puesto en las paginas anteriores podrá comprobar que a pesar de que han pasado 30 años
en presentaciones tanto los Scorpene como los Tupi disponen de una autonomía y una velocidad máxima inferiores a la de los TR-1700

Quisiera tratar de explicar a vuestra persona que me he tomado la molestia de ver, mirar, leer y pensar en los datos que ha puesto en esta hebra.

Sin embargo, me queda muy claro que Ud. no lo ha hecho, pues de haberlo hecho se habría dado cuenta que quizás, y sólo quizás, existe la posibilidad de que en 30 años no sólo el diseño sino que las mismas metodologías de diseño hayan cambiado gracias a la infinita capacidad de cálculo actual que permite modelar y luego simular con sumo grado de precisión casi cualquier cosa.

En particular, se podría eventualmente dar el caso de que los parámetros a optimizar en el diseño de un submarino del estilo SSK oceánico no sean velocidad máxima y alcance.

Lo dejo sólo como una hipótesis de trabajo para Ud.

-Si vamos por el la electrónica, allí no le discuto ya que la evolución de la electrónica tiene su peso.

Quizás lo importante a mirar acá no sólo es la electrónica embarcada sino la de diseño y manufactura (i.e. CAD y CAM).

-Mi amigo el Software como ya comente ha sido modificado para mejorar
el filtrado de la información obtenida por los censores del submarino
(sonar e hidrofonos)

Varios puntos...

1.- Me permito insistir majaderamente en la imperiosa necesidad de darse una vuelta por el DRAE y tomarse la molestia de consultar la diferencia entre un "censor" y un "sensor", pues aún en exámenes de ingeniería me he dado el lujo de quitar puntos por mala ortografía así que de errores semánticos ni le hablaré. Ah... y el castellano es mi segunda lengua.

2.- Una modificación al hardware y al software permite hoy realizar filtrados (i.e. Fourrier, etc.) de señales a un nivel ni siquiera soñado hace unas dos o tres décadas, pero, seguimos teniendo los mismos sensores de base con sus rangos de respuestas a frecuencias establecidos, sensibilidades y atenuaciones dadas (i.e. dB). Sensores modernos tienen rangos mucho mejores pues también se han visto mejorados en sus respectivos diseños por la revolución CAD/CAM.

3.- Un submarino más que un artefacto estático es un sistema en plena evolución, en cada uno de sus subsistemas y componentes. El drama de fondo de los TR-1700 es que esa evolución justamente no se ha hecho por temas de presupuesto de todos conocidos. Uno que otro retoque no implica que el submarino haya sido "modernizado" ni "repotenciado".

4.- Un proyecto de software es caro, especialmente cuando hablamos de procesamiento de señales y ese tipo de artes esotéricas. Eso implica una organización grande haciendo el desarrollo. Eso implica oficinas, laboratorios, personal y presupuesto. Mucho presupuesto. Y eso es lo que no se ve. Créame, en mi vida he dirigido muchos grandes proyectos de desarrollo de sofware, integración de sistemas y ese tipo de cosas, y son proyectos difíciles, largos y caros.

-Y estos desarrollos no provienen de Córdova, aunque los "cráneos"
tal vez si y la gente de los AN han desarrollado un software con
"2 pesos" para el "Gran Explorador" y no te cuento lo que han echo
los del DAO para el SdA A-4AR

Dos comentarios finales;

1.- Es "Córdoba". Es una importante ciudad en Argentina.

2.- Con "2 pesos" no se realiza un desarrollo de un sistema en serio y estable con mucha funcionalidad. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo.

Una última pregunta, ¿qué edad tiene?
 
La velocidad no es importante para nada

La explicación es bien simple. Los submarinos nucleares desarrollan, sumergidos, velocidades de 30 nudos (56 kilómetros apr.) por hora o más, pero 30 nudos mínimo, con seguridad. La velocidad que podía desarrollar la Flota de Mar Argentina navegando en conjunto –aún cuando había buques que sobrepasaban esa velocidad- apenas alcanzaba los 20 nudos (37 Km/h), lo que equivale a decir que había un cincuenta por ciento más de velocidad a favor de los sumergibles nucleares.
Ello implicaba directamente que cualquier grupo de tareas argentino que intentara aproximarse a las islas iba a ser, con seguridad, interceptado por un submarino atómico inglés.

Acá la velocidad de un SSN hizo practicamente inviable acercarse a las MLV.

sldos estimados
 
Arriba