Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Nación Leasing es porque los organismos ya no adquieren vehículos, si no que el Banco Nación los contrata bajo la modalidad de leasing y luego se los pasa al organismo que lo solicitó.

No le habran querido sacar el calco, seguramente por eso lo tenía.

Interesante modalidad, habría que ver los resultados. Lo único raro es la ausencia de identificación

SIMULACRO EN ESQUEL

Arranca ejercicio de respuesta inmediata

Tal como anunció Diario El Oeste ediciones pasadas, hoy martes comenzará de manera formal el simulacro sobre caída de ceniza en nuestra ciudad. Un ejercicio de respuesta inmediata que incluye la participación de distintas instituciones del tejido social. El viernes podría estar en Esquel el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.

Casi seis meses de trabajo coordinado se pondrán a prueba esta semana mediante el hipotético escenario de contingencia natural. Ayer lunes se montó una base operativa en la “Plaza del Cielo”, localizada en la intersección de la calle Sáenz Peña y Avenida Fontana.
Hasta el próximo viernes instituciones tales como Salud, Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Municipalidad, Brigada de Incendios, Defensa Civil de la Provincia y Tránsito -por ejemplo- estarán ejecutando el protocolo de actuación ante un fenómeno natural como la caída ceniza. Acontecimiento que los cordilleranos hemos sufrido en los últimos tiempos.
Cabe destacar que la propuesta baja desde el Ministerio de Defensa de la Nación y se ha desarrollado en otros puntos de la Argentina como Mar del Plata, San Luis y San Juan. En cada lugar se avanzó sobre problemáticas diferentes.
Durante los cuatro días que dure el ejercicio de respuesta inmediata estará bajo la lupa el trabajo que lleve adelante cada organismo y la tarea completa que lógicamente exige coordinación absoluta. Actuarán en función de diversos escenarios, los cuales son provocados por la caída de ceniza.

Fuente: Diario El Oeste (los link nunca andan)
 
El programa a desarrollar es el siguiente: hoy 1.- 11,30 hs. Apoyo a la instalación del COE (Salón Melipal) 2.- 12,30 hs. Instalación del Puesto Comando del CZES (Plaza continua al Salón Melipal) 3.- 13,00 hs. Inicio del monitoreo. Vuelo de avión No Tripulado (Camino a la Hoya) 4.- 14,00 hs. Instalación Modulo Sanitario (Lugar: Esquina RC Expl 3, participan Armada Argentina) 5.- 14,20 hs. Remoción de cenizas de lugares críticos (Limpieza de calles en Barrio Winter e ingreso Cañadón de Borquez, Participan Municipalidad de Esquel)-6.- 15,00 hs. Vuelco de un camión con Combustible provoca Accidente de tránsito e incendio en zona próxima a la ruta. (Frente Estación Petrobras, Participan Dir Grl Defensa Civil, Municipalidad de Esquel, Policía Provincia, Gend Nac, Bomberos, Dir Transito, Hospital Zonal de Esquel, Elementos de la Br Mec IX ).7.- 15,35 hs. Recepción y atención de los heridos en los centros de Atención Sanitaria- Hospital Zonal Esquel. 8.- 16,00 hs. Incendio por escape de GAS (a cargo de Camuzzi) (lugar: calle Avellaneda 100 metros antes de la intersección con la RN 259, participan Dir Grl Defensa Civil, Municipalidad de Esquel, Policía Provincia, Gend Nac, Camuzzi, Bomberos, Dirección de Transito, Hospital Zonal de Esquel Elementos de la Br Mec IX) 9.- 16,45 hs. Recepción y atención de los heridos en los centros de Atención Sanitaria- Hospital Zonal Esquel mañana 10.- 09,30 hs. Captación y potabilización de agua (a cargo del Batallón de Ingenieros 9, lugar arroyo cerca del puente sobre la Ruta 259 frente al RC Expl 3 )11.- 10,45 hs. Rescate de Personal Perdido en zona de difícil acceso, Lugar : zona del Cerro la Cruz – Participan Dir Grl DC, Municipalidad Esquel, Elementos de Armada Argentina, Equipo de búsqueda y rescate de Esquel - Guarda Parques. 12.- 12,15 hs. Abastecimiento de población aislada 13.- 15,00 hs. Rescate de Personal Perdido, Lugar Zona de laguna La Zeta, Participan: Elementos de la Sec Av Ej 9 (1 Helicóptero UH1H) , Modulo Sanitario de la ARA, Equipo Rescate con perros de la Armada ARA, Equipo de búsqueda y rescate de Esquel - Guarda Parques. *Día 6 y 7 de noviembre (a confirmar)

http://www.elchubut.com.ar/nota/108...esquel-para-realizar-simulacro-de-catastrofe/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Fuego antiaéreo


El Grupo de Artillería Antiaéreo Mixto 602 realizó sus maniobras finales, en las localidades bonaerenses de Mar Chiquita y Santa Clara del Mar. Para ello, contó con sus piezas Oerlikon GDF-002 de 35 mm y un directos de tiro Skyguard. A la vez, la unidad dictó en el CELPA Mar Chiquita una importante capacitación en materia de defensa antiaérea a personal de la Brigada Aerotransportada IV.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/fuego-antiaereo.html#more
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Fuerza de Paz Cruz del Sur en instrucción


A la localidad de General Acha, provincia de La Pampa, se movilizó una compañía perteneciente al Regimiento de Infantería Mecanizado 12. Esta unidad, núcleo del componente argentino de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur, desplegó sus blindados Norinco y personal para ejecutar procedimientos de Técnicas de Operaciones de Naciones Unidas, contando en sus filas con un oficial de intercambio del Ejército de Chile.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
199) Adiestramiento en Neuquén.

Entre el 20 y el 26 de octubre, se llevó a cabo el ejercicio de unidades pertenecientes a la VIta Brigada de Montaña.


Tuvo lugar en el campo de instrucción “Pulmarí”, y fue supervisado por el Comando de Brigada.

Participaron integrantes de los regimientos de Infantería de Montaña 21 y 26; Regimiento de Caballería de Exploración 4; grupos de Artillería 16 y de Artillería de Montaña 6; una sección disminuida del Regimiento de Infantería de Montaña 10; Compañía de Cazadores de Montaña 6; Batallón de Ingenieros de Montaña 6; compañías de Comunicaciones de Montaña 6 y de Inteligencia de Montaña 6, y dos aeronaves de la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 6.

Presenciaron las actividades periodistas de las provincias de Neuquén y de Buenos Aires, y tres efectivos del Ejército Italiano que forman parte de un programa de intercambio entre esa fuerza y el Ejército Argentino.

Algunas de las ejercitaciones que pudieron observar fueron un tiro de artillería de 155, 105 y 75 mm; el ataque con munición de guerra de los regimientos 21 y 26; el franqueo del río Pulmarí, y el golpe de mano de la Ca Caz M 6, entre otras.



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

200) Tiro con helicópteros artillados en Azul.

Personal del Escuadrón de Aviación de Exploración de Ataque 602 se adiestró en el campo de instrucción del Arsenal Naval “Azopardo”.


Las actividades se realizaron de forma conjunta con el Grupo de Artillería Blindado 1 durante los días 14 y 17 de octubre, e incluyeron procedimientos para la coordinación de tiro, comunicaciones con el observador adelantado y coordinaciones tierra - aire.

Desde las aeronaves en vuelo, se ejecutaron tiros con coheteras “Yaguareté” de 105mm con la finalidad de mantener el adiestramiento de la tripulación y de los equipos en tierra.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

201) Ejercicio “Unidos por la Defensa” (UNIDEF) 2014.

Las actividades fueron llevadas a cabo de manera conjunta por las Fuerzas Armadas argentinas en la provincia de Santa Cruz.


Entre los días 27 y 31 de octubre, en el campo de instrucción “Grl Félix Adalid”, localidad de Comandante Luis Piedra Buena, se conformó la Fuerza de Tarea Conjunta 25, a órdenes del comandante de la XIra Brigada Mecanizada, Grl Br Juan Andrés Lago.

Formaron parte de esta fuerza las unidades de la XIra Brigada Mecanizada, aviones A-4 AR Fightinghawk de la Vta Brigada Aérea de Villa Reynolds (San Luis) y alrededor de 150 hombres de la Infantería de Marina del Batallón de Infantería de Marina 5 (Ciudad de Río Grande).

La operación consistió en un contraataque que combinó maniobra y fuego, y terminó con un tiro de combate de aviones A-4 AR, cañones 155 mm remolcados, SK 105, morteros de 60, 81 y 120 mm, ametralladoras 12,7 mm, MAG 7,62 mm, FAL (fusil automático liviano) y granadas de mano.

Estuvieron presentes el comandante operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Grl Div “VGM” Ricardo Luis Cundom; el comandante de la 3ra División de Ejército, Grl Br Héctor Raúl Madina; el jefe III Operaciones del Comando Operacional Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Héctor Ascazuri, y el contraalmirante “VGM” Carlos Enrique Aguilera.



Texto e imágenes: Ejército Argentino.
 
  • Like
Reactions: DSV
Fuego antiaéreo


El Grupo de Artillería Antiaéreo Mixto 602 realizó sus maniobras finales, en las localidades bonaerenses de Mar Chiquita y Santa Clara del Mar. Para ello, contó con sus piezas Oerlikon GDF-002 de 35 mm y un directos de tiro Skyguard. A la vez, la unidad dictó en el CELPA Mar Chiquita una importante capacitación en materia de defensa antiaérea a personal de la Brigada Aerotransportada IV.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/fuego-antiaereo.html#more

Pesadillas en la RAF.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Entrenamiento conjunto de ingenieros


En Campo de Mayo, el Batallón de Ingenieros 601 brindó instrucción a su personal, teniendo como participantes a los integrantes de una sección de la Compañía de Ingenieros Anfibios de la Armada Argentina. Los efectivos construyeron puentes Krupp y M4-T6, y operaron equipos viales de alto rendimiento, todos ellos pertenecientes al Ejército Argentino.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/entrenamiento-conjunto-de-ingenieros.html#more
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
M-113 al terreno


En el extremo suroeste de la provincia de Santa Cruz, el Regimiento de Infantería Mecanizado 35 realizó maniobras de adiestramiento operacional. Por medio de sus vehículos blindados M-113, la unidad desarrolló las actividades en la estancia Primavera, ejecutando procedimientos de acción retardante, tiro de combate, tiro con subcalibre y lanzamiento de granadas, antes de regresar a su asiento de paz en Rospentek.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/m-113-al-terreno.html#more
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ejercicio de comunicaciones en Misiones


Los puestos comando de las unidades y subunidades pertenecientes a la Brigada de Monte XII realizaron un ejercicio de comunicaciones. Desplazándose hasta la ciudad de Posadas, los elementos fueron monitoreados por una estación de control de red de reciente incorporación y verificaron el funcionamiento de las redes VHF-HF. A la vez, los radio operadores recibieron instrucción por parte de la Compañía de Comunicaciones de Monte 12, cuya totalidad de su material fue empleado a lo largo de las actividades.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/ejercicio-de-comunicaciones-en-misiones.html#more
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Se dispararon decenas de cohetes Pampero


En la localidad de Puelches, provincia de La Pampa, se realizaron los lanzamientos de grandes cantidades de cohetes Pampero, de cara al programa de modernización de los mencionados vectores. Aportando 100 proyectiles del Ejército, que realizó los disparos, y 25 modificados que suministró Fabricaciones Militares, se llevaron a cabo las pruebas, en las que Citedef tomó las mediciones de 45 lanzamientos. A través de un radar Doppler se midió la velocidad, mientras que desde globos meteorológicos se verificaron las condiciones atmosféricas y un GPS portátil fue utilizado para determinar la ubicación precisa de los impactos.

Fuente y foto: DGFM
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/se-dispararon-decenas-de-cohetes-pampero.html#more
 

DSV

Colaborador
ME parece a mi, o el Ejercito, esta teniendo mas movimiento que las otras fuerzas?
En realidad publica más noticias que la FAA por ejemplo. Pero sí, es época de maniobras finales. Después se viene una baja del nivel de actividad (excepto las unidades de montaña).
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
quizás, lo que habría que mejorar creo, es la difusión por parte de las otras fuerzas no?, o salvo que sea reservado no?
Armada tiene buena difusión, tanto en su sitio con las gacetillas y novedades, como con el sitio de Gaceta Marinera, la cual hasta hace poco mantenía actualizada su cuenta de Flikr con las actividades operacionales.

Fuerza Aérea también hace lo suyo con un sitio de noticias en vuelo (no operacional) y otro donde se presentan los ejercicios más importantes (operativosfaa). El boletín institucional es de acceso para miembros de la Fuerza. Lamentablemente para los amantes de las fotos, no tiene una cuenta en flickr o similar.

Ejército es el que más se ha movido este año, tanto con su página como con redes sociales, cuenta Flickr (algo limitada en mi opinión, faltan mejores fotos y descripción de las mismas por ejemplo) y demás medios similares.

Hay una mejora sensible con respecto al pasado, pero en mi opinión creo que falta algo más para lo que son las RRPPs
 
  • Like
Reactions: DSV

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ejercicio de recuperación de instalaciones en la Ciudad de Buenos Aires


Los ejercicios de recuperación de instalaciones son una creciente forma de adiestramiento para las unidades del Ejército, especialmente aquellas pertenecientes a la Guarnición Militar Buenos Aires. En la Dirección de Remonta y Veterinaria, localizada en el barrio de Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se concretó la actividad, teniendo como protagonistas al Regimiento de Infantería 1 "Patricios" y la Compañía de Comandos 601. A la vez, prestaron apoyo el Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", el Hospital Militar Central y el Batallón de Helicópteros de Asalto 601.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/ejercicio-de-recuperacion-de.html#more
 
Ejercicio de recuperación de instalaciones en la Ciudad de Buenos Aires


Los ejercicios de recuperación de instalaciones son una creciente forma de adiestramiento para las unidades del Ejército, especialmente aquellas pertenecientes a la Guarnición Militar Buenos Aires. En la Dirección de Remonta y Veterinaria, localizada en el barrio de Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se concretó la actividad, teniendo como protagonistas al Regimiento de Infantería 1 "Patricios" y la Compañía de Comandos 601. A la vez, prestaron apoyo el Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", el Hospital Militar Central y el Batallón de Helicópteros de Asalto 601.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/11/ejercicio-de-recuperacion-de.html#more

Cual es la hipótesis para avanzar en este tipo de entrenamiento?

Saludos
 
Arriba