Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Retornemos al tema.

182) Ejercitaciones del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado I.

Entre los días 05 y 09 de octubre el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 1 realizó actividades de adiestramiento operacional de nivel Subunidad en el campo de instrucción del Regimiento de Caballería de Tanques 8, situado en la localidad bonaerense de Magdalena.


La actividad se inició con una marcha de 60 km para ocupar la zona de reunión, donde se efectuaron los ajustes necesarios a lo planificado y posterior ejecución de la operación, que incluyó la exploración nocturna de un camino y posterior realización de un tiro de combate por secciones empleando los fusiles y ametralladoras vehiculares.




Texto y fotos: Comisión del Arma de Caballería "San Jorge" - Ejército Argentino.
 
(Modo Derru ON)Uh... ese barro negro se te mete abajo de las uñas y no sale más...! con la escasez de escarbadientes para limpiarse y la nula adquisición de corta-uñas que hay en el EA, yo no mandaría ni loco los soldados a ejercitar ahí... (Modo Derru OFF)
Saludos.
Flavio.
P.S: Perdón Derru pero tus post por el ejercico en las salinas fueron antológicos...palmface;):p
 

Derruido

Colaborador
(Modo Derru ON)Uh... ese barro negro se te mete abajo de las uñas y no sale más...! con la escasez de escarbadientes para limpiarse y la nula adquisición de corta-uñas que hay en el EA, yo no mandaría ni loco los soldados a ejercitar ahí... (Modo Derru OFF)
Saludos.
Flavio.
P.S: Perdón Derru pero tus post por el ejercico en las salinas fueron antológicos...palmface;):p
Se dice mondadientes.:p

Besotes
 
El Humvee es un lindo bicho para un territorio extenso y relativamente plano como el nuestro, la cuota de exploración está cubierta.
Lo que no se es si hay las unidades suficientes, tampoco se cuantas son las guarniciones que deberían tener una columna de transporte de éstos, calculo que varias y desparramadas de norte a sur.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
183) Adiestramiento Operacional del RI Mec 25.

En el ámbito de la Brigada Mecanizada IX, el Regimiento de Infantería Mecanizada 25 se ejercitó en el terreno.


Del 3 al 6 de octubre, el RI Mec 25 ejecutó en el campo de instrucción de la Guarnición, Lote 4, un ejercicio de nivel Subunidad.

Durante el adiestramiento, se realizaron actividades de planeamiento, marcha táctica de 25 km hasta la zona de ejercitaciones, procedimientos, técnicas y destrezas de infantería mecanizada.

En esta actividad participaron 105 efectivos, 11 vehículos de combate M – 113 y el tren logístico necesario para llevar a cabo la salida al terreno.



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

184) El blindado de Artillería 11 incrementó su capacidad operacional.

El Grupo de Artillería Blindado 11, en Cte Luis Piedra Buena, Santa Cruz, realizó actividades de mantenimiento de sus vehículos blindados.


Con el apoyo del Escalón Móvil del Batallón de Arsenales 602 se llevó a cabo el mantenimiento de los vehículos de la familia TAM provistos en la unidad.

El equipo de trabajo estuvo integrado por especialistas del batallón y del grupo, y la actividad de mantenimiento duró 5 días teniendo como objetivo incrementar la capacidad operativa del elemento.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

185) Mantenimiento de los vehículos Palmaria del GA Bl 9.

El Grupo de Artillería Blindado 9, en Colonia Sarmiento, Chubut, realizó actividades de mantenimiento en sus vehículos blindados.


Con el apoyo de la Base de Apoyo Logístico “Comodoro Rivadavia”, el Escalón Móvil del Batallón de Arsenales 602 y el Regimiento de tanques 9 se llevó a cabo el mantenimiento de los vehículos Palmaria de la familia TAM provistos en la unidad.

Las actividades llevadas a cabo por el equipo de trabajo consistieron en la reparación y mantenimiento de los sistemas de tiro y de propulsión de los blindados.

Textos y foto: Ejército Argentino.
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
186) Adiestramiento conjunto de ingenieros.

En Campo de Mayo, el Batallón de Ingenieros 601 recibió a la Compañía de Ingenieros Anfibios de la Infantería de Marina (Armada Argentina).


Las ejercitaciones conjuntas se llevaron a cabo en instalaciones de la Agrupación de Ingenieros 601, de Campo de Mayo, entre los días 5 y 10 de octubre.

Participaron la Compañía de Ingenieros, la Compañía Equipo y Mantenimiento, y la Sección de Ingenieros de la Compañía de Ingenieros Anfibios.

Las actividades incluyeron planeamiento; construcción de un puente de vanguardia Krupp y de una compuerta con material de puente M4-T6, y operación de equipos viales de alto rendimiento de dotación del Batallón.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

187) Defensa antiaérea: ejercitaciones e instrucción.

Se llevaron a cabo ejercicios del Grupo de Artillería Antiaéreo Mixto 602 y actividades de instrucción para personal de la IVta Brigada Aerotransportada.


En el marco de las ejercitaciones finales, los integrantes del GAA Mix 602 salieron al terreno entre los días 6 y 11 de octubre.

Las actividades incluyeron planeamiento, marcha, ocupación y defensa antiaérea en las localidades de Santa Clara del Mar y Mar Chiquita.

Días después, se dictó el primer curso de “Defensa antiaérea y autodefensa para las armas, tropas técnicas y servicios”, al cual asistió personal de la IVta Brigada Aerotransportada.

El curso se desarrolló en el campo de instrucción del Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA), perteneciente a la Fuerza Aérea, donde se ejecutó un tiro antiaéreo escuela y se impartió instrucción sobre material.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

188) La Escuela de Ingenieros salió al terreno.

Las actividades se llevaron a cabo en el marco de los cursos de Jefe de Subunidad y de Perfeccionamiento Medio de las Armas, y contaron con el apoyo de los batallones de Ingenieros 1 y de Ingenieros Anfibios 121.


A través del desarrollo de ejercicios de conjuntos y juegos de guerra de nivel subunidad, los alumnos pudieron aplicar los conocimientos tácticos y técnicos adquiridos en las aulas de la Escuela de Ingenieros.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

189) Los “Artilleros del 2” se adiestraron en Corrientes.

Las ejercitaciones tuvieron lugar en el campo de instrucción “General Ávalos”, y estuvieron a cargo del jefe de Grupo, Tcnl Atilio Melgarejo.


En la oportunidad, el Grupo de Artillería Blindado 2, con asiento en Rosario del Tala, desarrolló ejercicios finales enmarcados en una operación táctica.

Como parte del adiestramiento operacional, se ejercitaron aspectos técnicos a través de un tiro de artillería con material AMX 13, y cañones 155 mm y Bofors 75 mm. También se realizaron sesiones de tiro con armas portátiles.

Cabe señalar que se recibió la visita del comandante de la 1ra División de Ejército, Grl Br Hugo Bossert, y, como cierre de las actividades, se celebró una misa de campaña oficiada por el presbítero Fernando Visconti.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

190) Comenzó el cursillo de cazadores en Mendoza.

En Puente del Inca, Las Heras, se lleva a cabo la instrucción de soldados voluntarios como integrantes de las tropas de operaciones especiales.


El Cursillo de Cazadores de Montaña se desarrolla en el mes de octubre, y tiene por objetivo capacitar a los soldados voluntarios pertenecientes a diferentes unidades del ámbito geográfico de montaña.

Durante 10 días, el personal es instruido en los principios básicos relativos a destrezas y aptitudes de quienes conforman las tropas de operaciones especiales de alta montaña.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

191) Curso conjunto de buzo.

Efectivos de las compañías de Comandos 601 y 602 se encuentran realizando el Curso Conjunto de Buzo de la Armada.


El curso comenzó el 4 de agosto y se dicta en la Escuela de Submarinos y Buceo de la Armada Argentina, Mar del Plata.

Tiene por objeto capacitar a los integrantes de ambas compañías para realizar operaciones anfibias utilizando técnicas de buceo en litoral marítimo.

Texto y fotos: Ejército Argentino.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
192) Formación de cazadores de monte.

En la localidad de Bernardo de Irigoyen, provincia de Misiones, comenzó el cursillo de cazadores destinado a soldados de la XIIda Brigada de Monte.


El Cursillo de Formación de Cazadores de Monte se inició el 20 de octubre, y tiene por objeto capacitar a los participantes espiritual, psíquica, táctica y técnicamente para que puedan integrar el rol de combate de una subunidad de cazadores de monte.

Los 39 cursantes desarrollan actualmente la etapa básica de nivelación, y tendrán tiempo hasta el 4 de diciembre, fecha de finalización del curso, para profundizar sus conocimientos teórico prácticos.

Los principales objetivos son: proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos para la correcta ejecución de una operación de nivel sección; capacitar en las técnicas y los procedimientos necesarios para desplazarse en terreno selvático, y favorecer el desarrollo de la capacidad física y el perfeccionamiento del tiro de combate.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

193) Actividades operacionales en Posadas.

En la provincia de Misiones, el personal de la XIIda Brigada de Monte realizó tareas de alistamiento y adiestramiento.


Las acciones incluyeron un ejercicio de comunicaciones con empleo de una estación de control de red recientemente provista, que permitió seguir el desplazamiento del personal de las unidades y subunidades desde sus guarniciones hasta Posadas.

Además, se realizó la comprobación de redes VHF-HF y se dictó instrucción teórica y práctica a los radio operadores.

Por otro lado, se alistaron los puestos comando de todos los elementos, a fin de controlar y detectar necesidades, y se analizaron los modos y las acciones para evaluar la evolución orgánica del personal y material.

Como cierre, hubo una orientación a cargo del comandante de Brigada, Grl Br “VGM” Roberto Reyes, y su Estado Mayor, en la que se difundieron los principales aspectos tratados en la reunión de mandos del 23 y 24 de octubre.

Cabe señalar que el objetivo de las actividades fue integrar las armas, tropas técnicas y servicios en un trabajo de planeamiento; resolver un problema militar; tomar conciencia de los aspectos más importantes del ambiente geográfico particular de monte, y determinar necesidades.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

194) Continúa el adiestramiento de reservistas.

La Compañía de Reserva de la Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) sigue adiestrándose en tareas de salvataje, asistencia y rescate.


Con asiento en Campo de Mayo, y bajo el lema “donde sea preciso”, los reservistas desarrollaron actividades operativas en instalaciones del cuartel de la FDR.

Este tipo de ejercitaciones busca perfeccionar las habilidades de la Ca Res en tareas de protección civil, y asistencia a la mencionada fuerza en casos de catástrofe, o situaciones de emergencia y de combate.

Cabe señalar que la Ca Res de la FDR está formada por más de 50 hombres y mujeres, oficiales, suboficiales y soldados reservistas del Ejército Argentino, que se capacitan para servir a la nación más allá de sus actividades profesionales.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

195) Ejercitaciones finales de Caballería en Santa Cruz.

En la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el Regimiento de Caballería de Tanques 11 realizó una salida al terreno de nivel unidad.


Las distintas operaciones tácticas se desarrollaron en el campo de instrucción “General Adalid”, e implicaron recorrer un total de 237 km con los vehículos de la unidad.

Participaron más de 120 integrantes del Regimiento, y se emplearon 22 vehículos blindados de los tres escuadrones de Tanques, y 22 vehículos a rueda correspondientes al tren de combate y campaña.

Cabe señalar que, gracias al apoyo de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, y otras entidades y propietarios de la zona, se logró ejecutar las operaciones con un alto grado de realismo.


Texto y fotos: Ejército Argentino.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador



Las Fuerzas Especiales, en un nuevo ejercicio. Esta vez, coordinaron esfuerzos con la Armada Argentina.

La Compañía de Fuerzas Especiales 601 debe trasladarse todos los años a cada ambiente geográfico (monte, montaña, mar, río y puna) para desarrollar sus destrezas. Esta vez, se acercaron a las costas de la provincia de Buenos Aires y al ámbito de la Armada Argentina para compartir conocimientos y experiencias. También tuvieron el acompañamiento del buque Ara Punta Alta y de Comandos Anfibios.

La operación especial incluyó un “golpe de mano”, ejercicio que involucra un grupo más reducido que en otras operaciones, para volver inutilizable (neutralizar) un objetivo llamado “de valor alto”. Además, una emboscada sirvió para capturar a una personalidad enemiga. Estas actividades llevaron a la Compañía a trabajar de múltiples maneras: descendiendo torres con cuerdas de descenso rápido, nadando en mar abierto, practicando tiro con armas especiales que no emiten sonido y pistolas ametralladoras.

Se enfocaron primero en establecer una buena comunicación y coordinación con el buque de apoyo, además de practicar la carga de botes y motores. Pero al progresar el ejercicio, nuevas situaciones requirieron nuevas decisiones: las fuerzas especiales debieron adaptarse a los planes y órdenes, algo de mucha importancia en estas operaciones.

Ahora bien, no fue fácil: se empleó el condimento extra de las llamadas “Reglas de Empeñamiento”. Son una serie de restricciones que obligan a los miembros de la compañía a desarrollar al máximo la capacidad de resolución y astucia.

Salieron del territorio enemigo con el cautivo durante la noche. A las tres de la mañana se encontraron con el buque en el mar, que esperaba fondeado con luces mínimas.

El Teniente Coronel Jorge Muga, Jefe de la Compañía de Fuerzas Especiales, agradeció al personal de la Armada Argentina por el apoyo brindado, señalando la riqueza de coordinar esfuerzos con otra fuerza.

fuente:http://www.soldadosdigital.com/sitio/nota.asp?id=2097
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Salida al terreno del Grupo de Artillería Blindado 1

Del adiestramiento también participaron una sección de cazabombarderos IAI Finger pertenecientes al Grupo 6 de Caza. El ejercicio se realizo en la localidad de Azul.



Piezas AMX F-3 de 155 mm listas para abrir fuego




Durante la salida al terreno también se evaluó el nuevo sistema de puntería automatizado para material de artillería desarrollado por CITEDEF

Preparando el tiro con una pieza de artillería autopropulsada AMX F-3 de 155 mm.


Fotos: Ejército Argentino
 

Derruido

Colaborador
Pregunta de ignorante, para levantar éstas pepas. Los que deben cargarlas se ponen fajas de seguridad para resguardar la espaldas?
 

emilioteles

Colaborador
Pregunta de ignorante, para levantar éstas pepas. Los que deben cargarlas se ponen fajas de seguridad para resguardar la espaldas?

Mi estimado, la faja lumbar no resguarda la espalada. Si lo hace la corecta postura para el levantamiento de carga, es decir, hacer fuerza con las piernas. Lo que hace la faja es "molestarte" en la pansa al realizar el movimiento incorrecto.



En sintesis, hacer los movimientos corectos resguardan la espalda.

 

Derruido

Colaborador
Mi estimado, la faja lumbar no resguarda la espalada. Si lo hace la corecta postura para el levantamiento de carga, es decir, hacer fuerza con las piernas. Lo que hace la faja es "molestarte" en la pansa al realizar el movimiento incorrecto.



En sintesis, hacer los movimientos corectos resguardan la espalda.

Mesmamente, pero se entendió el punto. Espero.

Besotes
 
Simulacro de emergencia por ceniza volcánica en Esquel con visita del MInDef

4 Unimog del EA, un agrale, un GM 1008, colectivos y camionetas (2 toyotas) que tiene un logo de "Nación Leasing" sin NI del EA
1 agrale y un HUMMER de la ARA

Todos de comunicación

En estos días subo fotos

Saludos
 

pulqui

Colaborador
Nación Leasing es porque los organismos ya no adquieren vehículos, si no que el Banco Nación los contrata bajo la modalidad de leasing y luego se los pasa al organismo que lo solicitó.

No le habran querido sacar el calco, seguramente por eso lo tenía.
 
Arriba