Ejercicios de la ARA.

Te aseguro que para ellos no es desgaste sino ejercitación real y una justificación más para su presencia. No hay nada que les gustaría más que tener con qué entretenerse.

Te asegura que los británicos no se preocupan por las excusas ni las justificaciones. Está en juego el control sobre el Atlántico Sur y la Antártida. Para ellos es lo único que importa.

Saludos
 

DSV

Colaborador
En Río Grande
Ejercicio de conducción en el terreno
15-7-2011 | Las unidades pertenecientes al Comando de Infantería de Marina Austral se adiestraron en el terreno. Realizaron reconocimiento de zona. El adiestramiento fue en tiempo real.



Río Grande - Dentro del marco de la planificación anual de ejercicios de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA) el Batallón de Infantería de Marina N° 4 (BIM 4), el Batallón de Infantería de Marina N° 5 Escuela (BIM5) y el Destacamento Naval Río Grande (DNRD), llevaron a cabo períodos de ejercitaciones y adiestramiento en técnicas de marchas en el terreno.

Las ejercitaciones se desarrollaron entre los días 13 al 17 de junio en ambos extremos de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Las unidades desplegaron la totalidad de sus efectivos logrando un ejercicio de gran intensidad para los participantes.

El adiestramiento dio inicio con el alistamiento de las respectivas unidades, mediante la emanación de una orden del comando superior, en el cual se les impuso un horario establecido para estar en condiciones de operar con todos sus elementos. Cumplido el plazo estipulado las unidades fueron inspeccionadas por los árbitros del comando de FAIA, de acuerdo a las pautas de alistamiento de las respectivas unidades.

Finalizadas las inspecciones desde la FAIA se les impuso las órdenes de operaciones a los respectivos comandantes que consistieron en realizar una marcha administrativa a pie (35 km) para ocupar una zona de reunión, en la zona general de La Herminita, y desde allí realizar los reconocimientos necesarios para establecer una posición de bloqueo.

El BIM5 inició la marcha hacia la zona de reunión arribando en la madrugada del día siguiente con temperaturas bajo cero. Allí el comando de FAIA, le impartió al comandante la nueva misión para ocupar una posición de bloqueo a 17 kilómetros del lugar donde se encontraban. Alistado el personal inició la marcha hasta la posición impuesta a la que arribaron pasado el mediodía, lugar donde lo esperaba la sección transporte motor del DNRD para transportarlos hasta la unidad. . Mientras el BIM5 ocupaba la nueva zona de reunión, se le impartía al BIM4 la orden de alistamiento para operar con su unidad a pleno.



El comando de FAIA, estableció su puesto comando móvil para poder supervisar ambas unidades. Cuando la dirección del ejercicio arribó a las instalaciones del BIM4 se procedió a inspeccionar al personal alistado, según las reglas de alistamiento de la unidad. Se le impartió al comandante la orden de operaciones que consistió en realizar una marcha administrativa a pie desde Punta Escarpados hasta ocupar una zona de reunión en la zona general de Remolinos.

Al igual que el BIM5 desplegó a todos sus efectivos. La marcha demandó más horas del tiempo previsto por la dificultad del terreno por donde se desplazaban, arribando en la madrugada a Remolinos donde luego de los reconocimientos de rigor, establecieron contacto con el personal adelantado y ocuparon la zona de reunión. Sobre la media mañana del día siguiente se le impartió al comandante de unidad una nueva orden de operaciones, para que ocupara una posición de bloqueo en la zona general de Almanza.
La unidad abandonó su zona de reunión arribando a Almanza durante la tarde, donde al igual que al BIM5, los esperaban la columna motorizada para trasportarlos de regreso al cuartel.

En este ejercicio el comando de de la Fuerza de Infantería de Marina Austral buscó verificar el nivel de alistamiento alcanzado por las unidades y sus elementos de apoyo en técnicas de marchas a pie, velocidad de marcha, seguridad sobre la misma y ocupación de zona de reunión.



Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 
La IMARA, junto al resto de la ARA se encargan de suministrar la cuota de buenas noticias necesarias como para que uno no caiga en el desánimo por el estado general de nuestras FFAA. Así y todo la ARA necesita más medios modernos para tener un nivel operativo adecuado. Parece un tema trillado, pero lamentablemente es necesario seguir insistiendo. Vaya mi reconocimiento a todo el personal de la Armada por su abnegada labor y a la gente del EA y la FAA les deseo el aguante necesario como para esperar con buen ánimo tiempos mejores. Décadas de desinversión hicieron lo suyo.

Saludos
 

DSV

Colaborador
Buque logístico ARA “Patagonia”
Ejercitaron en derrame de hidrocarburos
18-7-2011 | De la simulación que comenzó el miércoles, participó personal y medios del Servicio de Salvamento de la Armada.




PUERTO BELGRANO - La semana pasada se llevó a cabo un ejercicio de derrame de hidrocarburos a bordo del buque logístico ARA “Patagonia”, del que también participó personal y medios del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA).

La ejercitación, que corresponde a un adiestramiento previsto por la Comisión de Derrame de Hidrocarburos, consistió en la simulación de un derrame de combustible para una unidad de superficie apostada en puerto.



Durante su ejecución, se encontraban presentes el comandante Anfibio y Logístico, capitán de navío Ricardo Luis Esteves; el comandante del LGPA, capitán de fragata Marcelo Enrique Primo y el comandante del SISA, capitán de fragata Gustavo Enrique Aristegui.

“Este tipo de ejercicio es muy efectivo para que el personal de la unidad de superficie y el de salvamento se adiestre en un rol de gran importancia para este tipo de buques”, expresó el teniente de navío Jorge Gabriel Cáceres, jefe del departamento Cubierta del logístico ARA Patagonia, una vez concluidas las actividades.



Despliegue de maniobras

Los primeros movimientos comenzaron durante la jornada del miércoles, cuando se transportaron los equipos del SISA (planta hidráulica, bomba Skimmer y barrera de contención) hacia el “Patagonia”. En las primeras horas de ayer se completó el traslado con 2 botes del Servicio de Salvamento, desde el muelle “A” hasta el buque y se dio por iniciado el ejercicio.

Para comenzar, se desembarcaron al agua 200 metros de barrera de contención, los cuales fueron desplegados hacia proa y popa del buque para contener el derrame en ese sector. Para esta maniobra participaron dos botes que fijaron la barrera con 5 anclotes.



Luego, hombres del Servicio de Salvamento desembarcaron el Skimmer al costado del buque. Esta bomba de aspiración, que posee una capacidad de achique de 70 Tn/Hs, descargó lo aspirado en un tanque de lastre del buque a través de una manguera.

En el mismo momento, se simuló la presencia de una mancha de combustible utilizando espuma desde el buque para verificar la aspiración. Luego de 45 minutos de funcionamiento de la maniobra se dio por finalizado el ejercicio y se replegó todo el equipamiento del SISA.



Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 

DSV

Colaborador
También se viene el ejercicio Unidef en Baterías, con unidades de combate de todas las FFAA argentinas, creo que con buena participación de aviones de combate y baterías AAA. Es en septiembre.
 

DSV

Colaborador
Puerto de Buenos Aires
Arribaron las unidades extranjeras que participarán del Acrux V
16-8-2011 | Pertenecen a las Armadas de Brasil, Paraguay y Uruguay. Junto a unidades y personal de la Armada Argentina y marinos de Bolivia desarrollarán el operativo internacional.


Buenos Aires - Buques de las Armadas de Brasil, Paraguay y Uruguay arribaron a la dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, próximos a comenzar el operativo internacional Acrux V.

El nombre del ejercicio alude a una de las estrellas de la Cruz del Sur, constelación por la que se guían los navegantes en el Hemisferio Sur.

En los próximos días, las unidades se trasladarán hacia la Base Naval Zárate, desde donde zarparán el próximo viernes 19 para dar comienzo al ejercicio que finalizará el martes 23 con el regreso de las unidades a dicha base.

La zona de operaciones será entre las localidades de Ibicuy, Mazaruca y Estancia La Argentina, en la zona ribereña al sur de la provincia de Entre Ríos.

Los marinos extranjeros fueron recibidos por el comandante del Área Naval Fluvial, capitán de navío Rubén José López Franco; el comandante de la Escuadrilla de Ríos, capitán de fragata Luis Rafael Cortés; y los comandantes de las unidades de la Escuadrilla de Ríos; junto a los Agregados Navales de cada uno de los países visitantes.

La finalidad del ejercicio combinado es la ejecución de operaciones ribereñas mediante el desarrollo de actividades de adiestramiento en técnicas y tácticas a nivel individual, grupal y de conjunto, en forma integrada entre los componentes naval, aéreo y de infantería de Marina.



Los participantes

Por parte de la Armada Argentina, anfitriona durante el evento, participan unidades de la Escuadrilla de Río (patrullero ARA “Murature”, buques multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” y “Ciudad de Rosario”, lancha patrullera “Río Santiago”); buzos tácticos, infantes de Marina del Batallón de Infantería de Marina Nº3; un avión B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima; y embarcaciones menores

De la Marina de Brasil arribaron el buque de apoyo logístico fluvial “Potengí”; el monitor “Parnaiba” con un helicóptero IH – 6B orgánico; el buque transporte de tropas fluvial “Paraguassu”; la lancha patrullera “Penedo”; con embarcaciones menores e infantes de Marina.

La Armada de Paraguay, en tanto, participa con el buque de patrulla de ríos “Itaipú”; embarcaciones menores, infantes de Marina y Comandos Anfibios.

De la Armada de Uruguay intervienen la lancha patrullera costera “Colonia”, el buque de apoyo logístico “Maldonado”, embarcaciones menores e infantes de Marina. Y se sumarán en estos días marinos de la Armada de Bolivia.


http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=3271&idSec=7
 

DSV

Colaborador
Nueva fase de adiestramiento operativo de la Flota de Mar
19-8-2011 | Tendrá como protagonistas unidades navales, aeronavales y submarinas.
Puerto Belgrano - El martes venidero, a partir de las 8, zarparán desde la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano los buques del Comando de la Flota de Mar, para participar en una nueva fase de adiestramiento PHOENIX II.

El mismo estará orientado al adiestramiento integrado de las unidades y medios, así como a la participación de los cadetes de la Escuela Naval Militar, que están efectuando el período de embarco de invierno junto a otras actividades en el ámbito de la Base Naval Puerto Belgrano.

Teniendo como destino inmediato el canal de Bahía Blanca, el destructor ARA “Almirante Brown” y las corbetas ARA “Gómez Roca”, “Robinson” y “Parker” realizarán tiro directo contra objetivos terrestres en la zona de Punta Tejada, al tiempo que el transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”, el destructor ARA “Sarandí” y la corbeta ARA “Espora” se dirigirán al fondeadero exterior del canal.

Hacia la tarde, en tanto, toda la fuerza de tareas se reunirá nuevamente para navegar en forma conjunta hacia las proximidades del área de operaciones de submarinos, en la costa de la ciudad de Mar del Plata.

Entonces, entrará en escena el personal y los medios de las Escuadrillas Aeronavales de Vigilancia Marítima, de Helicópteros Nº 1 y 2, de Exploración, Antisubmarina y Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.

Asimismo, se desarrollarán adiestramientos de tránsito bajo amenazas múltiples, entre las que se contará el ataque submarino, que tendrá como protagonista al submarino ARA “Salta”.

Durante el resto de la navegación, se intensificará el adiestramiento interno del buque tanto en técnicas como en tácticas navales para todos los medios.

Se desarrollará la ejecución de roles orgánicos, procedimientos de reconocimiento e identificación, ejercicios de lucha contra incendios y control de averías, arriado e izado de embarcaciones menores, gobierno desde estaciones secundarias y traspaso de pesos livianos y pesados.

También, maniobras de remolque y hombre al agua, evacuación médica por medios aéreos, adiestramiento de las cubiertas de vuelo y controladores aéreos. Además, ejercicios de radioteletipo, morse acústico y foco, destinados al personal de radio operadores y señaleros de puente.

Embarco de cadetes

Cadetes de primero a cuarto año de la Escuela Naval Militar (ESNM) se encuentran desde el lunes alojados a bordo de distintas unidades de superficie de la Flota de Mar, previo a su participación en la fase de adiestramiento de la operación PHOENIX II.

Los 187 futuros oficiales de la Armada arribaron a Puerto Belgrano el lunes a la mañana provenientes de Río Santiago, acompañados por el teniente de navío Diego Fernández y el teniente de fragata Carlos Alberto Pereyra Russo, jefes de dotaciones de embarco de la ESNM.

Ese mismo día comenzaron a realizar las actividades programadas de esta visita en el Adiestrador Táctico (ADITAC) de la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales (ESTT).

El martes y el jueves, divididos en dos grupos se turnaron para visitar la Base Aeronaval Comandante Espora y el Arsenal Naval Puerto Belgrano.

Durante la jornada del miércoles comenzaron con la instrucción teórica en Lucha Contra Incendio y Control de Averías en la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales, que se completó hoy con la instancia práctica en el adiestrador ubicado para esos fines en la Zona Reservada de la Base Naval Puerto Belgrano.
 

DSV

Colaborador
Ejercicio multinacional Acrux V
Finalizaron las operaciones en los ríos
24-8-2011 | Luego de cuatro días navegando en la zona ribereña al sur de Entre Ríos, los buques de las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay arribaron a la Base Naval Zárate.

Buenos Aires - Los buques de las Armadas participantes del ejercicio Acrux V, con sus más de mil hombres y mujeres intervinientes en la operación a bordo, arribaron a la Base Naval Zárate luego de cuatro días de ejercitaciones en la zona ribereña al sur de Entre Ríos.

La finalidad de este ejercicio combinado es optimizar la interoperabilidad entre los componentes naval, aéreo y de infantería de Marina de los países participantes mediante la ejecución de operaciones ribereñas en islas, arroyos y canales con el fin de estar capacitados para una eventual defensa de los recursos de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Las actividades de adiestramiento en técnicas y tácticas a nivel individual y grupal incluyeron ataque y defensa de objetivos, el establecimiento de un dispositivo de base a flote, reconocimiento del terreno, comunicaciones entre unidades y rescate de no combatientes, entre otras.

Ya en la Base Naval, las dotaciones participarán de un torneo deportivo y los comandantes realizarán la crítica final y la presentación Acrux VI, que será dentro de dos años en Uruguay.

Las unidades de las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay operaron en inmediaciones de las localidades de Ibicuy, Mazaruca y Estancia La Argentina.

Mientras los buques permanecían fondeados, los infantes de Marina y los buzos tácticos realizaron incursiones nocturnas desde la costa sobre el terreno que es de llanuras bajas con bañados, lagunas y zonas pantanosas.

La región se caracteriza por una vegetación de pastos blandos, matorrales, arbustos tipo espinillo y cortaderas. Las bajas temperaturas del fin de semana constituyeron un desafío para quienes cumplían su rol en el terreno.



Los participantes

Aún restan los balances finales, aunque durante las ejercitaciones los participantes se mostraron muy satisfechos con el nivel de interoperabilidad logrado.

Los buques fueron once en total: el patrullero ARA “Murature”, buques multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” y “Ciudad de Rosario” y la lancha patrullera “Río Santiago” de la Escuadrilla de Ríos, por la Armada Argentina; el buque de apoyo logístico fluvial “Potengí”, el monitor “Parnaiba”, el buque transporte de tropas fluvial “Paraguassu” y la lancha patrullera “Penedo”, por la Marina de Brasil.

Por la Armada de Paraguay, en tanto, participó el buque de patrulla de ríos “Itaipú” y por la Armada de Uruguay, la lancha patrullera costera “Colonia” y el buque de apoyo logístico “Maldonado”.

Las cuatro Armadas aportaron embarcaciones menores, infantes de Marina y buzos tácticos; y como parte del componente aeronaval intervinieron un avión B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima y un helicóptero IH – 6B orgánico de la Marina de Brasil.

En tanto que por la Armada Boliviana participó como observador el Agregado de Defensa a la Embajada de Bolivia en Argentina, capitán de navío Oscar Abastoflor.


http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=3296&idSec=7
 

Derruido

Colaborador
Viendo las fotos del Río, algo que se ha descuidado y mucho, es todo el material relacionado. Demasiado poco y demasiado viejo para zanjar cualquier inconveniente. Desde patrulleras armadas, balsas (creo que en toda la región hay una o dos).

Salute
El Derru
 

DSV

Colaborador
FIN DE LA ETAPA DE MAR
Adiestramiento de cadetes de la Escuela Naval Militar

26-8-2011 | Más de 180 futuros oficiales pusieron a prueba sus conocimientos a bordo de los buques de la Flota de Mar.

En navegación - Más de 180 cadetes de primero a cuarto año de la Escuela Naval Militar navegaron durante una nueva etapa de mar, que se extendió desde el martes hasta el jueves pasado, y en la que participó la Flota de Mar con el buque transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”, los destructores ARA “Sarandí” y ARA “Almirante Brown”, y las corbetas ARA “Parker”, ARA “Robinson”, ARA “Gómez Roca” y ARA “Espora”.

Con el fin de poner a prueba los conocimientos adquiridos, tanto a nivel teórico en la escuela, como práctico, durante su estadía previa en los distintos destinos de la Base Naval Puerto Belgrano, los cadetes fueron distribuidos en las distintas unidades, siendo el “Hércules” el que mayor número recibió.

Allí, unos 127 cadetes participaron de ejercicios de lucha contra incendio y control de averías, distintos tipos de zafarrancho, prácticas de combate y de abandono, entre otras propias de la navegación y de las distintas áreas operativas del buque.

Asimismo, los grupos fueron rotando para cumplir con las guardias en los distintos sectores, desde el puente a la sala de máquinas.

Según explicó el jefe de primer año, teniente de navío Diego Fernández, cada ejercicio se complementó con clases explicativas y una evaluación del trabajo realizado.

“Su evaluación ya había comenzado una semana antes, cuando desarrollaron actividades en tierra. Esto los preparó para la navegación y gracias a ello se los vio muy enfocados y motivados en el trabajo a bordo”, destacó.

El ayudante del jefe de tercer año, teniente de fragata Carlos Pereyra Russo, señaló la importancia de que los cadetes de los distintos años compartan la experiencia de la vida en el mar.

“Ahora ellos pueden llevarse una idea real sobre cómo son los movimientos de un buque y el desarrollo de las tareas internas. Es una forma de mostrarles qué les espera como futuros oficiales a bordo –subrayó.– A esto se suma el aporte de los comandantes y de la plana mayor, así como del personal de los distintos buques, que permitieron a los cadetes participar en la vida de cámara y que vean lo que implica la tarea diaria en las unidades."

Mar por las venas

El ayudante del jefe de cuerpo, teniente de Navío Pablo Di Paola, agregó que a los cadetes de tercer y cuarto año también se los evaluó en sus aptitudes de trato y manejo de personal.

“Ellos dan el ejemplo a los que cursan los primeros años y tienen la responsabilidad de guiar y enseñar a sus subordinados”, destacó.

Para el cadete de cuarto año Ariel Sebastián Palmiteste, encargado de la dotación presente en el “Hércules”, cumplir su rol durante la navegación fue una experiencia muy importante que excedió la tarea de capacitarse.

“Ver el mar desde todos los ángulos, tanto en estribor como en babor, genera un espíritu aventurero muy importante que puede definir la carrera de muchos de nosotros. Por eso, el trabajo de conducción representó una nueva responsabilidad para los más antiguos, ya que debimos motivar a los cadetes a conocer la Armada a bordo y que se sientan más patriotas y portadores de una vocación de servicio. Que les empiece a circular agua salada por sus venas y sean verdaderos marinos”, dijo.


http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=3304&idSec=7
 
La Armada inicia el Ejercicio de adiestramiento operacional Phoenix II








Este 23 de agosto, zarparon desde la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano los buques del Comando de la Flota de Mar argentina, para participar en una nueva fase de adiestramiento operacional Phoenix II.



El ejercicio está orientado al adiestramiento integrado de las unidades y medios, así como a la participación de los cadetes de la Escuela Naval Militar, que están efectuando el período de embarco de invierno junto a otras actividades en el ámbito de la Base Naval Puerto Belgrano.



Teniendo como destino inmediato el canal de Bahía Blanca, el destructor ARA “Almirante Brown” y las corbetas ARA “Gómez Roca”, “Robinson” y “Parker” realizarán tiro directo contra objetivos terrestres en la zona de Punta Tejada, al tiempo que el transporte rápido multipropósito ARA “Hércules”, el destructor ARA “Sarandí” y la corbeta ARA “Espora” se dirigirán al fondeadero exterior del canal.




Hacia la tarde, en tanto, toda la fuerza de tareas se reunirá nuevamente para navegar en forma conjunta hacia las proximidades del área de operaciones de submarinos, en la costa de la ciudad de Mar del Plata.



Entonces, entrará en escena el personal y los medios de las Escuadrillas Aeronavales de Vigilancia Marítima, de Helicópteros Nº 1 y 2, de Exploración, Antisubmarina y Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.



Asimismo, se desarrollarán adiestramientos de tránsito bajo amenazas múltiples, entre las que se contará el ataque submarino, que tendrá como protagonista al submarino ARA “Salta”.



Durante el resto de la navegación, se intensificará el adiestramiento interno del buque tanto en técnicas como en tácticas navales para todos los medios.



Se desarrollará la ejecución de roles orgánicos, procedimientos de reconocimiento e identificación, ejercicios de lucha contra incendios y control de averías, arriado e izado de embarcaciones menores, gobierno desde estaciones secundarias y traspaso de pesos livianos y pesados.



También, maniobras de remolque y hombre al agua, evacuación médica por medios aéreos, adiestramiento de las cubiertas de vuelo y controladores aéreos. Además, ejercicios de radioteletipo, morse acústico y foco, destinados al personal de radio operadores y señaleros de puente.







Durante el ejercicio los SUE realizarán practicas de ataque con los AM.39 Exocet recuperados por CITEDEF





El ARA Salta realizará maniobras de ataque anti-buques y maniobras de defensa conjunta con los buques del ARA






ARA Gomez Roca





ARA Parker

las fotos son barbaras .. ojala se veann

saludos
 

Desplazamiento de unidades militares por calles de la ciudad
28/08/2011​

El Comando del Area Naval Atlántica, tiene al agrado de comunicar a la población marplatense que en el marco de los preparativos y traslados para la ejecución del Ejercicio “UNIDEF” (Unidos para la Defensa) planificado por el Ministerio de Defensa de la Nación, en la mañana del día lunes 29, podrán apreciar una gran movilidad y desplazamiento de vehículos militares con sus remolques de cañones, sistemas de lanzamiento de misiles y radares, provenientes del AADA 601 Escuela y la Base Aérea Militar Mar del Plata con destino a la Base Naval Mar del Plata.

Por primera vez y luego de 29 años, el Ministerio de Defensa ha planificado una misión de transporte logístico conjunto, vía marítima, para la ejecución del ejercicio mencionado. Los pertrechos y vehículos de la Armada Argentina, del Ejército y de la Fuerza Aérea, serán embarcados en el Buque de Transporte ARA “Bahía San Blas” que para tal fin, tomó amarras en el muelle occidental de la Base Naval Mar del Plata, el pasado día sábado 27 en horas de la mañana.

El material militar se concentrará en el predio de la Base Naval y todo el personal, de manera conjunta, planificará su embarque y estiba. Efectuada dicha maniobra, el Transporte ARA “San Blas”, zarpará el próximo día martes 30, con rumbo a la Base Naval de Puerto Belgrano, donde será desembarcado, para dirigirlo posteriormente, a la zona de la Base “Baterías” de la Infantería de Marina, donde se desarrollará este gran ejercicio conjunto.

La finalidad de la presente comunicación, está dirigida a no causar alarma de ningún tipo a la población, que desde horas muy tempranas, del día lunes podrá apreciar el desplazamiento de los vehículos militares por el sector costero, Ruta Nac. 2, Avda. Champagnat, Constitución y Juan B. Justo y la posterior concentración en la Base Naval Mar del Plata.

http://www.miradorvirtual.com/index...de-unidades-militares-por-calles-de-la-ciudad
 
Arriba