Ejército Argentino en marcha

Miras nocturnas AN/PVS-12A 6X Gen III Aquila
Para tiro con ametralladoras MAG


¿Se adquirió un buen numero de estas Infante?
 

Tronador II

Colaborador
No vinieron para eso, peeeero se usan algunas así.
con pequeñas adaptaciones...
No le veo mucho sentido poner una mira en un arma de apoyo como la MAG....,que están hechas más para construir una "pared" de plomo que para el tiro de precisión.....

Ahora bien, se sabe cuales fueron los resultados obtenidos en el campo con esa adaptación?
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Yo diría que la "pared de plomo" es cuando ya no tenés distancia, o sea, cuando le podes pegar un tiro o una patada en los huev.... ahora, si es para batir en frente o en profundidad con pequeñas ráfagas de series de 4/5 tiros creo que es muy necesario.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
A decir verdad varias unidades enemigas operaban sus GPMG con altísima precisión (para fuego en ráfagas claro) con afustes muy firmes tirando cintas enteras a un solo y preciso punto.
También hay que "ver" porque a veces tirás por sobre tus hombres.- Está bien que limitás pero lo que abunda no daña.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
El combate por el fuego no se define por la saturación del objetivo. Eso solo lo pueden hacer los norteamericanos con su cadena logística infinita.
Para suprimir un blanco u objetivo se necesita precisión. Para eso hay que ver de noche.
Los visores de III Gen y mas acá no se quedan neutralizados por el fogonazo del arma.

En Malvinas, en posiciones donde hubo fusiles FAP con miras MEBO o AN/PVS-2 pudimos tener cierta superioridad de los fuegos. Atraían la atención del enemigo, claro...;)
Pero los brits eran superiores con sus miras asociadas a las GPMG.

Si hay poco dinero es preferible comprar diez miras para armas de apoyo antes que veinte gafas.
 
Arriba