Ejército Argentino en marcha

Vos decis cambiar un 8x8 probado en combate con toda la tecnologia contra un 6x6 que solo esta probado en desfiles?...y encima queres que meta mano los argentos para armarlo?...la misma industria que no te puede fabricar ni siquiera un borsego de calidad?...prefiero menos pero mejores.....
Si tenemos visiones peyorativas del trabajo argentino ¿pueden tenerse expectativas diferentes del militar argentino?
No son compartimentos estancos, separados, de fortuna diferentes.

Por suerte, también tenemos ejemplos como INVAP, Toyota, Tecme, IVECO, entre otros.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Por cada 1 stryker , podes comprar 5 Guaranies.
Ojo, no hay que dejarse llevar por los precios publicados en la DSCA. Esos montos están llevados a los máximos, pensando no solo en abarcar todas las opciones sino en incrementar cantidades, servicios, etc.

El Stryker y el Guaraní son VCBR, si. Pero hay grandes diferencias entre ambos modelos: configuración, capacidades y performances probadas en combate y mejoradas en base a experiencias, lo mismo que muchos de sus componentes (radios, visores nocturnos, estación de armamento, etc).
pero mejor son 156 brasucas , con partes fabricadas en Argentina y un taller de mantenimiento local.
Esperaría ver tema costos para sacar conclusiones. La ventaja señalada es disponer de la línea logística en casa y en lo del vecino. Y en cuanto a los talleres, los mismos siempre son locales para estos casos.
pero para lo que nosotros necesitamos
¿Qué necesitamos? Porque hasta hace unos años el programa VCBR era por un 8x8.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Si tenemos visiones peyorativas del trabajo argentino ¿pueden tenerse expectativas diferentes del militar argentino?
No hay punto de comparación. Recursos humanos van por un carril.
Por suerte, también tenemos ejemplos como INVAP, Toyota, Tecme, IVECO, entre otros.
El ejemplo es válido. No gozamos de buenos antecedentes recientes en producción para la defensa.
 
Ojo, no hay que dejarse llevar por los precios publicados en la DSCA. Esos montos están llevados a los máximos, pensando no solo en abarcar todas las opciones sino en incrementar cantidades, servicios, etc.

El Stryker y el Guaraní son VCBR, si. Pero hay grandes diferencias entre ambos modelos: configuración, capacidades y performances probadas en combate y mejoradas en base a experiencias, lo mismo que muchos de sus componentes (radios, visores nocturnos, estación de armamento, etc).

Esperaría ver tema costos para sacar conclusiones. La ventaja señalada es disponer de la línea logística en casa y en lo del vecino. Y en cuanto a los talleres, los mismos siempre son locales para estos casos.

¿Qué necesitamos? Porque hasta hace unos años el programa VCBR era por un 8x8.

Por mi quisiera 150 strykers , como bien vos decis estan probados para el combate y mejorados durante los últimos 20 años.
Pero por 27 nos cotizaron 100 millones de dolares.
3.7 millones por unidad , con armamento Standard , comunicaciones y un sistema de Link entre vehículos , mas repuestos para cierta cantidad de años...


Por esa plata los rusos y chinos te ponían una fabrica en Argentina tanto para los BMP o los VN1.

Entiendo que se tomo la mejor decision en base a lo que tenemos disponible.
No es lo mismo pagar en dólares por los repuestos que en pesos o Reales.
 
Última edición:

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Que es mejor , calidad o cantidad ?

Por cada 1 stryker , podes comprar 5 Guaranies.
Los 27 / 28 Strykers para la cruz del sur se hubieran visto hermosos , pero mejor son 156 brasucas , con partes fabricadas en Argentina y un taller de mantenimiento local.

Uno tiene años de combate y toda experiencia encima , por eso el precio , pero para lo que nosotros necesitamos , el Guarani es perfecto.

Peor hubiera sido el VN1

Que... Un Guaraní cuesta 700.000 dólares?
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Por mi quisiera 150 strykers , como bien vos decis estan probados para el combate y mejorados durante los últimos 20 años.
Pero por 27 nos cotizaron 100 millones de dolares.
3.7 millones por unidad , con armamento Standard , comunicaciones y un sistema de Link entre vehículos , mas repuestos para cierta cantidad de años...


Por esa plata los rusos y chinos te ponían una fabrica en Argentina tanto para los BMP o los VN1.

Entiendo que se tomo la mejor decision en base a lo que tenemos disponible.
No es lo mismo pagar en dólares por los repuestos que en pesos o Reales.

Si vas por 150 unidades seguramente saldrán 3 palos, promedio...

No creo que Rusia, por 100 millones, te de eso.
 

nico22

Colaborador






Ejército Argentino

@Ejercito_Arg

·
16min

#BuenosAires En la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601 – Escuela, iniciaron los cursos conjuntos para instructores y apuntadores del Sistema Antiaéreo Portátil RBS 70 NG.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Pero por 27 nos cotizaron 100 millones de dolares.
3.7 millones por unidad , con armamento Standard , comunicaciones y un sistema de Link entre vehículos , mas repuestos para cierta cantidad de años...
Repito lo del tema números que se publica DSCA: Son cifras llevadas al máximo. Lo usual es que, efectivizado el contrato, la $ baje considerablemente. Y que incluso se reciban compensaciones (más vehículos, repuestos, etc)

Otro detalle es saber por cuantos años era el soporte logístico. Si fue por 10/15 años, el número inflado de 100 millones no resulta tan excesivo
Por esa plata los rusos y chinos te ponían una fabrica en Argentina tanto para los BMP o los VN1.
La propuesta rusa y china siempre fue por un centro de ensamblado, no una fábrica. Y con pocas certezas respecto a la participación local/desarrollo de proveedores.

En cuanto a la $, los números estaban por arriba. Cantidades por supuesto que eran mayores, pero de un modelo completamente superado (como fue el ruso con el BTR-70).
Entiendo que se tomo la mejor decision en base a lo que tenemos disponible.
Sin duda. Proximidad con fabricante, proveedores locales, VCBR accesible en comparación con 8X8
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Repito lo del tema números que se publica DSCA: Son cifras llevadas al máximo. Lo usual es que, efectivizado el contrato, la $ baje considerablemente. Y que incluso se reciban compensaciones (más vehículos, repuestos, etc)

Otro detalle es saber por cuantos años era el soporte logístico. Si fue por 10/15 años, el número inflado de 100 millones no resulta tan excesivo

La propuesta rusa y china siempre fue por un centro de ensamblado, no una fábrica. Y con pocas certezas respecto a la participación local/desarrollo de proveedores.

En cuanto a la $, los números estaban por arriba. Cantidades por supuesto que eran mayores, pero de un modelo completamente superado (como fue el ruso con el BTR-70).

Sin duda. Proximidad con fabricante, proveedores locales, VCBR accesible en comparación con 8X8
charly, vos que estas mas en el tema...es cierto que ingresaron 4 lanzadores de rbs70 nomas?
 

Noticias del Sitio

Arriba