Ejército Argentino - Apoyo a la comunidad




 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
El Ejército en simulacro de inundación 29/8/2013

Personal y medios de la 2da División de Ejército y del Comando de la IVta Brigada Paracaidista participaron de un simulacro de inundación, en el ámbito de la Guarnición Ejército “Córdoba”.

La actividad se llevó a cabo el 25 de agosto, en la ciudad de Córdoba, en respuesta a una invitación de la Secretaría de Emergencia, dependiente del Ministerio de Seguridad Provincial.

En tal sentido, la IVta Brigada Paracaidista sumó efectivos y materiales a este simulacro de inundación, desarrollado en forma conjunta con la mencionada Secretaría; la Dirección General de Defensa Civil; Policía y Bomberos, y otros organismos provinciales y municipales.

Fuente: Ejército Argentino.
 
Soldados Salteños repararon una escuela en la Puna
Efectivos del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 reparó una escuela en la Puna Jujeña, en el Departamento de Yavi en oportunidad de desarrollar actividades en la zona.

Personal del Batallón de Ingenieros de Montaña 5, que se encuentra trabajando en la Puna Jujeña, efectuó trabajos de albañilería y electricidad para reparar la Escuela número 134, de la localidad de Larcas del Departamento de Yavi, en la provincia de Jujuy.

Esta escuelita se encuentra ubicada próximo a la frontera con Bolivia, distante a unos 45 kilómetros al Este de la ciudad de La Quica, a una altura superior a los 3.700 sobre el nivel del mar, en un ambiente geográfico especial con gran amplitud térmica, con falta de oxígeno y una fuerte presión atmosférica, donde el sol quema la piel durante el día y las bajas temperaturas en la noche hace difícil la vida del hombre.

Ante un pedido efectuado por la directora de la escuela y los maestros, de este establecimiento que sirve de hogar a los niños, el personal militar se dedicó a efectuar importantes trabajos para remodelar la escuela, permitiendo mejorar sustancialmente las condiciones edilicias.

Entre los trabajos efectuados se destacaron el contrapiso del patio donde juegan los niños, la instalación de cañerías y también la colocación de azulejos en las duchas. Otros de los trabajos que se efectuaron, fueron el cableado nuevo del sistema eléctrico y la colocación de cielo raso.

La directora y maestros escribieron una carta de agradecimiento, expresando que gracias a labor del personal militar, les permite a ellos desarrollar una adecuada actividad educativa y a los niños no solo poder aprender, sino también poder vivir en mejores condiciones mientras permanecen en el establecimiento.

ya se que no se puede hablar de política, pero viendo la obscenidad con que se gastaron los fondos de la provincia en estas elecciones , tengo que decir, la reparacion de esta escuela no costaba mas que 3 vehiculos alquilados para las mismas.

se alquilaron en Jujuy alrededor de 20000
vehículos privados para trasladar a los votantes cada uno 700 pesos 14.000.000




 
Reservistas se adiestran en Protección Civil

El sábado 19 de octubre, en las instalaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, se desarrolló un Ejercicio de Ayuda Humanitaria, donde el elemento de trabajo estuvo constituido exclusivamente por la Compañía de Reserva "Buenos Aires", más efectivos de las Compañías de Reserva "La Plata" y "Rosario".

El Ejercicio estuvo previsto por el Departamento Planes y Protección Civil del CAAE y permitió adiestrar a los efectivos de la Reserva en el funcionamiento de un Puesto Comando de Zona de Emergencia y en la operación de un Centro de Evacuados Temporario (CET).

La ejercitación fue supervisada por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército, General de Brigada Victorio Ramón Paoli, y sirvió como cierre del Cursillo de Capacitación de Protección Civil que se impartió a los reservistas, siendo este uno de los ejes principales de su capacitación.

Es importante destacar, que durante la preparación y desarrollo del ejercicio, se contó con el apoyo de otros elementos, destacándose en especial el efectuado por el B Ing 601.

Fuente: http://www.ejercito.mil.ar/site/home/noticia_rapida.asp?Id=7294
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Apoyo a la comunidad en la Pampa.

Personal y medios del Regimiento de Infantería Mecanizado 12 “Grl Arenales” colaboraron con la remoción de escombros y recolección de desechos en la localidad de Toay.


Entre los días 10 y 11 de febrero, se produjo una tormenta con fuertes ráfagas de vientos de más de 100 kilómetros por hora que azotó la localidad de Toay y sus alrededores. Esto provocó daños estructurales en edificios, viviendas, y la caída de árboles y ramas.

En tal sentido, y como parte de la normativa vigente de protección civil y a solicitud de la autoridad política municipal, vehículos y personal del RI Mec 12 colaboraron en el barrio de Lowo Che con la remoción y recolección de escombros.


(Esperemos que se hayan olvidado el equipo de protección cuando se tomó la 1era foto)

-------------------------------------------------------------------------------------

El Ejército colabora con los inundados en San Juan.

Efectivos del Regimiento de Infantería de Montaña 22 “Teniente Coronel Juan Manuel Cabot” desarrollan tareas de apoyo en las localidades afectadas por el temporal que azotó la provincia de San Juan.


En el marco de las actividades de emergencia programadas, el personal militar desplegado coopera con los evacuados en el transporte y distribución de víveres, ropa y elementos de primera necesidad, además del traslado a centros de salud y viviendas.

También se llevan a cabo trabajos de reparación de infraestructura edilicia y distribución de racionamiento (desayuno, almuerzo y cena).

El mal tiempo provocó la crecida de ríos y cursos de agua que inundaron la región, anegaron accesos y provocaron la destrucción de viviendas. Las zonas más perjudicadas son: Pocito, 9 de Julio, Caucete, Angaco, Valle Fértil, 25 de mayo, Rawson, Chimbas y Santa Lucía.


----------------------------------------------------------------------------------------

El Ejército reparó escuelas.

En Bahía Blanca, el Batallón de Comunicaciones 181 colaboró con el mantenimiento de un establecimiento educativo.


Como parte del programa de apoyo a la comunidad de la Unidad, cuadros y soldados del B Com 181 llevaron a cabo tareas de reparación eléctrica y el mejoramiento de las aulas de la Escuela Nº 64 “Lomas Valentinas”.

Las actividades se realizaron entre los días 4 y 12 de febrero e incluyeron la optimización de los canales de electricidad, lijado de paredes y limpieza de las instalaciones. También se acondicionaron aulas, la dirección y el frente de la Institución.


Fotos y texto: Ejército Argentino.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Apoyo a la comunidad en Santiago del Estero.

Entre los días 17 y 20 de febrero, el Ejército Argentino brindó asistencia a los afectados por las inundaciones en los parajes de San José de Boquerón y Piruaj Bajo.


Personal de la Guarnición Ejército “Santiago del Estero” coordinó y participó de las tareas de apoyo civil realizadas en el interior santiagueño, en respuesta a un requerimiento efectuado por la gobernadora de la provincia.

Participaron efectivos de la Vta Brigada de Montaña (B Ing 5, R C Lig 5 y GA 5) y se utilizaron vehículos UNIMOG y REO. En tal sentido, se conformó un equipo de trabajo junto a la policía de la provincia, y los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Defensa Civil.

Entre las actividades desarrolladas, se entregaron materiales básicos como colchones, zapatillas, medicamentos y otros elementos de primera necesidad, y se trasladaron equipos médicos a las zonas inundadas para efectuar relevamientos entre los pobladores.


---------------------------------------------------------------------------------------

El Ejército apoyó la lucha contra el dengue.

El día 17 de febrero, concluyó la campaña contra el dengue en la localidad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones.


La campaña fue encabezada por el personal de la Escuela Militar de Monte y la XIIda Brigada de Monte que organizaron grupos de descacharrización, prevención y difusión para cooperar con las tareas de limpieza de baldíos y brindar información a la población sobre controles sanitarios.

Participaron del acto de cierre de campaña autoridades nacionales, provinciales y municipales, quienes resaltaron la labor del Ejército Argentino en el trabajo mancomunado con las fuerzas de la provincia y el municipio de Puerto Iguazú.

Para dar cierre a las actividades, el jefe del Ejército, Tte Grl César Milani, visitó la Escuela Militar de Monte, supervisó las instalaciones y la evaluación final del Curso de Monte para cadetes del CMN.


Fotos y texto: Ejército Argentino.
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Defensa - 22 de febrero

Colabora Ejército en emergencias en Caleta Olivia y Formosa
El Ministerio de Defensa informa que a raíz de la prolongación de la emergencia hídrica en Caleta Olivia, el Ejército ha redoblado los esfuerzos y recursos para abastecer de agua potable a la ciudad santacruceña. También colabora con poblaciones formoseñas aisladas por el desborde del río Pilcomayo.
Desde el 15 febrero, cuando fue declarada la emergencia hídrica, a instancias de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, el Ejército desplegó un operativo de asistencia a pedido de las autoridades locales de Caleta Olivia.

Allí se trasladaron 7 efectivos del Comando Brigada Mecánica IX, junto a 3 plantas potabilizadoras (una de las cuales está en reserva) con capacidad para producir 10 mil litros de agua potable por hora.

Las plantas están ubicadas en el paraje La Laurita, a 25 kilómetros de la localidad, donde realizan el proceso de obtención, potabilización y posterior distribución de agua.

A los recursos dispuestos se sumarán, en estas horas, 1 planta potabilizadora desalinizadora, 14 efectivos de Infantería de Marina y personal de la propia secretaría encargado de coordinar el despliegue de los recursos enviados.

Además, el Ejército se encuentra prestando colaboración con poblaciones aisladas por desborde del río Pilcomayo en Formosa. El Comando de la III Brigada de Monte (con asiento en Resistencia, Chaco) se encuentra prestando apoyo al gobierno de Formosa para asistir a poblaciones afectadas por el desborde del río Pilcomayo en el noroeste provincial. Las localidades más afectadas son Río Muerto, Puerto Irigoyen y El Portillo.

El personal de la III Brigada está abocado al reconocimiento aéreo de la zona afectada, desde la Ruta Nacional 28 hasta General Moscón. En los próximos días, los efectivos se encargarán del traslado de víveres, médicos e insumos sanitarios a la zona afectada para atender las necesidades de 110 pobladores.






 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Apoyo a la comunidad en Villa María.

En la provincia de Córdoba, el Regimiento de Infantería Paracaidista 2 realizó tareas de apoyo en la zona de Villa María y Bell Ville.


Las actividades incluyeron transporte con vehículos REO y Unimog hasta zonas anegadas de difícil acceso; evacuación de familias afectadas por las inundaciones; distribución de agua potable entre la población, y traslado de autoridades militares y de defensa civil hasta el lugar.

Asimismo, en la localidad de Bell Ville, se colaboró en trabajos de tierra para reforzar los terraplenes de contención construidos a fin de evitar la entrada del agua a la ciudad.


-----------------------------------------------------------------------------------------

Tareas de apoyo en La Pampa.

La Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 apoyó las actividades de instrucción de la Escuela de Infantería y del Regimiento de Infantería Mecanizado 6.


En la comuna “Naico”, de Toay, la subunidad colaboró con la distribución de agua potable para permitir el normal desarrollo de las ejercitaciones. De este modo, el personal recibió hidratación e higiene.

Asimismo, el personal militar de la Ca Ing Mec 10 llevó a cabo tareas de apoyo civil, que consistieron en el abastecimiento de cisternas y tanques de agua de residentes de esa zona.

La actividad implicó un total de 360 kilómetros recorridos y más de 30.000 litros de agua potable distribuidos.


----------------------------------------------------------------------------------------

Apoyo a una comunidad guaraní.

En la localidad de San Ignacio, personal de la Guarnición Ejército “Posadas” distribuyó donaciones a la comunidad guaraní “Pindo – Ty”.


La coordinación de las donaciones, que incluyeron ropa y calzado, se efectuó en el colegio “Manuel Belgrano”, a través del Club de Madres de ese establecimiento de Buenos Aires, encargado de realizar la colecta de los elementos.

El traslado y la distribución estuvieron a cargo del Ejército Argentino, a través de la Guarnición Ejército “Posadas”, que empeñó sus vehículos para llegar hasta el poblado, el 21 de marzo.

Esta comunidad guaraní está conformada por setenta habitantes, entre hombres, mujeres y niños. En el momento de la recepción, el cacique agradeció al Ejército y al Club de Madres el trabajo integrado en beneficio de los pueblos originarios en Misiones.


-----------------------------------------------------------------------------------------

El Ejército entregó donaciones en San Juan.

El Regimiento de Infantería de Montaña 22 llevó a cabo actividades de apoyo a la comunidad en el distrito de Bella Vista y la Quebrada de Bauchazeta.


Se repartieron colchones, calzado, ropa, juguetes, víveres no perecederos y útiles a la escuela rural “José Alberti” y al albergue “Miguel Cane”, ubicados en el departamento Iglesia de la provincia de San Juan.

La actividad consistió en el transporte y distribución de ayuda humanitaria, con un camión UNIMOG de la Unidad, a los alumnos que integran la comunidad de los dos establecimientos educativos.


Fotos y texto: Ejército Argentino.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Qué importante la presencia del Ejército!
Me enorgüllece como argentino, saber que pese a todas las carencias que sufre la institución, la mísma sigue haciendo patria, para lo que realmente signifíca la palabra: el pueblo. Hay mucha gente que vive en zonas realmente inhospitas que necesitan una mano, o aquellos a los que la naturaleza los embiste terriblemente y no son pocas las perdidas.
El Ejército cumple, en estos tiempos de necesidad. Felicitaciones y grácias.

aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos


Saludos!!!
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Ejército realizo tareas de apoyo a la comunidad en la Provincia de Buenos Aires

En el Partido de Florencio Varela la Agrupación de Ingenieros 601 contribuye con el “Plan de urbanización y regularización dominial”.

Las actividades que realiza el Batallón de Ingenieros 601, con personal y medios, en apoyo al plan emprendido por el Gobierno Nacional, se llevan a cabo en el barrio Don José, de la mencionada localidad bonaerense.

Hasta la fecha, se hicieron tareas de mejoramiento en plazas y plazoletas, desmontes y nivelación de terrenos para la reubicación de viviendas, y zanjeo para la construcción de drenajes pluviales.

Los trabajos continuarán las próximas semanas con la apertura y nivelación de nuevas calles, zanjeo y colocación de caños para la instalación de una red de cloacas, y la renovación de un centro de integración comunitario.​


Fuente y foto: Ejército Argentino​
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Apoyo a la comunidad en Concepción del Uruguay

En la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, personal y equipos del Batallón de Ingenieros Blindado 2 prestaron apoyo debido a las intensas lluvias.


Los trabajos comenzaron el 03 de abril, en colaboración con la Municipalidad de Concepción del Uruguay, para la limpieza de desagües pluviales y el arreglo de calles, de acuerdo a un convenio gestionado con el Intendente de la ciudad.


----------------------------------------------------------------------------------------

Apoyo de Ejército en Neuquén.

En vistas de la alarmante situación por las lluvias ocurridas en Neuquén, personal de Ejército realiza tareas de protección civil en el marco de las coordinaciones efectuadas por el comité de crisis provincial.

En este contexto, más de un centenar de efectivos de Ejército pertenecientes al Comando de la VIta Brigada de Montaña, Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Compañía de Inteligencia de Montaña 6, Compañía de Comunicaciones de Montaña 6 y Grupo de Artillería 16 brindan apoyo en las zonas más afectadas.

Las acciones involucran transporte de colchones, frazadas y agua mineral al Centro de Evacuación Nro 1; preparación de lugares para evacuados; trabajos de preservación de hermeticidad del centro telefónico; rescate de personal, y búsqueda y evacuación de civiles

Además, se brindó asistencia para la organización de las diversas reuniones informativas organizadas por la Gobernación de la Provincia y la Municipalidad de Neuquén, a fin de implementar las medidas para afrontar el evento adverso.

Se emplean para el apoyo camiones Ford 7000, REO M 35 y Unimog 416; un camión volcador ATEGO; una retroexcavadora Fernet, y botes, además de otros vehículos.

---------------------------------------------------

Continúa el apoyo a los inundados en Neuquén.

Personal y medios del Ejército Argentino llevan a cabo tareas de protección civil como consecuencia de las intensas lluvias que azotaron la provincia de Neuquén.


En las zonas más damnificadas por el fuerte temporal, personal del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 desarrolla actividades de remoción de residuos, escombros y otros restos del aluvión.

Asimismo, los efectivos se despliegan para continuar con la distribución de agua mineral y elementos de primera necesidad; el transporte de colchones y frazadas, y el traslado de personas a los centros de evacuados.

Participan el Comando de la VIta Brigada de Montaña, el Batallón de Ingenieros de Montaña 6, la Compañía de Inteligencia de Montaña 6, la Compañía de Comunicaciones de Montaña 6 y el Grupo de Artillería 16.


-----------------------------------------------------------------------------------------

Chubut - el Ejército en la reconstrucción de un puente en la RN 3.

En la provincia de Chubut, personal y medios del Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 desarrollan actividades de apoyo civil como consecuencia de los perjuicios ocasionados por las intensas lluvias.


En los últimos días, las lluvias provocaron el inusual crecimiento de los cursos de agua que escurren hacia el este de la provincia. Entre ellos, el desbordamiento del Arroyo “Verde”, que provocó el derrumbe de parte del puente que para sortearlo estaba construido sobre la Ruta Nacional N°3, en el límite con Río Negro.

En tal sentido, como respuesta al apoyo solicitado a la Fuerza por el gobierno provincial, se presentó en el lugar el jefe del B Ing Mec 9 para efectuar un reconocimiento de los daños y necesidades, y restituir esa vía de comunicación con el sur de nuestro país.

En estos momentos, una columna de 16 vehículos de esa Unidad marcha desde la localidad de Río Mayo transportando material para construir un puente Bailey doble - doble de 40 metros de longitud y 30 toneladas de capacidad portante.


Fotos y texto: Ejército Argentino.
 
primero se someteran a pruebas de carga y permitiran el paso de una sola mano
Esta tarde llegará el puente del ejército a Arroyo Verde
Los paneles del puente Bailey son trasladados por 16 vehículos del Ejército Argentino desde Río Mayo hacia Arroyo Verde. Quedaría instalado en dos o tres días, según confirmó el comandante coronel de la IX Brigada Mecanizada, Alejandro Reuther, por lo que se estima que el próximo lunes estaría habilitado ese tramo de la Ruta 3.
Jueves 10 de Abril de 2014


Esta tarde arribará el puente del ejército a Arroyo Verde. Foto: Radio 3
Tras el desmoronamiento del puente de Arroyo Verde por el temporal, se vio interrumpido el tránsito en la Ruta Nacional 3 entre Chubut y Río Negro, pero desde esta mañana se dispuso el operativo de traslado de un puente Bailey del Ejército Argentino.

Alejandro Reuther, comandante coronel de la IX Brigada Mecanizada a cargo de las tareas, afirmó que 16 vehículos salieron desde Río Mayo para el traslado de los paneles y se espera que a última hora de la jornada de hoy lleguen a Arroyo Verde.

Se calcula que las tareas llevarán dos o tres días hasta que quede instalado el puente, aunque hubo demoras debido a los problemas para cargar combustible por un piquete instalado en la salida norte de Comodoro Rivadavia que les impedía pasar.

Reuther explicó en Radio Del Mar que con los paneles se construirá un puente de 40 metros de largo y que soportará 30 toneladas, por lo que estará apto para el paso de vehículos.

PRIMERO SE SOMETERAN A PRUEBAS DE CARGA

En este sentido, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, señaló que después del mediodía “empezarán a instalar la plataforma para colocar este puente metálico”, por lo que se estima que a partir del próximo lunes 14 “se pueda habilitar ese tramo de la ruta 3”.

El funcionario explicó que en virtud de la destrucción del puente que conecta Chubut con Río Negro tras el temporal del pasado martes, serán instaladas estas estructuras metálicas que permitirán el paso “de una sola mano” ya que tiene un ancho de 5 metros.

Por tal motivo, “en el día de hoy vamos a estar coordinando las tareas con Gendarmería, como con las Agencias de Seguridad Vial Nacional y Provincial para poder guiar el tránsito”.

Reveló que “la estructura del puente se encuentra intacta pero se va a estar sometiendo a pruebas de carga antes de poder habilitar el tránsito”.

http://www.elpatagonico.net/nota/236524-esta-tarde-llegara-el-puente-del-ejercito-a-arroyo-verde/
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
¿Esta noticia va acá? ¿o hay que sacarla porque es de politica?

----------------------------------------------------------------------

http://www.lanacion.com.ar/1680931-...res-el-ejercito-ya-trabaja-en-villas-portenas

El Ejército y La Cámpora, juntos
Trabajan con las Madres en tareas sociales; con Milani, la fuerza se alineó al kirchnerismo

Por Gabriel Sued | LA NACION



Efectivos del Ejército, ayer en la villa La Carbonilla, en La Paternal; trabajan en la urbanización del asentamiento. Foto: LA NACION / Aníbal Greco
Los soldados esquivaron los charcos de agua oscura y se reunieron armando un círculo, como un equipo que está a punto de salir a la cancha . Sus inconfundibles uniformes verde oliva sobresalían sobre el fondo naranja formado por la sucesión de casas sin revoque. En el silencio de una calle despoblada escucharon con atención la arenga final.

"Estamos muy agradecidos por la voluntad y el compromiso del Ejército de ponerse al servicio de la gente de nuestros barrios." Las palabras de aliento no se las dio un superior jerárquico, sino Andrés "el Cuervo" Larroque, secretario general de La Cámpora. Junto con la agrupación creada por Máximo Kirchner y con las Madres de Plaza de Mayo, el Ejército empezó ayer el trabajo de ayuda social en La Carbonilla, una villa de La Paternal.

Desde principios de año, efectivos de esa fuerza desarrollan actividades similares en Florencio Varela. Pero ésta es la primera vez que las tareas se despliegan en la Capital Federal.

"Es la puesta en marcha de un trabajo mancomunado entre las Madres, la militancia, el Ejército y otros organismos del Estado", explicó a LA NACION el secretario general de La Cámpora.

El lugar -un asentamiento ubicado en terrenos del ferrocarril pegado a las vías del tren San Martín, al que se ingresa por la calle Trelles- no fue elegido al azar. Lo escogió Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Pasó en La Carbonilla el último 24 de marzo, acompañada también por Larroque y por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, otro de los impulsores de la iniciativa. Ese día, Bonafini dijo que quería "un Ejército del pueblo y para el pueblo". Ayer no pudo ver cumplido su deseo porque se quedó varada en el tránsito, en su viaje desde La Plata.

Creada por un grupo de cartoneros en los años 90, La Carbonilla alberga hoy a unas 1700 personas y no para de crecer. El predio está judicializado, a la espera del censo que hizo el gobierno porteño, por pedido de la jueza Elena Liberatori. La Cámpora trabaja en el lugar desde 2007.

"El objetivo es urbanizar el barrio", les informó a los recién llegados Camila Rodríguez, comunera porteña y dirigente de la agrupación. Después, con naturalidad, le pidió un mate a un soldado que acababa de bajar de un camión del Ejército. La dirigente explicó que, a diferencia de otros asentamientos, La Carbonilla cuenta con las condiciones ideales para integrarse a la "ciudad formal": tiene calles anchas, se preservaron espacios comunes y sólo algunas casas alcanzan los tres pisos. "Hay que avanzar rápido para que los vecinos no sigan construyendo hacia arriba. La idea es abrir calles para que puedan entrar los remises y las ambulancias", dijo Rodríguez, y detalló que el 95% de los vecinos tiene trabajo. Por eso, a las 9, la calle estaba semidesierta.

Los soldados que le pusieron el cuerpo a la jornada inaugural fueron 19, todos muy jóvenes, una minoría mujeres. Pertenecen al Batallón 601 de Ingenieros, con base en Campo de Mayo. Está previsto que trabajen en La Carbonilla durante tres meses.

Equipados con picos, palas y una máquina retroexcavadora, van a abrir calles, terminar de instalar las cloacas y construir espacios comunitarios, como una plaza y un playón para hacer deportes. Los vecinos manifestaron su preocupación por la existencia de tres o cuatro casillas donde se vende paco. Pero los soldados tienen prohibido involucrarse en cuestiones de seguridad, para no infringir la ley de seguridad interior. Por esa razón, sólo estarán en la villa de día: de lunes a viernes, de 8 a 15.

En los últimos tiempos, los mismos efectivos intervinieron en distintos trabajos de ayuda en zonas de emergencia, como en las inundaciones de La Plata. En esas jornadas se forjó un buen vínculo entre las organizaciones de militancia y los uniformados. Bonafini, por su parte, construyó una relación muy estrecha con el jefe del Ejército, César Milani. Fue una de las pocas que lo defendieron sin matices ante las acusaciones en su contra por su presunta participación en la represión ilegal durante la dictadura. Él se comprometió a poner a la institución al servicio de un proyecto nacional. Todo cuenta, por supuesto, con el aval de Cristina Kirchner, que quiere darles un nuevo perfil a las Fuerzas Armadas de la democracia.

Con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo ausente, Larroque quedó ayer al frente de la recorrida, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias del ministerio que conduce Rossi; por el presidente de la Comisión Nacional de Tierras, Rubén Pascolini, y por la legisladora porteña Paula Penacca, también de La Cámpora. El grupo partió de la calle central del asentamiento y se dirigió a la calle trasera, separada de las vías del tren por un alambrado de dos metros.

Ahí, Alex Hilares, un formoseño que andaba de acá para allá con una camiseta negra del Liverpool de Inglaterra, les explicó a los soldados lo que se había avanzado hasta el momento en la instalación de las cloacas. Entonces, el militar a cargo del grupo les indicó a los soldados su primera misión: limpiar las cámaras de la red cloacal. "Estamos contentos, mientras podamos ayudar, está bien", respondió tímido uno de los soldados. Llevaba una pala y un casco amarillo de albañil. Reconoció a LA NACION que cuando ingresó en el Ejército se imaginaba otra cosa. Pero no soltó queja.

De la recorrida formó parte también un grupo de vecinos. Una de las primeras pobladoras es Yolanda Valle, un ama de casa de 50 años, nacida en Perú. "Se lo agradezco. Más que esto no podemos pedir", les dijo a los soldados, que la miraron en silencio. Ni los militares ni los vecinos parecían dimensionar la carga simbólica del emprendimiento. Valle destacó el alto nivel de organización de los habitantes de la villa. "Pedimos que el Estado se haga presente para que algunos vecinos no sigan construyendo descontroladamente. Queremos tener todos los servicios y pagar todos los impuestos", explicó.

Cerca de las 11, cada soldado tenía asignada una tarea y trabajaba sin descanso. Durante los próximos tres meses serán cuerpos extraños de un paisaje en plena transformación.

Tinelli, contra La Cámpora en Twitter
Marcelo Tinelli volvió a incurrir ayer en política con un polémico mensaje en la red social Twitter, en el que lanzó una clara ironía en contra de la agrupación La Cámpora por su rechazo a apoyar la precandidatura presidencial del gobernador bonaerense Daniel Scioli.

"La Cámpora no lo quiere a @danielscioli. Zafaste Daniel!!!" fue el irónico tuit que escribió ayer por la mañana el conductor de televisión junto con una imagen de la nota publicada en el diario Clarín que daba cuenta del rechazo del diputado Andrés "Cuervo" Larroque al gobernador de Buenos Aires.

La intervención de Tinelli provocó una reacción en cadena de apoyos y rechazos a su ironía, muchos de ellos relacionando la reacción a su fracasado ingreso a las transmisiones de Fútbol para Todos..
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
primero se someteran a pruebas de carga y permitiran el paso de una sola mano
Esta tarde llegará el puente del ejército a Arroyo Verde
Los paneles del puente Bailey son trasladados por 16 vehículos del Ejército Argentino desde Río Mayo hacia Arroyo Verde. Quedaría instalado en dos o tres días, según confirmó el comandante coronel de la IX Brigada Mecanizada, Alejandro Reuther, por lo que se estima que el próximo lunes estaría habilitado ese tramo de la Ruta 3.
Jueves 10 de Abril de 2014


Esta tarde arribará el puente del ejército a Arroyo Verde. Foto: Radio 3
Tras el desmoronamiento del puente de Arroyo Verde por el temporal, se vio interrumpido el tránsito en la Ruta Nacional 3 entre Chubut y Río Negro, pero desde esta mañana se dispuso el operativo de traslado de un puente Bailey del Ejército Argentino.

Alejandro Reuther, comandante coronel de la IX Brigada Mecanizada a cargo de las tareas, afirmó que 16 vehículos salieron desde Río Mayo para el traslado de los paneles y se espera que a última hora de la jornada de hoy lleguen a Arroyo Verde.

Se calcula que las tareas llevarán dos o tres días hasta que quede instalado el puente, aunque hubo demoras debido a los problemas para cargar combustible por un piquete instalado en la salida norte de Comodoro Rivadavia que les impedía pasar.

Reuther explicó en Radio Del Mar que con los paneles se construirá un puente de 40 metros de largo y que soportará 30 toneladas, por lo que estará apto para el paso de vehículos.

PRIMERO SE SOMETERAN A PRUEBAS DE CARGA

En este sentido, el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, señaló que después del mediodía “empezarán a instalar la plataforma para colocar este puente metálico”, por lo que se estima que a partir del próximo lunes 14 “se pueda habilitar ese tramo de la ruta 3”.

El funcionario explicó que en virtud de la destrucción del puente que conecta Chubut con Río Negro tras el temporal del pasado martes, serán instaladas estas estructuras metálicas que permitirán el paso “de una sola mano” ya que tiene un ancho de 5 metros.

Por tal motivo, “en el día de hoy vamos a estar coordinando las tareas con Gendarmería, como con las Agencias de Seguridad Vial Nacional y Provincial para poder guiar el tránsito”.

Reveló que “la estructura del puente se encuentra intacta pero se va a estar sometiendo a pruebas de carga antes de poder habilitar el tránsito”.

http://www.elpatagonico.net/nota/236524-esta-tarde-llegara-el-puente-del-ejercito-a-arroyo-verde/

Hola Tangomadryn

¿Sabés si ya quedó instalado el puente sobre la RN3 y reestablecido el tránsito? No encontré noticias por ahi al respecto.

Saludos
 

Chan!

Colaborador
¿Esta noticia va acá? ¿o hay que sacarla porque es de politica?

----------------------------------------------------------------------

http://www.lanacion.com.ar/1680931-...res-el-ejercito-ya-trabaja-en-villas-portenas

El Ejército y La Cámpora, juntos
Trabajan con las Madres en tareas sociales; con Milani, la fuerza se alineó al kirchnerismo

Por Gabriel Sued | LA NACION



Efectivos del Ejército, ayer en la villa La Carbonilla, en La Paternal; trabajan en la urbanización del asentamiento. Foto: LA NACION / Aníbal Greco
Los soldados esquivaron los charcos de agua oscura y se reunieron armando un círculo, como un equipo que está a punto de salir a la cancha . Sus inconfundibles uniformes verde oliva sobresalían sobre el fondo naranja formado por la sucesión de casas sin revoque. En el silencio de una calle despoblada escucharon con atención la arenga final.

"Estamos muy agradecidos por la voluntad y el compromiso del Ejército de ponerse al servicio de la gente de nuestros barrios." Las palabras de aliento no se las dio un superior jerárquico, sino Andrés "el Cuervo" Larroque, secretario general de La Cámpora. Junto con la agrupación creada por Máximo Kirchner y con las Madres de Plaza de Mayo, el Ejército empezó ayer el trabajo de ayuda social en La Carbonilla, una villa de La Paternal.

Desde principios de año, efectivos de esa fuerza desarrollan actividades similares en Florencio Varela. Pero ésta es la primera vez que las tareas se despliegan en la Capital Federal.

"Es la puesta en marcha de un trabajo mancomunado entre las Madres, la militancia, el Ejército y otros organismos del Estado", explicó a LA NACION el secretario general de La Cámpora.

El lugar -un asentamiento ubicado en terrenos del ferrocarril pegado a las vías del tren San Martín, al que se ingresa por la calle Trelles- no fue elegido al azar. Lo escogió Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Pasó en La Carbonilla el último 24 de marzo, acompañada también por Larroque y por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, otro de los impulsores de la iniciativa. Ese día, Bonafini dijo que quería "un Ejército del pueblo y para el pueblo". Ayer no pudo ver cumplido su deseo porque se quedó varada en el tránsito, en su viaje desde La Plata.

Creada por un grupo de cartoneros en los años 90, La Carbonilla alberga hoy a unas 1700 personas y no para de crecer. El predio está judicializado, a la espera del censo que hizo el gobierno porteño, por pedido de la jueza Elena Liberatori. La Cámpora trabaja en el lugar desde 2007.

"El objetivo es urbanizar el barrio", les informó a los recién llegados Camila Rodríguez, comunera porteña y dirigente de la agrupación. Después, con naturalidad, le pidió un mate a un soldado que acababa de bajar de un camión del Ejército. La dirigente explicó que, a diferencia de otros asentamientos, La Carbonilla cuenta con las condiciones ideales para integrarse a la "ciudad formal": tiene calles anchas, se preservaron espacios comunes y sólo algunas casas alcanzan los tres pisos. "Hay que avanzar rápido para que los vecinos no sigan construyendo hacia arriba. La idea es abrir calles para que puedan entrar los remises y las ambulancias", dijo Rodríguez, y detalló que el 95% de los vecinos tiene trabajo. Por eso, a las 9, la calle estaba semidesierta.

Los soldados que le pusieron el cuerpo a la jornada inaugural fueron 19, todos muy jóvenes, una minoría mujeres. Pertenecen al Batallón 601 de Ingenieros, con base en Campo de Mayo. Está previsto que trabajen en La Carbonilla durante tres meses.

Equipados con picos, palas y una máquina retroexcavadora, van a abrir calles, terminar de instalar las cloacas y construir espacios comunitarios, como una plaza y un playón para hacer deportes. Los vecinos manifestaron su preocupación por la existencia de tres o cuatro casillas donde se vende paco. Pero los soldados tienen prohibido involucrarse en cuestiones de seguridad, para no infringir la ley de seguridad interior. Por esa razón, sólo estarán en la villa de día: de lunes a viernes, de 8 a 15.

En los últimos tiempos, los mismos efectivos intervinieron en distintos trabajos de ayuda en zonas de emergencia, como en las inundaciones de La Plata. En esas jornadas se forjó un buen vínculo entre las organizaciones de militancia y los uniformados. Bonafini, por su parte, construyó una relación muy estrecha con el jefe del Ejército, César Milani. Fue una de las pocas que lo defendieron sin matices ante las acusaciones en su contra por su presunta participación en la represión ilegal durante la dictadura. Él se comprometió a poner a la institución al servicio de un proyecto nacional. Todo cuenta, por supuesto, con el aval de Cristina Kirchner, que quiere darles un nuevo perfil a las Fuerzas Armadas de la democracia.

Con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo ausente, Larroque quedó ayer al frente de la recorrida, acompañado por funcionarios de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias del ministerio que conduce Rossi; por el presidente de la Comisión Nacional de Tierras, Rubén Pascolini, y por la legisladora porteña Paula Penacca, también de La Cámpora. El grupo partió de la calle central del asentamiento y se dirigió a la calle trasera, separada de las vías del tren por un alambrado de dos metros.

Ahí, Alex Hilares, un formoseño que andaba de acá para allá con una camiseta negra del Liverpool de Inglaterra, les explicó a los soldados lo que se había avanzado hasta el momento en la instalación de las cloacas. Entonces, el militar a cargo del grupo les indicó a los soldados su primera misión: limpiar las cámaras de la red cloacal. "Estamos contentos, mientras podamos ayudar, está bien", respondió tímido uno de los soldados. Llevaba una pala y un casco amarillo de albañil. Reconoció a LA NACION que cuando ingresó en el Ejército se imaginaba otra cosa. Pero no soltó queja.

De la recorrida formó parte también un grupo de vecinos. Una de las primeras pobladoras es Yolanda Valle, un ama de casa de 50 años, nacida en Perú. "Se lo agradezco. Más que esto no podemos pedir", les dijo a los soldados, que la miraron en silencio. Ni los militares ni los vecinos parecían dimensionar la carga simbólica del emprendimiento. Valle destacó el alto nivel de organización de los habitantes de la villa. "Pedimos que el Estado se haga presente para que algunos vecinos no sigan construyendo descontroladamente. Queremos tener todos los servicios y pagar todos los impuestos", explicó.

Cerca de las 11, cada soldado tenía asignada una tarea y trabajaba sin descanso. Durante los próximos tres meses serán cuerpos extraños de un paisaje en plena transformación.

Tinelli, contra La Cámpora en Twitter
Marcelo Tinelli volvió a incurrir ayer en política con un polémico mensaje en la red social Twitter, en el que lanzó una clara ironía en contra de la agrupación La Cámpora por su rechazo a apoyar la precandidatura presidencial del gobernador bonaerense Daniel Scioli.

"La Cámpora no lo quiere a @danielscioli. Zafaste Daniel!!!" fue el irónico tuit que escribió ayer por la mañana el conductor de televisión junto con una imagen de la nota publicada en el diario Clarín que daba cuenta del rechazo del diputado Andrés "Cuervo" Larroque al gobernador de Buenos Aires.

La intervención de Tinelli provocó una reacción en cadena de apoyos y rechazos a su ironía, muchos de ellos relacionando la reacción a su fracasado ingreso a las transmisiones de Fútbol para Todos..

Qué tristeza... nada más las palabras referentes al soldado lo dicen todo: "Cuando ingresó al Ejército imaginaba otra cosa". Seguimos haciendo cualquier cosa menos prepararnos para la guerra...
 
Arriba