Destrucción del Atlantic Conveyor

En la mañana del 25 de mayo, Día de la Patria, una nueva escuadrilla de aviones navales Super Etendards llevó a cabo otra de sus demoledoras incursiones de ataque. Uno de los peores desastres sufridos por las fuerzas británicas tendría lugar ese día: el hundimiento del portacontenedores “Atlantic Conveyor”.







Aspecto del Atlantic Conveyor y su carga.


Los pilotos designados para la misión fueron el capitán de corbeta Roberto Curilovic y el teniente de navío Tulio Barraza.
El primero se despertó ese día muy temprano y siendo noche cerrada todavía, se encaminó hacia el hangar donde se guardaban los aparatos que habrían de intervenir en la arriesgada incursión, para efectuar la correspondiente inspección. Hacía mucho frío y caía una persistente llovizna.
Eran las 07:30 horas cuando Curilovic comenzó a revisar exhaustivamente el aparato en el que habría de volar. Mientras lo hacía, no podía dejar de pensar en sus camaradas caídos, los capitanes de corbeta Alberto Jorge Philippi y Carlos Zubizarreta y el teniente de fragata Marcelo Gustavo Márquez, amigos y compañeros de armas caídos en acción.

Finalizada la supervisión, Curilovic se dirigió a la sala de pre-vuelo y al abrir la puerta vio a varios hombres, aviadores navales casi todos, hablando y planeando la misión.

A la hora señalada, los dos pilotos, seguidos por el personal técnico especializado y algunos colegas, se dirigieron a sus aviones. Cosa curiosa, el caza del capitán Curilovic era el 0753/3-A-203, el mismo utilizado por el teniente de fragata Armando Mayora, el 4 de mayo, durante el ataque que acabó con el “Sheffield”.

Cuando Curilovic y Barraza se hallaban en sus cabinas, supervisando los controles y efectuando las últimas verificaciones, se les comunicó desde la torre de mando que el Hércules cisterna de la FAA que debía reaprovisionarlos, no estaba disponible aun, razón por la cual, la misión fue pospuesta. Recién a las 14:30Z horas (17:30 hora argentina) los aviones carretearon hasta la cabecera de la pista y poniendo máxima potencia despegaron sin problemas, Curilovic con el indicativo “Tito” y Barraza con el de "Leo”. Bajo una de sus alas, llevaba cada uno un mortífero “Exocet”.

El reaprovisionamiento aéreo se concretó sin inconvenientes y una vez finalizado, los aviones enfilaron hacia el este. Cuando se hallaban a 150 millas del blanco descendieron a una altura cercana a los 10 mts del nivel del mar a los efectos de no ser detectados. Mientras avanzaban hacia el objetivo, los aviadores procedieron a estabilizar sus unidades, preparando el sistema de tiro para lanzar los misiles.

Al llegar al punto acordado oportunamente (cuando se planeó la misión), efectuaron una primera exploración de radar comprobando, para su sorpresa, que los blancos se encontraban en la posición indicada. Se detectaron dos barcos de gran porte y uno más pequeño, al noreste de las islas, lo que coincidía con la información brindada desde Río Grande.

A partir de allí, el sistema comenzó a transmitir los datos automáticamente al calculador de navegación de cada Exocet, actualizando permanentemente los movimientos y velocidad de los blancos señalados, a los efectos de que el impacto, una vez efectuado el disparo, fuese preciso. Se eligieron los buques de mayor envergadura.

Los aviones volaban a unos 200 metros uno del otro y se hallaban a 31 millas del objetivo cuando los pilotos oprimieron los pulsadores y dispararon los misiles.



Los Exocet se desprendieron, cayeron hacia el mar por espacio de breves segundos, encendieron sus impulsores e iniciaron su vertiginosa trayectoria. Eran las 16:32.

En las unidades navales británicas hubo una alerta seis minutos antes del impacto y de inmediato entraron en funciones todas las medidas anti misiles.

El radar del “Ambuscade” detectó a los ultrasónicos jets argentinos en el momento en que ambos, lanzaban sus “peces voladores” de procedencia francesa.

Los británicos lanzaron sus chaffs y de las cubiertas despegaron varios helicópteros con sus equipos especiales para interferir radares y cohetes. Sin embargo, esas medidas de nada sirvieron ya que el Exocet de Curilovic impactó de lleno en el "Atlantic Conveyor", perforando su gigantesca estructura y estallando en su interior con infernal violencia (16:35).

El gigantesco portacontenedores inglés, que funcionaba como virtual tercer portaaviones de la flota, comenzó a incendiarse rápidamente. El capitán Michel Layard, oficial naval superior a bordo, se desesperó al pensar en la preciosa carga que el buque transportaba. Justamente en pocas horas debía dirigirse a San Carlos para iniciar su desembarco. A viva voz ordenó a los equipos contra incendio de la cubierta superior que evitasen a toda costa que las llamas alcanzasen tanto a los Wessex y los Chinooks como al resto del material transportado, pero ya era tarde; los helicópteros, las carpas, los repuestos para los Harriers, una planta potabilizadora de agua, los elementos de una pista desplegable y el resto del equipo destinado a las tropas de tierra comenzaron a achicharrarse de a poco en un infierno de fuego. Fue uno de los peores desastres sufrido por los británicos durante la guerra.



Ni bien dispararon sus misiles, Curilovic y Barraza viraron hacia la izquierda y se alejaron rumbo al continente. Su misión había concluido, dejando atrás un verdadero infiernos con una docena de muertos (entre ellos el mismo capitán John Hurd, comandante del “Atlántic Conveyor” y veterano lobo de mar de la flota mercante británica), numerosos heridos y gran cantidad de náufragos boyando sobre balsas, en espera de ser rescatados por los equipos especiales.

Mientras los Super Etendards regresaban a Río Grande, bien pegados al agua (a causa de los chubascos se habían perdido de vista uno al otro por unos instantes), el fuego, el calor sofocante y el humo, se adueñaron rápidamente del buque que, al cabo de un tiempo, se partió en dos y se fue a pique junto a su valiosa carga.

Los pilotos de la Armada Argentina aterrizaron en Río Grande sin inconvenientes, después de recorrer 3000 kms en una de las más impecables y profesionales misiones de la guerra y al descender de sus máquinas, un mar de abrazos y palmadas los envolvió, entre gritos de alegría y vivas a la Patria. La fuerzas británicas habrían de sentir aquella pérdida y su campaña se retrasó más de lo esperado ya que, al no contar con tales implementos, se vieron forzadas a detener momentáneamente su avance.

Fuente: "Malvinas: Guerra en el Atlántico Sur" (inédito) Alberto N. Manfredi (h)
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
lindo texto pero es incorrecto. los dos misiles impactaron en el ATLANTIC CONVEYOR.
es un hecho.
un abrazo
 
El Atlantic Conveyor fue atacado el día 25 de Mayo por el capitán de corbeta Roberto Curilovic y el teniente de navío Tulio Barraza.
El ataque fue advertido por la fragata “Ambuscade” ubicada en el extremo Norte de la Task Force, esto provoco que toda la flota se pusiera en Alerta Rojo y empezaran el lanzamiento de cohetes con chaff, las fuentes británicas aseguran que cada portaaviones lanzó al aire un helicóptero “Sea Lynx” dotado de sistemas de contramedidas electrónicas, usualmente denominados “decoy” (señuelo) por los británicos, muy probablemente esto haya desviado los AM-39 Exocet que estarían fijados en los portaaviones y lo llevaran a impactar en el Atlantic Conveyor que no poseía dicho chaff.

Este informe del propio Atlantic Conveyor informa de eso y del IMPACTO DE 2 EXOCET primera marca en rojo y de la decisión ese mismo día de abandonar la nave, segunda marca en rojo.



En el final el informe habla de que el 28 de Mayo el portacontenedores se hunde definitivamente.




En la pagina In Memoria del Capitán se informa que el barco se hundió el 31 de Mayo cuando era remolcado.

 
Perdon, pero es correcto el relato cuando dice que el ataque fue detectado con 6 minutos de anticipación?
Porque en ese caso es tiempo suficiente para lanzar al aire dos helicopteros y que puedan desviar efectivamente los misiles con los señuelos??
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
no podemos saberlo jamas... esa es una parte de la historia en donde debemos escuchar lo que nos dice el enemigo atento a que no existe elemento alguno para contrastarlo.
un abrazo
 
Si, nunca lo sabremos con certeza, pero esta versión nunca me cerró mucho, me parece poco tiempo desde q se detecta un misil, para dar la alerta, poner los helos en el aire y que estos activen las contramedidas con margen suficiente para desviar el misil.
 
Tengo entendido que los barcos también tienen contra medidas electrónicas además de poder cubrirse con una capa de humo la cual dificulta las diferentes formas de poderlos ubicar ya sean , sonar, calóricas, electromagnéticas …Pueden disparar pequeños cohetes cargados con cintas de aluminio en forma de nube


Los helo son una capacidad más que estos poseen dado que pueden crear una ruta o un campo de interferencias más amplio y variable
 

Procer

Colaborador
A los british les conviene informar que el Atlantic Conveyor se hundió el 31 de Mayo, así lo usan como excusa para el ataque de los SUE y A-4C contra el Invincible, en caso de acptar que el barco efectivamente se hundió el 28, como efectivamente parece haber sucedido por las copias que se pueden leer en este post, los muchachos de la Union Jack se quedan sin su version negatoriua del ataque al Invincible...por eso en algunos lugares dicen 28 y en otros 31 de Mayo como fecha del hundimiento
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
procer, el informe oficial del MOD que transcribe ranchero es el real... pero existe tanta desinformacion generada por uk respecto al A.C. (y por cuerda al Invincible) que incluso "en la misma pagina MOD" y su resumen de los acontecimientos informan el hundimiento el dia 30 (o 31). hice una recopilacion hace un tiempito (que lo postie por aca tambien) existe una infinidad de fechas de bajas que informan los dias 28, 29, 30 y 31... con uno y dos impactos respectivamente.
un gran abrazo
pd: los ingleses siempre dijeron que el 30 de mayo el exocet "impacto" en el A.C. al garete... osea, "confirman" el impacto del exocet... pero en otro buque que no era el invincible...
con la desclasificacion del informe, el blanco del exocet del dia 30 se habia hundido dos dias antes... entonces, siguiendo la logica informada por los mismos ingles..."a que blanco hizo el impacto el exocet?"...
un abrazo
 
S

SnAkE_OnE

especialmente cuando ya habian desembarcados..perdieron Scout y Chinook si no mal recuerdo o Sea King Commando mas, artilleria , vehiculos y varias cosas mas
 
Misiles

Lo de los dos misiles en el atlantic Conveyor no está del todo confirmado. Durante muchos años se sostuvo que solo un Exocet había impactado en el portacontenedores y que el otro había sido desviado por los chaff de los buques. Así lo dejan ver lnumerosos especialistas que han abordado el tema, en especial, los minusiosos autores de "Malvinas. La Guerra Aérea"
(Malvinas. The Air War de R. Burden, M. Draper, D. Rough, C. Smith y D. Wilton). Dicen así "... y todo hace creer que el misil que alcanzó al transporte dio en el blanco elegido...sin embargo, la flota británica parece haber tenido más éxito con el otro, al que desvió en vez de tratar de destruirlo". Es decir, un solo misil pegó en el buque. En cuanto a lo del alerta, dicen los mismos autores: "La Fuerza de Tareas parece haber recibido una alerta con seis minutos de anticipación de que estaba siendo atacada...".
Como verán, la investigación más minuciosas de la guerra de Malvinas sostiene lo mismo que el autor de la nota que han subido aquí. De ahí que las correcciones y acotaciones que han hecho los foristas son infundadas. Son más bien, falsa erudición de quienes han leido superficialmente. Al que pregunta sio es correcto el relato cuando se refiere al tiempo del alerta...sí, es correcto.
Los argentinos sienten un placer morboso por el error ajeno. Lo triste es cuando se corrije mal, como ocurrió aquí. Y al que dice sección en lugar de escuadrilla... mi amigo eso son modismos de cada país. En otros lugares, a las formaciones de ataque como las de este relato se las llama escuadrillas.
La falsa erudición se acerca mucho a la estupidez.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Forista Aulo Plaucio, primer que nada preséntese en el thread correspondiente.
 
Aulo: te doy un humilde consejo, baja un cambio, si a tu primer post lo encaras asi, me parece que no vas a durar mucho aca.

Saludos
Hernan
 
Los argentinos sienten un placer morboso por el error ajeno.

Como no tengo ni idea de estas cuestiones, no opino. Solo me restringiré a dar mi parecer por la oración citada, preguntándole a su autor: ¿sos sociólogo o psicólogo social basado en algún estudio estadístico serio como para hacer esta afirmación tan categórica? ¿vos sos argentino o qué? ¿tenés presentes varias regularidades empíricas observadas durante todas tus investigaciones, como para afirmar que esto de que "sentimos un placer morboso por el error ajeno" es una característica inherente a absolutamente todos los argentinos? Creo que empezaste mal, muy mal hermano.
 
Los argentinos sienten un placer morboso por el error ajeno.


Vos sabes Aulo que como argentino disfruto (Morbosamente) del error ajeno, especialmente de un error britanico.

Este tipo de respuesta estimado Plaucio no le hacen bien a la seccion y definitivamente nos haces reaccionar de la peor manera.

Un Morboso Saludo para usted!
 
Arriba