Confirmado Argentina Compra Helos y misiles

Derruido

Colaborador
Sr Vox dijo:
TODOS tienen hipotesis de conflicto sino no se le podria dar ningun perfil a las FFAA.

Error, el único país del mundo sin hipótesis de conflicto según el propio ministerio de desfensa es el nuestro. Así también está el perfil de nuestras FFAA.

Saludis
 
sebastian_porras dijo:
Lo estàn haciendo La Naciòn, Ambito y el propio sitio web del MinDef.

A eso quería llegar. Como bien diste Sebastian, si la intención hubiese sido realizar una compra, se hubiera llevado a la prensa especializada, la noticia se hubiera tratado con la seriedad que el tema merece y hoy no habría solo humo y rumores y si muchas certezas. Vos fijate los medios que me estas nombrando. Nación y Ambito (no saben distinguie un proyectil de artillería de un misil) y el site del MinDef (aca se ha criticado duramente a quienes se dedican a la asesoría en temas de defensa) que me parece que hace mas demagogia que otra cosa.

Un saludo
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
"El Mercurio" en chile es "prensa especializada" o vendria a ser mas como "La Nacion" o "Clarin"?

Lo pregunto porque en ese informativo siempre salen las noticias sobre las adquisisiones chilenas (o al menos ahi yo me entero).
 
jedi-knigth dijo:
Fijate como maneja las compras chile perfil bajisimo..

Planifican, evaluan, escuhan ofertas, toman la desicion y despues que compraron tenes la noticia con bombos y platillos.
 
O Brasil mismo, sòlo algunas compras trascienden a la prensa masiva. Fijate que compraron Mirage 2000, Blackhawks, los sofisticadìsimos submarinos U-214, firmaron un contrato con HDW por u$s1300M, Torpedos Mk.48, fabricaciòn de misiles R-Darter con Sudàfrica, compra de misiles Derby a Israel, Helicòpteros Sea Hawk por 300 millones de dòlares y todo eso suma cifras astronòmicas y sin embargo en la prensa masiva (los "mass media") lo ùnico que se publicò fue la llegada de los M-2000 y un recuadro del acuerdo con HDW y comentarios sobre los misiles, el detalle lo vas a encontrar en los sitios especializados y las revistas del tema.

Se habla de comprar Rafales, pero solo en los medios especializados, en los diarios no trasciende, y aquì estamos armando un bardo de aquellos por unos helicòpteros de morondanga.
 
otra cosa, EEUU no desaprobaria el convenio con Rusia, ni esto afectaria nuestra relacion como aliado extra-OTAN, debido a que Rusia es "buena" ahora...la guerra fria acabo y los miedos y las posibles agresiones, son cosas del pasado
 
Eso es manejar un negocio, de la importancia de la adquisicion de material para la defensa, con seriedad. Aca seguimos dandole bola al circo y a la especulación; y son periodistas con poco conocimiento en el tema, los que empiezan a tirar bombas para conseguir una tirada extra o subir los puntos de rating.
 
Thunderbird dijo:
otra cosa, EEUU no desaprobaria el convenio con Rusia, ni esto afectaria nuestra relacion como aliado extra-OTAN, debido a que Rusia es "buena" ahora...la guerra fria acabo y los miedos y las posibles agresiones, son cosas del pasado

Pero seguro que algún comentario recibiríamos de la Casa Blanca.
 
EEUU no lo desaprueba o aprueba, es ajeno a ese tema, es un asunto del Congreso. Y el convenio en sì, tampoco es indicador de nada, es una simple declaraciòn de intenciones. Tambièn los hay con EEUU, Italia, Francia...
 
Comrade dijo:
"El Mercurio" en chile es "prensa especializada" o vendria a ser mas como "La Nacion" o "Clarin"?

Lo pregunto porque en ese informativo siempre salen las noticias sobre las adquisisiones chilenas (o al menos ahi yo me entero).

El Mercurio es afin al perfil de La Nacion de la Argentina (ambos afiliados al GDA)...
Un diario con mas de 100 años, cuyos dueños son de la vieja
aristocracia, muy ligados a la derecha, incluso el hijo mayor del
dueño fue secuestrado en la epoca de los 80 por el frente manuel
rodriguez, liberado muchos meses despues, actualmente vive en EEUU.

Si bien El Mercurio tiene un marcado perfil hacia la derecha, sus lineas
editoriales son bastantes serias, de hecho fue uno de los diarios que
informo sobre el supuesto deposito en oro de Pinochet en el HSBC.
 
sebastian_porras dijo:
O Brasil mismo, sòlo algunas compras trascienden a la prensa masiva. Fijate que compraron Mirage 2000, Blackhawks, los sofisticadìsimos submarinos U-214, firmaron un contrato con HDW por u$s1300M, Torpedos Mk.48, fabricaciòn de misiles R-Darter con Sudàfrica, compra de misiles Derby a Israel, Helicòpteros Sea Hawk por 300 millones de dòlares y todo eso suma cifras astronòmicas y sin embargo en la prensa masiva (los "mass media") lo ùnico que se publicò fue la llegada de los M-2000 y un recuadro del acuerdo con HDW y comentarios sobre los misiles, el detalle lo vas a encontrar en los sitios especializados y las revistas del tema.

Se habla de comprar Rafales, pero solo en los medios especializados, en los diarios no trasciende, y aquì estamos armando un bardo de aquellos por unos helicòpteros de morondanga.

Aca las unicas compras que trascendieron fueron las de los viper,
obviamente tienen mas impacto los aviones, pero de hecho, hoy
llego la Prat (Holandesa tipo L) y nadie le dio bolilla.

Solo figuran en columnas de diarios firmadas por algunos periodistas
que son ligados al tema de la defensa o por algun cientista politico
que hace algun analisis al respecto.
 

Derruido

Colaborador
Esto salio en el diario El Mercurio el día 24 de Octubre.

RODRIGO LARA
Corresponsal

BUENOS AIRES.– La ministra de Defensa argentina, Nilda Garré, se reunió ayer lunes en París con su homóloga francesa Michelle Alliot-Marie, en la parte inicial de una gira por Francia, Rusia, Ucrania y Chipre, en medio de versiones de prensa que sostienen que Buenos Aires está planeando un reequipamiento militar.

A la salida del encuentro con Alliot-Marie, Nilda Garré desmintió que el fin de su viaje fuera adquirir material bélico y negó que durante su recorrido "estuviera previsto efectuar cualquier compra de armamento militar".

La ministra viajó acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA., brigadier general Jorge Chevallier, y el almirante Jorge Godoy, jefe del Estado Mayor de la Armada argentina.

Importantes citas

A primera hora de la mañana, la secretaria de Estado estuvo reunida con François Lureau, delegado general para el armamento del Ministerio de Defensa galo, y luego con Alain Costes, director para América Latina de la misma dependencia, quien -según el Ministerio de Defensa argentino- le explicó a la ministra el funcionamiento de este organismo, "encargado de realizar de manera conjunta no sólo las compras, sino sobre todo los trabajos de investigación, adquisición y prueba de armamentos" de Francia.

Terminado el encuentro, Garré enfiló a un almuerzo de trabajo con directivos de la empresa MBDA, especializada en fabricación de misiles, durante el cual "se conversó sobre el acuerdo que se está desarrollando para que el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de las Fuerzas Armadas de la Argentina (CITEFA), aporte la fabricación de motores para los proyectiles que produce la mencionada empresa".

MBDA es una de las empresas líderes en construcción de misiles a nivel global. Y se encuentra poniendo a punto una nueva generación de sistema de misiles llamado METEOR, que operará en aviones de combate Eurofighter Typhoon, Gripen y Rafale de Francia, Alemania, Italia, España, Suecia y el Reino Unido. También está involucrada en la construcción del Vehículo Hipersónico JAPHAR, que volaría a más de cinco veces la velocidad del sonido (MACH 5).

Para mañana miércoles, Garré asistirá a la inauguración del salón de equipamiento naval, Euronaval.

El diario argentino "La Nación" aseguró que Argentina está interesada también en armamento de origen ruso, revelando que durante el paso de la comitiva por Moscú -el próximo jueves-, "los helicópteros por los que se pedirán condiciones de compra son los MI-17, una versión mejorada del tradicional MI-8", los que "cuentan con una capacidad de transporte de 36 personas, muy superior a los modelos Bell en uso actualmente en las fuerzas argentinas".

Según el matutino, las fuerzas armadas argentinas estarían interesadas en misiles y buques de desembarco franceses, aviones de transporte pesados y radares.

Hace una década, desde la llegada de los cazabombarderos A-4, que Argentina no se mostraba al mundo tan entusiasmada por reforzar sus sistemas de armas, dijo "La Nación".

Las autoridades del Ministerio de Defensa afirmaron, según el diario, que todas las adquisiciones se ceñirán a las posibilidades económicas del país.

En Buenos Aires, la compra de material bélico no es vista con malos ojos por los expertos.

"Argentina es el país más hiperatrasado en la región", dijo a "El Mercurio" el analista internacional y de Defensa Juan Toklatián, para quien "Kirchner llegó a la certeza de que el retraso es tan importante que se necesita hacer una compra".

En particular porque se está produciendo una brecha cada vez mayor entre los países que adquieren armas de penúltima generación (Brasil, Chile, Colombia y Venezuela) y el resto de los países de la región.

Para el analista político Ricardo Rouvier, ante una posible compra de armas "hay que ver si se relaciona con una definición de un rol más específico para las FF.AA.", que hoy son "un frente abierto por la conflictividad originada en los juicios por el terrorismo de Estado".

Y el también analista Roberto Bacman opina que el reequipamiento "es una necesidad para compensar la ecuación hacia un Ejército muy golpeado al retomarse los juicios y que no tiene dinero alguno".

Chile no dramatiza

En Chile las informaciones sobre la eventual reanudación de las adquisiciones militares argentinas no fueron dramatizadas por las autoridades de Defensa del gobierno. Fuentes del Ejecutivo recordaron que la posición de Chile respecto de las compras de armamento de países vecinos se basa en el respeto a las decisiones internas de esos países, las que se ven como parte de procesos de renovación de materiales obsoletos, tal como lo realiza Chile. Se destaca el excelente estado de las relaciones bilaterales con Argentina y que incluso se conformará una unidad conjunta para misiones de paz en el extranjero.

MODELO GALO

El viaje de Garré pretende mover a las FF.AA. argentinas hacia el modelo francés. En los años 60, el ejército era dependiente de EE.UU.
http://diario.elmercurio.com/2006/1...cias/14BD47F6-3ACB-4BA5-BC97-F36D4FB45793.htm
 
Bueno, ahi ven como El Mercurio, al pertenecer al GDA, cita a La Nacion,
lo mismo pasa al reves, cuando pase algo aca, La Nacion citara al Mercurio.
Creo que el periodico El Comercio de Lima tambien esta en el GDA
GDA: Grupo de Diarios de America. http://www.gda.com/
 
no, Augustin Edwars Mc Clure fundo El Mercurio de Stgo en 1900,
pero en 1880, su padre Agustin Edwards Ross adquiere El Mercurio
de Valparaiso (el cual se sigue editando)
 
Arriba