Club del J-10

  • Tema iniciado mendogroso
  • Fecha de inicio

Grulla

Colaborador
Colaborador
Llega cada porquería de avión made in china a las jugueterias, podrian importarse alguno de esos
 
Me gusto esta:

 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Me gusta este avión como ya lo dije antes pero le falta algo para que termine de convérseme, pero no sé lo que es.

Saludos.
 

Landa

Als Ich Kan
Calculo que otra bandera...



Hay que esperar un buen upgrade como el J-10B o algo así y podemos empezar a hablar de un avión más que competitivo... Le pondría unos 2-4 hardpoints en el inlet y la panza para PL-12 y unos "wing tip" (al estilo Mirage 2000) para PL-9. Y bueno, toda l suite electrónica.
 

Landa

Als Ich Kan
Pero si el M-2000 no lleva en las punteras....

No, y fue justamente por lo que lo cité. El Mirage 2000 tiene 2 hard points por debajo del ala que solo pueden ser usados con Magic (o algún otro IR-SRAAM), lo mismo en el EF. No estoy seguro si el MiG-35 puede cargar cosas pesadas en el hardpoint externo tampoco.


Sabía que no se iba a entender lo que puse.


Igual me callo mejor porque el J-10B ya los trae y yo no sabía.

 

Juanma

Colaborador
Colaborador
oks.... si vos lo decis....
Pero no son de puntera.
Podes decir soportes alares externos a lo sumo.
 
Hace cuanto la vienen pariendo para copiar un motor ruso y no pueden?
Les falta mucho no solo con los motores en si sino con el manejo de las aleaciones necesarias.

De la nada porque al día de hoy no sacaron un motor como la gente y esperamos que el 1ro sea mejor que esos?

Yeah right

Traigo este antiguo comentario porque consulte con un metalurgista acerca de la ingeniería inversa en turbinas de aviación.
Esta fue la respuesta (Escueta... no quería molestarlo):

''Si disponés del equipo original, y es posible destruirlo, no hay ningún problema en conocer la composición a través de un análisis químico (hay varios métodos). Luego, un análisis metalográfico permitirá conocer la estructura y, en consecuencia, deducir la posible ruta de fabricación. Fundición, forja, tratamientos térmicos, etc. Y, en cierta medida, puede que se puedan hacer ensayos mecánicos para conocer sus propiedades.

Si no se puede destruir, la cosa se complica. Pero, de todos modos y siempre que no se trate de una máquina de alta perfomance, los materiales que se utilizan habitualmente son razonablemente conocidos y normalizados. En realidad, la barrera no es especificar los materiales, sino disponer de los procesos requeridos para fabricarlos.''

Yapa:


Saludos!
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Pregúntale a tu amigo cuantos paises hacen motores de aviación y cuantos hacen alabes monocristalinos de aleación de niquel
 
Pregúntale a tu amigo cuantos paises hacen motores de aviación y cuantos hacen alabes monocristalinos de aleación de niquel

Buscalo en Google.
P.d:No es mi amigo.
Técnico Mecánico, Metalurgista. Investigador en CNEA. Docente en el Instituto Sábato (UNSAM)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
No me hace falta buscar porque ya los conozco (P&W, GE, RR, Snecma, Soyuz, Saturn, etc), respecto a duplicar un motor.....a los hechos me remito. Vos sos el que te tenes que tomar el trabajo de usar el google.

Hay algunos metodos de fabricación implicados en la fabricación de un motor que solo la manejan paises contados con las manos, y son desarrollos basados en decadas de experiencia e investigación y no lo comparten con nadie.

Fijate como le va a la India con su motor nacional y como les va a los chinos con los motores copiados sin licencia, a ver que duración y fiabilidad tienen.licencia. Fijate por ahi puse una nota sobre que los chinos estuvieron/estan reclutando ingenieros y técnicos occidentales especializados en diseño y construcción de motores avanzados.....:

http://www.zona-militar.com/foros/a...o-hace-peligrar-el-monopolio-de-airbus-6.html

Si fuera tan facil todos harian motores hace rato
 
Lo se Grulla, y eso es exactamente lo que me dijo el metalurgista:

.En realidad, la barrera no es especificar los materiales, sino disponer de los procesos requeridos para fabricarlos.''
Saludos!

Pero parece que si alguien no puede hacer un motor ya, entonces nunca podrá hacer un motor.
En el link que pusiste (gracias) dice que los países occidentales llevan 70 años de ventaja en el desarrollo de motores, es lógico que China tenga problemas y complicaciones al principio, pero si siguen con esta política de estado y siguen invirtiendo recursos, solo es cuestión de tiempo para que puedan tener operativos sus primeros motores.
Respecto al reclutamiento chino de científicos occidentales, recordemos la repartija de científicos alemanes que hubo post WWII, y los soviéticos que terminaron trabajando para EEUU al ser desestimados en la URRS.
Como detalle de color también tengamos en cuenta los desarrollos de Labala (hay un turbofan del que no encuentro mucha información).
¿Que pasaría si tuviera financiación estatal por tratarse de un desarrollo estratégico ?
En síntesis, no digo que sea fácil. Digo que si se cuenta con recursos y tiempo se puede.

Saludos!
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Seguro, estamos de acuerdo que comprando licencias, con espionaje industrial y reclutando personal extranjero especializado (en el caso de los alemanes era a la fuerza, ahora es por mucho $$$) van a llegar en algun momento.

La pregunta que todos se plantean es cuando sera eso. Después subo una nota donde se habla sobre la división motores de AVIC, a la que el gobierno chino le encargo que para el 2020 tenga listo un turbofan nacional competitivo para el C919

Saludos
 
Me revienta el plagio, en el área o disciplina que sea. Triquillones de científicos e ingenieros calificados en China e India y no pueden diseñar nada por si solos, sólo sirven para armar y fabricar en base a datos ajenos que apenas entienden y encima ni siquiera piensan porque, como dicen ustedes, hay cosas que ya son estándar de la industria pero otras no. Toparse con un problema técnico no previsto (o ni siquiera darse cuenta) y no poder resolverlo por su cuenta hasta hallar un resultado satisfactorio es no pensar, sólo es ser lineal y hacer las cosas de manera mecánica, aplicando cero deducción. Encima se llenan la boca con orgullo de que están a la misma altura que USA/Russia. Eso me da por las b***s!
 

Landa

Als Ich Kan
Me revienta el plagio, en el área o disciplina que sea. Triquillones de científicos e ingenieros calificados en China e India y no pueden diseñar nada por si solos, sólo sirven para armar y fabricar en base a datos ajenos que apenas entienden y encima ni siquiera piensan porque, como dicen ustedes, hay cosas que ya son estándar de la industria pero otras no. Toparse con un problema técnico no previsto (o ni siquiera darse cuenta) y no poder resolverlo por su cuenta hasta hallar un resultado satisfactorio es no pensar, sólo es ser lineal y hacer las cosas de manera mecánica, aplicando cero deducción. Encima se llenan la boca con orgullo de que están a la misma altura que USA/Russia. Eso me da por las b***s!

No es que los científicos Indios/Chinos sean malos, es que no tienen el conocimiento experimental que si lo tienen los occidentales (y rusos) que hace años que vienen haciendo eso... Imaginate lo siguiente... P&W hace motores de aviación desde la decada del 10, la mayoría de las empresas de motores de aviación actuales en el 30 ya existían... han pasado 80 años mínimo... y China/India no tienen el tiempo para demorar otros 80 años.
 
Arriba