China - Interesante Artículo

Andrew_93

Forista Permanente
Che me tienen cansado con comparar el observatorio Pierre Auger con la super antena que estan metiendo los chinos, el observatorio consta de tanques de agua con sensores que se activan cuando son atravesados por un rayo cosmico, no podes detectar un avión ni nada dudo que se le pueda dar capacidades duales, como los chinos con su antena.
 
Che me tienen cansado con comparar el observatorio Pierre Auger con la super antena que estan metiendo los chinos, el observatorio consta de tanques de agua con sensores que se activan cuando son atravesados por un rayo cosmico, no podes detectar un avión ni nada dudo que se le pueda dar capacidades duales, como los chinos con su antena.
Es que ese no es el problema... hay otras antenas, extranjeras, militares, y manejadas por personal extranjero en el país, y no son chinos.
 

Andrew_93

Forista Permanente
Es que ese no es el problema... hay otras antenas, extranjeras, militares, y manejadas por personal extranjero en el país, y no son chinos.
Ya se pero los pelotas de los noticieros ponen siempre pero siempre justo ese observatorio, que no hace una goma, teniendo la antena enorme de la agencia espacial europea a un par de kilometros.
 

Derruido

Colaborador
Pensamiento muy simple Derru, estamos grandes.

A ningún momento hablé de felicidad con los chinos. Pero a mí no me vengas con el héroe "américano"... US no es diferente a China... ambos reprimen a su población, son estados orwelianos. El resto es maquillaje.
USA maltrata a su gente, al explota, roba, manda a matarse al otro lado del mundo, les niega salud y educación, los reprime, censura. Y bajo su hegemonía al mundo no le ha ido nada bien, guerras civiles, masacres, inestabilidad política, económica, intervenciones directas en asuntos internos de otros países.

Yo no se que tanto le ves de diferente a USA respecto China, es más, US es el maestro del abuso el no respeto a nada.
Los Chinos cuando estás bajo su puño, son peores que los Yankees. Sabelo.

Besos
 
No puede compararse. En EEUU, aun mas alla de sus severos problemas, existe la libertad de contratacion y funciona el mercado.
En China la masa trabajadora vive en condiciones de semi - esclavitud por U$S 250 al mes.
Salario de subsistencia.

Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Los Chinos cuando estás bajo su puño, son peores que los Yankees. Sabelo.

Besos

Esa es una afirmación carente de sustento. Y no lo digo por defender a unos y criticar a otros. Da lo mismo cuales sean los países involucrados en la comparación.

Incluso si consideramos estados europeos con muy alto nivel de vida de sus habitantes (que podríamos situar por encima de EE.UU), sabemos que sus políticas ad extra (de lo que aquí se habla) han sido completamente brutales -más que China y quizá que cualquier otra potencia asiática, incluido el avance musulmán a lo largo de los siglos-.

Y no solo eso, si no que por intereses estratégicos han estado dispuesto a aliarse con "los diferentes" contra los "occidentales". (véase los casos de Inglaterra + Rusia en varias oportunidades contra potencias continentales europeas; Inglaterra y Francia + Imperio Otomano -enemigo por siglos de occidente- contra Rusia; EE.UU + petromonarquías en ocupación encubierta de Europa). A sí que el pensamiento "ah...pero son di mi barrio" vale bien poco.



A mí la comparación me tiene sin cuidado. Lo que me preocupa es el pequeño argentinito ilustrado, ansioso por saber que amo tendrá la bota más gustosa de lamer. Mientras no salgamos de esa mentalidad, estaremos en problemas incluso frente a la Comarca Hobbit.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
A ver no se crean que volvemos a ser lamebotas del norte y contras de sus enemigos, buenas relaciones con todos cuidando nuestros intereses, la base china puede ser util.a nuestros intereses bienvenida sea , los intereses de kos otros no siempre van a ser como los nuestros.
 
A mí la comparación me tiene sin cuidado. Lo que me preocupa es el pequeño argentinito ilustrado, ansioso por saber que amo tendrá la bota más gustosa de lamer. Mientras no salgamos de esa mentalidad, estaremos en problemas incluso frente a la Comarca Hobbit.
aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanos
Saludos.
Flavio.
 
A esta altura de la soirée seguir usando términos como "lamebotas" o "cipayos" la verdad que aburre, la diplomacia es una cuestión de balances, no es la esquizofrenia argentina de si soy "amigo" de China o Rusia soy enemigo de Estados Unidos o Europa; relaciones serias con todos es lo usual, con algunos habrá más afinidad que con otros pero hasta en estados beligerantes los canales diplomáticos se mantienen. Asi que, por ejemplo, no me parece mal tener buenas relaciones con Gran Bretaña siempre y cuando el reclamo Malvinas esté en agenda.
A mi China no me gusta para nada, no por eso digo que hay que aislarla del mundo con nuestra FLOMAR, con nuestros portaaviones y submarinos nucleares acechando en el mar Amarillo :p
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Ese es el punto si esa base nos va a dejar ver cositas que nos son utiles ( siempre suponiendo ) , que problema hay.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Los "lamebotas" o "cipayos" son como el sol. Quizá aburra verlo salir todos los días.....pero no por eso deja de salir.

Más aún, mejor como el cáncer. Que de aburrido no tiene nada, es bien interesante. Y abominable. Pero no por eso deja de existir.
 
Ese es el punto si esa base nos va a dejar ver cositas que nos son utiles ( siempre suponiendo ) , que problema hay.

Pero falta información, a mi ceder terreno soberano con información al detalle y reglas internacionales no me parece mal, pero en este caso me parece que las prerrogativas que les dieron a los Chinos son demasiadas, pero ojo, yo hablo sobre toda la información que hay en los medios, oficial o no, y por ahora no me gusta ni medio, espero que se pueda aclarar pronto.
 
Si es igual, flor de comparación te mandaste, hablar de lamebotas y cáncer en el mismo párrafo cccactus
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Hay info que nunca va a ser publica, siempre suponiendo si hay algun acuerdo militar entre las dos partes no van a publicarlo.
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Argento, China no se considera un país, se considera una civilización. Un bache de unos años, no cambia la forma como piensan.

Ya te lo va a señalar @LUPIN. Y te reitero, como tratan a sus ciudadanos ........ imagínate a aquellos que no lo son.

Desde el momento que el poder lo ejerce alguien que no es elegido. Hay en China una democracia?, o tú vida es regida por un régimen?. Que te señala permanentemente cuales son los límites a tús libertades.

El caso de imponer cuantos hijos podés tener, ya te dá la pauta.

Besos

China es algo asi como un país: son más de 50 etnias, 1400 millones de habitantes y ES una civilización (de, pongamos, unos 4000 años de antiguedad). Uno los reconoce por las cositas que fabrican copiadas de otros lares, pero creo tienen un par de cositas inventadas (aparte de la pólvora, el papel y el oso panda, el que come bambú no KungFu Panda que es coproducción con el Demonio Imperialista de Hollywood)
Y eso de que se permitia/sugeria solo un hijo ya fue, ya se anuló.
Punto aparte.

En China no puede haber una democracia: imaginense el bolonqui que seria la impresión de boletas de 14.000 partidos distintos, las PrePASO, las PASO, las municipales, las comunales, las regionales, las nacionales y los 8 ballotages, la logística que implicaria el envio de los sánguches a los fiscales de mesa para cada elección y las filas de camiones transportando urnas durantes dias para llegar finalmente al ex-CCC (Correo Central Chino) (que ahora se llama CC NK-Chino), donde la Jueza Deh Ku Brhia tendria que contar manualmente mil millones de votos, en cada una de las n-eleccciones....

Ahora un poquito más en serio (solo un poquito) te diria que comparto (sin llegar al fanatismo) lo que decís. Obviamente lo plantearia en otros términos, pero bue.. vos sos vos y eso hay que respetarlo ::)
A los yankis sabés como tratarlos, sabés que esperar, conocés sus fallas (algunas cuantas) y virtudes (que algunas tienen). Con los chinos todavia hay mucho camino para recorrer en cuanto a las relaciones bilateralres (y si encima le vamos a pedir plata y trenes y VCBRs de apuro, más vale que vienen e imponen TODAS las condiciones que se les ocurre).
Lo que hacen puertas adentro de sus paises no lo traeria a colación, digo, no porque no sea un tema interesante, sino porque no veo que influya directamente en las relaciones con otros paises. Los gringos del norte no son buenos per-se, y los chinos tampoco. El tema es como uno está plantado.
 
Me conformo con saber por ahora, si los laburantes argentinos en esa base están bajo legislación china y si no pagan IVA e ingresos brutos, estas dos cosas no entran en secreto militar creo.
 
A esta altura de la soirée seguir usando términos como "lamebotas" o "cipayos" la verdad que aburre, la diplomacia es una cuestión de balances, no es la esquizofrenia argentina de si soy "amigo" de China o Rusia soy enemigo de Estados Unidos o Europa; relaciones serias con todos es lo usual, con algunos habrá más afinidad que con otros pero hasta en estados beligerantes los canales diplomáticos se mantienen. Asi que, por ejemplo, no me parece mal tener buenas relaciones con Gran Bretaña siempre y cuando el reclamo Malvinas esté en agenda.
A mi China no me gusta para nada, no por eso digo que hay que aislarla del mundo con nuestra FLOMAR, con nuestros portaaviones y submarinos nucleares acechando en el mar Amarillo :p

No olvides los Neftegaz.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si es igual, flor de comparación te mandaste, hablar de lamebotas y cáncer en el mismo párrafo cccactus

Y no vamos a descubrir ahora que de larga data tienes un cierto encarnizamiento conmigo, cuyo origen desconozco. Pero bueh...
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Los líderes de la Libertad se aliaron con Stalin para ganar la SGM.

Creo recordar que tenemos un cierto problema en el Atlántico Sur.

Así que un líder argentino, bien al estilo occidental, debería aliarse a quien fuese necesario para resolver el mencionado problema.

Hay dos opciones directas: una solución negociada con o RU o una solución de presión con Rusia/China.

Una tercera opción podría darse, en alguna circunstancia, por presión de USA.

Eso debería ser lo importante y no si uno u otro es mejor o peor.

Saludos
 
Arriba