Brasil y su programa FX-2

Si Brasil compra el F-18 lindo avión, se compra un gran problema y depende de los caprichos de los norteamericanos para obtener repuestos. No se que tanto piensan Rafale a full.
 
F-X2: caça francês será anunciado em junho



Deixe um Comentário ↓
Caça Rafale, do consórcio francês liderado pela Dassault
Atrasada há pelo menos quatro mandatos presidenciais, a renovação da frota da FAB (Força Aérea Brasileira) já tem vencedor, embora não divulgado oficialmente pelo governo Dilma.

Já é dado como certo em Brasília que a petista vai mesmo seguir a preferência do antecessor e indicar o Rafale, da francesa Dassault, como melhor caça para a FAB.
O contrato da concorrência batizada de F-X2, de R$ 10 bilhões, será formalizado em junho. Também estão na disputa a sueca Saab, com o Gripen NG, um ‘avião-projeto’ que nunca animou os militares, e a ‘gigante’ norte-americana Boeing, com o F-18.
Negócios. A demora no anúncio deixa empresários do setor impacientes. Carlos Afonso Pierantoni Gambôa, vice-presidente da Abimde (Associação Brasileira das Indústrias de Materiais de Defesa e Segurança), diz que a principal beneficiada será mesmo a Embraer, mas que toda a cadeia vai colher fru[TXT]tos do negócio.
“A Embraer é a líder do projeto, mas depende de inúmeras outras empresas da cadeia produtiva. A grande maioria dessas fornecedoras e prestadoras de serviços está em São José.”
Segundo ele, independente da decisão, que ele não arrisca e diz que confia na avaliação do governo, o que deve ser exigido mesmo é a transferência de tecnologia.
Texto traduzido
F-X2: caza francés será anunciado en junio

Deje un Comentario ↓

Caza Rafale, del consorcio francés liderado por la Dassault
Atrasada hace por lo menos cuatro mandatos presidenciales, la renovación de la flota de la FAB (Fuerza Aérea Brasileña) ya tiene vencedor, aunque no divulgado oficialmente por el gobierno Dilma.
Ya es dado como correcto en Brasilia que la petista va a seguir aún la preferencia del antecesor e indicar el Rafale, de la francesa Dassault, como mejor caza para la FAB.
El contrato de la competencia bautizada de F-X2, de R$ 10 bilhões, será formalizado en junio. También están en la disputa la sueca Saab, con el Gripen NG, un ‘avión-proyecto’ que nunca animó los militares, y la ‘gigante’ norteamericana Boeing, con la F-18.
Negocios. A tarda en el anuncio deja empresarios del sector impacientes. Carlos Afonso Pierantoni Gambôa, vicepresidente de la Abimde (Asociación Brasileña de las Industrias de Materiales de Defensa y Seguridad), dice que la principal beneficiada será aún la Embraer, pero que toda la cadena va cuchara fru[TXT]te los del negocio.
“La Embraer es la líder del proyecto, pero depende de incontables otras empresas de la cadena productiva. La gran mayoría de esas proveedoras y prestadoras de servicios está en Son José.”
Según él, independiente de la decisión, que él no arriesga y dice que confía en la evaluación del gobierno, lo que debe ser exigido aún es la transferencia de tecnología.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Si Brasil compra el F-18 lindo avión, se compra un gran problema y depende de los caprichos de los norteamericanos para obtener repuestos. No se que tanto piensan Rafale a full.
como todo avion que se adquiera...sea de la fuente externa que sea.
 

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Si..además si se compra buena cantidad de respuestos al hacer la compra inicial, no creo que tengan mucho problema después. Igual creo que élo hacia mención a los caprichos más "recurrentes" de los norteamericanos, comparándolos con otros proveedores..
 

baldusi

Colaborador
como todo avion que se adquiera...sea de la fuente externa que sea.
La diferencia es que contrato francés ofrece transferir toda la tecnología. No así el Americano (básicamente 0%) ni el sueco, pues tiene motorización americana. Y no podés comprar repuestos para los 30 años que esperás usar, mínimanente, los aviones. Entre otras cosas porque las garantías del fabricante se vencen antes.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ese es el supuesto...pero la realidad puede ser completamente distinta.
no se puede establecer a que se llama "transferencia total de tecnologia", no sabemos si se trata de paquete abierto de software o desde los planos y estructura abierta de los microprocesadores...cosa que DUDO MUCHISIMO...por mas que el titulo lo diga.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Lo que si está claro que Brasil mas que aviones, está "comprando" todo eso que estamos diciendo.
Esta comprando transferencia tecnológica y autonomía.
Con el avión que venga.
 
Decisión sobre compraventa de cazas en Brasil debe salir en 2 meses, dicen EUA

Maria Carolina Abe

Después de años de indefinição sobre quienes va a vender los nuevos cazas para la Fuerza Aérea Brasileña, el resultado debe salir en dos meses, hasta el fin de junio. La estimativa es del gobierno de los EUA, según relatado por el primero subsecretário-asistente del Departamento de Estado de los EUA, Thomas Kelly, y por ejecutivos de Boeing.

Fuentes del gobierno brasileño también afirmaron anteriormente esperar por una decisión aún en el primer semestre de 2012.

La americana Boeing es una de las empresas que participan de la licitação para compraventa de 36 cazas para sustituir la actual flota de la Fuerza Aérea Brasileña a partir de 2016, en un contrato estimado en R$ 10 bilhões. En la disputa, concursan la F/A-18 Super Hornet, de Boeing, el Rafale, de la francesa Dassault, y el Gripen NG, de la sueca Saab.

Los aviones serán usados para ayudar a vigilar la costa brasileña, proteger los recién-descubiertos campos de petróleo en la pre-sal y proyectar un poder mayor en medio a la creciente influencia del país en el escenario mundial.

Después de más de una década de imbróglio en la licitação, los EUA esperan por una decisión del gobierno brasileño hasta el fin de junio, según Kelly y ejecutivos de Boeing. Fuentes del gobierno brasileño también afirmaron anteriormente esperar por una decisión aún en el primer semestre de 2012.

Lobby norteamericano

Esa es una de las mayores negociaciones internacionales de Boeing en el momento, según el vicepresidente de desarrollo de negocios internacionales en el área de defensa y seguridad, Mark Kronenberg.

El mercado internacional, que representaba 7% de los logros en el área de defensa de la compañía hace seis años, subió para 24% en 2011. El peso del mercado externo debe aumentar aún más en un momento en que el gobierno americano prevé cortar gastos en el área de defensa. “Una meta sería entre 25% y 30% hasta 2016”, dice Kronenberg.

No por casualidad, la gigante norteamericana ha invertido fuertemente en la campaña para ganar la licitação de los cazas para lo Brasil.

“Estamos ofreciendo la mejor aeronave con el más pequeño precio”, dice el primero sub-secretario-asistente del Departamento de Estado norteamericano, esforzándose en portugués, durante una entrevista colectiva sólo para periodistas brasileños organizada por la propia Boeing.

La semana pasada, la empresa envió un simulador del caza F -18 Super Hornet para el campus de la USP (Universidad de São Paulo), para que alumnos experimentaran la sensación de volar y conocieran el equipamiento.

Se suman a eso acuerdos de cooperación con la brasileña Embraer, el anuncio de un centro de investigaciones y desarrollo en São Paulo aún en 2012, la reciente visita de Dilma Rousseff a Estados Unidos, además de la ida a Brasil de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y del secretario de Defensa americano, Leon Panetta.

Franceses x americanos

El ex-presidente Luiz Inácio Lula de Silva casi declaró victoria de la francesa Dassault en la licitação de los cazas en el fin de su mandato, pero dejó el cargo sin finalizar el acuerdo.

Por otro lado, Dilma Rousseff pareció favorecer a Boeing en declaraciones hechas después de asumir la Presidencia, en enero de 2011.

Dilma deberá liderar personalmente el proceso de decisión del contrato, dijo el ministro de Defensa, Celso Amorim, en enero.

Lo Brasil exige de los fabricantes la transferencia de tecnología y la posibilidad de producir los aviones en el país. Lo Brasil espera que el conocimiento ayude el país a construir una industria nacional de defensa, liderada por la Embraer.

En ese aspecto, analistas y el propio gobierno brasileño siempre apuntaron los franceses como favoritos en la disputa, ya que los brasileños desconfían de las intenciones americanas.

Cuestionado sobre que garantizabas lo Brasil tiene que que los EUA van a transferir la tecnología caso a Boeing gane el contrato, haya visto casos anteriores de quiebra de contrato, primero sub-secretario-asistente del Departamento de Estado de los EUA, Thomas Kelly, dijo: “En el fin de las cuentas, la cosa más importante es la confianza, que se construye con diálogos múltiples”.

“Nos esforzamos mucho para avanzar nuestra asociación con lo Brasil.”

Elección de la India por la francesa Dassault puede influenciar

Pesa también en la elección el hecho del gobierno de la India –otro mercado emergente— haber optado, en el fin de enero, por la fabricante francesa para la compraventa de 126 cazas, en una licitação de US$ 12 bilhões, que comenzó en 2007.

El contrato estipula que serán comprados directamente 18 aviones, mientras los otros 108 serán construidos en el país asiático.

Una línea ya establecida de producción permitiría que a la Dassault ofrecer precios más estables al largo del tiempo y reducir el riesgo de disparada de costes.

FUENTE: UOL
 

baldusi

Colaborador
ese es el supuesto...pero la realidad puede ser completamente distinta.
no se puede establecer a que se llama "transferencia total de tecnologia", no sabemos si se trata de paquete abierto de software o desde los planos y estructura abierta de los microprocesadores...cosa que DUDO MUCHISIMO...por mas que el titulo lo diga.
Y aunque les pasen el 100%, llega un punto que es más caro montar la fábrica que comprar un avión nuevo. Pero si te pasan la tecnología siempre los amenzás con usarla en desarrollos propios. Mientras se porten bien, vos también tenés que portarte bien. Si ellos te fallan en el contrato, vos podés devolvérsela. De todos modos los modelos suelen ser customizados (como el Rafalé IN para India). Esas customizaciones suelen ser para reemplazar las partes sensibles que no se desean exportar, o para reemplazar piezas de origen por variaciones locales ya desarrolladas. Esto le permite al exportador no vender cosas muy sensibles (hay Rafalé certificados para bombas nucleares, por ejemplo) y al importador dar trabajo a su industria local y mantener sistemas propios o compatibles con lo que tiene (sistemas de cifrado, IFF, bandas de comunicación, etc.). Otro caso es cuando es más barato cambiar partes del avión que toda la infraestructura de tierra.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Y aunque les pasen el 100%, llega un punto que es más caro montar la fábrica que comprar un avión nuevo.
bueno...fijate cual es una de "las supuestas causas" de la baja del F117... el tren de aterrizaje.
un abrazo
 

baldusi

Colaborador
bueno...fijate cual es una de "las supuestas causas" de la baja del F117... el tren de aterrizaje.
un abrazo
Por ahí tuvo que ver el hecho de que en Tormenta el Desierto los franceses se quejaban constantemente de los vuelos americanos que no estaban en el manifest. Esos radaron han sido muy populares. ;)
 
Ya realicé la misma consulta en el thread del Rafale, pero me parece que es válida acá también, sobre todo para que nuestros foristas brasileros nos puedan dar un mejor panorama; será que la elección en Francia de un socialista como Francois Hollande, teóricamente más afín ideológicamente al actual gobierno de Dilma, decantarán definitivamente al Brasil a elegir el Rafale como ganador del F-X2.
o existirán otras variables a considerar aparte de estas en esta etapa final de decisiones.
 
D

DELTA22

La eleccion de Hollande suma mas algunos puntos para el Rafale, sin dudas. Pero lo determinante fue India. ;)

Saludos.
 
Es una pregunta que yo también me hice, sobretodo en el sentido de que un socialista Francés por definición es mas proteccionista que un derechista.
Interesante razonamiento, puede ser que el tema de ensamblaje local se complique para Brasil...
Será que en Junio tendremos algo concreto?
 
No debería influir la ideología con una política de estado de 20 años (elegir el caza), de un país.
 
Me parece que en todo caso, con Hollande van a tratar de abrir más condiciones de contrato para mejorar las exportaciones. Además creo que la transferencia de tecnología también es parte de la exportación y necesaria para mejorar la balanza comercial y financiar el desarrollo de la tecnologías nuevas asociadas con otros proyectos como el NEURON y otros desarrollos tecnológicos. A final de cuentas las medidas proteccionistas son para adentro, no para afuera, o sea al mercado interno de Francia. En ese sentido la transferencia de tecnología podría seguir el modelo Ruso, que también te venden, siempre que haya un muy buen precio, como pasa con India. Además una políticas más independiente de Francia seguramente implicaría sumar más fichas con países en ascensos como Brasil, antes que resignárselo a E.U. o la OTAN. no solo por cuestiones de alianzas militares, sino porque ahora Brasil tiene mucho pero mucho petróleo para laburar y seguramente empresas como la TOTAL no va a querer quedar afuera de la fiesta. También Brasil tiene un mercado interno bastante importante para las automotrices francesas y mucho potencial para emprender joint ventures en diversos rubros de la industria. Si Francia quiere despegar de la crisis sin caer en el ajuste financiero ortodoxo seguramente va a mirar con mucho interés mercados internos como Brasil o India donde puedan crecer todas sus empresas (fuentes de muchas remesas, agua fresca para el financiamiento de sus industrias internas). Y eso implica estrechar lazos a nivel gubernamental y negociar mirando el bosque sin dejarse nublar por el árbol.
 
Arriba