Blindando al Gaucho

preloader

Colaborador
Por Brian Gimenez para zona-militar.com



Al fin de tantas idas y vueltas, la gente del DIDPE se decidió. Hay que blindar al gaucho, algo que siempre se supo que tenia que pasar desde el principio.

Ahora tenemos que ver que tipo de blindaje se aplicaría a este vehículo.
Los tenemos pesados, medios y livianos. Para que se den una idea, los humvees traen un blindaje básico liviano ( solo salen con blindaje medio a pedido en a la fabrica). Y la experiencia en los 90`s y en la ultima guerra del golfo nos dijeron que: se necesita toda protección para el artillero del vehículo, y que se tiene que complementar todo blindaje básico del mismo.
Los blindajes livianos ( rb1 a rb3 , hablando bajo la norma nacional por Renar), paran hasta munición .357 y 44 magnum. Estos blindajes, el mas básico y el menos pesado de todos, es el indicado para el uso civil de vehículos. Si lo vamos a aplicar a un vehículo de uso militar, tendremos que complementar el blindaje que tenemos, como se logra esto? con blindaje "plug and play", osea, instalando un kit arriba.
Hay que llevar al gaucho a rb7, blindaje pesado.


Consideraciones a la hora de blindar:

Si vamos a blindar un vehículo, en este caso el gaucho, tenemos que pensar todo de 0, ya q no tenemos una carrocería estructural. Voy a nombrar las partes tratadas y los sectores blindados para que se den una idea de que diseño se tiene que llevar a cabo.

Blindaje aplicado interno:
Paneles de puerta en su totalidad ( sin sistema para bajar el vidrio por medio interno de la puerta), para balas en todas las entradas de luz que tenga el vehículo ( Ej., las aberturas que quedan entre puertas, entre ventanas, a la altura del piso, parte del techo a la altura de la cabeza), reforzar todo el bloque del motor ( capot, laterales, parrilla, parte inferior, incluso la división motor-pasajeros, como asi el panel de conducción), sistema en las 4 ruedas para el rodamiento de 40 kms aproximados ante perforaciones ( la camara se rellena con un gel que nos da la suficiente autonomía para seguir hasta un lugar seguro), parantes delanteros y traseros, transmisión, parte inferior del vehículo, y lo ideal es también las butacas.



Esto es lo mínimo que habría que hacer para blindar al Gaucho, si no se hace esto, es perder tiempo y plata, hay que cuidar a la tropa, puede salvar vidas el dia de mañana y complementar otros vehiculos.



La otra posibilidad, es blindarlo como si fuese un carro de combate, pero hay que tener en consideración el cambio de motor y suspensión ( foto de ejemplo a continuación.)



No hay muchas opciones mas, esperemos, se piense en grande y a futuro.
 
me gusta el 1º y el 3º diseño, pero con las dimensiones que tiene si en humvee van medios apretados, en el gaucho?..
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Ojalá tenga que tragarme estas palabras y sin un buen torrontés de compañía; pero creo que después de un desembolso similar al que se hizo por el F-22, el EA recibirá un puñado de Gauchos blindados en el 2032.

Los 4x4 blindados son solo un nicho para misiones de paz, que bien podría cubrirse con poco dinero e inmediatez en el mercado internacional.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Buenisimas las ilustraciones Brian ¿Se puede hacer alguna de esas opciones agregando solo 260 KG?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Embraer podria haber comprado A4 en vez del AMX y hoy Embraer es.... bue no hace falta continuar.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
juanma_atp dijo:
Embraer podria haber comprado A4 en vez del AMX y hoy Embraer es.... bue no hace falta continuar.

1º - O que a Embraer e o AMX tem haver com esse tópico?

2º - A FAB não queria um produto pronto, a função do AMX era capacitar a Embraer para desenvolver caça leve nacional.
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
AMX dijo:
1º - O que a Embraer e o AMX tem haver com esse tópico?

2º - A FAB não queria um produto pronto, a função do AMX era capacitar a Embraer para desenvolver caça leve nacional.

AMX, lo que intenta decir es que podemos suplirnos de un material extranjero, o podemos jugarnos un poco por algo "mas autoctono".

Del mismo modo que Embraer pudo optar por ensamblar un avion extranjero, opto por un desarrollo propio (siendo este mucho mas caro y tal vez no tan efectivo, pero, propio).
 
El proyecto hay que emepzarlo casi desde 0, una remodelación asi genera muchisimo peso, se tendran que ajustar supensiones, aumentar la potencia del motor y el tamaño del deposito para recuperar la autonomia perdida por el aumento de peso y de potencia.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Comrade dijo:
AMX, lo que intenta decir es que podemos suplirnos de un material extranjero, o podemos jugarnos un poco por algo "mas autoctono".

Del mismo modo que Embraer pudo optar por ensamblar un avion extranjero, opto por un desarrollo propio (siendo este mucho mas caro y tal vez no tan efectivo, pero, propio).

Es muy diferente Comrade. El Gaucho es un vehículo que no suma tecnología alguna, al contrario, atrasa (porque sus componentes ni siquiera son lo que se usa hoy en día en la industria automotriz) y va a ser ensamblado por el EA, cuando no existe ninguna línea de montaje y todo debe hacerse artesanalmente. Distinto es, si por ejemplo, el EA adotase un vehículo producido por alguna empresa del país desde una cadena de fabricación ya establecida.

EMBAER en cambio es una empresa destinada específicamente a la aeronáutica, y que necesita de multitud de subcontratistas para proveerla, generando un efecto derrame incomparable con el gaucho.

Cada vez estoy más convencido de que todos los problemas de este país se resumen en una simple frase:

¡NO INVENTEN!

Simplemente hagan lo que hace el resto del mundo. Y nadie en el resto del mundo se ha puesto a montar una línea de fabricación artesanal en su ejército para un vehículo 4x4 de lo más básico, sin innovación tecnológica alguna, cuando éstos pueden ser provistos por decenas de empresas de manera más rápida y barata.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Es lógico que no van a querer producirlo; implica modificar sus líneas de montaje. Si se pidió tal cosa casi con seguridad era solo para justificar la producción dentro del EA.

Lo que las empresas podían proveer, a mucho menor costo por ser de serie, es chasis de cualquier 4x4 que tuviesen en producción.
 

pulqui

Colaborador
Las empresas no lo querían producir por la poca cantidad solicitada, no por las espicifcaciones que estableció el EA con respecto al vehículo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
A eso me refiero; no iban a introducir una línea de montaje para 100 gauchos.

Lo que sí se podía hacer es por ejemplo, compra 100 chasis de una pick-up 4x4 (la que guste); y luego sí el EA u otra empresa soldarle unos cuantos caños para la estructura.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
A eso me refiero; no iban a introducir una línea de montaje para 100 gauchos.

Lo que sí se podía hacer es por ejemplo, compra 100 chasis de una pick-up 4x4 (la que guste); y luego sí el EA u otra empresa soldarle unos cuantos caños para la estructura.

Ai esse veículo ficaria muito pesado.

Estranho nenhuma empresa argentina se interessar em produzir o Gaucho.
 

pulqui

Colaborador
Disculpame Rumple, pero tampoco la idea es hacer 100 Gauchos nada más; tal es así, que la actual planta tiene una capacidad de producción de 100 x año. Fijate que reemplazará a los MB-230, será el sustituto del infructuoso VELA, se utilizará en misiones de paz, etc. Y esta planta funcionaría solamente para los Gauchos militares, si alguna vez vemos un Gaucho civil (Dios quiera) no será el EA quien lo produzca.

Con respecto al comprar un chasis y convertirlo en VLEGA no niego que no sea posible, pero tampoco me atrevo a afirmarlo de manera categórica.

Estoy en las antípodas de que el EA fabrique sus cosas, pero en esta caso puntual me arriesgo a "darle la derecha" al EA.
 

AMX

Colaborador
Colaborador
Yo no gusto de estatales y ni de las fuerzas armadas que tengan parque industrial.

Imagine si el Gaucho fuera producido por una empresa privada argentina, toda infraestructura montada para la línea de producción me quedaría con esa empresa que también tendría operarios calificados en el desarrollo y producción de vehículos. Después de entregue todos los Gauchos para el EA esa fabrica podría ofrecer el Gaucho en el mercado civil argentino o aprovechar la infraestructura en otros proyectos.

Sé que existen buenos ejemplos de empresas estatales como el Invap, pero ellas son excepciones.
 
Arriba