Bertha, un cañón colosal

Un cañón que disparando desde Montevideo pudiera causar muerte y destrucción en Punta del Este, parece aterrador todavía hoy… pero ese era apenas el comienzo.

Imagínense este gigantesco cañón instalado en el Cerro de Montevideo, capaz de embocarle a un edifico en Punta de Este (119 km en linea recta), despues de elevarse a 42.000 metros de altura y viajar a 1600 m/s (velocidad del sonido 340 m/s)

Bertha, un cañón colosal

http://viajes.elpais.com.uy/2013/01/11/bertha-un-canon-colosal/
 
Creo que el artículo no es correcto. El Gran Berta era el obús de 420mm. El cañon del que habla el articulo era conocido como el cañon de Paris de 210mm. Además mezclan fotos de cañones Krupp de la WW2.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
incluso son categorias diferentes...aunque el gran berta le decian "cañon", en realidad era un obus...mientras que el cañon de paris era un "cañon" propiamente dicho.
 
Cordiales Saludos

Para los que les interese el tema, busquen…..
Le Canon De Paris également appelé Wilhelmgeschutze l'engin à ...
html2.free.fr/canons/canparis.htm
Es una página francesa que desarrolla el tema de los cañones alemanes (y franceses) de la WWI y WWII.
Se puede ver que el “cañón de París” era el nombre con el que lo llamaban en la fábrica pero su nombre oficial era “Wilhelmgeschutze” (el “arma de Guillermo”, por su emperador)

En tanto los franceses no le dieron nombre por un tiempo ya que no creían que un arma de esas características pudiese existir (creían que eran aviones “que no se veían”, cañones escondidos incluso en las afueras de París y que no hacían ruido por ser probablemente de “aire comprimido”, etc.),
El Ejército francés finalmente LOS descubrió (ya que eran tres los “cañones de París”) y los bombardeó con “todo” sin poder dañarlos y nunca los pudieron capturar.
Casi diez años más tarde los franceses lograron SU cañón de París propio (lo pueden ver en el artículo arriba mencionado)
Cuando se inició el proyecto, se designó al Dr. Otto von Eberhard, (respaldado por un equipo de Krupp muy capacitado) que conocía muy bien las técnicas más avanzadas en los campos de la ingeniería mecánica y de balística interna
Incluso Eberhard estudió la posibilidad de usar un proyectil sub-calibrado con sabots, pero los alemanes desconfiaron de una tecnología desconocida y la rechazaron (se perdieron casi 20 años de desarrollo del tema, luego muy usado en la WWII)

Se utilizaron muchos tubos-cañon ya que se reemplazaban cada 65 disparos, luego retornaban a Krupp para ser recalibrados
Todos conocen el tema de que cada proyectil que se disparaba era un poco más grande que el siguiente, a los 65 disparos el calibre era de 235mm!!!!!

Evidentemente solo algún periodista de la época o la gente que no tenía conocimiento de la existencia de estos cañones (no los militares franceses que si sabían de que se trataba) los podía llamar Gran Berta (el M42 y su historia también está en la misma nota, y su nombre se relaciona con la hija de Krupp)


Saludos Cordiales
 
Arriba