Aviación del Ejército Argentino.

FerTrucco

Colaborador
 
Pero el SP que actualmente se tiene, es completamente inferior en todo al modelo Brasileño y Chileno que es la versión militar del SP que actualmente tiene Prefectura.

Y solo para aclarar y agregar información sobre los modelos operados por EA, EB y ECh e intentar desentrañar la ensalada de nomenclatura de helicópteros franceses.


En 1986 el EA recibió tres Eurocopter AS332B Super Puma (AE-525/70, AE-526/72 y AE-527/88). Estos serían los primeros de un lote de 24 aeronaves, que nunca llegaron al país, y según el relevamiento realizado y por lo leido aqui en ZM en realidad de las 3 unidades solo 1 esta operativo con baja disponibilidad (corregirme si me equivoco por favor), se encuentra operando el AE-526.




Los 8 helicópteros operados por el ECh serían la versión H 215M



El helicóptero bimotor Airbus H215 que es un proyecto desarrollado a partir del SA-330 Puma, producido originalmente por Aérospatiale (más tarde Airbus Helicopters). Destinado a atender los mercados civil y militar en la clase mediana, el H215 es una versión completamente modernizada y repotenciada de esta consagrada familia de helicópteros, que ya ha vendido más de mil unidades en todo el mundo.



Propulsado por dos motores Safran Helicopter Makila 1A1 Turboshaft, el H215 está equipado con una cabina de concepto "glasscockpit" , piloto automático digital de cuatro ejes y un sistema de gestión de motor digital. cuenta con un gancho con capacidad para hasta 4,5 toneladas de carga externa.

La versión H215M (militarizada) recibió varias modificaciones en su diseño, como tanques de combustible y fuselaje con blindaje mejorado, tomas de aire del motor protegidas contra la ingestión de objetos, asientos antichoque y la capacidad de operar armado. Con capacidad para acomodar hasta 24 soldados, la iluminación de la cabina está adaptada para operaciones nocturnas con el uso de gafas de visión nocturna (NVG).


H225M Super Cougar (ex EC725 Eurocopter)



El H225M Super Cougar (el HM-4 Jaguar en el EB) de los cuales hay un total de 14 unidades similar a los dos que están participando en la "Operación Arandu", y que es un helicóptero militar de transporte táctico pesado, desarrollado a partir de modelos de la familia Super Puma y Cougar.



Permite realizar operaciones de evacuación aeromédica (MEDEVAC), o configuración de transporte táctico con hasta 29 militares en asientos laterales. Las operaciones con cargas internas se ven facilitadas por las grandes puertas correderas, mientras que externamente puede transportar hasta 4.750 kg



El Ejército Brasileño todavía aún opera 8 helicópteros AS532 UE (HM-3 Cougar en el EB), pero estos, como anunció recientemente el propio comandante del EB, se retirarán muy pronto de la Aviación del Ejército.


Estimados, por lo que entiendo que la Carta de Intención (LoI) firmado este año por el Comandante de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), Brigadier Xavier Isaac, en representación del Comandante del Ejército Argentino con Airbus Helicopters, fue por helicópteros H215M durante el Salón Aeronáutico de París 2023 en Le Bourget, para reequipar el EA, y que son excelentes maquinas pero con fin de las entregas de los 46 H225M para las tres FF.AA. brasileñas, sería interesante una orden de XX unidadesde estos helicópteros H225M fabricados en Brasil por la Helibras filial de Airbus Helicopters.


Saludos cordiales.
 
Pero el SP que actualmente se tiene, es completamente inferior en todo al modelo Brasileño y Chileno que es la versión militar del SP que actualmente tiene Prefectura.
si si, eso lo tenia claro, lo que no sabia era si está o no en servicio. La verdad que fué una hermosa quemada de guita volver al servicio ese único SP.
 

Sparrow

Colaborador
Y solo para aclarar y agregar información sobre los modelos operados por EA, EB y ECh e intentar desentrañar la ensalada de nomenclatura de helicópteros franceses.


En 1986 el EA recibió tres Eurocopter AS332B Super Puma (AE-525/70, AE-526/72 y AE-527/88). Estos serían los primeros de un lote de 24 aeronaves, que nunca llegaron al país, y según el relevamiento realizado y por lo leido aqui en ZM en realidad de las 3 unidades solo 1 esta operativo con baja disponibilidad (corregirme si me equivoco por favor), se encuentra operando el AE-526.




Los 8 helicópteros operados por el ECh serían la versión H 215M



El helicóptero bimotor Airbus H215 que es un proyecto desarrollado a partir del SA-330 Puma, producido originalmente por Aérospatiale (más tarde Airbus Helicopters). Destinado a atender los mercados civil y militar en la clase mediana, el H215 es una versión completamente modernizada y repotenciada de esta consagrada familia de helicópteros, que ya ha vendido más de mil unidades en todo el mundo.



Propulsado por dos motores Safran Helicopter Makila 1A1 Turboshaft, el H215 está equipado con una cabina de concepto "glasscockpit" , piloto automático digital de cuatro ejes y un sistema de gestión de motor digital. cuenta con un gancho con capacidad para hasta 4,5 toneladas de carga externa.

La versión H215M (militarizada) recibió varias modificaciones en su diseño, como tanques de combustible y fuselaje con blindaje mejorado, tomas de aire del motor protegidas contra la ingestión de objetos, asientos antichoque y la capacidad de operar armado. Con capacidad para acomodar hasta 24 soldados, la iluminación de la cabina está adaptada para operaciones nocturnas con el uso de gafas de visión nocturna (NVG).


H225M Super Cougar (ex EC725 Eurocopter)



El H225M Super Cougar (el HM-4 Jaguar en el EB) de los cuales hay un total de 14 unidades similar a los dos que están participando en la "Operación Arandu", y que es un helicóptero militar de transporte táctico pesado, desarrollado a partir de modelos de la familia Super Puma y Cougar.



Permite realizar operaciones de evacuación aeromédica (MEDEVAC), o configuración de transporte táctico con hasta 29 militares en asientos laterales. Las operaciones con cargas internas se ven facilitadas por las grandes puertas correderas, mientras que externamente puede transportar hasta 4.750 kg



El Ejército Brasileño todavía aún opera 8 helicópteros AS532 UE (HM-3 Cougar en el EB), pero estos, como anunció recientemente el propio comandante del EB, se retirarán muy pronto de la Aviación del Ejército.


Estimados, por lo que entiendo que la Carta de Intención (LoI) firmado este año por el Comandante de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), Brigadier Xavier Isaac, en representación del Comandante del Ejército Argentino con Airbus Helicopters, fue por helicópteros H215M durante el Salón Aeronáutico de París 2023 en Le Bourget, para reequipar el EA, y que son excelentes maquinas pero con fin de las entregas de los 46 H225M para las tres FF.AA. brasileñas, sería interesante una orden de XX unidadesde estos helicópteros H225M fabricados en Brasil por la Helibras filial de Airbus Helicopters.


Saludos cordiales.
Aprovecho esta excelente explicación para preguntarle a que versión pertenecen los Super Puma de Bolivia
 
Aprovecho esta excelente explicación para preguntarle a que versión pertenecen los Super Puma de Bolivia

Estimado @Sparrow los de Bolivia son H215 (helicópteros AS 332C1 Super Puma), están equipados con dos motores Turbomeca Makila 1A1, cuatro MFD pantallas multifunción, piloto automático APM 2010 (heredado del H225) y un sistema de gestión de vuelo de última generación.

Uno de ellos que sufría algunos problemas fue recuperado en Brasil hace años por Helibras.






Saludos cordiales.
 
Arriba