Asuntos Nucleares

Hola xrozac. Creo que el término al que haces referencia es fusión nuclear. La fisión controlada es la que ocurre en las actuales centrales nucleares.-

Eso eso eso. Aca te dejo una imagen de esa maquina que mostraban en HC.


Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

eso es un Tokamak, en efecto es fusion, en teoria lo que quieren hacer es un circuito cerrado que emule al sol, lo diseñaron los rusos ya hace 60 años
 

KF86

Colaborador
Recordemos que reciben los astilleros koreanos para poder vender sus productos a precio competitivo, algo similar ocurre en este caso.
 

panZZer

Peso Pesado
eso es un Tokamak, en efecto es fusion, en teoria lo que quieren hacer es un circuito cerrado que emule al sol, lo diseñaron los rusos ya hace 60 años

Nunca entendi como piensan sacar electricidad de eso, soy medio cabeza dura:banghead:

:biggrinjester:
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Irán menciona Brasil entre países que pueden enriquecer su uranio


Escrito por Defensa Brasil
Jue, 04 de Febrero de 2010 09:50

Declaración de autoridad del programa nuclear iraní sorprende Itamaraty, que atribuye versión la "distorsión".

Gustavo Chacra, Denise Chrispim

(O Estado de São Paulo) - El director de la agencia iraní de energía atómica, Allí Akbar Salehi, incluyó ayer Brasil entre los países que lo gobierno de Irán aceptaría enviar uranio para ser enriquecido a 20% y, con eso, evitar sospecha sobre su posible uso Militar, conforme propuesta hecha por el Organismo Internacional de Energía atómica (OIEA), órgano de la ONU.

Salehi dijo que la preferencia para enriquecer el uranio iraní sería por un país de Asia (posiblemente Japón), pero citó Francia y Brasil como opciones. "Estamos negociando con ese países", dijo Salehi a la agencia oficial Ilna.

La afirmación de Salehi causó sorpresa en Brasilia. "En ninguna de las conversaciones mantenidas por el gobierno brasileño con el Irán fue tratada la posibilidad de enriquecimiento de la mena iraní en el País", afirmó el canciller Celso Amorim, mediante su asesoría de prensa. El presidente de las Industrias Nucleares de Brasil ([INB]), Alfredo Tranjan Filho, también rechazó la posibilidad de uno convenio en ese sentiendo, recordando que la producción actual de la INB todavía no es capaz de atender ni siquiera la demanda brasileña (lea en esta página).

Las declaraciones del jefe del programa nuclear iraní ocurrieron un día después del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, admitir por primera vez la posibilidad de enviar uranio con bajo nivel de enriquecimiento (la 3,5%) para ser enriquecido a 20% en otro país - una de las exigencias de la AIEA para aceptar el programa nuclear iraní, que Teherán afirma tener fines civiles.

En Itamaraty, la versión de que el País podría envolverse en ese esquema, como forma de permitir un acuerdo entre Teherán y el Occidente, se originó de distorsiones de las declaraciones de Salehi.

De acuerdo con un diplomático que acompaña el tema, el gobierno brasileño está dispuesto a actuar en otra frente - la de la recuperación de la confianza entre el Irán y el Occidente. Con el objetivo de rescate de la credibilidad, autoridades brasileñas se habían puesto en estrecho contacto con los gobiernos francés y americano y con otros países. Ayer, Amorim conversó por teléfono con el ministro de los Negocios Extranjeros de Irán, Manouchehr Mottaki. Antes, había llamado al canciller de Rusia, Serguei Lavrov, y con el ministro de los Negocios Extranjeros de Turquía, Ahmet Davutoglu.

El martes, Amorim había afirmado, en París, que el Occidente debería insistir en la discusión del acuerdo de cambio de uranio enriquecido por combustible nuclear con el Irán. En el mismo día, Ahmadinejad se mostró dispuesto a adherir a la propuesta de la AIEA.

El anuncio de Ahmadinejad, sin embargo, fue recibido con escepticismo por el sexteto - el grupo de los cinco países integrantes permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania. El motivo para la cautela es la constante mudanza de posiciones del régimen de Teherán. Inicialmente, en octubre, el Irán había concordado con los términos de la propuesta del sexteto, hecha en septiembre, en lo que llegó a ser descrito como la primera victoria diplomática del presidente de EE UU, Barack Obama. Más tarde, en enero, los iraníes volvieron atrás.

Fuente: O Estado de São Paulo
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Holanda frena un negocio millonario con el Invap

Por problemas de financiamiento, postergan una obra de 350 millones de euros.

Por: Antonio Rossi

Las derivaciones de la crisis económica que aún jaquean a los países europeos dejaron en el freezer la concreción de un negocio nuclear por 350 millones de euros que tenían en las gateras las empresas de tecnología local INVAP y el grupo español Isolux.

Tras no poder obtener el financimiento necesario para garantizar la ejecución del proyecto, las autoridades de Holanda optaron por retrasar hasta los primeros meses de 2011 la firma del contrato para la construcción del reactor nuclear de 80 MW térmicos que se utilizará para fines medicinales e industriales.

Inicialmente, la suscripción del convenio para el inicio de las obras iba a efectuarse en setiembre del año pasado. En ese momento, la empresa holandesa NRG, que lleva adelante el proyecto, le comunicó al grupo argentino-español que debía posponer el acuerdo hasta febrero por las complicaciones financieras que le impedían acceder a créditos con tasas de interés razonables.

Esta semana, los directivos del INVAP se toparon con una nueva postergación que, en principio, llevará la puesta en marcha de los trabajos hasta el primer trimestre del próximo año.

En la licitación del reactor holandés -que forma parte de la modernización del centro nuclear de Petten-, la dupla INVAP-Isolux había superado con su oferta técnica y económica a la empresa francesa Areva y a un consorcio coreano. El INVAP lideró el aspecto tecnológico y aportó su experiencia en ingeniería y en el desarrollo de equipamientos nucleares. En tanto, Isolux quedó a cargo de las obras civiles y de ingeniería.

El nuevo reactor holandés -que deberá entrar en operaciones en el 2015- se usará para producir radioisótopos medicinales, irradiar silicio para semiconductores e investigar las propiedades de nuevos materiales y combustibles de equipos nucleares.

Clarin
 
S

SnAkE_OnE

que la $ se las de el Banco Nacion..se lo llegas a colocar y sos un tipo serio
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Es más que lógico lo que planteas Fede pero no te olvides que estamos donde estamos . Esperemos que alguien con dos dedos de frente financie la venta .

Sdos.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Lamento avisarles que los COREANOS voltearon la oferta ganadora a Jordania, ya que pusieron 70 M de pavos verdes y la cancilleria ni MU! Con esto INVAP esta colgado en una y perdiendo la otra
Les aviso: COREA salio a romper MAL el mercado nuclear de reactores e isotopos. Ellos no tienen nada que hacer ante nosotros... pero ... "poderoso caballero es Don Dinero" y mas cuando se tiene como POLITICA DE ESTADO apoyar a sus empresas a como de lugar en donde sea!
 

KF86

Colaborador
Lamento avisarles que los COREANOS voltearon la oferta ganadora a Jordania, ya que pusieron 70 M de pavos verdes y la cancilleria ni MU! Con esto INVAP esta colgado en una y perdiendo la otra
Les aviso: COREA salio a romper MAL el mercado nuclear de reactores e isotopos. Ellos no tienen nada que hacer ante nosotros... pero ... "poderoso caballero es Don Dinero" y mas cuando se tiene como POLITICA DE ESTADO apoyar a sus empresas a como de lugar en donde sea!

Perdona pinguin, pero no entendi nada de lo que dijiste, salvo los ultimos renglones.
 
Segun lo que yo interpreto, dice que Corea ofrecio un mejor plan de financiacion no solo para el reactor de Holanda, sino que tambien ahora en el de Jordania, arruinando las chances de INVAP basicamente por mayor apoyo de su gobierno en obtener los contratos.

O eso entendi yo.
 

KF86

Colaborador
Una nota mas que interesante.

Rusia y Argentina crearán grupo de trabajo para la cooperación en el sector nuclear



Moscú, 4 de febrero, RIA Novosti. Rusia y Argentina crearán un grupo de trabajo que determinará la participación de la industria argentina en los proyectos que ejecuta Rusia en el sector nuclear, comunicó hoy la corporación estatal rusa Rosatom.

La creación del grupo de trabajo quedó estipulada en el Memorando de entendimiento y cooperación firmado hoy por Rosatom y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina.

Según el documento, Rosatom intercambiará información técnica con sus colegas argentinos y a partir de la misma estudiará la participación de Argentina en los proyectos rusos de centrales nucleares.

Fuente: http://sp.rian.ru/onlinenews/20100204/124981903.html
 

pulqui

Colaborador
¡¡¡¡ Guau !!!!

y a partir de la misma estudiará la participación de Argentina en los proyectos rusos de centrales nucleares.

Ojalá que el estudio sea favorable.

---------- Post added at 07:38 ---------- Previous post was at 07:23 ----------

Se firma convenio de cooperación con Rusia


El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido firmó un memorando de entendimiento con el Vicepresidente de la Corporación de Energía Atómica Estatal Rusa Rosatom, Nikilay Spasskiy.


Del encuentro desarrollado en el Ministerio de Planificación, participaron además el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, el Vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luís Antunez y el Embajador de la Federación Rusa Alexander Dogadin, entre otras autoridades.

Durante su estadía en la Argentina, los miembros de la delegación rusa visitaron Atucha II, las empresas Conuar y FAE en el Centro Atómico de Ezeiza y la Sede central de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

CNEA: Febrero 5, 2010
 
Arriba