Asuntos Aeroespaciales

Universidad de Brasilia Presenta Alternativa al Sistema SARA Orbital

Fue publicado en este último número de “Journal of Aerospace Technology and Management (JATM)," un artículo de propulsión Hybrida por una equipo de Universidad de Brasilia (UNB)", titulado "Un motor Cohete Híbrido optimizado para la plataforma de reentrada del sistema SARA- ", que como su nombre lo indica, propone una alternativa a lo Instituto de Aeronáutica y espacio (IAE) de un sistema de cohetes de motor híbrido para este importante futuro sistema de reentrada atmosférica SARA Orbital.

El artículo está firmado por los estudiantes de Master Aerospace UNB, que acaban de regresar de Ucrania, y su líder, el profesor. Carlos Alberto Gurgel Veras (recientemente nombrado por la Agencia Espacial Brasileña (AEB) como Director de Satélites, Aplicaciones y Desarrollo) presenta una alternativa muy interesante a este sistema y vale la pena echar un vistazo. El artículo se puede descargar gratuitamente en el sitio.




Fuente: Brazilian Space e Página web de la revista Journal of Aerospace Technology and Management (JATM)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Estados Unidos pone en órbita un superpotente satélite militar de navegación



Un cohete portador de un satélite militar, provisto de sistemas superpotentes de navegación, despegó desde Cabo Cañaveral en el estado de Florida, comunicó Associated Press.

El aparato espacial, puesto en órbita por el vehículo lanzador desechable de la NASA Delta IV, garantizará la recepción de la señal hasta en los ambientes más hostiles en donde existe una innumerable cantidad de interferencias.

El inicio de la utilización del nuevo cohete concluirá la etapa de formación del sistema de navegación por satélite del Ejército de Estados Unidos. La dirección del mismo estará a cargo del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EEUU.

Según datos de expertos independientes, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) del Ejército estadounidense está compuesto por, al menos, veinticuatro satélites.

http://spanish.ruvr.ru/2012_10_04/satelite-EEUU-navegacion-orbita-cosmos/
 

Sebastian

Colaborador
La agencia espacial rusa puede repetir la fallida misión a Fobos

La agencia espacial rusa puede repetir la fallida misión a Fobos
La agencia espacial rusa Roscosmos puede repetir la misión Fobos-Grunt que sufrió un fracaso en noviembre pasado, declaró hoy el director de la agencia, Vladímir Popovkin.
"El proyecto Fobos-Grunt debe ser repetido porque su importancia sigue vigente. Estamos dispuestos a estudiarlo en el marco del Programa Espacial para 2016-2026 considerando la experiencia adquirida a base de errores", dijo Popovkin.
El jefe de Roscosmos lo comentó al hacer una ponencia titulada "Planes de Rusia en la investigación del sistema solar, aspectos técnicos y cooperación internacional".
La sonda interplanetaria Fobos-Grunt, destinada a recoger y enviar a la Tierra muestras del suelo de Fobos, el mayor satélite de Marte, fue lanzada en noviembre de 2011, pero por un fallo en el cohete propulsor no pudo seguir su curso hacia el Planeta Rojo.

Infografía:http://sp.rian.ru/infografia/20111124/151712703.html

El desdichado aparato quedó orbitando la Tierra hasta que sus fragmentos cayeran en el Pacífico el pasado 15 de enero. El proyecto tuvo un coste de 5.000 millones de rublos (unos 134 millones de euros).
http://sp.rian.ru/science_technology_space/20121008/155201234.html
 

Sebastian

Colaborador
Un taxi colectivo para la Estación Espacial Internacional​

En la órbita terrestre últimamente hay bastante animación: el pasado lunes a primera hora de la mañana el cohete portador Falcon colocó en órbita la nave espacial Dragon de la empresa privada SpaceX.
Llevaba a bordo, de acuerdo con un contrato firmado con la NASA, una carga para la Estación Espacial Internacional.
El primer acoplamiento de Dragon con la EEI se realizó en mayo de 2012. Pero aquel vuelo fue de prueba. En un principio tenían que haber sido dos, pero por cuestiones de ahorro se tomó la decisión de reducir el número de vuelos.

Este vuelo es el primero meramente comercial y se prevé realizar el total de 12 viajes. En caso de que todo salga bien, su número aumentaría.
El sistema espacial Falcon-Dragon en un plazo muy breve recorrió el camino desde la maqueta de pruebas hasta literalmente un camión de carga para el espacio, algo parecido a los Progess rusos o al proyecto europeo, las naves de transporte ATV. Más tarde podría convertirse en un taxi espacial; dado que el presidente de SpaceX, Elon Musk, tiene unos planes de desarrollo muy ambiciosos considerando incluso la posibilidad de realizar vuelos pilotados.
El proyecto Dragon es considerado un episodio de la llegada triunfal a la exploración del espacio de la empresa privada, pero no coincide del todo con la realidad. Sí que el éxito conseguido es impresionante, pero no por ello cambia el estatus del proyecto

SpaceX y su proyecto, el vehículo de lanzamiento Falcon 9 y la nave de transporte SpaceX Dragon, fueron diseñados por una empresa privada, sin dejar de permanecer al mismo tiempo bajo un intenso patronato de la NASA, esto es, del Estado, tanto en la esfera de tecnologías como en la de infraestructura.

De hecho, el triunfo de Musk y de su equipo es una especie de polígono de entrenamiento para juventud ilustrada y deseosa de expresarse en la exploración del espacio. Lo mismo se podría aplicar a la empresa Orbital Technologies, a la que pertenece el diseño del portador Antares (el antiguo Taurus II) y de la nave espacial Cygnus. Se les suele mencionar con menor frecuencia en la prensa, pero es un agente más del activo del programa de vuelos comerciales, aunque con ocho viajes programados de momento, y equiparablea SpaceX con sus “halcones” y “dragones”. Lo que falta por perfeccionar es el equipo técnico.

¿Para qué era necesaria esta maniobra? Lo que ocurre es que los gigantes de la industria aeroespacial estadounidense, tales como Boeing y Lockheed, estancados en la burocracia, han llegado ya al límite de su utilidad: sus proyectos tardan demasiado en ponerse en práctica, mientras que su eficiencia técnica es cada vez más dudosa y los costes de mantenimiento demasiado altos.
Incluso el ambiente de monopolistas de la esfera militar reinante en el país en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, que hizo al presidente Dwight Eisenhower emitir unas severas críticas sobre el sector, podría parecer ahora un escenario con condiciones inmejorables para la competencia. Actualmente la variedad no es bienvenida y las corporaciones se asemejan a unas enormes amebas, incapaces de reaccionar, si no es para solicitar mayores asignaciones.

Toda esta historia ha recibido el nombre no demasiado acertado de “exploración espacial privada” y en realidad es un buen ejemplo de la aplicación de la política estatal encaminada a incentivar las innovaciones y atraer al sector cuadros capacitados a la vez que ahorran fondos públicos.
Por paradójico que parezca, no deja de ser verdad que la medida sopesada de las autoridades estadounidenses tenga el aspecto de una explosión de iniciativa privada, llamando al público a engaño. Ya aseguraba el sabio chino Leo Tsé que este es el gobernante ideal del cual el pueblo sabe únicamente que existe.
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20121010/155226437.html
 
INPE Desarrollará instrumento astronómico Innovador
10 DE OUTUBRO DE 2012




El SPARC4 (Simultaneous Polarimeter and Rapid Camera in Four Bands), una innovadora herramienta para los estudios astronómicos, será desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, Brasil ), en colaboración con organismos científicos brasileños. Es una cámara que permitirá fotometría y polarimetría con resolución moderada temporal en cuatro bandas espectrales simultáneamente.

En astronomía, cuando se habla de cámaras ópticas, el valor predeterminado es que las imágenes se obtienen en una sola gama de longitud de onda (de la luz). Para la obtención de imágenes en cuatro colores simultáneamente y para medir la polarización de la luz, oSPARC4 será único no mundo.

El diseño conceptual del nuevo instrumento fue aprobado por un comité de expertos del INPE y el Laboratorio Nacional de Astrofísica (LNA) fuera de la equipe técnica del SPARC4. El instrumento debería estar listo dentro de 2 a 3 años y será instalado en el telescopio de 1,60 m en el Observatório do Pico dos Dias, coordenado pelo LNA, em Itajubá (MG)

"Los datos científicos sobre astronomía son, básicamente, información acerca de la luz emitida por los objetos de interés, tales como estrellas y galaxias. Los datos son recogidos por los instrumentos conectados a los telescopios. Por tanto, son "indicadores" de la luz. Estos instrumentos son de varios tipos: aquellos que miden el flujo, la medición del espectro (flujo en función de la longitud de onda), las que obtener imágenes, que la polarización medida, entre otros. El SPARC4 es imágenes bidimensionales así obtenido, y con él podemos medir no sólo el flujo, sino también la polarización ", explica Claudia Vilega Rodrigues, investigadora de la División de Astrofísica de INPE.

El diseño conceptual de SPARC4 recibió fondos de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP).
 
Plantilla Mecánica de Vuelo del Sara Suborbital es aprobado Beerchug




Campo Montenegro, 10/10/2012

La Plantilla Mecánica del vehículo Sara Suborbital, que recientemente fue sometido al ensayo dinámico de aceptación en el shaker del IAE, pasó por la FRR (Flight Readiness Review) en las dependencias de División de Sistemas Espaciales (ASE). La FRR es la revisión que comprueba el apronto de la plantilla para lo embarque para el vuelo. La aprobación ocurrió este martes, día 9 de octubre de 2012, a través de la constatação de que los resultados de ensayo correspondían a los resultados obtenidos con la Plantilla de Calificación.

La FRR fue cumplida conforme prevista contratualmente. La campaña de ensayos dinámicos realizada en la Plantilla de Vuelo Mecánico fue bien sucedida. La plantilla de elementos finitos fue elaborado por la CENIC y permitió que la empresa pudiera comprobar la buena aderência entre las curvas que representaban el comportamiento dinámico previsto y las obtenidas experimentalmente.

Con la aprobación de la Plantilla Mecánica de Vuelo, él ya puede ser utilizado para la integración de la Plantilla de Vuelo de las Redes Eléctricas. La empresa CENIC debe iniciar los trabajos de integración de esta electrónica embarcada ya la próxima semana en la División de Electrónica del IAE (AEL), lo que garantiza una importante etapa de las actividades de preparación para el vuelo del Sara Suborbital.
 

Sebastian

Colaborador
El acelerador Briz-M puede explotar y generar centenares de fragmentos

El acelerador ruso Briz-M, que está orbitando la Tierra tras un fallido lanzamiento en agosto pasado, puede explotar y generar centenares de fragmentos capaces de dañar los satélites, advirtió la NASA en un informe sobre basura espacial.

Según las estimaciones de la NASA, en la órbita terrestre se encuentran más de 20 mil unidades de basura espacial de un tamaño superior a 10 centímetros (fragmentos de cohetes, satélites, etc.) así como centenares de miles de objetos de menores dimensiones que representan una notable amenaza para los satélites activos y la Estación Espacial Internacional.

A principios de agosto, el cohete propulsor ruso Proton-M equipado con el bloque acelerador Briz-M, despegó desde el cosmódromo de Baikonur para poner en órbita dos satélites rusos Express-MD y uno indonesio, Telcom-3.
Desafortunadamente, un fallo del acelerador impidió colocar los satélites en la órbita programada.
El acelerador Briz-M mide 4 metros de diámetro y 2,65 metros de altura. Sus tanques de combustible tienen una capacidad total de casi 20 toneladas y una gran parte de este combustible se ha conservado.
Los expertos de la NASA consideran que dentro de un año o dos, el acelerador puede explotar generando centenares de fragmentos que representarán peligro para los satélites.
Casos similares ya ocurrieron en 2007 y 2011, cuando en la órbita estallaron dos bloques aceleradores del mismo tipo.
http://sp.rian.ru/international/20121017/155289487.html
 
Ukraine, Brazil firmly intend to realize Cyclone-4- Alcantara project





KYIV, October 20 /UKRINFORM/. President of Ukraine Viktor Yanukovych and President of the Federative Republic of Brazil Dilma Rousseff discussed perspectives of cooperation of the two states in the space sphere in a telephone conversation on Friday.

The matter, primarily, concerned a course of realization of the Ukraine-Brazil project Cyclone-4-Alcantara, the Presidential press service informs.

“Ukraine is firmly intent to continue fulfillment of the project,” Viktor Yanukovych has said in a conversation with his Brazilian counterpart.

The parties noted considerable progress reached in the project realization over recent years. At the same time, the matter concerned the need to promptly solve a number of urgent issues for its further effective implementation.

“I am convinced that timely and successful realization of this project will enhance the start of other joint mutually beneficial projects, as well as, will serve creation of firm foundation for technological development of our states,” Viktor Yanukovych said.

He noted that relations between Ukraine and Brazil intensively develop in the spirit of strategic partnership. Viktor Yanukovych expressed hope that the parties will be able to discuss a current state and ways for intensification of bipartite cooperation during the oncoming state visit of the Brazilian President to Ukraine.

In turn, Dilma Rouseff assured that fulfillment of the project Cyclone-4-Alcantara is under her personal control. She supported an idea of holding the sixth meeting of the Joint Ukraine-Brazil Intergovernmental Commission on trade and economic cooperation.

12:20 20.10.2012



http://www.ukrinform.ua/eng/news/ukrain ... ect_291132
 
D

DELTA22

Proyecto Vehículo Lanzador de Microsatélites (VLM-1) cumple más una etapa de desarrollo

Campo Montenegro, 29/10/2012



El Instituto de Aeronáutica y Espacio y la Agencia Espacial Alemana (DLR) realizaron entre 15 y 19 de octubre la Revisión de Requisitos de Sistema (SRR) del Proyecto Vehículo Lanzador de Microsatélites (VLM-1). Este evento constituyó la tercera revisión de proyecto realizada por las dos organizaciones, antecedida por la Revisión de Definición de la Misión (MDR) y por la Revisión Preliminar de Requisitos (PRR).

La documentación del IAE y del DLR fue analizada por una Comisión de Revisión presidida por el Dr. Rogério Pirk (IAE), conforme la norma del IAE, y constituida por el Dr. Petrônio Noronha (AEB), Dr. Paulo Milani (INPE) y Dr. Félix Palmério (consultor ad hoc). El Grupo de Proyecto fue constituido por 21 ingenieros del IAE, con el apoyo de 7 bolsistas del CNPq, y por 9 ingenieros del DLR. El Instituto de Fomento y Coordinación Industrial (IFI) fue representado por el Dr. Niwa, que estuvo presente en el evento como observador. El objetivo de la revisión era lo de evaluar los requisitos de sistema del VLM-1, analizar el proyecto de concepción adoptado para el lançador y aprobar el plan de verificación de los requisitos. Debido al carácter binacional del proyecto, toda la documentación, las presentaciones y las discusiones fueron realizadas en lengua inglesa.

Uno de los momentos significativos de la revisión fue la visita de los participantes en el Modelo de Ingeniería (ME) del Motor S50 en las dependencias del Laboratorio de Ensayos Dinámicos (LED). Lo ME buscó reproducir las técnicas de fabricación que serán utilizadas en los Modelos de Calificación (MQ) del S50 y tiene como objetivo evaluar posibles dificultades y permitir un ajuste o mejoría del proyecto, si necesario. Con cerca de 12t, el S50 será el mayor motor a propelente sólido desarrollado por Brasil. Otro evento digno de mención fue el ensayo de la acción de elementos pirotécnicos sobre muestras de materiales traídos por el DLR. Este ensayo ocurrió en la Subdivisão de Pirotecnia de la División de Propulsión Espacial (APE) con excelentes resultados.

Con el término de esta fase de concepción, el VLM-1 entra en la fase de proyecto propiamente dicho, aunque algunos subsistemas, como el S50, por ejemplo, ya estén en fase más avanzada. En esta próxima fase, deberán ocurrir las contrataciones de sistemas y subsistemas completos en la industria nacional. El VLM-1 ha cómo primera misión el lanzamiento de la carga útil Shefex 3 en 2016.

http://www.iae.cta.br/?action=noticia&id=214
.
 

baldusi

Colaborador
Lo bueno es que todo lugar donde estén los alemanes me quedo tranquilo que van a complir tiempos y requerimientos.
 
OPTO - Tecnología Nacional en Espacio y Defensa



La compañía OPTO Electronics SA eleva a nuevos niveles las áreas de tecnología y de defensa espacial.
Es el principal proveedor de optrónica para las fuerzas armadas de Brasil y referencia en el ámbito de América Latina

OPTO recibió en 22 octubre, la visita del ministro de Defensa, Celso Amorim, acompañado por una delegación de la Secretaría y los miembros del Comando de la Fuerza Aérea.
Los visitantes visitaron las instalaciones y se reunieron el equipo de unidad producida por la compañía en la industria aeroespacial médica, y la defensa. "Las contribuciones de Opto para la sociedad brasileña son extraordinarias", dijo el ministro.

Espacio

Los miembros y funcionarios del Ministerio fueron recibidos por el personal directivo superior de OPTO. La visita tuvo como objetivo cumplir con el modelo de vuelo del satélite segunda cámara de imagen de MUX, que irá a China y equipará el satélite chino-brasileño CBERS-4. OPTO, empresa de tecnología 100% brasileña, es el proveedor líder de optrónica para las fuerzas armadas de Brasil y de referencia en el ámbito de América Latina.

El satélite de imágenes de la cámara para MUX, es considerado por expertos independientes como un hito de la ingeniería nacional. Esta es la primera cámara de su tipo completamente desarrollado y producido en Brasil El equipo, compuesto en la matriz de Opto, en San Carlos, colocando a Brasil entre los 10 países del mundo para dominar la tecnología de imágenes aeroespaciales. Nombre del MUX (de multiespectral), la cámara está diseñada para el monitoreo ambiental y manejo de recursos naturales.

La MUX pesa más de 120 kg y es capaz de hacer que las imágenes con resolución 20-metros del suelo, a través de 750 km de altitud. Sin tener en cuenta la curvatura de la tierra y las nubes (por ejemplo), sería como si, en São Carlos / SP, se pudo ver a un autobús en Brasilia / DF. Una amplia gama de medida formado la imagen, de territorio visto en una línea en la imagen es de 120 kilómetros de ancho.

Las sucesivas versiones se construyeron prototipos, llamados plantillas de ingeniería, calificación y vuelo (último modelo) de la cámara MUX. El modelo de clasificación, por ejemplo, ha sido probado a fondo (como en las pruebas de choque y vibración extrema). El propósito de la serie de pruebas y ensayos era asegurarse de que el proyecto (y por lo tanto el equipo) soporta las cargas de lanzamiento y las temperaturas, la radiación y vacío del espacio, y verificar que se cumpla con los requisitos de edad y compatibilidad electromagnética otros sistemas de satélite, manteniendo al mismo tiempo el mejor rendimiento funcional.

El Ministro Celso Amorim, mostró su agradecimiento por las innovaciones producidas en la empresa. "La contribución de OPTO, por todas las cosas que he visto en aplicaciones médicas, en el ámbito de la defensa, con la observación de la Tierra por satélite que tenemos en asociación con China, son contribuciones extraordinarias. Lo que hace OPTO es estratégica para el país, especialmente desde el punto de vista de [área] defensa ".

Defensa y Seguridad Pública

Entre los equipos producidos por Opto a la zona de defensa, son las espoletas de proximidad Active Air-Air MAA-1 Piraña Misiles (aprobado desde 1998), el MAA-1B y Misiles Antirradiação marzo Estos sistemas tienen la función de detectar la presencia del objetivo dentro del alcance de la ojiva del proyectil. El Opto también desarrolló la Unidad Optica Señalando y Orientación (UAG) y el sistema de imagen térmica (EITMSS, utilizando detectores enfriados criogénicamente) Misiles Solo Solo-MSS-1.2, a petición del Ejército brasileño.

La compañía también se integra el proyecto de desarrollo de infrarrojos Imaging (buscador) Misiles 5. Generación A Darter, competidor directo del AIM-9X (EE.UU.), IRIS-T (European Consortium) y ASRAAM (Inglaterra). El proyecto es el resultado de una alianza entre Brasil y África del Sur se encuentra el monocular térmico VDNX-1, considerado uno de los más ligeros y más compactos del mundo - es esencial en la lucha contra la trata de personas - se puede conectar a los cascos y armas diferentes Las drogas en las regiones de frontera, por ejemplo.

El área Aeroespacial y de Defensa OPTO cuenta con modernas instalaciones para el ensamblaje, integración, pruebas de subsistemas ópticos, de precisión, y una gama de herramientas de desarrollo para la evaluación y validación de los sistemas optoelectrónicos integrados que garanticen el cumplimiento de las normas protocolos y estrictos de la industria.

 
D

DELTA22

CLA lanza con éxito el sexto Cohete de Entrenamiento del año

CLA
01-11-2012

El Centro de Lanzamiento de Alcântara (CLA), en el Maranhão, lanzó con éxito, el miércoles, 31 de octubre, el sexto Cohete de Entrenamiento Básico (FTB) del año. El lanzamiento integra las actividades de la Operación Falcão VI que tiene por objetivo probar los medios y capacitar los equipos envueltos con las operaciones de lanzamientos en los centros espaciales brasileños.

El FTB fue lanzado a las 15h03, horario local, alcanzó una distancia de 16 kilómetros del local de lanzamiento. Las informaciones del sistema de rastreo mostraron que el vehículo siguió los parámetros previstos. El cohete alcanzó 32,06 kilómetros de altitud (apogeo) en 78 segundos de vuelo. En total, el vehículo gastó 167 segundos en su trayectoria de vuelo hasta alcanzar el punto de impacto determinado para la operación.

Con el lanzamiento de hoy el FTB, cohete de fabricación nacional, queda cada vez más próximo a obtener calificación y certificación junto al Instituto de Fomento y Coordinación Industrial (IFI). A partir de eso, será posible repassar tecnologías utilizadas en actividades del tipo a la industria para el perfeccionamiento del proyecto y desarrollo de nuevos productos.

La Operación Falcão VI forma parte del cronograma de actividades del Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA) y de la Agencia Espacial Brasileña (AEB) para 2012. En la primera quincena de diciembre, el CLA debe volver a lanzar más un cohete de entrenamiento y otro de sondeo durante la Operación Iguaíba, que será realizada a partir del próximo día 19 de noviembre en Alcântara.

http://www.aeb.gov.br/indexx.php?secao=noticias&id=921


P.D. ---->>> En la 'Operación Iguaíba', en este noviembre, sera lanzado un cohete VS-30/Orion con experimentos de IAE y INPE.

Saludos.
 
Entrega del Subsistema de Telemetría de la Plantilla de Vuelo del Sara Suborbital


Campo Montenegro, 01/11/2012




El día 25 de octubre fue realizada la entrega del Subsistema de Telemetría de la Plantilla de Vuelo del Sara Suborbital por las empresas CENIC y MECTRON. Las pruebas con esa Red de Telemetría, realizados en las dependencias de la empresa MECTRON con la presencia del equipo del IAE, tuvieron cómo objetivo demostrar el correcto funcionamiento de ese Subsistema antes de su integración en la Plantilla Mecánica. Para esa prueba fue desarrollada un setup completo para excitación de los canales de lectura de sensores de la Red de Telemedidas, así como para adquisición de datos de las otras redes: RES (Red de Servicios), REC (Red de Control) y REG (Red de Seguridad).
Para la prueba de funcionamiento del cuadro de medição PCM (Pulse-Code Modulation), fue utilizado el sistema APDT (Adquisición y Procesamiento de los Datos de Telemetría) del proyecto VSISNAV, donde todos los parámetros fueron verificados.
Las señales analógicos de baja frecuencia de muestreo, referentes a los sensores de presión y temperatura, fueron generados por un cuadro de potenciômetros ajustabais, de forma a simular la adquisición de estos datos en vuelo. Los sensores de alta frecuencia de muestreo, relativos a los parámetros de aceleración y vibración, fueron excitados por un generador de señales ajustabais.
El cuadro de telemetría del SARA es compuesto de 169 (ciento y sesenta y nueve) parámetros, siendo que el setup fue posible demostrar con éxito el funcionamiento de la Telemetría del SARA Suborbital, concluyendo, así, más una etapa de ese proyecto.
El Subsistema de Telemetría sigue ahora para los laboratorios de la División de Electrónica del IAE, visando cumplir la etapa de integración y realización de otra sequencia de pruebas.

 
Arriba