Asuntos Aeroespaciales

D

DELTA22

Algunos sistemas nuevos del CLA (Centro de Lanzamiento de Alcantara) y del CLBI (Centro de Lanzamiento de Barreira do Inferno) - Para informaciones detalladas de cada uno, miren el pdf que sigue cada sistema:

Radares de Trajetografia Banda C :

(En este caso, una modernizacion)



http://www.omnisys.com.br/PDFs/Radar de Rastreio Banda C.pdf

Sistema de Telemedidas ST2223 (Banda S):



http://www.omnisys.com.br/PDFs/Estação de Telemedidas Banda S.pdf

Sistema de Rastreio Óptico - SISROT:



http://www.omnisys.com.br/PDFs/Sistema de Rastreio Óptico.pdf

SIMO - Sistema de Monitoração do Espectro Eletromagnético:



http://www.omnisys.com.br/PDFs/Sistema de Monitoramento do Espectro Eletromagnético.pdf
 
D

DELTA22

Embraer y Telebras firman acuerdo para crear empresa de satélite

Embraer tendrá 51% del capital de la Visiona Tecnología Espacial.
Nueva empresa tendrá sede en São José dos Campos (SP).

De G1, con Reuters

La Embraer y la Telebras firmaron este martes (29) un acuerdo para crear la Visiona Tecnología Espacial, empresa que tuteará en el Programa Nacional de Actividades Espaciales (PNAE), conforme Memorando de Comprensión anunciada en noviembre de 2011.

La Telebras tendrá 49% del capital social de la compañía, mientras la Embraer tendrá 51%.

"El objetivo inicial de la (nueva) empresa es tutear en el Satélite Geoestacionário Brasileño, que visa atender a las necesidades comunicacionales satelital del gobierno federal, incluyendo el Programa Nacional de Banda Ancha y un amplio espectro de transmisiones estratégicas de defensa", informaron las empresas en comunicado.

Así como la propia Embraer, Visiona tendrá sede en São José dos Campos (SP) y tuteará en asociación con entidades de investigación aeroespacial del país.

“Este proyecto representa un paso histórico para el avance de la preparación tecnológica y industrial del sector espacial en Brasil, y la Embraer tiene satisfacción y orgullo de ser la compañera estratégica de la Telebras y del Estado Brasileño en ese importante desarrollo para nuestra nación”, dijo Frederico Curado, director-presidente de la Embraer.

Para el presidente de la Telebras, Caigo Bonilha, “el satélite brasileño permitirá la ampliación del acceso a la internet a millones de hogares brasileños. Además de eso, la posesión y la operación de un satélite a través de Brasil propiciará no solamente la seguridad necesaria a las transmisiones de informaciones de las redes estratégicas del gobierno federal, pero también la autonomía del proceso de desarrollo tecnológico aeroespacial”.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
¡Maarche ooootro satélite de telecomunicaciones y TV digital bajo normas japonesas . . . . . . . ! :p
 

Sebastian

Colaborador
Carguero espacial Dragon se desengancha de la ISS para regresar a la Tierra



La nave Dragon de la compañía estadounidense SpaceX, el primer carguero espacial desarrollado por una empresa privada, se desenganchó hoy de la Estación Espacial Internacional (ISS) y volverá en las próximas horas a la Tierra, informó un portavoz del Centro ruso del control de vuelos espaciales.
Los astronautas André Kuipers (ESA) y Joseph Acaba (NASA) atraparon la nave con el brazo robótico Canadarm, de 17 metros, la desengancharon de la ISS y empezaron a alejarla. “Hacia las 10.07 GMT, el astronauta Don Pettit soltará el manipulador, tras lo cual Dragon iniciará el viaje autónomo hacia la Tierra. Su amerizaje en el Pacífico está previsto para las 13.44 GMT”, dijo el portavoz.
Dos aviones especiales vigilarán el descenso de Dragon en la atmósfera y tres buques de rescate ayudarán a recuperarlo cuando haya acuatizado a unas 400 millas náuticas al suroeste de Los Ángeles.
Dragon se enganchó al módulo Harmony de la ISS el pasado 25 de mayo. Es la primera nave privada que realizó tal acoplamiento, hasta la fecha prerrogativa de vehículos de las agencias espaciales de Rusia, EEUU, Unión Europea y Japón.
Desarrollado por la compañía SpaceX y lanzado el 22 de mayo de 2012, Dragon realiza un vuelo de demostración en el marco de un programa que la NASA impulso en 2006 para implicar a las empresas privadas en el transporte de cargas a la ISS.
http://www.sp.rian.ru/science_technology_space/20120531/153909385.html

El carguero Dragon concluye su viaje espacial con amerizaje en el Pacífico
El carguero espacial Dragon, que se desenganchó hoy de la Estación Espacial Internacional (ISS), regresó a la Tierra tras amerizar en el Pacífico.
Anteriormente, los astronautas André Kuipers, Joseph Acaba y Don Pettit desengancharon la nave de la ISS utilizando el brazo robótico Canadarm, de 17 metros, después de lo cual Dragon inició su viaje de regreso a la Tierra.
La nave amerizó a unos 740 kilómetros al suroeste de Los Ángeles (EEUU) y su descenso fue controlado por dos aviones especiales y tres buques de rescate, que ayudaron a recuperarla.
Dragon se enganchó a la ISS el 25 de mayo. Es la primera nave privada que realizó tal acoplamiento, hasta la fecha prerrogativa de vehículos de las agencias espaciales de Rusia, EEUU, Unión Europea y Japón.
Desarrollado por la compañía SpaceX y lanzado el 22 de mayo, Dragon realizó su vuelo de exhibición en el marco de un programa que promueve la NASA.
En 2006, la NASA puso en marcha el programa Servicios Comerciales de Transporte Orbital (COTS, por sus siglas en inglés) que incentiva proyectos privados para crear naves capaces de trasladar cargamento a la órbita y la ISS.
http://www.sp.rian.ru/science_technology_space/20120531/153915339.html
 
INPE y CAST Concluem Testes eléctricos del CBERS-3.

Pruebas eléctricas del satélite chino-brasileño CBERS-3, cuyo lanzamiento está previsto para finales de noviembre, fueron completados por expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) y la Academia China de Tecnología Espacial (CAST, por sus siglas en Inglés) en 25 de mayo en Beijing. Estas pruebas preceder a la prueba del medio ambiente (control de las condiciones en órbita), programada para el período de junio a septiembre.

El INPE es responsable del programa CBERS en Brasil (que significa Satélite Chino-Brasileño de Recursos Terrestres, en portugués, Satélite Sino-Brasileño de Recursos Tierra por satélite), puso en marcha una asociación con China desde hace más de 20 años y aseguró a ambos países campo de datos de sensores remotos para la observación de la Tierra.

En China, las actividades de ensamblaje, integración y prueba (AIT) se produce en el Instituto de Satélite y el Centro Espacial 529, ambos pertenecientes a la fundición. Los objetivos de las actividades de la TIA está ensamblando el modelo de vuelo del satélite, demuestran el buen funcionamiento en condiciones ambientales similares para el lanzamiento y la órbita, e identificar y corregir cualquier problema.

El AIT CBERS-3 se inició con el envío a China de la estructura del satélite, lo que era antes de la integración y pruebas de laboratorio (LIT) del INPE, en Sao José dos Campos. Especialistas chinos y brasileños a cabo la integración del subsistema de propulsión (montaje y la alineación de los conductores y la instalación de la tubería de conexión de los tanques propulsores de hidracina a los y las válvulas) y las pruebas de fugas, las actividades realizadas en agosto de 2011.

En octubre de 2011, se enviaron al Instituto de los primeros 529 equipos de vuelo desarrollado, fabricado y probado por la industria brasileña que, junto con el equipo chino, se han instalado en la estructura del satélite y comenzó las pruebas eléctricas.

Debido a la complejidad de las pruebas eléctricas satélite se llevaron a cabo por 'Estados', llamados A, B, C y D. El satélite se ha integrado poco a poco y prueba en cada uno de sus estados.

Centro Espacial llevará a cabo la prueba ambiental en la infraestructura especial (cámara anecoica, cámara acustica y cámara de termovácuo). Al final, el satélite estará listo para la campaña de lanzamiento, que debe
comenzar en octubre.
 
Embraer y Telebrás formalizaron la creación de Visiona Tecnologia Espacial S.A., una empresa que se encargará inicialmente para la producción de satélites geoestacionarios para ser puesto en órbita por el gobierno brasileño en 2014.

La Visiona se basea en el Parque Tecnológico de São José dos Campos y la composición será 51% Embraer y el 49% de Telebras. Se estima en $ 750 millones, el satélite geoestacionario será con fines civiles y militares, la transmisión de imágenes a las fronteras de vigilancia, información sobre las condiciones meteorológicas y proporcionar acceso de banda ancha a Internet.
"Este proyecto representa un paso histórico para el avance de la preparación tecnológica y el sector espacial industrial en Brasil, Embraer y es contento y orgulloso de ser el socio estratégico de la estatal brasileña en toda la base y", dijo en un comunicado el consejero delegado de Embraer, Frederico Curado.En la misma declaración, el presidente de Telebrás, Bonilha Caio dijo que "el satélite brasileño permitirá la expansión del acceso a Internet a millones de hogares.

"El Parque Tecnológico, también por medio de nota, dijo que "la llegada de Visiona Tecnologia Espacial S.A es un paso estratégico para la implementación y consolidación del Parque Tecnológico, que ahora entra en su fase de expansión, siempre en consonancia con el objetivo permanente de ofrecer a las empresas que instalado un ambiente de sinergia y estimular la generación de conocimiento, tecnología e innovación. "El secretario de Desarrollo Económico, José Correa de Mello, hizo hincapié en que es un privilegio de las pocas ciudades en el mundo para construir un satélite.

Ubicación. El Parque Desarrollo de Tecnología Espacial, todavía en construcción. Inicialmente, la empresa podrá resolver temporalmente en la estructura actual del parque
El satélite geoestacionario es considerado estratégico por el gobierno.
Se estima en $ 750 millones, será responsable de enviar las imágenes para vigilar las fronteras, las condiciones climáticas y proporcionar Internet de banda ancha

Pronóstico de lanzamiento La expectativa es que el satélite en órbita en 2014.

En las próximas semanas, La compania que se instalará en el Parque Tecnológico de San José, deberá anunciar su calendario de actividades.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Regresó a la Tierra la nave Dragon tras su misión en la Estación Internacional

El primer vuelo privado, de la empresa SpaceX, concluyó con éxito, tras permanecer cinco días acoplada a la EEI, para aprovisionarla.



La cápsula Dragon, de la compañía estadounidense SpaceX, regresó ayer a la Tierra, tras convertirse en el primer vehículo comercial en llegar a la Estación Espacial Internacional (EEI) para aprovisionarla. “Amerizaje confirmado”, informó el centro de control de misión de la NASA en Houston (EE UU), que transmitió en directo la maniobra a través de su canal de televisión.
La cápsula no tripulada amerizó en el Océano Pacífico a las 15:42 GMT a cientos de kilómetros al oeste de Baja California. Dragon, que llevó 460 kilos de carga, estuvo acoplada a la estación cinco días, 16 horas y cinco minutos y trae a la Tierra otros 600 kilos de carga.
El vehículo espacial entró en la atmósfera terrestre como un “cometa ardiendo” protegido de las temperaturas extremas por un potente escudo llamado PICA-X. Dragon abrió su doble paracaídas, de 35 metros de diámetro cada uno, que estabilizó y frenó la nave antes de que esta cayera en el mar y que sirve a los equipos de rescate para señalizar su recogida.
Un avión de la NASA sobrevoló la zona en la que se esperaba que cayera para iniciar las operaciones de rescate, después de confirmar que la nave amerizó en el objetivo. SpaceX tenía preparado un barco de 56 metros de eslora equipado con una grúa de 24 metros que operará con dos botes auxiliares para recuperar la cápsula.
En el bote esperan una docena de ingenieros de SpaceX y técnicos, así como un equipo de cuatro submarinistas.
La cápsula se separó del complejo espacial a las 08.07 GMT y los astronautas de la EEI realizaron una maniobra con el brazo robótico para alejarla de la estación antes de soltarla al espacio. La nave se desacopló sin problemas del módulo Harmony de la estación espacial, que está colocado mirando en dirección a la Tierra, al que estuvo enganchado durante más de 5 días.
Dragon fue lanzada desde la base de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) el 22 de mayo con la misión de llevar 460 kilos de carga y, tras el éxito de su vuelta, se espera que se convierta en un suministrador habitual del complejo espacial, después de que la NASA retirara el año pasado sus transbordadores.
Al tratarse de un vuelo de prueba, la carga que llevó no era “crítica”, según indicó la agencia espacial estadounidense, e incluía comida, agua y ropa adicional. <
tiempo argentino
 

Sebastian

Colaborador
Cohete Zenit 3SL pone en órbita Intelsat-19 tras despegar desde plataforma flotante

Zenit 3SL. Archivo​

El lanzador Zenit 3SL, que despegó este viernes desde la plataforma flotante Odyssey en el Pacífico, colocó en órbita el satélite de telecomunicaciones Intelsat-19, informó un portavoz de la corporación aeronáutica rusa Energia, fabricante del bloque acelerador del cohete.
“Se ha registrado la separación del vehículo espacial Intelsat-19 del bloque acelerador DM-SL”, comunicó la fuente.
El satélite de telecomunicaciones Intelsat-19 fue creado por la empresa estadounidense Space Systems Loral por encargo del operador global de satélites Intelsat. Destaca por su gran capacidad en banda Ku, optimizada para ofrecer servicios de televisión directa por satélite y aplicaciones de redes en Australia.
Tendrá asimismo una mayor capacidad en banda C para la difusión de contenidos de vídeo a través de Asia y el Pacífico hasta la costa oeste de Estados Unidos. Está equipado con 46 transpondedores de banda C y 34 transpondedores de banda Ku.
Fundado en 1995, el consorcio internacional Sea Launch fue reorganizado en 2010 y el 95% de sus acciones pasaron a la compañía Energia Overseas Ltd., empresa subsidiaria de Energia. El resto de las acciones pertenecen a la corporación aeroespacial estadounidense Boeing y a la compañía noruega de construcciones navales Aker Solutions.
Sea Launch ha realizado hasta la fecha más de una treintena de lanzamientos de cohetes Zenit 3SL desde la plataforma flotante, de los que uno se consideró parcialmente exitoso y dos resultaron fallidos.
http://www.sp.rian.ru/science_technology_space/20120601/153920707.html

SpaceX ensayará en 2012 nueva versión de nave Dragon que descenderá sobre tierra firme

SpaceX ensayará en 2012 nueva versión de nave Dragon que descenderá sobre tierra firme.​
La corporación estadounidense Space Exploration Technologies, o SpaceX, creadora del primer carguero espacial privado Dragon que amerizó el jueves en el Pacífico tras un exitoso vuelo de nueve días a la Estación Espacial Internacional (ISS), ensayará en 2012 una nueva versión de esta nave que será capaz de descender sobre la tierra firma, comunicó el fundador y jefe de la empresa, Elon Musk.
La próxima versión de Dragon, destinada para tripulaciones, podrá descender sobre la tierra firme “con la precisión de un helicóptero”, aseguró Musk en una rueda de prensa celebrada tras el regreso del carguero de la ISS. Agregó que “las pruebas iniciales tendrán lugar en 2012”. La futura nave estará lista en tres años, si todo va bien, o en cuatro-cinco, si se presentan algunas complicaciones, dijo este empresario de origen surafricano que, además de SpaceX, cofundó PayPal y Tesla Motors.
“Bienvenido a casa, baby”, declaró Musk emocionado por el exitosa regreso de Dragón, que comparó con “la vuelta de un hijo al hogar”. Lanzado el 22 de mayo y acoplado a la ISS tres días más tarde, el primer carguero espacial privado amerizó el jueves en el Pacífico, a unos 740 kilómetros al suroeste de Los Ángeles (EEUU). El amerizaje tuvo lugar exactamente en el sector previsto. “Con una precisión así podíamos haberlo bajado en un patio”, bromeó Musk.
Alan Lindenmoyer, responsable del programa de vuelos tripulados comerciales y de carga en la NASA, felicitó al jefe de SpaceX con el éxito del vuelo de exhibición y aseguró que estas misiones de reabastecimiento adquirirán carácter regular en un futuro próximo. “Nuestras esperanzas se han hecho realidad gracias a Ustedes”, dijo.
En 2006, la NASA puso en marcha el programa de Servicios Comerciales de Transporte Orbital (COTS, por sus siglas en inglés) que incentiva proyectos privados para crear naves capaces de trasladar cargamento a la órbita y la ISS. Desde que dio por terminado el programa de transbordadores espaciales Shuttle, en julio de 2011, el transporte de astronautas a la ISS se realiza en las naves espaciales rusas Soyuz que son lanzadas desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán.
http://www.sp.rian.ru/science_technology_space/20120601/153923635.html
 

Sebastian

Colaborador
Otro lanzador Zenit despegará desde plataforma flotante en agosto próximo

Otro lanzador Zenit despegará desde plataforma flotante en agosto para llevar a la órbita el satélite de telecomunicaciones Intelsat-21, comunicó hoy el presidente de la corporación rusa de ingeniería espacial Energía, Vitali Lopota.
La corporación Energía suministra bloques DM utilizados en calidad de etapa de cohetes portadores, y también ejerce la dirección técnica del proyecto Sea Launch.
Sea Launch es la única compañía que realiza lanzamientos espaciales desde una plataforma flotante anclada en el océano. Gracias a la ventajosa posición de la plataforma, los portadores Zenit logran poner en órbita satélites de un peso mucho mayor de los que se lanzan desde bases espaciales terrestres ubicadas fuera de la zona ecuatorial.
Hasta la fecha, Sea Launch ha realizado más de una treintena de lanzamientos de cohetes Zenit, de los que uno se consideró parcialmente exitoso y dos resultaron fallidos. El último lanzamiento exitoso fue efectuado el pasado martes, 29 de mayo, cuando fue colocado en órbita el satélite Intelsat-19.
Fundado en 1995, el consorcio internacional Sea Launch fue reorganizado en 2010 y el 95% de sus acciones pasaron a la compañía Energia Overseas Ltd., empresa subsidiaria de la corporación aeronáutica rusa Energía. Las demás acciones pertenecen a la corporación aeroespacial norteamericana Boeing y a la compañía noruega de construcciones navales Aker Solutions.
http://www.sp.rian.ru/science_technology_space/20120601/153924253.html
 
Lamentablemente, Brasil ha optado por el cohete Cyclone ucraniano, que utiliza combustible hipergólico (altamente tóxico) y con capacidad de poner en órbita GTO sólo 1,7 toneladas (en la malsinada compañía Cyclone Space)
Lo ideal sería haber utilizado el Zenit.
 

baldusi

Colaborador
El Zenit tiene demasiados componentes críticos rusos, que no los exportan así nomás. De hecho, el Zenit, justamente, es utilizado por la compañía rusa Sea Launch para lanzar desde una plataforma en el Pacífico, por lo que es el único lanzador del mundo mejor posicionado que Alcantara para GTO. El Zenit no es una opción.
Ningún americano es una opción por la normas ITAR.
Soyuz ya arregló con ESA. Y Angara no lo van a exportar porque es un cohete militar. Respecto a comprar URM limitados, como hicieron los coreanos con el Naro, es una opción cara y que no permite desarrollo local. Hoy por hoy se lamentan todos los días de haber avanzado por esa vía. El proton no lo largan por nada del mundo, y además está en retirada.
Los europeos tienen Kourou, con lo que no tienen necesidad de Alcantara.
Los chinos tampoco exportan nada. Y además ahora están terminando Wenchang, que les da una inclinación parecida a Cabo Canaveral.
Los indúes tienen Satish Dhawan, y son los competidores directos. Encima, Brasil es más aliado de China que de la India.
El ACS fue una unión de Brasil, que tenía la mejor posición de lanzamiento (los sitios de lanzamiento son mucha infraestructura que Brasil tiene casi cero) pero no tiene ni la tecnología ni la voluntad política de invertir en desarrollo de verdad. Y por otro lado de Ukrania, que hoy por hoy le vende a varios (Rusia, ESA y Orbital), pero que todos tratan de reemplazarla. Personalmente no creo que el Cyclon-4 venda mucho que digamos. Creo que a Brasil le sirve si de ahí aprende toda la parte de operación y preparación de un lanzador espacial. Y solo si se ponen a invertir de verdad. Para ponerlo en perspectiva, Brasil tiene la gente y el PBI de Rusia. Así que invertir lo "poco" que invierten en desarrollos espaciales, es falta de voluntad política.
 
El Zenit tiene demasiados componentes críticos rusos, que no los exportan así nomás. De hecho, el Zenit, justamente, es utilizado por la compañía rusa Sea Launch para lanzar desde una plataforma en el Pacífico, por lo que es el único lanzador del mundo mejor posicionado que Alcantara para GTO. El Zenit no es una opción.
Ningún americano es una opción por la normas ITAR.
Soyuz ya arregló con ESA. Y Angara no lo van a exportar porque es un cohete militar. Respecto a comprar URM limitados, como hicieron los coreanos con el Naro, es una opción cara y que no permite desarrollo local. Hoy por hoy se lamentan todos los días de haber avanzado por esa vía. El proton no lo largan por nada del mundo, y además está en retirada.
Los europeos tienen Kourou, con lo que no tienen necesidad de Alcantara.
Los chinos tampoco exportan nada. Y además ahora están terminando Wenchang, que les da una inclinación parecida a Cabo Canaveral.
Los indúes tienen Satish Dhawan, y son los competidores directos. Encima, Brasil es más aliado de China que de la India.
El ACS fue una unión de Brasil, que tenía la mejor posición de lanzamiento (los sitios de lanzamiento son mucha infraestructura que Brasil tiene casi cero) pero no tiene ni la tecnología ni la voluntad política de invertir en desarrollo de verdad. Y por otro lado de Ukrania, que hoy por hoy le vende a varios (Rusia, ESA y Orbital), pero que todos tratan de reemplazarla. Personalmente no creo que el Cyclon-4 venda mucho que digamos. Creo que a Brasil le sirve si de ahí aprende toda la parte de operación y preparación de un lanzador espacial. Y solo si se ponen a invertir de verdad. Para ponerlo en perspectiva, Brasil tiene la gente y el PBI de Rusia. Así que invertir lo "poco" que invierten en desarrollos espaciales, es falta de voluntad política.

Estimado Baldusi
Realmente no hay mucha voluntad política para invertir en el área espacial en Brasil.
Si hubiera, por supuesto Brasil ya tendria un buen lanzador, lo que no es inalcanzable, dado el estado actual de la tecnología en el mundo.
El problema con Ucrania fue político. Inicialmente, la compañía sería con Rusia (lanzador Orión), los rusos estaban muy interesados​​.
Pero Lula había prometido el partido político PSB que haría que el acuerdo con Ucrania. Así nació este mal acuerdo con Ucrania.
Pero las opciones eran muchas, y en mi humilde opinión, todavía existen hoy en día.
Pero el gobierno debe tener el coraje de reconocer y revisar sus malas decisiones.
 
J

JT8D

Pero Lula había prometido el partido político PSB que haría que el acuerdo con Ucrania. Así nació este mal acuerdo con Ucrania.

Muy interesante eso. Usted sabría explicarme por que el PSD ha preferido Ucrania? Debe haber una buena razon, pues el interes nacional debe siempre prevalecer.

Saludos,

JT
 
Muy interesante eso. Usted sabría explicarme por que el PSD ha preferido Ucrania? Debe haber una buena razon, pues el interes nacional debe siempre prevalecer.

Saludos,

JT

Na época das negociações o governo LULA não deu ouvidos ao Ministério da Defesa, e para completar deixou que um reconhecido incompetente como o Roberto Amaral (do PSB, que já havia sido embaixador na Ucrania e já tinha antigas relações com eles) estivesse à frente das negociações com os ucranianos. Daí deu essa porcaria de acordo.
 
J

JT8D

Na época das negociações o governo LULA não deu ouvidos ao Ministério da Defesa, e para completar deixou que um reconhecido incompetente como o Roberto Amaral (do PSB, que já havia sido embaixador na Ucrania e já tinha antigas relações com eles) estivesse à frente das negociações com os ucranianos. Daí deu essa porcaria de acordo.

Gracias por la aclaracion. Bueno, esos son los politicos que tenemos ...

Saludos,

JT
 
Arriba