ARSAT S.A.

A menos que? Poner un satélite geoestacionario cuando tenés otro subutilizado? Ya que esta hagamos el arsat VI, VII, VIII y el XXXVIII, total la guita crece en los rincones como hongos.

Parece que Arsat es mas un hito chovinista que una estrategia satélital real.
 
A menos que? Poner un satélite geoestacionario cuando tenés otro subutilizado? Ya que esta hagamos el arsat VI, VII, VIII y el XXXVIII, total la guita crece en los rincones como hongos.

Parece que Arsat es mas un hito chovinista que una estrategia satélital real.
En realidad, el ArSat II no se puso en orbita con un ArSat I subutilizado. Ademas, los servicios del ArSat II no son los mismos que los del ArSat I, no necesariamente compiten.
Por otro lado, eso de esperar 4 años para juzgar una gestion, aca en la Argentina no se hace. Yo por mi lado pienso reclamar que vendan bien los servicios del ArSat II y sigan con rl ArSat III.
 
Perdón, mi bola de cristal no está funcionando actualmente.

Si, por ejemplo, le bajaran el sueldo, le aumentaran los impuestos, cerraran escuelas, ¿realmente esperaría el final de la gestión para criticarla o juzgarla? No hablo de juzgar en forma general , hablo de juzgar sus acciones en particular. Obviamente, no estoy acusando a esta gestión de absolutamente nada, pero si critico la suspensión del ArSat III.
 
Avísame cuando cierren escuelas y bajen los sueldos. Igual mientras no aparezca ningún fiscal con un tiro en el mate no me preocupo.

Podes criticar la suspension todo lo que quieras, pero las razones están a la vista. Hoy tenemos un satélite ocioso. Hasta no solucionar eso no tiene sentido avanzar con otro.
 
Avísame cuando cierren escuelas y bajen los sueldos. Igual mientras no aparezca ningún fiscal con un tiro en el mate no me preocupo.

Podes criticar la suspension todo lo que quieras, pero las razones están a la vista. Hoy tenemos un satélite ocioso. Hasta no solucionar eso no tiene sentido avanzar con otro.
La verdad, no hay santos en este país. Así que dejemos la política afuera de esto.
Saludos.

Enviado desde mi XT1097 mediante Tapatalk
 
Dejando de lado la política, al menos la que está fuera del tema Arsat, yo critico la medida si es la suspensión en la planificación, no en la construcción. No hay razones a la vista, según la gestión anterior ya había una preventa por el 30% de los servicios del ArSat II, los servicios tampoco serian exactamente los mismos, como dije, el servicio de internet en banda Ka es muy interesante, sobretodo considerando la proyección del mercado en 4 años. La nueva gestión ha tenido 4 meses para empezar a vender sus servivios. Tampoco el objetivo del ArSat II era tener un uso del 100% de sus servicios apenas lanzado, en un mercado en permanente crecimiento, y con los costos que tienen, se proyecta hacia las necesidades que habrán en el futuro. Suspender el ArSat III hasta no tener vendido los servicios del 100% del satélite, es una excusa tonta, con los tiempos de planificación, desarrollo, construcción y lanzamiento, de por lo menos 4 años, ¿qué haríamos durante ese tiempo?
 
Presentan proyecto para continuar
la construcción del satélite Arsat 3

Julio de Vido presentó un proyecto de resolución para solicitar al Gobierno la continuidad de la construcción del tercer satélite argentino, Arsat 3, a través de la empresa Arsat en el marco del Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035.

"Del plan estratégico surge expresamente que Arsat se encuentra en condiciones de soportar económica y financieramente estos proyectos de manera autónoma", dice el proyecto, presentado luego de que el lunes el presidente de la compañía estatal Arsat, Rodrigo de Loredo, informara la suspensión de la construcción de un nuevo satélite, el tercero del proyecto geoestacionario que se había convertido en emblema del kirchnerismo, con el argumento de que el programa debe autofinanciarse.

De Vido señaló en su iniciativa que "el decreto 2585/2015 autorizó al Poder Ejecutivo a que a través del Ministerio de Economía y Finanzas se otorguen avales a la empresa Arsat por 125 millones de dólares a fines de garantizar el financiamiento del Arsat 3".

A la iniciativa del exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios del kirchnerismo la firman también los diputados del bloque del Frente para la Victoria-PJ Abel Furlán, Héctor Recalde, Gustavo Arrieta, Martín Doñate, Máximo Kirchner, Marcos Cleri, María Emilia Soria, Carlos Castagnetto, Silvia Horne, Luis Bardeggia, Liliana Mazure, Alejando Ramos, Edgardo Depetri y Héctor Daniel Tomas.

Fuente : Ambito Financiero
 
Me descubriste, Hoplita, soy el único que habla de politica en este Thread.

No sos el único. Para nada. Pero cuando tu argumentación se basa casi exclusivamente en temas políticos, no hace a la cuestión.

Saludos.
 
Cualquiera. Esa tecnología, asociada a la nuclear los expone a que los pongan entre todos al primer movimiento raro, y los llena de sanciones que los dejan peleándose por la comida con los monos.

El desarrollo tecnológico y económico lo logras con el mundo, no contra él.

Todo bien con el desarrollo de "las naciones poderosas" pero nosotros no estamos en ese club. O nos especializamos o vivimos apilando prototipos y satélites subexplotados.

Y quien está diciendo que tenés que confrontar con los demás? Yo solo aclaré que el proyecto misilístico y nuclear norcoreano no tiene nada que ver con lo que planteo.

No estamos en el club de países poderosos... ahora mismo, estamos sumidos en una "pseudo esclavitud postmoderna", dedicados a llorar por dinero y tecnología, a grandes rasgos y en suma síntesis.

El único camino a la verdadera libertad y soberanía es el desarrollo tecnológico.

Por ejemplo, si tuviéramos una empresa petrolera con la suficiente tecnología para perforar shale oil, no necesitaríamos tanta inversión extranjera, haciendo mas posible nuestro desarrollo petrolero. Una clara muestra de que dependemos de la buena voluntad foránea para nuestro desarrollo (en este caso puntual). Así en el resto. El control de la tecnología es altamente lucrativo por las exportaciones y contratos, además es enormemente ahorrativo de moneda extranjera, tan limitada por estos lares.

Si alguien se siente agredido por un desarrollo tecnológico, bien enojado estará Por algo se enojará. Eso no significa que tu desarrollo sea conflictivo.

A que llamás "el desarrollo tecnológico lo lográs con el mundo"?? algunas tecnologías se venden, pero las tecnologías estratégicas NO. Desde ya la tecnología es cara, a veces convendrá comprar, otras investigar... ambos caminos son lógicos para lograr el objetivo final: contrlar la tecnología necesaria para poder avanzar sin pedir (tanto) permiso.

saludos

PD: Tengo entendido que el ARSAT 3 transmitirá en banda Ka, cosa que los anteriores ARSAT no hacen. Es lógico decir que hay que vender uno para lanzar el otro? Tengo entendido que el ARSAT 3 tendrá una cobertura TOTAL de América, superior a la del ARSAT 2, que lo hace pero con algunas zonas limitadas. No se hasta que punto son comparables e ARSAT 2 y 3.
 
Última edición:
Entonces, supongo que podremos esperar un ArSat III y hasta un ArSat IV. Digo, despues de todo, si con lo cuestionada que fue la gestion anterior de mala administracion, despilfarro o incluso robo, lograron poner dos satélites en órbita, el primero casi totalmente ocupado y el segundo con una preventa del 30%... entonces, no pueden aspirar a menos.

Si se hacen bien las cosas pueden venir un monton de Arsat's mas. Con más satélites funcionando y con la comercialización de otros servicios como la Refefo, no debería haber problemas financieros a futuro como los que hoy existen.

PD: Tengo entendido que el ARSAT 3 transmitirá en banda Ka, cosa que los anteriores ARSAT no hacen. Es lógico decir que hay que vender uno para lanzar el otro? Tengo entendido que el ARSAT 3 tendrá una cobertura TOTAL de América, superior a la del ARSAT 2, que lo hace pero con algunas zonas limitadas. No se hasta que punto son comparables e ARSAT 2 y 3.

No. El Arsat 3 transmitirá en banda Ku igual que el Arsat 2 (parte de sudamérica), y en Ka solo dentro de la Argentina. La banda C con la que el Arsat 2 transmite a casi toda América, en el Arsat 3 no existe.
 
Presentan proyecto para continuar
la construcción del satélite Arsat 3

Julio de Vido presentó un proyecto de resolución para solicitar al Gobierno la continuidad de la construcción del tercer satélite argentino, Arsat 3, a través de la empresa Arsat en el marco del Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035.


De Vido señaló en su iniciativa que "el decreto 2585/2015 autorizó al Poder Ejecutivo a que a través del Ministerio de Economía y Finanzas se otorguen avales a la empresa Arsat por 125 millones de dólares a fines de garantizar el financiamiento del Arsat 3".


Que interesante propuesta de endeudamiento. Puede funcionar, tienen todo mi apoyo.
 
PD: Tengo entendido que el ARSAT 3 transmitirá en banda Ka, cosa que los anteriores ARSAT no hacen. Es lógico decir que hay que vender uno para lanzar el otro? Tengo entendido que el ARSAT 3 tendrá una cobertura TOTAL de América, superior a la del ARSAT 2, que lo hace pero con algunas zonas limitadas. No se hasta que punto son comparables e ARSAT 2 y 3.

Si, tenés toda la razón, el ArSat 3 transmitirá en Banda Ka a nivel de Argentina continental, y eso es algo que los anteriores no hacen. También transmitirá en Banda Ku, pero sólo a nivel regional, y no transmitirá en Banda C. Por lo que coincido en que no son comparables el ArSat 2 y 3.
 
Presentan proyecto para continuar
la construcción del satélite Arsat 3

Julio de Vido presentó un proyecto de resolución para solicitar al Gobierno la continuidad de la construcción del tercer satélite argentino, Arsat 3, a través de la empresa Arsat en el marco del Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035.

"Del plan estratégico surge expresamente que Arsat se encuentra en condiciones de soportar económica y financieramente estos proyectos de manera autónoma", dice el proyecto, presentado luego de que el lunes el presidente de la compañía estatal Arsat, Rodrigo de Loredo, informara la suspensión de la construcción de un nuevo satélite, el tercero del proyecto geoestacionario que se había convertido en emblema del kirchnerismo, con el argumento de que el programa debe autofinanciarse.

De Vido señaló en su iniciativa que "el decreto 2585/2015 autorizó al Poder Ejecutivo a que a través del Ministerio de Economía y Finanzas se otorguen avales a la empresa Arsat por 125 millones de dólares a fines de garantizar el financiamiento del Arsat 3".

A la iniciativa del exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios del kirchnerismo la firman también los diputados del bloque del Frente para la Victoria-PJ Abel Furlán, Héctor Recalde, Gustavo Arrieta, Martín Doñate, Máximo Kirchner, Marcos Cleri, María Emilia Soria, Carlos Castagnetto, Silvia Horne, Luis Bardeggia, Liliana Mazure, Alejando Ramos, Edgardo Depetri y Héctor Daniel Tomas.

Fuente : Ambito Financiero
Me encanta quienes firman la resolución todos K, la verdad me dan vergüenza. Abel FURLAN terrible traidor de la UOM acá en la zona de Zárate-Campana, pregúntenle cuanto es 2+2 y te dice que es 5, porque la diferencia se la queda el!!!! La verdad que todos los que firman no tienen escrúpulos. Y no sigo más porque me amargo el mediodía!!!
 
“El plan satelital argentino sigue adelante, tal como se planeó”


Rodrigo De Loredo, director de ARSAT, asegura que el satélite número 3 sólo está postergado por un breve tiempo.



http://noticias.perfil.com/2016/04/04/el-plan-satelital-argentino-sigue-adelante-tal-como-se-planeo/

"Noticias: Bianchi dijo en un programa de radio que está en el 30%…
De Loredo: Es preciso explicar algo en ese sentido. ARSAT 1 tiene una pisada, es decir un área donde puede proveer servicios, que cubre toda la República Argentina, la plataforma submarina, la Antártida y ciertas áreas de algunos países limítrofes. El ARSAT 2, en cambio, cubre desde Tierra del Fuego hasta Canadá. Para vender servicios satelitales en países que no es el tuyo es imprescindible pedir una autorización, que se denomina derechos de aterrizaje. Es un trámite burocrático, en algunos países son más ágiles y en otros más lentos, dependiendo de las políticas de apertura y las necesidades de cada nación. Los EE.UU, Canadá y Chile tienen una política de cielos abiertos y los trámites son más expeditivos. En casos como Brasil y México donde son más proteccionistas, los trámites pueden llevar años.
Noticias: Es preciso presentarse cuando el satélite ya está en órbita?
De Loredo: No, antes.
Noticias: ¿Y usted dice que la anterior gestión no hizo presentaciones?
De Loredo: No hay nada hecho. Y yo quiero ser muy claro con esto. Ya los hemos solicitado en los Estados Unidos, en Canadá, en la Comunidad Andina (que abarca a Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia), en Uruguay, en Paraguay. Es posible que en el transcurso de un par de meses salgan los correspondientes a los EE.UU. y Canadá.
Noticias: ¿Y entonces el 30% al que se refiere Bianchi qué es?
De Loredo: Lo que nos dejó la gestión anterior es un proceso de migración de servicios que no trae más dinero. Como ARSAT se crea en el 2006 y por entonces la Argentina no tenía satélites pero sí entregaba servicios satelitales a través de equipos alquilados, teníamos clientes a los cuales les brindábamos servicios de megahertz sobre satélites que no eran nuestros. Comprábamos y vendíamos acceso. Lo que se hizo, y tal vez a eso se refiere Bianchi, pero no es algo que aporte ingresos nuevos, es a un proceso de migración de contratos que ya teníamos sobre satélites privados que en este momento están pasando al satélite propio, al ARSAT 2."
 

joseph

Colaborador
Colaborador
“El plan satelital argentino sigue adelante, tal como se planeó”


Rodrigo De Loredo, director de ARSAT, asegura que el satélite número 3 sólo está postergado por un breve tiempo.



http://noticias.perfil.com/2016/04/04/el-plan-satelital-argentino-sigue-adelante-tal-como-se-planeo/

"Noticias: Bianchi dijo en un programa de radio que está en el 30%…
De Loredo: Es preciso explicar algo en ese sentido. ARSAT 1 tiene una pisada, es decir un área donde puede proveer servicios, que cubre toda la República Argentina, la plataforma submarina, la Antártida y ciertas áreas de algunos países limítrofes. El ARSAT 2, en cambio, cubre desde Tierra del Fuego hasta Canadá. Para vender servicios satelitales en países que no es el tuyo es imprescindible pedir una autorización, que se denomina derechos de aterrizaje. Es un trámite burocrático, en algunos países son más ágiles y en otros más lentos, dependiendo de las políticas de apertura y las necesidades de cada nación. Los EE.UU, Canadá y Chile tienen una política de cielos abiertos y los trámites son más expeditivos. En casos como Brasil y México donde son más proteccionistas, los trámites pueden llevar años.
Noticias: Es preciso presentarse cuando el satélite ya está en órbita?
De Loredo: No, antes.
Noticias: ¿Y usted dice que la anterior gestión no hizo presentaciones?
De Loredo: No hay nada hecho. Y yo quiero ser muy claro con esto. Ya los hemos solicitado en los Estados Unidos, en Canadá, en la Comunidad Andina (que abarca a Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia), en Uruguay, en Paraguay. Es posible que en el transcurso de un par de meses salgan los correspondientes a los EE.UU. y Canadá.
Noticias: ¿Y entonces el 30% al que se refiere Bianchi qué es?
De Loredo: Lo que nos dejó la gestión anterior es un proceso de migración de servicios que no trae más dinero. Como ARSAT se crea en el 2006 y por entonces la Argentina no tenía satélites pero sí entregaba servicios satelitales a través de equipos alquilados, teníamos clientes a los cuales les brindábamos servicios de megahertz sobre satélites que no eran nuestros. Comprábamos y vendíamos acceso. Lo que se hizo, y tal vez a eso se refiere Bianchi, pero no es algo que aporte ingresos nuevos, es a un proceso de migración de contratos que ya teníamos sobre satélites privados que en este momento están pasando al satélite propio, al ARSAT 2."
Si eso es así significa que del ARSAT-2 no hay vendido nada nuevo :(
 
Bueno, hay algo que no me queda claro... si los clientes AMC-6 terminaron de migrarse al ArSat 1 a finales de mayo de 2015... ¿qué clientes están migrando al ArSat 2?
La respuesta, a continuación...

Nota de prensa de mayo de 2015 de Arsat.
"El ARSAT-1 atraviesa actualmente la fase final de migración de servicios desde el satélite alquilado AMC-6, que quedará concluida esta semana. ARSAT, además, está negociando nuevos contratos que duplicarán la cantidad de clientes a los que la compañía de telecomunicaciones brinda servicios satelitales, que ahora ofrecerá a través del ARSAT-1 y del ARSAT-2 (a lanzarse en septiembre)."
(http://www.arsat.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/EL-ARSAT-1-BRINDARÁ-SERVICIOS-POR-18-AÑOS.pdf)

Artículo Página 12 (29/03/2016)
"De hecho, Página/12 pudo averiguar que lo que había hecho Arsat mientras finalizaba la puesta a punto de Arsat-2, fue comenzar a brindarles servicios a algunos clientes con satélites alquilados, como el G-28 de Intelsat. Esa intermediación le reportaba una ganancia, pero además tenía como objetivo ir fidelizando clientes a los cuales luego se los iba a migrar a Arsat-2. En esa situación estaban, por ejemplo, Telefónica, INTV Televisión Satelital y Claro."
(http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-295664-2016-03-29.html)
 
Que buena respuesta: no tramitaron los permisos (ojo, que en Chile no piden nada, eh!) y los clientes de galaxy28 eramos nosotros mismos. Genial.
 
  • Like
Reactions: DSV
Arriba