Armamento y Entrenamiento de un Comando

argie

Fernet Lover
Colaborador
Hace un par de años atrás, habían salido a la luz unas fotos del campo de prisioneros del curso de paras de los comandos.
Por supuesto que se armó una gran polémica, por el estado en el que se encontraban los que participaban. Muy disminuídos físicamente, demacrados, sucios, seguramente picaneados...
Cabe aclarar que obviamente el curso es voluntario.

La polémica se dió por si hace falta tantas vejaciónes al personal.
¿Cómo una institución como el EA permite eso?.
¿De esa forma se enseña?.
 
S

SnAkE_OnE

lo mismo habia pasado con IMARA hace no demasiado , que les habian hecho de todo y habian saltado algunos con declaraciones de que iba en contra de los DDHH , parece que despues aparecio la cordura y se echaron atras

HALO
Los orígenes de la técnica HALO se remontan a 1960, cuando la USAF (U.S. Air Force) estaba dirigiendo experimentos para mejorar las condiciones de los pilotos que necesitaban eyectarse a gran altitud. Como parte de los experimentos, el Coronel Joe Kittinger realizó el primer salto de altura desde una altitud de 19 millas. Sin embargo, la técnica fue usada en combate por primera vez en un altercado militar en Laos, donde soldados estadounidenses realizaron los primeros saltos de combate a gran altitud. El équipo 6 de los SEAL mejoró la técnica e incluyó el transporte de botes y otros objetos grandes en conjunto con personas.

Actualmente, la técnica se usa para descargar suministros, equipamientos o personal a alta altitud cuando el avión puede volar sobre el enemigo sin suponer un peligro para la carga.

Para descarga de objetos, la carga es expulsada del avión con un paracaídas estabilizador. La carga cae hasta una baja altitud, y entonces un segundo paracaídas se abre, para permitir un aterrizaje a baja velocidad. El personal militar se moverá entonces al punto donde haya caído la carga para asegurarla, desempaquetarla, o lo que corresponda.

En un ejercicio HALO común, el paracaidista saltará de la nave, caerá durante un largo período de tiempo, y abrirá su paracaídas a baja altitud.

HAHO
La técnica HAHO es empleada para desplegar personal a alta altitud cuando la nave puede volar sobre el cielo enemigo sin que signifique una amenaza para los saltadores.

En un ejercicio HAHO común, el paracaidista salta de la nave y acciona su paracaídas a alta altitud, aproximadamente 10 o 15 segundos tras saltar (lo que supone estar a unos 8,000 metros de altura). El saltador usa una brújula para guiarse mientras vuela una larga distancia. Se debe fijar en el terreno y sus puntos de referencia para navegar a la zona de aterrizaje deseada, y por el camino, corregir su rumbo debido a cambios en la dirección y velocidad del viento; se conviérte en un complicado problema.

La técnica HAHO es también usada para desplegar equipos militares. El equipo salta de la nave y forma mientras descienden con sus paracaídas. Generalmente, el saltador en la posición más baja actúa de guía y dirige a sus compañeros
 
Muchas Gracias snake, ahora me quedó mas que claro...
***********... no sabia que era resistir tanto ser un Comando, no sabia que era hasta ese cierto punto...quedé impresionado...
Todavia sigo sin entender el mito del perro...

Saludos
ALFIL
 
SnAkE_OnE dijo:
si , el campo de prisioneros es en una isla en entre rios...los zamarrean de lo lindo ;) , en una deyseg lo que salio es parte del entrenamiento y composicion del EAC de la FAA , muy interesante

Shhhhh, que no se entere Bervitsky que te manda un para de reporteros a Mazaruca y salimos en todos los diarios:D
 

CALIFFA

Forista Sancionado o Expulsado
ALFIL: el mito del perro..es que te dan un cachorrito...de cualquier raza..y vos lo tenes por 3 meses o lo que dure el curso comando..y cuando finaliza..lo tenes que matar..y beber la sangre...y esto es verdad..porque hasta hace poco se hacia.
Lo hacen para ver la dureza psicologica de los typos..y en sentimientos..pero para entenderlo preguntale a un comnado..a mi con palabras no me sale..
hasta algo rico lo conto una vez, en el libro comandos en accion tambien sale.
saludos alfil..
 
Señores, aqui las palabras de un comando:
La Seguridad Pública y la Defensa tienen como brazos armados las fuerzas de seguridad y las armadas o militares. Cuando se presenta una crisis que supera a estas fuerzas normales, que las excede, son convocados los Grupos Especiales (como ser los Boinas Verdes o Swat por mencionar sólo un par de los más famosos gracias al cine).

Estos están integrados por hombres y mujeres llamados "comandos". Hombres y mujeres especiales, de gran vocación que con entrenamiento intenso son formados y capacitados para solucionar problemas especiales. No todos pueden ser comandos, no todos quieren desean serlo.
Pocos son los que alcanzan el honor de serlo, para ellos más que una profesión es una pasión; pasión que toman muy responsablemente y por la cual se juegan la vida en servicio de la sociedad.

SD: ¿Qué es un comando?
R: Es la conjunción de hombre, máquina y tecnología, es el que vá mas allá
de la tropa regular.

SD: ¿Para qué se forma un comando?
R: Para cubrir misiones de altísimo riesgo y alta profesionalización en las cuales la tropa regular (fuerzas policiales o fuerzas armadas) no están capacitadas para cumplirlas. Solamente unos pocos somos entrenados para éstas.
En estas operaciones los riesgos son mayores, incluso de muerte, la respuesta generalmente se necesita en escaso tiempo y la tarea es mucho más compleja que las actividades regulares de la fuerza.
Hacemos lo que otros no pueden ni saben cómo o en tiempo y forma que ellos no pueden.
Se nos prepara para poder hacer cosas impensadas y para tolerar lo máximo.

SD: ¿Cualquiera puede ser comando?
R: Las exigencias físicas y mentales son altas, no cualquiera puede ser un comando, Es un destino muy deseado y debe ser aceptado. Se hace un intenso y de mucha exigencia, en nuestro caso (su grupo) son muy pocos los que “aguantan y lo aprueban”.

SD: ¿Es un destino de aceptación obligada?
R: Es optativo, ser comando implica dejar de lado muchas cosas, incluso la familia.
Se trabaja en equipo y la prioridad, permanentemente, se debe estar disponible para la misión que pueda surgir, Ello equivale a un entrenamiento duro, variado y constante .

SD:¿Intenso?
R: Muy intenso, como decía en nuestro caso dura meses y la exigencia física es extrema.

SD: ¿En qué disciplinas se entrenan, capacitan y trabajan?
R: En muchísimas: paracaidismo, buceo táctico, montañismo, tiro, defensa personal, comunicaciones, explosivos, irrupción de edificios, rapel, toma y recuperación de objetivos, supervivencia, etc., etc.

SD:¿Algo más sobre el entrenamiento?
R: Se trabaja mucho en la preparación física, se llega a correr hasta 25km o más, abdominales, dorsales, marchas forzadas. Como así también en el fortalecimiento sicológico del aspirante, lo que incluye simulacros o dramatizaciones de posibles hechos.
El aspirante a comando sabe bien cuál es el entrenamiento y cuál será su labor, Para ella debe ser formado debidamente, debe haberse preparado su mente y cuerpo para poder cumplir sus misiones, previendo cualquier infortunada complicación, como caer prisionero.
Tiene la facultad de abandonar en el momento que lo desee, cosa que no sucede si es tomado prisionero por ejemplo.

SD: ¿Los aspirantes son informados de qué se trata?
R: Los aspirantes, los que desean ser comandos, saben muy bien de qué se trata, lo saben mucho antes del ingreso.

SD: ¿Cuál es el fin?
R: El fin generalmente es la toma y recuperación de objetivos, hay dos grandes diferencias entre el comando militar y el policial.
El militar está sujeto a la Convención de Ginebra y el Tribunal de la Haya, prima la toma del objetivo sobre la vida humana.
El policial prima la vida humana, incluso la del delincuente*, sobre el objetivo y estas fuerzas están sujetas al Código Penal.
El comando policial hace mayor uso de la táctica, en el caso del comando militar éstos pueden caer prisioneros y verse en situaciones de alto riesgo para sus vidas y para su fuerza. La información que posee cada miembro es de alto valor para el enemigo, no debe ser entregada a ningún costo.

SD: ¿A ningún costo?
R: A ninguno, aún a costo de la propia vida, el comando se entrega totalmente al privilegio de su trabajo.

*No todos los grupos especiales priorizan la vida del delincuente,
sí la de las víctimas.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
CALIFFA dijo:
ALFIL: el mito del perro..es que te dan un cachorrito...de cualquier raza..y vos lo tenes por 3 meses o lo que dure el curso comando..y cuando finaliza..lo tenes que matar..y beber la sangre...y esto es verdad..porque hasta hace poco se hacia.
Lo hacen para ver la dureza psicologica de los typos..y en sentimientos..pero para entenderlo preguntale a un comnado..a mi con palabras no me sale..
hasta algo rico lo conto una vez, en el libro comandos en accion tambien sale.
saludos alfil..

Ahhhh, me habían contado que tenían que matar un perro con un cuchillo, pero no sabía que era tan así.
 
CALIFFA dijo:
ALFIL: el mito del perro..es que te dan un cachorrito...de cualquier raza..y vos lo tenes por 3 meses o lo que dure el curso comando..y cuando finaliza..lo tenes que matar..y beber la sangre...y esto es verdad..porque hasta hace poco se hacia.
Lo hacen para ver la dureza psicologica de los typos

La primera vez que se hizo público lo del perro, fue en una revista (creo una siete dias) en los años 85-86. Se trataba de un reportaje a los "comandos" de Sendero Luminoso en Perú. En la serie fotográfica se veía como primero tenían el perro en brazos, despues se le abalanzaban tres ñatos y le daban cuchillo, lo descuartizaban en el aire mientras tironeaban de las entrañas y bebían la sangre mientras sonreían con sus dientes teñidos de rojo. Una pinturita...

Lo que yo se es que al menos en el GOE eso no se hacia, hasta hace unos años. Si en la 601 lo hacen o no, lo ignoro, espero que no, que sea simplemente un mito.

Si esto fuera cierto, sería lamentable. Embrutecer a un hombre con un acto tan vil, por parte de quien lo comete como de quien lo ordena, me da verguenza ajena. Como si cometer un acto de barbarie así te hiciera mas bravo o mas seguro de vos mismo. Y como si matar a un pichicho fuera similar a degollar a un centinela en combate o a sentir las balas pasar silvandote.
Por favor...
 
Y si, obiamente, la verdad tenes razón califfa...
Actualmente se hace?? Tanto en el EA como en la APCA...

Saludos
 

CALIFFA

Forista Sancionado o Expulsado
alfil:no se si se sigue haciendo,pero todo por algo es...un fin tiene,porque si no son las cosas..y mas esto que es riguroso..y lleva años de estudio en muchos paises.me gustaria saber como es en chile..haber si algun amigo de halla tiene datos o info..
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El mito del perro..es que te dan un cachorrito...de cualquier raza..y vos lo tenes por 3 meses o lo que dure el curso comando..y cuando finaliza..lo tenes que matar..y beber la sangre...y esto es verdad..porque hasta hace poco se hacia.

No es más facil decirles de que esta hecha la mortadela y la morcilla que se come en el pais, se ahorrarian de tener que matar al perro.
 
joseph dijo:
No es más facil decirles de que esta hecha la mortadela y la morcilla que se come en el pais, se ahorrarian de tener que matar al perro.

Y... pero entonces se perderian la diversion de matar al perrito!!!
 
Arriba