arma propia y nacional? (...)


No tengo nada que discutir la verdad, coincido en practicamente todo. La falta de continuidad es causa o consecuencia segun por donde se lo mire, para mi las dos y se retroalmienta. Pero no debemos cerrarnos y pensar que la argentina jamas va a poder tener una industria militar seria. Además siempre se considera a los mismos paises como compradores, hay que investigar y negociar mas. Hay que pensar en Africa, Latinoamerica, Asia (afuera de la influencia rusa o china), hay cientos de paises como potenciales mercados. Y lo que digo es que con apoyo estatal se pueden lograr productos buenos y baratos. Por ultimo, se que el espectro tecnico y de investigacion no es el mas importante, pero pienso que el ultimo bastión que todavia tiene la Argentina, a eso hay que agregarle fondo$, apoyo, negociación y estrategia a largo plazo.

LO MAS IMPORTANTE es que todo argentino, el dinero crece dentro de las fronteras, se generan miles de puestos de trabajo, se desarollan de cientas de industrias paralelas y se recupera el orgullo de la industria perdida.
 
continuidad hubo....cuantos años tiene FF.MM??? cuando se la cuasi-liquido?. quien? en nombre de que politica? cuando se superfragmento las adquisiones de armas y dio lugar a armas importadas? si de mejor calidad standard, pero nada del otro mundo, cuando las FF.SS dejaron los productos nacionales en funcion de x beneficio?...
 
muchachos piensan que algun dia podriamos llegar a tener la capasidad de poder fabricar nuestras propias armas?... se que ahora la situacion politico-economica no nos ayuda, pero hay esperanza para el futuro???

estaria bueno, no tener que gastar tanta $$ comprando fusiles al exterior y armarnos los propios. creo que seria mas rentable a largo plazo :yonofui:

ALGO deberiamos tener de industria nacional... nadie piensa que es mejor??

imaginate un ARGENTO 7,62mm jaja :biggrinjester:

saludos



-Como que si ya mucho se fabrica aqui

-Cañones

CITEFA M-77/81 L33 (155mm)
CALA 30 (155mm)
Oto Melara M-56/14 (105mm) bajo lisencia
CALIV 105 (105mm)
Morteros 120mm
Morteros 81,4mm
Morteros 60mm
VCCA Palmaria (155mm)

Municion de 9mm, 7,62mm, 20mm, 30mm, 40mm, 60mm, 75mm, 81mm,
90mm, 105mm, 120mm, 155mm


-Armas Cortas

FN-MAG (7,62mm)
FN-FAP (7,62mm)
FN-FAL (7,62mm)
FM-FARA 83 (5,56mm)
FN-FAL Sniper (7,62mm)
FM FMk3 (9mm)
FM M-02 (9mm)
FM-M95 (9mm)


-Blindados & Vehiculos

-TAM
-VCTP
-VCTM/120mm
-VCPM
-VCDT
-VCAmu
-VLEGA Gaucho


-Armas de Aviacion

-Bombas BK de 125, 250 y 500 Kg
-Bombas de Racimo FAS-300
-Bombas Anti Pista FAS-260 y FAS-280
-Bombas Planeadoras FAS-850 Dardo
-Cohetera Mamboreta (57mm)
-Cohetera Yaguarete (105mm)


-A esto se suman varias cosas mas




Saludosss:cool:

---------- Post added at 09:19 ---------- Previous post was at 09:15 ----------

-Como que si ya mucho se fabrica aqui

-Cañones

CITEFA M-77/81 L33 (155mm)
CALA 30 (155mm)
Oto Melara M-56/14 (105mm) bajo licencia
CALIV 105 (105mm)
Morteros 120mm
Morteros 81,4mm
Morteros 60mm
VCCA Palmaria (155mm)

Municion de 9mm, 7,62mm, 20mm, 30mm, 40mm, 60mm, 75mm, 81mm,
90mm, 105mm, 120mm, 155mm


-Armas Cortas

FN-MAG (7,62mm)
FN-FAP (7,62mm)
FN-FAL (7,62mm)
FM-FARA 83 (5,56mm)
FN-FAL Sniper (7,62mm)
FM FMk3 (9mm)
FM M-02 (9mm)
FM-M95 (9mm)


-Blindados & Vehiculos

-TAM
-VCTP
-VCTM/120mm
-VCPM
-VCDT
-VCAmu
-VLEGA Gaucho


-Armas de Aviacion

-Bombas BK de 125, 250 y 500 Kg
-Bombas de Racimo FAS-300
-Bombas Anti Pista FAS-260 y FAS-280
-Bombas Planeadoras FAS-850 Dardo
-Cohetera Mamboreta (57mm)
-Cohetera Yaguarete (105mm)


-A esto se suman varias cosas mas




Saludosss:cool:
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Litio, la torre Palmaria con su canion de 155mm es italiana, y en tu lista metiste varios prototipos que en realidad no cuentan como produccion en "serie".

Saludos.
 
-Como que si ya mucho se fabrica aqui

-Cañones

CITEFA M-77/81 L33 (155mm)
CALA 30 (155mm)
Oto Melara M-56/14 (105mm) bajo lisencia
CALIV 105 (105mm)
Morteros 120mm
Morteros 81,4mm
Morteros 60mm
VCCA Palmaria (155mm)

Municion de 9mm, 7,62mm, 20mm, 30mm, 40mm, 60mm, 75mm, 81mm,
90mm, 105mm, 120mm, 155mm


-Armas Cortas

FN-MAG (7,62mm)
FN-FAP (7,62mm)
FN-FAL (7,62mm)
FM-FARA 83 (5,56mm)
FN-FAL Sniper (7,62mm)
FM FMk3 (9mm)
FM M-02 (9mm)
FM-M95 (9mm)


-Blindados & Vehiculos

-TAM
-VCTP
-VCTM/120mm
-VCPM
-VCDT
-VCAmu
-VLEGA Gaucho


-Armas de Aviacion

-Bombas BK de 125, 250 y 500 Kg
-Bombas de Racimo FAS-300
-Bombas Anti Pista FAS-260 y FAS-280
-Bombas Planeadoras FAS-850 Dardo
-Cohetera Mamboreta (57mm)
-Cohetera Yaguarete (105mm)


-A esto se suman varias cosas mas




Saludosss:cool:

---------- Post added at 09:19 ---------- Previous post was at 09:15 ----------


con respecto a los fusiles y ametralladoras.
industria de armamentos belga Fabrique Nationale de Herstal (FN)
se pueden hacer aca, pero no son nacionales y autenticas argentinas.
osea a lo que me refiero yo es a armas hechas y diseñadas aca. a lo FAMAS en francia.

saludos
 
Un par de cositas.
1) No siempre por ponerse a fabricar cosas estas salen mas baratas si solo la fabricas para vos.
2) Hay Fabricas pribadas de sistemas de defensa como Bersa, Nostromos y otros que exportan.
3) Creo que hay que buscar de crear una agencia de exportacion de sistemas armamentisticos.
4) Hay que meterce en sistemas de mediana complejidad y bajo costo.

Pero sobre todo necesitamos un proveedor de la financiacion para poder exportar, ese deberia ser el Banco Nacion.

Saludos
 

BUFF

Forista Temperamental
¿?

Si que la tenemos en este momento estoy sacandole punta a un palo para hacerme una lanza.

Pero lo tuyo es grosso, grosso, Acá en los TaMSe Talleres Mesopotámicos Secretos estamos desarrollando una arma de largo alcance. . . El arco. . . por lo que me contaron dispara una vara puntiaguda a unos <st1:metricconverter productid="150 metros" w:st="on">150 metros</st1:metricconverter>. . . no es muy certera pero. . .:banghead: :banghead: :banghead:


Y no me tílden de "Pesimista" pero si nuestra industria es el campo ó Agro-Industria, y en ella hemos realizado varios avances a nivel mundial, llámese en maquinaria agrícola y en el área de semillas y granos, y de esta industria dependen los sueldos y subsidios de otras industrias, ¿¿¿Tenemos que meternos en algo que no vamos a tener mercado??? y/o ¿¿¿Nos van a dejar entrar en ese mercado??? o, oooooo mejor me vuelva para abajo ¿no?
 
con respecto a los fusiles y ametralladoras.
industria de armamentos belga Fabrique Nationale de Herstal (FN)
se pueden hacer aca, pero no son nacionales y autenticas argentinas.
osea a lo que me refiero yo es a armas hechas y diseñadas aca. a lo FAMAS en francia.

saludos


-No necesariamente, lo importante es la capacidad para fabricar
el armamento, no importa que el desarrollo lo halla echo otro
si no la capacidad para entender el diseño y poder fabricarlo
los Yanquis por ejemplo hoy fabrican bajo licencia
para sus fuerzas armadas la Beretta 92, la FN MAG, la FN Minimi,
la SIG 226/228, la MP-5 el cañón L-119 y el M-777, el Pod Litening
y la Bomba Planeadora Popeye, los aviones G-222 y los Pc-9
y pronto también lo hará con el Westland Merlin y según se comenta
se esta buscando un diseño de SSK AIP para dotar a la USNavy
de unidades de ese tipo




Saludosss:cool:
 
pero yo voy a que simplemente alla algo TOTALMENTE PROPIO.
no algun arma hecha aca con licencia comprada, una diseñada y fabricada aca, no solamente fabricada.
 
S

SnAkE_OnE

totalmente propio? dificil que el chancho vuele, ademas hay muchos conceptos que se hacen en relacion a una patente ya establecida...tampoco se puede reinventar la rueda
 
pero justamente de eso estamos hablando en el tema.
de diseñar un arma propia argentina, sea cual sea y del tipo que sea. pero algo asi como el FAMAS en francia.
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
pero yo voy a que simplemente alla algo TOTALMENTE PROPIO.
no algun arma hecha aca con licencia comprada, una diseñada y fabricada aca, no solamente fabricada.

Existió un intento de algo 100 x 100 nacional, el FARA 83, diseño totalmente nacional, pero jamás prospero mas allá del diseño, una muy linda arma.

Fusil Automático República Argentina

F.A.A 81 - F.A.R.A 83: un exótico fusil de asalto argentino



A este semidesconocido fusil de producción argentina gestado por la F.M.A.P “DM” de Rosario (Santa Fe) primero se le denominó F.A.A 81 o Fusil de Asalto Argentino 81. Posteriormente, recibió el nombre oficial de F.A.R.A 83 o Fusil de Asalto de la República Argentina 83.

Este fusil nació por una petición del Ejército argentino a la D.G.F.M (Dirección General de Fabricaciones Militares) ante la necesidad de contar con un arma que disparara el cartucho OTAN 5.56x45mm (.223 Remington) sin recurrir a compras extranjeras. Por este motivo se apostó por el desarrollo de un fusil de asalto capaz de reemplazar al noble y veterano F.A.L de 7.62x51mm (.308 Winchester) de dotación reglamentaria en Argentina, aunque a decir verdad a finales de los 80 se intentó convertir sin éxito el F.A.L al calibre 5.56x45mm.

Descripción
La estética del F.A.R.A le emparentó en cierto modo con el FNC belga, el AR-70 de Beretta, o el Galil, entre algún otro fusil de asalto. En este sentido, el F.A.R.A consta de una palanca de montar el cierre ambidiestra ubicada por encima del cilindro de gas, en una posición semejante a la del CETME español o a la de la línea tradicional de H&K. Esta palanca no es solidaria al cerrojo, y a su vez carece de ayuda o empujador, un elemento necesario por si se llegase a producir un cierre incompleto en caso de suciedad extrema.

El apoyo sobre el hombro del tirador se formaliza por medio de una culata de fibra que se pliega hacia el lado de la ventana de expulsión, siendo esta ventana de pequeñas dimensiones para evitar la entrada de elementos que afecten al buen funcionamiento del arma. A su vez, la culata es totalmente hueca para poder alojar en su interior los útiles de mantenimiento. El F.A.R.A también dispone de una culata muy similar a la del F.A.L 2 Paracaidista, de tipo esqueleto, plegable, y construida con tubos de aluminio. En las versiones que se aparece con esta culata, el guardamanos es casi idéntico al del FNC, siendo diferente en la otra versión. Sin embargo, ambos modelos acaban rematando hacia la boca del cañón, con una cubierta de chapa estampada debidamente perforada.

En cuanto a su sistema de miras, el fusil cuenta con un guión protegido por túnel, mientras que el alza trasera es de tipo ortóptica, de tambor giratorio y graduada para 200 y 400 metros. Además, cuenta con un guión que permanece plegado sobre el cañón y un tercer diopter auxiliar de tritium para uso en condiciones de escasa visibilidad. Su cargador con capacidad para treinta cartuchos es de acero estampado y su retén se encuentra por delante del arco del guardamonte.

Construcción
El tipo de construcción del F.A.R.A es más bien la clásica de los fusiles de asalto tradicionales, donde la chapa de acero estampado ocupa un gran porcentaje de su estructura, como son el cajón de mecanismos y los cargadores. Todo ello comparándolo con las armas que usan aleación ligera, como el AR-15, o los últimos proyectos en los que los compuestos sintéticos están muy de moda, como las últimas creaciones de H&K. En cuanto a la disposición de sus piezas principales, el F.A.R.A apenas se aparta de la estructura tradicional: empuñadura de pistola y cargador por delante de ella, no configurado como Bull Pup, cajón de mecanismos de acero estampado, etc.

El conjunto porta-cierre y cierre, el cañón y las piezas internas son de acero, quedando el plástico reservado para otras piezas como la culata, el guardamanos y la empuñadura. La sencillez del fusil facilita un desarme básico para su mantenimiento. Separando un pasador trasero y abisagrándose el cajón de mecanismos sobre otro pasador ubicado delante del arco del guardamonte, se consigue desarmar el fusil. De este modo, se puede retirar por detrás el muelle recuperador, seguido del porta-cierre con su pistón y el propio cerrojo. Esta operación resulta más que suficiente para mantener operativa el arma.

Tipo de cierre y funcionamiento
El F.A.R.A 83 funciona por toma de gases, con cierre rotativo con tetones de bloqueo en la cabeza. Consta de un porta-cierre con pistón solidario y cierre al estilo de un AK-47. Incluso la disposición de su muelle recuperador es semejante a la del fusil ruso. En cuanto a su funcionamiento, con la palanca selectora de tiro en la posición de seguro y una vez puesto el cargador, se tira de la palanca de montar haciendo retroceder al porta-cierre y cierre. Una vez llegamos a su límite trasero, se larga la palanca de montado y por medio del muelle recuperador el conjunto de cierre, en su carrera hacia delante, extrae un cartucho del cargador y lo aloja en la recámara. De esta manera, el arma queda debidamente acerrojada y lista para disparar.

Una vez seleccionado el modo de fuego y efectuado el primer disparo (caída del martillo sobre el percutor y golpe de éste en el iniciador del cartucho en recámara), los gases provocados por la deflagración de la pólvora se encargan de empujar el pistón y trasmitir al porta-cierre un corto desplazamiento hacia atrás. Este movimiento permite girar y desbloquear los tetones del cerrojo, y con la energía remanente del disparo el conjunto de acerrojado arrastra la vaina usada para ser eyectada por el expulsor o hacia fuera del cajón de mecanismos. En ese momento, el paso del cierre hacia atrás vuelve a montar el martillo percutor. Si quedan más cartuchos en el cargador se vuelve a repetir el proceso de carga, disparo y expulsión, mientras que si el cargador está vacío el cerrojo queda retrasado, anunciando el agotamiento de la carga.

El F.A.R.A tiene como complemento cuchillo bayoneta de doble filo con engarce en el pomo y guía en la cruz, vaina metálica y tahalí de cordura, bípode con tijera corta alambres y destapador, otra posibilidad es el disparo de granadas de fusil de tipo AP-AT (antipersonal y antitanque), con sistema TB (trampa de bala) para poder efectuar el disparo de la granada con cartucho ‘C’, común de guerra, oficiando de guía de lanzamiento el cañón con su rompe llamas, este ultimo esta roscado para colocar un dispositivo reforzador de presión para el tiro con cartuchos de fogueo, se menciona un aparato de puntería óptico auxiliar, desconozco origen y características.

Pruebas
Según informes oficiales, para pruebas de campo se entregaron unos cincuenta fusiles F.A.A 81 a unidades militares de Infantería Mecanizada, de Montaña, de Monte, Motorizada, Comandos, Paracaidista y Regimiento de Caballería en San Martín de Los Andes. Estas armas, elaboradas casi de forma artesanal, superaron con éxito las pruebas de campo. Después de pasar las pruebas, basadas en las normas STANAG de la OTAN, parece ser que surgieron pequeñas modificaciones que hicieron que finalmente el fusil adoptara la denominación oficial de F.A.R.A 83. En total, se produjeron 150 fusiles de pre serie destinados aparentemente a unidades de Comandos del Ejército argentino. En aquellas primeras pruebas sólo se mencionan ciertos problemas de alimentación, probablemente debidos a que los cargadores no habían sido manufacturados por la F.M.A.P “DM” (Fabricaciones Militares).


Curiosamente, en el número 711 año 95 del Soldado Argentino, en la ficha perteneciente a armas portátiles de dotación en el Ejercito argentino se lo menciona al F.A.A 81 como arma de dotación reglamentaria masiva. Según esta mención, este fusil se empleaba como arma de combate cercano, sin limitaciones, y para su funcionamiento se usaba munición común, trazante y de fogueo. Según otras versiones, concretamente la de un amigo mío ex Comando del Ejército argentino que tuvo la oportunidad de evaluarlo, se trataba de un fusil fuerte, de manejo sencillo y fácil de mantener. Por último, en las pruebas de fuego todas las versiones apuntan a que se mostró como un fusil cómodo de apuntar, preciso y muy estable en fuego automático.

Ficha técnica
Origen: Argentina. Rosario (provincia de Santa Fe)
Fabricante: F.M.A.P “DM” (Fábrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu)
Tipo de arma: fusil de asalto
Calibre-cartucho: 5,56x45mm (.223 Remington) M-193 y SS-109 belga
Sistema de funcionamiento: por tomas de gases en un punto del cañón
Sistema de cierre: a cerrojo cerrado, bloqueo rotativo por tetones en la parte delantera del cierre.
Sistema de disparo: selectivo: seguro, tiro a tiro y ráfaga limitada a tres disparos. Palanca selectora de tiro ambidiestra.
Sistema de alimentación y capacidad de carga: cargador de petaca doble hilera curvo con capacidad para 30 cartuchos.
Longitud total aproximada: 1.000mm con culata extendida, 745mm con culata plegada
Peso aproximado: 3,85 kg (vacío)
Cañón: longitud 452mm, rayado convencional, seis estrías con paso de una vuelta en 229mm (velocidad en boca: 965 a 1.005 metros por segundo)
Cadencia teórica de tiro: 700 a 800 disparos por minuto
Cantidades producidas estimadas: inciertas, aunque se pretendía realizar un lote de por lo menos 1.000 ejemplares iniciales.

Comentario final
No deja de ser un halago para la industria argentina haber concretado un fusil de asalto de esta entidad. Por otra parte, tampoco deja de ser triste que un buen proyecto llevado a la práctica se pierda casi en el olvido por la falta de apoyo y presupuesto por causas que no van al caso mencionar. Para evitar este olvido forzoso es por lo que tratamos de dar a conocer estas armas, escribiendo este tipo de artículos. Sin embargo, todavía quedan versiones y datos inciertos relacionados con este fusil en todos los sentidos. Argentina podría haber contado con un muy interesante sustituto del F.A.L 7.62, aunque de un diseño tradicional se tratase. Sin embargo, hoy en día el F.A.R.A 83 descansa en los museos, al mismo tiempo que el anonimato y el silencio siguen siendo testeados por alguna fuerza que, en mucho menor grado que el deseado, sirve a mi nación argentina.
 
gracias por la info MIGUEL, pero el fara o faa 81 tenia como talon de aquiles su peso de 4 kilos, y no haber cambiado de calibre...capaz fue algo bueno, viendo ahora el paso del 5.56 al 6.8.
 
Para un 5,56 me parece algo pesado, sí. No creo que sea una mejora substancial respecto del FAL, del que ya había escuchado el tema del peso y tamaño como una de sus mayores debilidades.

Claro que es un diseño de principios de los ochenta. Me gustaría saber si es viable un rediseño del arma con tecnología del 2000 y algo de materiales compuestos... Tal vez sea mejorable.

Saludos

Rob
 
estaria bueno, pero que le cambien la parte exterior, es muy fea para el siglo XXI... algo mas sofisticado diria yo

tampoco es tanto andar con 4 kilos en las manos cheee... jaja
 

Chan!

Colaborador
No, no es tanto... pero cuando marchás varios km. o tenés que maniobrar en lugares cerrados, o meterte en una casa, un mecanizado, etc. El peso el tamaño entran en juego como cosas muy importantes.
 
S

SnAkE_OnE

el problema del FARA fue el sistema de recuperacion de gases, pero era solucionable, se uso en forma limitada..
 
Arriba