Argentina renovará reclamo por Islas Malvinas.

Eagle_

Colaborador
Colaborador
De acuerdo conque no estamos en condiciones de ir a otra guerra con Gran Bretaña ahora, pero lo que no es correcto es que no tenemos armas por la debilidad económica del país. No hay armas porque los gobiernos que tuvimos nunca las quisieron, las vendieron, las dejaron de fabricar, etc.
 
ahora, hay que ver los refinadísimos e incuestionables fundamentos para no negociar que dan ingleses, los de siempre:

Ellos son los grandotes y nosotros los chiquitos que no estamos en condiciones de mojarle la oreja siquiera, con lo que el tema se cierra, fin de la historia, que tal...?
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Conversaciones

Hay avances entre Argentina y Gran Bretaña para el desminado de Malvinas


Así lo afirmó el gobernador de las islas, Howard Pearce. Anunció que "el próximo verano" se reaizará un estudio de factibilidad para realizar esa tarea


El gobernador británico de las Islas Malvinas, Howard Pearce, confirmó que "el próximo verano" se llevará adelante un estudio de factibilidad acordado por los gobiernos argentino y británico de cara al desminado de las Islas Malvinas.

"El Gobierno argentino ha prometido pagar los costos de un estudio de factibilidad para la remoción" de las minas instaladas durante la guerra de las Islas Malvinas, en 1982, puntualizó Pearce.

El funcionario precisó en declaraciones a un medio de prensa malvinense que se desarrollaron "conversaciones" entre Londres y Buenos Aires sobre los detalles del estudio.

"Discutieron lo que tiene que ver con remover las minas, cómo se haría y cuáles son las opciones, así como cuáles pueden ser las consecuencias ambientales y cuáles serían los costos", indicó.

El diplomático británico precisó que el estudio de factibilidad para el desminado de las islas se realizará "el próximo verano" y que se realizará una licitación dirigida a organizaciones con "experiencia" en el tema para llevarlo adelante.

Link a la noticia:
http://www.diariohoy.net/notas/verNoticia.phtml/html/268468932/

Un par de fotos de minas en Malvinas y un robot desminador.





Mi opinion personal es que Argentina no debe desminar el sector sin que se discutan otros temas como pesca o petroleo.

Saludos.
IA-37P
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Gobernador de Malvinas pidió que los argentinos "sean buenos vecinos"

El diplomático británico mostró su interés en la exploración de hidrocarburos en la zona, pero advirtió que los argentinos deben ser "capaces de establecer una adecuada relación de vecindad". "La soberanía de las islas no está en discusión", agregó

(NA) - El gobernador británico de las Islas Malvinas, Howard Pearce, advirtió que el Reino Unido no tiene "ninguna duda" sobre la soberanía del archipiélago, al tiempo que se pronunció a favor de que los argentinos "se comporten como buenos vecinos".

"La Argentina no tiene jurisdicción en las aguas de Malvinas (Malvinas) ni tampoco en la plataforma continental de Malvinas. Por lo tanto no tiene ningún derecho a aplicar ningún tipo de impuesto sobre actividades que se desarrollen en esa rea", enfatizó Pearce.

El funcionario británico, quien deja las islas el 5 de agosto próximo al finalizar su mandato iniciado a fines de 2002, se pronunció de esa forma ante una consulta periodística acerca de la pretensión argentina de cobrar un impuesto del 3 por ciento sobre los hidrocarburos extraídos en torno a Malvinas.

En declaraciones al medio Malvinas Islands News Network, Pearce enfatizó: "Señalo claramente que no tenemos ninguna duda de la soberanía sobre la zona de pesca de las Islas Malvinas y sobre la plataforma continental de Malvinas".

"La Argentina no tiene derecho a cobrar impuestos sobre estas actividades y claramente el gobierno británico no tiene ninguna duda de la soberanía sobre las Islas Malvinas. El gobierno británico también ha dejado en claro que apoya la política del gobierno de las Islas Malvinas sobre exploración y explotación de hidrocarburos", subrayó Pearce.

Por otra parte, el funcionario señaló que "la mayoría de la gente en las Islas Malvinas quiere cooperar con la Argentina en aquellas tareas en las que Malvinas tiene interés".

De todos modos, advirtió que eso sólo pasar "si los argentinos están preparados para cooperar así como para comportarse como buenos vecinos". "Espero que ellos sean capaces de establecer una adecuada relación de buena vecindad con nosotros", subrayó.

Sobre los posibles temas de cooperación con la Argentina, Pearce mencionó la "conservación" pesquera en la zona sudoeste del Atlántico Sur, los vínculos con Sudamérica y el "desarrollo de exploración de hidrocarburos".

En forma paralela, el diplomático indicó que los acuerdos económicos con la Argentina firmados en 1999, durante la gestión del ex presidente Carlos Menem no tienen "fecha de expiración".

Las declaraciones del funcionario británico se registran en momentos en que la Argentina comenzó a endurecer su política sobre Malvinas para intentar forzar una discusión sobre la soberanía en las islas.

En línea con lo expresado por la Cancillería de su país, Pearce ratificó que la cuestión de la soberanía de las islas no está en discusión, al tiempo que marcó la continuidad de las políticas de hidrocarburos y pesqueras en la zona.

Sobre ese punto, el canciller Jorge Taiana expresó fuertes reclamos, en virtud de que el gobierno británico dispuso ampliar las licencias de cinco a 20 años.

En tanto, en las últimas semanas empresas británicas que realizan exploraciones para la extracción de hidrocarburos en torno a las Islas Malvinas dieron a conocer declaraciones sobre perspectivas favorables de iniciar la extracción dentro de un año.

Link a la noticia completa:
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=267961&IdxSeccion=100474
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Después de 24 años, llega a Malvinas la primer maquinaria agrícola argentina
Una firma rosarina comercializó una sembradora a las islas a través de un concesionario en Inglaterra.
En una operación sin precedentes para una empresa argentina de maquinaria agrícola, ayer la fábrica rosarina Ing. Enrique Bertini envió con rumbo final a las islas Malvinas una sembradora para la implantación de pasturas.

Según una nota publicada por el diario La Nación, se trata de la primera venta de una maquinaria agrícola desde que con la guerra de 1982 se cortaran las relaciones comerciales con las Islas. En otros rubros, en cambio, ya se produjeron exportaciones de mercadería argentina a Malvinas, siempre con una escala previa por Chile o Uruguay.

En realidad, el equipo que ayer partió desde la fábrica de Rosario no irá directo a ese territorio, sino que hará una escala en Montevideo para luego posiblemente ser transportado hasta su destino por un buque de bandera inglesa, según la operación que el concesionario en Inglaterra, Robert Bruce, realizó en los últimos meses. (Télam)

Link a la noticia.
http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp?id_seccion=9&seccion=&id_nota=170644


A ustedes que les parece esto? A mí personalmente no me gusto.
Ayudarlos a cultivar nuestro suelo!:mad:

Saludos.
IA-37P
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Si se reanuda el comercio con las malvinas, vamos por buen rumbo. Retomarlas mediante conflicto armado seria una estupidez, tenemos que de a poco regenerar los lazos diplomaticos, demostrarles lo "buenos vecinos" que somos, y de a poco ganarnos su afecto... ocuparnos de las islas, ayudarlas.. y luego sí, presentar ante la ONU un reclamos de que nos hicimos cargo y las queremos para nosotros =P

O si no, darle rienda suelta a nuestro ya avanzado programa nuclear (en secreto claro está) y una vez que tengamos las malditas armas nucleares, a ver si los ingleses nos vienen a romper las pelotas de vuelta xD
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
La primera opción se realizo hasta 1982 y no sirvió de nada.Y luego la relanzo Di Tella con risueñas consecuencias. Para Inglaterra es vital su permanencia en las Islas. Es su trampolín hacia la Antártica y sus recursos.
Por mi parte no se debe retomar ningún tipo de comercio con las Islas es más se debe hacer todo lo posible para aislarlas no solo de nosotros sino con cualquier otro país, sobre todo de América Latina.
Vos tendrías comercio con un tipo que usurpo parte de tu casa? creo que no o me equivoco?
La segunda opción nos llevaría a la aniquilación mutua. Además tendrías que dejar sin efecto el tratado de no proliferación nuclear que hemos firmado hace años y se debe tener en cuenta que nuestro reactores ahora funcionan con bajo porcentaje “20%” de uranio lo que hace difícil la producción del material para utilizarlos en explosivos nucleares. Opción por lo tanto esta segunda descartada de plano.

Saludos.
IA-37P
 

Iconoclasta

Colaborador
Con ayuda chilena, los kelpers hallan oro en las Islas Malvinas

Una empresa inglesa, con apoyo logístico de una compañía chilena, descubrió la existencia del preciado mineral en el archipiélago. Se estima que el año que viene harían nuevas excavaciones. La firma trasandina es GeoExplo. Los detalles del descubrimiento

Una empresa chilena está colaborando con los kelpers en la búsqueda de oro en las Islas Malvinas, tras el descubrimiento de 23 puntos que contarían con la reserva del preciado mineral a unos 14.000 metros de profundidad.

La Malvinas Gold and Minerals Limited (FGML) que dirige Derek Reeves, lleva adelante las investigaciones que detectaron la presencia de oro en las profundidades del suelo malvinense, y con la colaboración de la empresa chilena GeoExplo, que fue la encargada de analizar los mapas magnéticos, el año próximo podrían iniciarse las excavaciones para su extracción.

Este hallazgo se convierte en un nuevo escollo en la estrategia de negociación entre la Argentina e Inglaterra, ya que además del profundo rechazo de los kelpers por los argentinos, la posibilidad de encontrar reservas millonarias alienta un mayor respaldo de los ingleses a los habitantes de Malvinas, según publicó un artículo la revista Newsweek.

La empresa FGML invirtió más de u$s8 millones para hacer perforaciones y analizar la composición del suelo, partiendo de un antecedente geológico clave: hace millones de años, las Malvinas estaban adosadas a lo que hoy es el continente africano, una de las reservas más grandes de diamantes del planeta.

El proyecto partió con esa premisa, en busca de diamantes, pero los mapas magnéticos elaborados por la chilena GeoExplo, corroboraron que existían reservas de oro.

FGML consiguió el financiamiento necesario para perforar el suelo malvinense y logró lo que buscaba: hay oro en las profundidades, pero aun no se puede determinar la calidad del mineral, para saber si es posible extraerlo y si la multimillonaria inversión será rentable. La compañía se aseguró más dinero para seguir explorando, y la intención es profundizar las investigaciones y hacer nuevas perforaciones.

Según la revista, el embajador inglés en la Argentina, John Hughes, se mostró muy cauteloso sobre el tema y aseguró que “es un tema comercial de las Islas”.

Para los kelpers, que lograron un ingreso per cápita de los más altos del mundo por la explotación del calamar, la aparición de posibles reservas de oro genera gran expectativa, porque el recurso ictícola, que les dio miles de dólares en los últimos años, se está agotando por la sobreexplotación.

De todas maneras, la Argentina continúa su firme reclamo por la soberanía, y según Newsweek, el presidente Kirchner endurecerá su posición, mientras negocia el apoyo de Chile para respaldar el reclamo por las Islas en los foros internacionales, de la mano de Michele Bachelet.
 
Astaroth_Ns dijo:
O si no, darle rienda suelta a nuestro ya avanzado programa nuclear (en secreto claro está) y una vez que tengamos las malditas armas nucleares, a ver si los ingleses nos vienen a romper las pelotas de vuelta xD

Quien màs se opuso al desarrollo de armas nucleares en la Argentina era el padre de la energìa nuclear argentina: El Vicealmirante Carlos Castro Madero y la explicaciòn que siempre le daba a la Junta Militar (despuès de terminada la guerra de Malvinas) era que si nosotros fabricabamos un misil nuclear que amenzara a las islas, los ingleses nos apuntaban con 10 o 20 de mayor poder destructivo, es decir, contra ellos ese tipo de amenaza es un suicidio.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
VioladorDeLaLey dijo:
Con ayuda chilena, los kelpers hallan oro en las Islas Malvinas

En las Islas Malvinas se puede encontrar cualquier cosas que haya en el territorio continental porque es el mismo sistema geologico y el oro no es una de las cosas que más abunden en la patagonia. Los kelpers pueden estar muy contentos pero cuando les caigan las corporaciones inglesas a pisotearlos no lo van a estar tanto.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
IA-37P dijo:
Después de 24 años, llega a Malvinas la primer maquinaria agrícola argentina

Todavia me pregunto quien es el loco que piensa cultivar en MLV como si fuera la pampa.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
joseph dijo:
Todavia me pregunto quien es el loco que piensa cultivar en MLV como si fuera la pampa.

Tratan de cultivar pasturas para las ovejas. Es decir para darle de comer a los millones de cabezas de ganado ovino que producen lana y envían a Inglaterra.

Saludos.
IA-37P
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Cultivan pasto, que apoyo les da Inglaterra.

No te parece que millones es como un poco mucho.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
joseph dijo:
Cultivan pasto, que apoyo les da Inglaterra.

No te parece que millones es como un poco mucho.

Las cifras marcan entre 700.000 y 1.200.000 cabezas de ganado lanar.
Lo del apoyo de Inglaterra no te entiendo la pregunta.

Saludos.
IA-37P
 
joseph dijo:
En las Islas Malvinas se puede encontrar cualquier cosas que haya en el territorio continental porque es el mismo sistema geologico y el oro no es una de las cosas que más abunden en la patagonia. Los kelpers pueden estar muy contentos pero cuando les caigan las corporaciones inglesas a pisotearlos no lo van a estar tanto.
En la zona centro de la prov. de Santa Cruz (a 180Km de San Julian) tenes una de las minas de oro a cielo abierto mas grandes de America, especificamente se llama Cerro Vanguardia, 4ta o 5ta a nivel mundial en tamaño y reservar auroargentiferas comenzo sus actividades en el año 1998 y tiene cuantificadas reservas hasta el año 2017... exporta unos 80 millones de dolares al año.
Corrijamos tu post, en patagonia hay oro, una mina enorme en operacion en sociedad mixta sudafricano Argentina (Anglogold 93% / Fomicruz 7%), otra mina explotada en mineral bruto exportable (Mina Martha, empresa Yamana) y Mina Manantial Espejo (en proceso de construccion / capitales EE:UU + Canada)
Saludos


*Fomicruz = Fomento Minero Santacruceño (empresa del estado provincial)
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Porque no juntamos un contingente de 5000 argentinos nacionalizados extranjeros, que tengan ganas de hacernos el favor de irse a vivir a malvinas un tiempito. Que se apliqeu el derecho de autodeterminacion (que estoy de acuerdo en que es totalmente inaplicable en eeste caso) y que voten por pertenecer a la Argentina =P


Dejando de lado el chiste. Antes hablaban de "aislar" economicamente a las islas, pero tengo una duda. Eso no podria ser tomado como un bloqueo economico? y si mal no recuerdo... un bloqueo no es un acto de guerra?

Saludos!
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Astaroth_Ns dijo:
Porque no juntamos un contingente de 5000 argentinos nacionalizados extranjeros, que tengan ganas de hacernos el favor de irse a vivir a malvinas un tiempito. Que se apliqeu el derecho de autodeterminacion (que estoy de acuerdo en que es totalmente inaplicable en eeste caso) y que voten por pertenecer a la Argentina =P


Dejando de lado el chiste. Antes hablaban de "aislar" economicamente a las islas, pero tengo una duda. Eso no podria ser tomado como un bloqueo economico? y si mal no recuerdo... un bloqueo no es un acto de guerra?

Saludos!

Crear formas de impedir el comercio de países con las Malvinas no es un acto de guerra.
Tampoco hablo de un bloqueo económico-militar que no podemos llevar a cabo sino de arbitrar todas las formas posibles “dentro de métodos pacíficos” pero sí con artimañas de que se les haga difícil cualquier negocio con países de América Latina.
Hasta acá el tema Malvinas.
Una pregunta desde tu punto de vista Estados Unidos está en guerra con Cuba? Esto teniendo en cuenta que lleva más de 40 años de bloqueo económico.

Saludos.
IA-37P
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Lo de estados unidos con cube creo que es o era en su momento, un bloquedo de la entrada de armas a cuba... pero era una duda que tenia nomas. Muchas gracias por la respuesta IA-37P
 

Cocker

Colaborador
Colaborador
Coincido en que no se debe transar con los isleños, hacernos los "buenitos" antes y después de 1982, no sirvió de nada, eso es para ingenuos. Se debe dificultar al máximo posible toda su estructura económica Ej. se debería pescar todo el calamar antes de que éste migre hacia el area de Malvinas, si se agotan las reservas de calamar, que se agoten, no importa, debe golpearse en el bolsillo a los kelpers.

Negociaría con Uruguay, Brasil y Chile para ponerles obstáculos a todo tipo de tráfico de mercaderías o personas con las islas, pero para eso necesitamos tener buenas relaciones con los vecinos y este gobierno y su cancillería hacen todo en sentido contrario:mad:
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Lo que necesitamos es una buena flota pesquera asi podriamos pescarle los calamares a los kelpers y de paso, termianr de una vez por todas con los ponja que nos reban a las ballenas
 
Arriba