Aerolíneas Argentinas

Ayer vi "Aerolineas Argentinas, levantate y vuela". Sería interesante que algunos de los profetas del Liberalismo lo vieran.
El Link:
http://rapidshare.com/files/189471228/aa-vuela.part1.rar
http://rapidshare.com/files/189566352/aa-vuela.part2.rar

Es una investigación periodídtica que cuenta la historia de la companía aérea desde su venta a Iberia, en 1990, hasta el presente. Se basa en un exhaustivo trabajo de archivo que reconstruye los vaivenes de la empresa a partir de testimonios; desde los paradigmas de la privatización, pasando por las gremialistas, hasta la dirigencia que condujo la reestatización.


Me quedaron las frases de Dromi "Los organismos de control del estado innecesarios seran eliminados" "Todo lo que se estatal, no estara mas en manos del estado"


Si revisas mis post siempre sostuve que a AR se la afanaron, la desmantelaron , la vaciaron , la endeudaron y la hicieron mierd@. Eso nunca lo discuti. Lo que si discuto y discuto y voy a seguir discutiendo es que el Estado Argentino se tenga que hacer cargo del muerto de AR.
Asumir las deudas, los juícios , los quebrantos, el déficit y el quilombo que es AR es una locura desde cualquier punto de vista.

Saludos
 
B

bullrock

Afanar en Argentina también es gratis.Si es mentira me retracto. Encantado-

si yo o vos vamos a robar al kiosko de la esquina vamos en cana, asi que no es para todos

---------- Post added at 07:24 ---------- Previous post was at 07:22 ----------

Si revisas mis post siempre sostuve que a AR se la afanaron, la desmantelaron , la vaciaron , la endeudaron y la hicieron mierd@. Eso nunca lo discuti. Lo que si discuto y discuto y voy a seguir discutiendo es que el Estado Argentino se tenga que hacer cargo del muerto de AR.
Asumir las deudas, los juícios , los quebrantos, el déficit y el quilombo que es AR es una locura desde cualquier punto de vista.

Saludos

y siempre se te contesto lo mismo.
mira lo que les cuesta empezar de 0 a tantas aerolineas., y queres hacer una que tome el 80% de cabotaje en un mes.

con tu plan, llevariamos 2 años sin cabotaje y gastando mucha mas plata aun
 
si yo o vos vamos a robar al kiosko de la esquina vamos en cana, asi que no es para todos

---------- Post added at 07:24 ---------- Previous post was at 07:22 ----------



y siempre se te contesto lo mismo.
mira lo que les cuesta empezar de 0 a tantas aerolineas., y queres hacer una que tome el 80% de cabotaje en un mes.

con tu plan, llevariamos 2 años sin cabotaje y gastando mucha mas plata aun

Ya pasaron los dos años y que tenemos? Se gasto una fortuna, asumimos una deuda millonaria, juicios por doquier y AR sigue igual que antes (deficitaria, sin aviones, llena de empleados, gremialistas, ñoquis, politicos, y solo con dos aviones nuevos)

Saludos
 
M

Me 109

Yo con el tema de los sobreprecios no me meto porque no me consta.-
Si me molesta el servicio muy berreta que da la empresa, donde la atención al pasajero sigue siendo de cuarta, donde el déficit sigue siendo calamitoso, donde los gremialistas quieren comandar la empresa (de hecho, lo hacen y así nos va...), donde a casi todos les importa poco y nada otra cosa que no sea laburar menos y cobrar cada vez más.-
 
B

bullrock

ya lo dijiste mil veces.. cada 2 paginas salis con el mismo tema, porque no intentas sumar algo mas nutritivo ? es decir, todos pueden opinar, pero no se si interesa la misma opinion cada 2 paginas.
 

pulqui

Colaborador
Yo con el tema de los sobreprecios no me meto porque no me consta.-
Si me molesta el servicio muy berreta que da la empresa, donde la atención al pasajero sigue siendo de cuarta, donde el déficit sigue siendo calamitoso, donde los gremialistas quieren comandar la empresa (de hecho, lo hacen y así nos va...), donde a casi todos les importa poco y nada otra cosa que no sea laburar menos y cobrar cada vez más.-

¿ Por qué el servicio es de cuarta ?
 
M

Me 109

¿Te parece de primera que casi nunca llega a horario -al menos en esta escala-, que más de una vez el vuelo en lugar de ser directo a Baires hizo una escala no programada llegando tres o cuatro horas más tarde de lo previsto, o porque hacen paros cada dos por tres sin ningún otro motivo que tomar mayor cuota de poder, sin importarle un comino los pasajeros?

Otra: según comentarios de mis amigos masoquistas que siguen volando, la mayoría de las veces el trato de las azafatas no es bueno; todos extrañan la atención a bordo de SW (yo no volé en ellos, no puedo comparar).-

Hace muchos años que no vuelo más por ARSA. Si tengo que ir a Baires, me tomo un ómnibus: cama suite, cena y desayuno, mantas, almohadas, TV pantalla plana individual, etc., etc. No hacen paro, llegan a horario en la inmensa mayoría de las veces y, la única vez que se atrasó fue una vez que nos agarró una niebla espantosa en la zona de Zárate. .-

Está bien que son 12 horas, pero bue...

Además, cuando tenés la necesidad de estar en Baires temprano, la única opción es el bondi. Actualmente te deja en la capital a las 12 (cuando está a horario, cosa rara).-
 
reestatizar aerolineas fue una torpeza, con menos plata se formaria una aerolinea de bandera nueva, con menos problemas enquistados,
.
 
B

bullrock

si hace años no volar por ar, solo hablas por lo que te cuentan.. me parece que tus argumentos son muy basicos.

decime los ultimos paros por aerolineas por que razon fueron. algo, dame algo sustentable para valorar las cosas que decis y no tomarlo como una simple queja de colectivo llrno

---------- Post added at 08:56 ---------- Previous post was at 08:54 ----------

reestatizar aerolineas fue una torpeza, con menos plata se formaria una aerolinea de bandera nueva, con menos problemas enquistados,
.

pero los gremios los seguirias teniendo, no tendrias aviones, y tendiras que pagar fortuna para tenerlos.
tendrias que sacarle las rutas a marsans por la fuerza, lo que te quitaria toda la credibilidad internacional.

con esas bases no podes empezar ninguna linea aerea, estarias peor que ahora, y sin infraestructura.
donde pones los aviones??
donde los arreglas?
que slots del aeropuerto tomas?
 

pulqui

Colaborador
¿Te parece de primera que casi nunca llega a horario -al menos en esta escala-, que más de una vez el vuelo en lugar de ser directo a Baires hizo una escala no programada llegando tres o cuatro horas más tarde de lo previsto, o porque hacen paros cada dos por tres sin ningún otro motivo que tomar mayor cuota de poder, sin importarle un comino los pasajeros?

Otra: según comentarios de mis amigos masoquistas que siguen volando, la mayoría de las veces el trato de las azafatas no es bueno; todos extrañan la atención a bordo de SW (yo no volé en ellos, no puedo comparar).-

Hace muchos años que no vuelo más por ARSA. Si tengo que ir a Baires, me tomo un ómnibus: cama suite, cena y desayuno, mantas, almohadas, TV pantalla plana individual, etc., etc. No hacen paro, llegan a horario en la inmensa mayoría de las veces y, la única vez que se atrasó fue una vez que nos agarró una niebla espantosa en la zona de Zárate. .-

Está bien que son 12 horas, pero bue...

Además, cuando tenés la necesidad de estar en Baires temprano, la única opción es el bondi. Actualmente te deja en la capital a las 12 (cuando está a horario, cosa rara).-


Con respecto al horario, según la cámara de turismo, AR fue la de mayor puntualidad.

Pero todo puede ser.
 
B

bullrock

con el tema de horario, mira la cantidad de vuelos de ar, y de lan.
despes fijate en usa las demoras de american, y las de lan en peru..

y despues decime si seguis pensando igual, son datos de acceso a todo el mundo, quien tenga voluntad de hablar con datos puede hacerlo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Una buena de TodoNegativo

En abril, Aerolíneas y Austral superaron su récord de horas de vuelo

21:44|Llegaron a 13.647 horas, la cifra más alta para ese mes desde 2005.

La empresa prevé llegar a 151.000 horas en todo el año. Aerolíneas Argentinas y Austral volaron en abril 13.647 horas, la cifra más alta para ese mes desde 2005 y un 15,5% por encima del registro del año pasado.

El récord anterior era de abril de 2005, con 13.432 horas voladas. "Si se considera el primer cuatrimestre del año, los registros alcanzados igualan los más altos de la serie desde 2000 en adelante, y representan un 17 % de incremento respecto de igual período de 2009", señaló la empresa en un comunicado.

Las horas voladas hasta abril, junto a las previstas para mayo, "permiten asegurar que va a ser posible superar las 151.000 horas de vuelo en el año, que es la meta del Plan de Negocios para 2010", agregó el comunicado.

fuente: http://www.clarin.com/diario/2010/05/13/um/m-02195317.htm
 
Otra buenísima para quienes pagan impuestos

No deja de aumentar el déficit de Aerolíneas Argentinas
En el trimestre perdió US$ 103,3 millones, 28% más que el año pasado y 56% más que en 2008
La Nación de hoy

A razón de 1 millon de USD día de pérdida. Aumentaron el parque de aeronaves de 24 a 56 y sólo un 17% el pasaje, volando 13645h en abril. Ah, me quedo tranquilo ,por que es
por reparación de motores, adaptación de hangares y simuladores de Embraer, nos hayamos en un período de transición. ¿quién se beneficia?

Saludos
 
Modernizar la flota y bajar el déficit​

El presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, presentó ante la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Senado el programa para ordenar la compañía devastada que dejaron los españoles de Marsans.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, presentó ayer ante la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Senado, el Plan de Gestión y Negocios de la compañía. “El presente es malo, pero no tanto”, respondió el funcionario al ser consultado por Página/12 acerca de las millonarias pérdidas que la aerolínea presentará en los próximos años. Recalde reiteró que el déficit se mantendrá hasta mediados de 2011, cuando comenzarían a equilibrarse las cuentas. El presidente del directorio de Aerolíneas explicó las causas de ese rojo operativo ante los legisladores de la bicameral. Ese programa fue el mismo que presentó a la Comisión de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. Se sustenta en renovar la flota, aunque podría tener algunas modificaciones ya que fue presentado como un plan “flexible” a eventuales crisis.

El encuentro, a puertas cerradas, se realizó en el salón Héctor Maya del 4º piso de la ex Caja de Ahorro. En principio, el convite estaba previsto para las 11, pero Recalde llegó con antelación y arrancó casi una hora antes. Entre los presentes se encontraba el senador Gerardo Morales, presidente del comité radical, quien había cuestionado duramente la estatización de la aerolínea de bandera, aduciendo que el Estado compró los “muertos” de Marsans. El legislador jujeño, al término de la reunión, emitió un comunicado en el que manifestaba estar “satisfecho” por la exposición de Recalde. “Estamos conformes con la presentación y nuestros asesores la estudiarán a fondo”, (Nota mia, esto no va a salir ni en Clarin y mucho menos en La Nacion) expresó a través de un comunicado difundido anoche.

“El motivo es presentar las cuentas y exponer la situación de Aerolíneas y el plan de negocios, pero también recibir sugerencias y críticas del caso”, explicó a Página/12 Recalde. El director de la compañía aérea dijo que el diálogo fue “fructífero”. “Quedaron conformes con el panorama y las perspectivas que presentamos, incluso Gerardo Morales”, ironizó. El punto central de la exposición, ya que los puntos salientes del plan de inversiones se conocían de antemano, fue el déficit operativo de la empresa. “Se trató cada una de las causas que están generando este resultado negativo, ya sea la falta de eficiencia en el manejo interno, que podemos mejorarla, como las cuestiones externas”, comentó el directivo de AA y Austral.

En la presentación, el senador radical Morales destacó que la partida que está prevista y se incluyó en el Presupuesto de 2009 es inferior de lo que se aportó durante el transcurso de este año. “Cuando el Estado decide rescatar Aerolíneas Argentinas, la empresa tenía una deuda de mil millones de dólares y una pérdida mensual de 260 millones”, recordó Recalde. El nuevo plan de negocios prevé para 2011 un resultado negativo de cien millones de dólares y las cuentas equilibradas para el ejercicio 2012. Las definiciones del director de la empresa estatizada responden a las versiones periodísticas que daban cuenta de una pérdida diaria de un millón de dólares. “El presente es malo pero no tanto”, reiteró el funcionario. Morales, por su parte, dijo que Recalde “tuvo que admitir que el déficit es de 200 millones de pesos”.

El plan contempla renovación de flota. Prevé una incorporación de veinte aviones Embraer para vuelos de cabotaje y regionales; doce Boeing 737, de los que ya se incorporaron siete, y trece Airbus A-330 y A-340 para vuelos internacionales. La totalidad de los veinte E 190 –de Embraer– ingresarán a la flota de Austral.

De todos modos, el programa podría sufrir modificaciones en caso de que acontezca alguna crisis que complique los negocios de la compañía aerocomercial. “Debido a la crisis mundial, todas las aerolíneas perdieron durante 2009, a lo que se sumó la gripe porcina, que redujo muy fuerte las ventas. Sin embargo, aun sin contar estas catástrofes el resto de la empresas perdieron más que nosotros”, agregó a este diario Recalde. En los próximos días el funcionario y sus técnicos volverán a la bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, después harán lo propio en foros empresarios y finalmente ante el Consejo Federal de Turismo. “La intención es someter el plan a la conciliación pública”, concluyó Recalde.


Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-134793-2009-11-06.html

Bueno viejo, para ganar primero se debe invertir!

---------- Post added at 09:17 ---------- Previous post was at 09:07 ----------

Como lo imaginaba, para "El gran diario argentino" es mas importante seguir las vicisitudes de los pasajeros que quisieron subir en salta que la exposición del director de la empresa ante la comisión bicameral del congreso donde se encontraba un gran crítico al gobierno. Al primero solo le dedica unas pocas lineas en una nota secundaria (obvio, es el descargo de la empresa y mejor es que la gente se quede con la sensación de que esta todo podrido) y a lo segundo ni siquiera lo menciona (obio, a Recalde le fue bien en el "parcialito").

Bueno sres, el link con la nota en cuestión y cada uno que saque sus propias conclusiones...

http://www.clarin.com/diario/2009/11/06/elpais/p-02035199.htm

Este tipo de notas va a salir hasta el 2011, ya lo dijo Recalde. Por mi parte estoy esperando que Morales termine de estudiar la interpelación y emita su comunicado.
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso no podes armar "perdida/beneficio" si como decis..estas bien en el medio de la transicion, en todo caso, habria que comparar pongamosle..en 4 años cuando esten los 190 operando y se haya establecido el soporte, etc
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aerolíneas quiere pisar más fuerte en Europa

La compañía se está planteando aprovechar las instalaciones de los aeropuertos españoles de Barajas o de El Prat, para tener allí su centro de operaciones


Aerolíneas Argentinas quiere tener su centro de distribución (hub) para Europa en Madrid o en Barcelona, dijo a EFE el gerente para el continente de la aerolínea, Jorge Kosanich.

La línea aérea argentina, que inauguró su sede en Madrid, con la asistencia de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, cuenta con iniciar vuelos a París, Londres y a alguna ciudad alemana desde España.

Para estos trayectos, que se unirían al que ya realiza de forma directa entre Buenos Aires y Roma, Aerolíneas se está planteando aprovechar las instalaciones de los aeropuertos de Barajas o de El Prat, para tener allí su centro de operaciones europeas.

Kosanich señaló que por el momento lo que se va a reforzar es el trayecto entre Buenos Aires y Madrid, que pasará de 7 a 10 frecuencias semanales, mientras que entre la capital bonaerense y Barcelona se estudia la posibilidad de pasar de las cinco actuales a una frecuencia diaria.

Con el fin de llevar a cabo todo este desarrollo, el gerente para Europa indicó a EFE que se está negociando con Airbus la compra de varios A340, y aunque aún no hay nada decidido se espera que en breve se pueda contar con esos aviones para "reforzar nuestra flota", ha explicado el gerente.

La inauguración de la sede en Madrid es, para Kosanich, volver a recuperar una "ubicación" que nunca deberíamos haber perdido, y regresar a "un espacio histórico", que no fue "manejado convenientemente por los antiguos operadores".

Sobre éstos, es decir sobre los dueños de Marsans, Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, y su gestión, el gerente tan sólo tuvo una palabra: "nefasta".

Infobae
 
Una visita en respaldo a Aerolíneas

La Presidenta destacó que la nueva gestión “le dio conectividad al país”. Calificó al reinaugurado local en el centro madrileño de “emblemático”. Hubo críticas para la gestión de la española Marsans.
[cerrar]


Por Santiago Rodríguez
Desde Madrid

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reivindicó una vez más la gestión estatal de Aerolíneas Argentinas, al reinaugurar ayer el local de la compañía en Madrid. “La empresa ha logrado darle conectividad al país y constituirse en un importante instrumento de uno de los ingresos más importantes que tiene la Argentina, que es el turismo”, destacó. La acompañó el titular de la línea aérea, Mariano Recalde, quien aseguró que Aerolíneas está ahora “volando más horas y recuperando mercados”.

Cristina Kirchner calificó de “emblemático” el renovado local de la calle Princesa 12, donde una placa da cuenta de su paso ayer por el lugar para su reinauguración. Según explicó la misma Presidenta, la utilización de esa sede propia “nos ha permitido dejar sin efecto todos los alquileres que la empresa tenía en Madrid”. En su comitiva precisaron después que Marsans, el anterior operador de Aerolíneas, había desmantelado esa oficina y alquilado otros tres locales.

La sede de Aerolíneas reinaugurada por CFK tiene casi mil metros cuadrados, trabajan 45 personas y está ubicada a pasos de la Gran Vía. Ahora funcionará allí también la Oficina de Información Turística del Inprotur. Su titular, Leonardo Boto, estuvo en el acto.

Recalde también contrastó la actual gestión con la anterior y relativizó los datos sobre el déficit en el actual ejercicio de la empresa: dijo que “se compara el mejor período de la compañía, antes de su crisis, con este momento en que la estamos levantando” y que lo importante es lo que se está haciendo para revertir la situación en que la dejaron los operadores privados. “Tenían sólo 23 aviones y dos tercios de la flota estaba sin mantenimiento, tirada en el piso”, recordó. Además, reseñó que la compañía “volaba menos horas, con menos destinos y frecuencias” y que “antes sacar un boleto en Aerolíneas era como sacar un boleto de lotería, porque uno no sabía si el vuelo iba a salir o no”.

La visita de la Presidenta a la oficina de Aerolíneas en Madrid –junto a Néstor Kirchner y el resto de su comitiva– contó con el apoyo de los gremios aeronáuticos que acompañan la gestión de Recalde. “Es un paso muy positivo y fundamental para que Aerolíneas siga teniendo no solamente un nombre sino también una representación a nivel mundial”, declaró el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Jorge Pérez Tamayo, y agregó que “es el principio de la transición importante de recuperar gran parte de las oficinas en el exterior que se perdieron”.

El secretario gremial de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales, Héctor Zuccala, también dio el presente y contó que la oficina se recuperó totalmente porque “estaba en estado de abandono. La agencia había sido desplazada por Marsans; este edificio estaba desocupado desde hace cuatro años, así que para nosotros esto es muy importante”.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-145852-2010-05-18.html
 
Arriba