Aerolíneas Argentinas

Perdon, no sabia que para opinar en el foro, tenia que ser de la junta directiva de AR o de Austral.

Obviamente que no es facil, pero se tiene que hacer. Lo que pasa, es que para Recalde y otros, obviamente era mas facil mantener a las 2 empresas y no tener quilombos, total, todo el costo extra, lo pagamos con los impuestos. Y justamente, al pais no le sobra plata para pagar caprichitos, ni tiene porque hacerlo.

BAstante tienen que agradecer, que no se quedaron de patitas en la calle como cualquier otro mortal en cualquier otra empresa, cuando ambas aerolineas quedaron en pampa y la via, como para encima, estar peleando a ver quien la tiene mas grande con dinero ajeno.

uuh, perdon, volvi a opinar sin ser directivo...
lo digo en el sentido de hacerlo sin pasar por las dificultados que eso trae nada mas
 
lo digo en el sentido de hacerlo sin pasar por las dificultados que eso trae nada mas

No, obvio, yo no digo que sea facil.

Pero alguien va a tener que poner los eggs sobre la mesa y hacerlo. Realmente, por lo unico que se acepta esto, es porque la plata de semejande desmanejo y semejante capricho, la ponemos nosotros, los giles con los impuestos.

Si la propia empresa tuviera que autosustentarse, o la guita la pusieran los directivos, te puedo asegurar que Austral no existe hace rato.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Aerolíneas Argentinas, vuelo de prueba del LV-CCR
El 16ene2015 realizó un vuelo de testeo el Boeing 737-73V LV-CCR (msn 30237 / 730) antes de su devolución y entrega a Southwest Airlines.
Según flightradar24 realizó el vuelo AR1008 Ezeiza - Mar del Plata - Ezeiza, despegando a las 15:35 horas y aterrizando al as 17:25 horas..
Se estima que en los próximos días, saldrá rumbo a Estados Unidos, partiendo de Ezeiza con escalas en Caracas (Venezuela), Miami y destino final Paine Field (Everett).
Publicado por Linea AL
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Primer vuelo en fábrica
El 15ene2016 realizó su primer vuelo en fábrica un nuevo avión para Aerolíneas Argentinas, un Boeing 737-8SH (msn 41338/ 5735) registro LV-GFQ.

La nave realizó dos vuelos de testeo, el primero partió de Boeing Field - Seattle /(BFI) rumbo a Moses Lake, regresando a BFI. Al día siguiente realizó otra prueba, partiendo de Boeing Field - Seattle, retornando al mismo aeropuerto.
Nuestro nuevo amigo acumula la asombrosa actividad de 6:15 hs y 5 ciclos!, sin dudas un novel ejemplar de tan exitoso modelo de Boeing.
Ver data de los vuelos en: FLIGHTRADAR24
Fuente: flightradar24, aerotransport data bank - ATDB
Publicado por Linea ALA
 
Sin Leer... Les Daban a SOL un Palo Por Día y de SOL Cobraban casi 2.... POR FAVOR
Yo no entendí sinceramente.
Hablan de 210 hs por avión a 6 aviones son 1260hs a un costo de 3000 dol por hora me da u$s 3.780.000 por mes.
Eso paga AA pero en ningún lugar aclara cuanto cobra o gana por los servicios de SOL.
Si alguien me puede explicar por favor.
 
Yo no entendí sinceramente.
Hablan de 210 hs por avión a 6 aviones son 1260hs a un costo de 3000 dol por hora me da u$s 3.780.000 por mes.
Eso paga AA pero en ningún lugar aclara cuanto cobra o gana por los servicios de SOL.
Si alguien me puede explicar por favor.

Sol cobra un monto fijo mensual, vuele o no,por pone los aviones y tripulaciones.
AR pone el combustible y comercializa los vuelos.
 
Sol cobra un monto fijo mensual, vuele o no,por pone los aviones y tripulaciones.
AR pone el combustible y comercializa los vuelos.
Gracias por responder.
Se sabe alguna cifra de cantidad de horas voladas u asientos ocupados/asientos vendidos/ingresos generados por el uso de SOL?
 
¿ Se conoce un balance real de AR ?
Estimo que como cualquier sociedad anonima tiene que presentar balances hasta un año despues de terminar el año fiscal.
Mas siendo una empresa que tiene accionistas y debe rendirle cuentas.
Yo tengo una empresucha S.A y ahora tuve que cerrar el balance 2015 si o si porque hay una resolucion de UIF que entras en lista roja.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AEROLÍNEAS ARGENTINAS BAJÓ LA COMISIÓN A LAS AGENCIAS Y PASÓ A JUGAR EN EL CLUB DEL 1%

La semana pasada, las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas anunciaron que desde el 1º de febrero la comisión que pagará a las agencias de viajes por la venta de boletos será del 1% en lugar del 3%. La compañía, que con esto se ahorra unos U$S 90 millones al año, justificó la medida “en los elevados costos directos e indirectos que debe soportar la industria aerocomercial”.
También aclaró que no se trata de una decisión separada sino que forma parte de un plan de acción del área. La Faevyt, que representa a todas las agencias del país, contestó a través de su titular, Fabricio Di Giambattista, señalando que “No estamos de acuerdo y nos preocupa que la primera variable para reducir sus costos sea atacar a su principal canal distribuidor.
En estas condiciones vemos con serias dificultades la comercialización del producto de la aerolínea”. Y contraatacó pidiendo una entrevista con las nuevas autoridades “para saber si en el objetivo de conseguir la sustentabilidad de Aerolíneas está contemplado un plan para fortalecer al turismo o no”.
En la Argentina la mayor parte de las aerolíneas reconocen el 1%: Aeromexico, Air Canada, Air France, Air New Zealand, American, British, Avianca, Copa, Delta, Iberia, Korean Air, Alitalia, KLM, LAN, Lufthansa, South African Airways, TAM, Turkish y United. En el club del 3% se anotan Air Europa, Andes, Conviasa, Qantas, Emirates, Sky Airlines, El Al y TAP. En tanto que Gol y Tame tienen comisión 0%.
http://www.aviacionnews.com/blog/20...las-agencias-y-paso-a-jugar-en-el-club-del-1/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Novedades de la flota 737 en Aerolineas
El nuevo Boeing 737-8SH, registro LV-GFQ comenzó su vuelo de entrega, partiendo desde Boeing Field en el día de ayer, con el indicativo AR1087. Como casi todas las ultimas entregas, hizo pernocte en Maiquetía (Venezuela) para hoy continuar vuelo hacia nuestro país.

Se estima que el arribo "oficial" sera el sábado en Aeroparque.




fuente Scoopnest y datos propios


Publicado por Linea ALA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Buena nueva!, llegó uno nuevo!
Agradecemos la inestimable colaboración de nuestro amigo Rafael Reca, quien nos envió las fotos de la llegada del novísimo Boeing 737-8SH LV-GFQ para Aerolíneas Argentinas!.



Traba de una de las puertas aún con los precintos de Boeing! (foto: Rafael Reca - Baires Aviation Photography)

Luces de aterrizaje en la raíz alar, ¿son de LED? (foto: Rafael Reca - Baires Aviation Photography)
Datos de la Aeronave
Boeing 737-8SH msn (41338 / 5735) primer vuelo 07ene2016, entregado a Aerolíneas Argentinas el 21ene2016. Alquilado de ALC. Equipado con dos motores CFM56-7BE. Configurado para llevar 8 pasajeros en primera clase y 162 en clase económica.
Fuentes: propias y planespotters.net
Publicado por Linea ALA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La novela de Aerolineas Argentinas sigue



Cuando desembarcó en las oficinas de esta compañía, su nueva CEO Isela Costantini entendió que era más fácil manejar las riendas de una multinacional como General Motors que una empresa aérea tan compleja y atravesada por intereses varios y en muchos casos contradictorios.

Su primera misión fue saber quien es quien, ya que se encontró con una estructura seccionada entre los profesionales y los de la Campora, esta ultima una agrupación política del anterior gobierno que manejo a su antojo a la firma, convirtiéndola en una agencia de empleo para sus adláteres, llevando el numero de empleados de unos nueve mil a casi doce mil en poco tiempo. Hoy muchos de esos personajes ocupan cargos de relevancia en la línea gerencial y se duda de su fidelidad, ¿Para quién trabajara, para la nueva administración o para sus jefes políticos? Se supone que estos gerentes esperaran discretamente pasar las semanas hasta que las aguas borrascosas se aquieten. En cambio, los llamados profesionales y que fueron relegados con sus meritos y profesionalismo por las huestes kirchneristas, quieren venganza y ocupar lo que consideran les corresponde. Tal el panorama con que se encuentra esta aparente frágil dama que deberá conducir los planos de una empresa en ruinas.

La misma tiene una herencia de terror, solo sobrevive gracias al subsidio estatal que equivale a un millón de dólares por día. Costantini debió desembarcar con una abultada cartera para pasar el sofocante verano porteño, recordemos que en los meses previos a las elecciones los siete sindicatos que conforman el personal de la firma, rubricaron un acuerdo salarial importante que satisfacía a los gremios, pero eso no quedo allí. Para comprar la paz sindical y favorecer su postura política , el presidente de Aerolíneas en ese momento, Mariano Recalde les dio un regalo de fiestas que consistió en un bono o plus salarial del 56 por ciento del sueldo bruto, total la fiesta la pagaría otra administración. Mensualmente, la compañía requiere de cincuenta millones de dólares para pagar sueldos, casi 650 millones anuales, este comienzo de 2016 fueron necesarios 120 millones de la verde moneda para los pagos de plantilla.

El costo salarial por empleado, promedio, es de unos 56000 dólares por año, sin añadir beneficios como billetes de cortesía –aunque esto pasa en todas las aerolíneas- , tanta alegría explica el porque se convirtió en la mejor agencia de empleo del país.

¿Viene el cambio?
La llegada de la Sra. Costantini permite el desembarco de dos ex gerentes de LAN, Daniel Maggi para la delicada gerencia de recursos humanos, en tanto que Diego Sanguinetti asumió en planificación de operaciones. Para el área comercial fue designado Diego García, ex United y Amadeus, que ya había ingresado al sector ventas de la empresa junto a Juan Pablo Lafosse, o sea ambos ya eran funcionarios de la gestión anterior, por ello se atribuye la afirmación que todavía la Campora –agrupación política kirchnerista- sigue mandando en la casa. También asumió el nuevo jefe del área económica financiera, Pablo Miedziak, un ex director de la cadena de hoteles Starwood que dejo la calidez de los mismos y tendrá que lidiar con los dineros que seguramente no vendrán desde el tesoro con la facilidad de antes.

Pero esto no era todo, las nuevas autoridades encontraron que el cepo cambiario o la dificultad de la operación en moneda extranjera, obligo a la empresa a crear una compensación paralela ya que los pilotos recibían una suma para viáticos menor a la establecida puesto que el alojamiento y traslados los paga AA con la cuenta corporativa, en la mayoría de los destinos el personal recibía dólar billete, Pero el personal los cambiaba en el mercado negro y pagaban sus gastos en el exterior con la tarjeta de crédito a un valor oficial, generando un interesante monto extra invisible y encima lo descontaban el treinta y cinco por ciento de los impuestos a las ganancias. Todo agregaba valor a los bolsillos del personal de cabina, claro que esto termina cuando el cepo concluyo, hace unas semanas, y la fiesta termino.

Obviamente, los pilotos llevaron sus quejas al comando de la aerolínea, santa solución, les aumentaran los viáticos. Recordemos que la empresa tiene un plantel de 939 pilotos para una flota de 20 Boeing 737-700, otros 20 Boeing 737-800, 7 maquinas Airbus A340 y otras 6 Airbus A330, dando un promedio de 17,7 pilotos por avión, aquí no se cuenta a los aviadores y aeronaves de Austral Líneas Aéreas, que tiene su propio mundo con aeronaves infrautilizadas y otras cosas. También las nuevas autoridades están analizando contratos de vuelos charters para la temporada veraniega a Brasil, tomemos en cuenta que este año dos millones de argentinos veranean en las playas de ese país. Tal parece, que la anterior administración firmo por operaciones charteras para todo el año 2016, y aun sabiendo de la inminente devaluación cambiaria se pacto a un dólar oficial de 9,70 cuando días después la moneda verde llegaría a los 14 pesos, implicando un excelente negocio para las agencias operadoras y quien sabe también algún funcionario.


Asimismo, la nueva CEO deberá analizar los problemas específicos de otras empresas del grupo, como JetPaq –mensajería y carga aérea- la aerolínea Austral y la agencia de viajes Optar, que también fueron copadas por agrupaciones políticas y tienen sus particulares intereses y problemas.

Conste amigo lector que no hemos hablado hasta ahora de la problemática aérea comercial, solo hemos hablado de las particularidades de esta compleja compañía. Otra será la historia y el desafío de competir en el mercado, especialmente con la LAN, que hasta ahora había encontrado solo dificultades en su operación en el país. La segunda compañía aérea comercial en la Argentina nunca tuvo condiciones igualitarias aquí y Aerolíneas se encargo de amargarle la existencia por años con permanentes presiones en la operación diaria y en las terminales y servicio de rampa. Y de ultimo momento, también fueron confirmados, por ahora al menos, Nicolas Sykes de Asuntos Jurídicos, Juan Echecopar en la Gerencia de Planificación de Flota, todos de la Campora. También fue integrada una nueva Gerente de Comunicación, Felicitas Castrillon que ya recibió la orden de…. nada de información a la prensa. Veremos en las próximas semanas como sigue esta novela, deben cerrar el balance 2015 y es profundamente negativo, estaremos pendientes de la situación.

http://www.airline92.com/index.php?...-argentinas-sigue&catid=1:generales&Itemid=55
 
M

Me 109

Desvincularon de Aerolíneas a tres gerentes de La Cámpora
Primeros pasos de la gestión de Isela Costantini en la línea de bandera.En la empresa aseguran que fue exclusivamente por su desempeño. Hay otros dos gerentes que están bajo la lupa


Aerolíneas,






Aerolíneas Argentinas le pidió al Estado nacional más de $ 25.000 millones desde 2009 para poder seguir volando. A la nueva gestión, comandada por Isela Costantini, le espera un camino espinoso para mejorar la eficiencia de la compañía.Para arrancar, los nuevos responsables hicieron “evaluaciones por desempeño y perfil”, algo típico de una gran empresa. Tras ese análisis, ya hubo dos desvinculaciones: Leandro Serino e Ignacio Echechiquia.

A esa dupla, nombrada por Mariano Recalde, se suma Cristian Landriscina, que se fue durante la primera semana de enero.

También se está revisando la performance de algunos responsables de las operaciones internacionales.
En 2013, los vuelos a Europa y Estados Unidos generaron una pérdida de US$ 48 millones, según un informe privado. De acuerdo con estimaciones de otros especialistas, ese rojo hoy estaría más cerca de los US$ 90 millones.

Los tres gerentes salientes tienen en común que llegaron a sus puestos impulsados por Axel Kicillof. En la compañía niegan que esa fuera la razón de la salida. Entienden que ninguno desempeñó sus funciones de la mejor manera.

Serino era gerente y estaba a cargo de la programación de vuelos. Fue parte de las complicaciones de las vacaciones de invierno, cuando gran cantidad de vuelos fueron reprogramados.
Echechiquia era vicepresidente global de Ventas Directas. A su cargo tenía múltiples tareas, pero la que le ocupaba mayor cantidad de empleados era la supervisión de los “call centers” de la compañía, dedicados a la atención al cliente. Según su currículum, Echechiquia estuvo en LAN antes que en Aerolíneas.

Landriscina es identificado como “camporista” por casi todo el sector, y se desempeñaba como gerente de Planificación Industrial Materiales y Operaciones. Landriscina todavía estaba a cargo de esas áreas durante los primeros días de Costantini en la compañía, pero ya está afuera de la empresa.
Como se trata de la “temporada alta” de los vuelos, en la compañía buscan que los cambios sean imperceptibles para los más de 11.000 empleados. La prioridad es que el verano no traiga problemas.

Después de cancelar el contrato con Sol, que obligaba a la compañía a pagar $ 1 millón diario y le garantizaba a la otra empresa una rentabilidad de US$ 5,5 millones anuales, la lista de tareas para completar y mejorar es larga.

Por el lado internacional, Guillermo Rudaeff es director general en Europa de Aerolíneas. La nueva gestión está evaluando que Rudaeff vuelva a la operación local para estudiar las próximas metas de la empresa.

Marcelo Bottini es gerente de Aerolíneas para los Estados Unidos. Está radicado en Miami. Aunque los vuelos a los Estados Unidos tienen niveles de ocupación aceptables para los parámetros del sector, el rendimiento económico de los mismos es bajo.


fuente: www.clarin.com
 

BUFF

Forista Temperamental
Marcelo Bottini es gerente de Aerolíneas para los Estados Unidos. Está radicado en Miami. Aunque los vuelos a los Estados Unidos tienen niveles de ocupación aceptables para los parámetros del sector, el rendimiento económico de los mismos es bajo.


fuente: www.clarin.com

No Entiendo...
 
Arriba