Aerolíneas Argentinas

Zekke conduerdo con vos que el darle beneficios de pasajes sujetos a espacio a los empleados es una regla comun en todo el mundo.

Ahora, he volado EZE-MIA y MIA-EZE con ARSA con boleto comprado clase economica y el capitan en ambos sectores pedirme disculpas porque la clase Condor estaba llena de Empleados/Sublos.

De todas formas, no menosprecies pequenios ahorros ya que tampoco hay una sola medida que haga salir del rojo a una empresa.

Te doy un ejemplo, aca cuando comenzo la crisis nos pidieron que en cada vuelo con el B747-400ERF (Carguero) tomaramos la medida de cuanta agua potable se consumia en cada vuelo.
Por lo general saliamos con el tanque de agua potable lleno para todos lados, ahora hicieron todo un estudio y depende el vuelo es la cantidad de agua que llevas.

En la flota Airbus, tenemos 17 Airbus A330-300 y 6 Airbus A340-300, se a eliminado completamente los manuales a bordo, es lo que se llama un cockpit paper less.

Si vieras como reciclamos la papeleria que se usa en la empresa te asombrarias bastante.

O sea, no es una sola medida la que te salvan, sino un conjunto de las mismas y todo ayuda.

Saludos.

Hola,

Mira el tema de el pase de los Sublos a primera no es del todo comun. La mayoria de las tripulaciones no les gusta pasar Sublos a Club Condor. Reconozco que los "amigos" del comandante tienen el lugarcito reservado. Siempre y cuando no este ocupado por un pasajero con boleto pago.

Para hacer ajustes en ARSA tenes un monton de opciones de todo tipo, color y forma.

---------- Post added at 03:20 ---------- Previous post was at 03:17 ----------

Hoteles cinco estrellas con Sauna ni hablar, ¿No?

Salute
Derru


Eso no es un beneficio a los empleados. Es un arreglo entre AAA y la Empresa.

Saludos.
 
Por supuesto que no se va a dar a conocer el sublo...sino, lo carnean ahí nomás sin asco...Viajan por nada y más de uno de los de allí tuvieron que vender la vieja para pagar el pasaje.-

Sin bien es correcto que los empleados tengan este tipo de beneficios, me parece que hasta tanto exista un rojo como el de ahora se suspenda. Una forma de colaborar con la empresa

Coincido plenamente.

---------- Post added at 08:56 ---------- Previous post was at 08:38 ----------

Si quieren ahorrar, cierren AR.

Saludos
 
Existen tantas posibilidades de ahorro como gastos tenga la empresa, seguramente muchos gastos menores sumados puedan dar un ahorro respetable. De todas maneras se que se estan intentando mecanismos de ahorro a niveles importantes. Por ejemplo arsa tiene muchos vuelos a ushuaia justamente por la cantidad de turismo que recibe la ciudad, debido a que los ultimos dos meses el turismo bajo mucho habian muchos vuelos vendidos por mitades y se estan juntando vuelos asi salen llenos. Me paso varias veces en estos ultimos meses que viaje o lleve gente al aeropuerto y habia un vuelo cancelado y el pasaje te lo reprograman para el vuelo siguiente que casi siempre es una hora despues. Debido a la cantidad de vuelos en determinados horarios tenes un vuelo cada hora lo cual hace que la reprogramacion no sea tan traumatica. Seguramente los que trabajen en arsa esten mas informados de lo que esta pasando en Ushuaia y podran confirmar esto.
 

Derruido

Colaborador
Hola,

Eso no es un beneficio a los empleados. Es un arreglo entre AAA y la Empresa.

Saludos.

Yo no hablo de beneficio para los empleados, sinó que en los momentos actuales gastar guita extra, no tiene justificativo.

Les reitero, si no se ponen las pilas y reducen el rojo, el próximo gobierno o éste en las últimas les va a cortar el chorro. Hasta ahora se manejan con la creencia de que siempre va a estar el Estado para salvarlos. Y si el Estado se queda sin mosca para bancar?

Salute
Derru
 
Segun lei el gobierno presento ayer el presupuestoo 2010 donde estiman un dolar de 4,20 es posible que parte de la plata que necesitan para bancar el futbol, arsa y la nueva lei de medios salga de ese dolar mas caro.
 
Yo no hablo de beneficio para los empleados, sinó que en los momentos actuales gastar guita extra, no tiene justificativo.

Les reitero, si no se ponen las pilas y reducen el rojo, el próximo gobierno o éste en las últimas les va a cortar el chorro. Hasta ahora se manejan con la creencia de que siempre va a estar el Estado para salvarlos. Y si el Estado se queda sin mosca para bancar?

Salute
Derru

Pero los que se tienen que poner las pilas son los directivos y los gerentes. Desde los niveles mas bajos te puedo asegurar que se cuida cada peso que se gasta. El tema son las malas decisiones que se toman, que hacen perder mucha plata, y que como en todo los ambitos de este pais, nunca hay culpables ni castigos para nadie!!.

Hace unos cuantos meses hubo una limpieza de Gerentes pero el problema fue que se los reubico asi que no se soluciono nada. Ahora se estaba hablando de limpiar gerencias que no se justificaban...vamos a ver que pasa.

Desde el Pto. de vista de Mnto no se esta gastando casi nada. Se trata de recuperar todo lo que se puede, cumpliendo con las normas de la FAA y DNA. Se estuvieron habilitando los talleres para reparar unidades de los 500 en los Hangares para de esta manera reducir gastos. El problema es que los fabricantes no les gusta mucho la idea de que ARSA habilite talleres porque ellos pierden clientes. Esto se traduce a una constante pelea entre ARSA y los Fabricantes de unidades para el envio de documentacion "extra" y consultas sobre reparaciones.

Hay que tener en cuenta que todavia se debe mucha plata a proveedores de los años en que fue de Marsans. Esto quiere decir que se tiene que recurrir a brookers para comprar unidades que ARSA no tiene capacidad lo que implica costos mas altos.

La transicion va a ser lenta, muy lenta porque la deuda es bastante grande!.

Ademas hay que tener en cuenta que los aviones que opera ARSA no son de los mas modernos. Esto quiere decir que los costos son altos porque muchas de las unidades no se fabrican mas.

Se entiende??

Saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Fusione el tema del embargo, en este thread que es todo de AR

Una pregunta ¿se suspendieron los vuelos a Rosario?
 

Derruido

Colaborador
Pero los que se tienen que poner las pilas son los directivos y los gerentes. Desde los niveles mas bajos te puedo asegurar que se cuida cada peso que se gasta. El tema son las malas decisiones que se toman, que hacen perder mucha plata, y que como en todo los ambitos de este pais, nunca hay culpables ni castigos para nadie!!.

Hace unos cuantos meses hubo una limpieza de Gerentes pero el problema fue que se los reubico asi que no se soluciono nada. Ahora se estaba hablando de limpiar gerencias que no se justificaban...vamos a ver que pasa.

Desde el Pto. de vista de Mnto no se esta gastando casi nada. Se trata de recuperar todo lo que se puede, cumpliendo con las normas de la FAA y DNA. Se estuvieron habilitando los talleres para reparar unidades de los 500 en los Hangares para de esta manera reducir gastos. El problema es que los fabricantes no les gusta mucho la idea de que ARSA habilite talleres porque ellos pierden clientes. Esto se traduce a una constante pelea entre ARSA y los Fabricantes de unidades para el envio de documentacion "extra" y consultas sobre reparaciones.

Hay que tener en cuenta que todavia se debe mucha plata a proveedores de los años en que fue de Marsans. Esto quiere decir que se tiene que recurrir a brookers para comprar unidades que ARSA no tiene capacidad lo que implica costos mas altos.

La transicion va a ser lenta, muy lenta porque la deuda es bastante grande!.

Ademas hay que tener en cuenta que los aviones que opera ARSA no son de los mas modernos. Esto quiere decir que los costos son altos porque muchas de las unidades no se fabrican mas.

Se entiende??

Saludos.
Siempre me refiero a la directiva, un empleado a lo sumo puede usar una hoja menos, o hacer mejor su trabajo.

Como por ejemplo brindar una mejor atención, ya sea en el mostrador, arriba del avión de manera que la gente sienta que es bien atendido y tenga ganas de volver. O asegurarse de que todo está bien, de manera que no haya retrasos técnicos reales o ficticios.:yonofui:

Pero si cada vez que uno quiere tomar un vuelo, hay revuelo en el mostrador o se retrasan los viajes, la verdad que así no dán ganas de ser pasajero de Aerolineas.

Salute
Derru
 

Iconoclasta

Colaborador
Hay dos notas contradictorias:

Aerolíneas Argentinas podría dejar de volar a Rosario desde octubre

Si un pasajero quiere reservar un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Rosario a Buenos Aires para los primeros días de octubre se encuentra con una respuesta insólita: “Mejor llame a Sol”. Y Sol es nada menos que la competencia, por lo que el consejo suena raro. Mientras en los mostradores locales de la línea de bandera argumentan que lo que pasa es que “todavía no llegó la programación” de vuelos para el mes próximo, el presidente del directorio de la terminal de Fisherton, Raúl Garo, admite que hay una “luz de alarma” ante rumores que hablan de una “reprogramación” por la que Rosario podría quedar fuera de las escalas de Aerolíneas. Por eso, ya pidió una reunión.
   El renovado Aeropuerto Internacional Islas Malvinas no termina de levantar cabeza. Pese a que hace una semana sus autoridades anunciaron que empresas y organismos públicos de la región impulsarían un lobby para captar pasajeros y recuperar vuelos internacionales desde Rosario (a Ezeiza, el sur y norte del país, Estados Unidos y Canadá) ayer circuló una nueva pálida.
   Por ahora se trata de un rumor, pero que no deja de tener asidero. Por empezar, los empleados de Aerolíneas en Rosario admiten no tener programación de vuelos para octubre y tampoco es posible hacer reservas ni comprar un pasaje.
   Pero además el propio Garo acusó recibo del alerta. Por eso ya solicitó una reunión “para esta semana o la próxima” con el jefe del área comercial de la empresa a fin de que le expliquen “en qué consistirá la reprogramación”.
   En principio, admitió que los rumores dicen que “la base de Rosario no se va, pero nadie sabe si la reprogramación puede estar planteada como una suspensión de la escala (local)”. Lo cierto es que todas esas conjeturas ya encendieron “una luz de alarma”, aunque “por ahora no hay ninguna comunicación oficial sobre lo que significa la palabra reprogramación”, dijo Garo.
Pocos vuelos. En el ambiente turístico y aeronáutico nadie arriesga hipótesis sobre qué pasará con los ya escasos vuelos que Aerolíneas opera desde la ciudad: sólo uno y apenas tres días a la semana, martes, miércoles y jueves, como escala desde Aeroparque a Santa Fe.
   En realidad, los aviones de la línea aérea que, tras la reestatización, es nuevamente de bandera, despegan y aterrizan con muy pocos pasajeros, entre diez y veinte por día, lo que representa aproximadamente un 15 por ciento de la demanda local.
   Por Sol Líneas Aéreas, en cambio, que tiene cuatro vuelos diarios sólo a Buenos Aires de lunes a viernes y uno los sábados y domingos (más otros tanto de vuelta), viajan más de 200 pasajeros por día. Esa firma transporta el 85 por ciento de la demanda local.
   Y es vox pópuli que lo que requiere el mercado aeronáutico entre Rosario y Buenos Aires es “más oferta de horarios”, ya que la mayoría de quienes vuelan entre las dos ciudades lo hacen por negocios, reuniones o trámites puntuales.
   La sospecha es que hasta que Aerolíneas adquiera más aviones para los tramos de cabotaje podría suspender algunos de sus destinos. Otro que se rumorea quedaría sin vuelos a partir de octubre próximo es nada menos que San Martín de los Andes.
   De hecho, hace unos días el propio presidente de la compañía, Mariano Recalde, planteó que su meta para Aerolíneas es llevar el déficit operativo a cero y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció la compra de 20 aeronaves a la fabricante brasileña Embraer, nueve de los cuales llegarán al país durante el año próximo y el resto recién en el 2011. Hasta tanto, puede que la “reprogramación” borre de la grilla a Rosario.

Fuente: Diario La Capital
 

Derruido

Colaborador
Pero si hasta hace poco estaban diciendo de ampliar, no de reducir las frecuencias.

Estamos locos?

Salute
Derru

---------- Post added at 12:13 ---------- Previous post was at 12:10 ----------

Mertes, 28 de Julio de 2009

CIUDAD › NEGOCIAN UNA PRORROGA DEL CONTRATO CON SOL
Más destinos y vuelos integrados
A días de vencer el acuerdo entre el gobierno provincial y la empresa Sol Líneas Aéreas, las autoridades de la Secretaría de Servicios Públicos negocian con la firma la continuidad del servicio. El convenio entre las partes, que finaliza el viernes próximo, implica que el Estado otorgue a la empresa un subsidio para solventar el combustible. Ese subsidio fue de casi nueve millones de pesos durante el último trieño. El esquema de vuelos de Sol incluye cuatro viajes diarios entre Rosario y Buenos Aires, dos diarios entre Rosario y Córdoba, y dos salidas diarias Santa Fe Buenos Aires, con extensión a Rafaela.

Consultado por el diario El Litoral de Santa Fe, el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano confirmó que están manteniendo conversaciones con la empresa, y admitió que la pretensión de la provincia es incorporar algunas exigencias al servicio. De todos modos, aclaró que el monto asignado como subsidio para los últimos tres años está agotado desde hace tiempo. "Estamos conversando. Lo que pretendemos, por ejemplo, es que se incorpore a la ciudad de Reconquista en los destinos de vuelo", comentó. El funcionario dijo que la provincia estaría dispuesta a seguir subsidiando el combustible, pero aclaró que no estarían todos los destinos incluidos.

"Consideramos que hay algunos vuelos que no tendrían que estar subsidiados porque ya lograron sustentabilidad, por ejemplo, Rosario Buenos Aires. Por ahora planteamos sólo ese punto, pero también analizamos otros destinos, como Buenos Aires Santa Fe", mencionó. "Nuestra intención es seguir con el esquema del subsidio con Sol, pero por un monto menor", sostuvo.

Boggiano admitió que uno de los puntos más polémicos en cuanto a destinos es Rafaela porque la empresa considera que ha perdido rentabilidad, y porque la pista de aterrizaje no reúne las condiciones para garantizar vuelos seguros. "La idea es ver cómo hacemos para mantener la prestación, lo estamos negociando", sostuvo Boggiano. El funcionario dijo que las conversaciones se dan en un marco de reuniones que también se mantienen con el Ministerio de Planificación Federal, "porque la idea es marchar hacia un esquema integrado de vuelos".

A ello se refirió el gobernador Hermes Binner días atrás, cuando consultado sobre el futuro del vínculo entre la provincia y Sol, aludió a las tratativas que se mantienen con la Nación. "Estamos trabajando también con un sistema que se está pensando con Aerolíneas Argentinas a los efectos de que todas las líneas áreas que son provinciales, se puedan integrar en una red común", comentó.

Binner dijo que "la idea" es de Julio Alak, representante del Estado en el directorio de Aerolíneas Argentinas, y con quien mantienen las conversaciones. "Si podemos avanzar en esto, uno podría partir desde Santa Fe y adquirir el pasaje para viajar al exterior. Y eso se podría hacer en una forma integrada con todas las empresas aéreas. Lo mismo que integrar Aerolíneas con las demás, para no tener que recurrir siempre a Buenos Aires para ir a cualquier destino del país", mencionó.

Fuente: Página 12

Es decir como es posible que una aerolinea como SOL esté siendo viable en éste trayecto y aerolinea no.

Es decir Sol se la está cepillando?

Salute
Derru
PD: Ojo que tanto AA como Sol son subsidiadas.

---------- Post added at 12:20 ---------- Previous post was at 12:13 ----------

Parece confirmarse la cosa.

Nuevo servicio
EN OCTUBRE, AEROLÍNEAS SUMARÁ UN NUEVO VUELO DESDE SANTA FE

La creciente demanda de pasajes hacia Buenos Aires (ida y vuelta) derivará el próximo mes en una mayor frecuencia, en contraste con Rosario, donde sólo operará la empresa Sol

16-09-2009 | 04:47 hs.
Autor: Agenciafe · Fuente: Agenciafe/Diario UNO

A partir del 1 de octubre, la empresa Aerolíneas Argentinas agregará un nuevo vuelo semanal entre Santa Fe y Buenos Aires, debido a la creciente demanda de pasajes. Cada día un promedio de 80 pasajeros parte desde el aeropuerto de Sauce Viejo con ese destino. Incluso los viernes por la noche, el avión sale completo (108 personas).
El mes próximo todos los vuelos serán directos a Buenos Aires, ya que Rosario dejará de ser escala, por las bajas ventas de pasajes. En la ciudad del sur provincial continuará operando Sol Líneas Aéreas.
En las últimas semanas, las ofertas tuvieron el efecto esperado en las ventas. Entre otras promociones, Aerolíneas Argentinas ofrece un paquete en clase turista, ida y vuelta, a 306 pesos; que incluso permite una diferencia de 48 horas entre un vuelo y otro (por lo cual muchos lo utilizan para viajar el viernes por la noche y regresar el lunes). De todas maneras, los pasajes más costosos en esa clase valen 486 pesos (ida y vuelta).
En octubre, la empresa agregará un vuelo los días jueves a las 20.50. En tanto, mantendrá la frecuencia actual: lunes a las 8.18; martes, miércoles y jueves a las 11.38 (más el nuevo horario); y viernes a las 20.50. Hasta fin de septiembre, Aerolíneas mantendrá la escala en Rosario los días martes, miércoles y jueves.

Situación inversa
Si un pasajero quiere reservar un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Rosario a Buenos Aires para los primeros días de octubre se encuentra con una respuesta insólita: “Mejor llame a Sol”. Y Sol es nada menos que la competencia, por lo que el consejo suena raro.
Mientras en los mostradores locales de la línea de bandera argumentan que lo que pasa es que “todavía no llegó la programación” de vuelos para el mes próximo, el presidente del directorio de la terminal de Fisherton, Raúl Garó, reconoció ayer, al término de una reunión con los responsables de Aerolíneas Argentinas, que la empresa dejará de volar a la ciudad desde octubre pero que no suspenderá esa ruta hasta fin de año como se dijo sino que habrá una “reprogramación” de su esquema de vuelos.
Garó explicó que Aerolíneas “reprograma en estos días” su oferta y señaló que “en esa reprogramación existe la posibilidad de que se vuelvan a vender pasajes desde y para Rosario”.
Por lo pronto, los vuelos a la ciudad dejarán de realizarse aunque según reconoció el titular del aeropuerto local no serán muchas las personas afectadas.
El renovado Aeropuerto Internacional Islas Malvinas no termina de levantar cabeza. Pese a que hace una semana sus autoridades anunciaron que empresas y organismos públicos de la región impulsarían un lobby para captar pasajeros y recuperar vuelos internacionales desde Rosario (a Ezeiza, el sur y norte del país, Estados Unidos y Canadá) ayer circuló una nueva pálida.
Por empezar, los empleados de Aerolíneas en Rosario admiten no tener programación de vuelos para octubre y tampoco es posible hacer reservas ni comprar un pasaje.

Pocos vuelos
En el ambiente turístico y aeronáutico nadie arriesga hipótesis sobre qué pasará con los ya escasos vuelos que Aerolíneas opera desde la ciudad: sólo uno y apenas tres días a la semana, martes, miércoles y jueves, como escala desde Aeroparque a Santa Fe.
En realidad, los aviones de la línea aérea que, tras la reestatización, es nuevamente de bandera, despegan y aterrizan con muy pocos pasajeros, entre diez y veinte por día, lo que representa aproximadamente un 15 por ciento de la demanda local.
Por Sol Líneas Aéreas, en cambio, que tiene cuatro vuelos diarios sólo a Buenos Aires de lunes a viernes y uno los sábados y domingos (más otros tanto de vuelta), viajan más de 200 pasajeros por día. Esa firma transporta el 85 por ciento de la demanda local.
Y es vox pópuli que lo que requiere el mercado aeronáutico entre Rosario y Buenos Aires es “más oferta de horarios”, ya que la mayoría de quienes vuelan entre las dos ciudades lo hacen por negocios, reuniones o trámites puntuales.
La sospecha es que hasta que Aerolíneas adquiera más aviones para los tramos de cabotaje podría suspender algunos de sus destinos. Otro que se rumorea que quedaría sin vuelos a partir de octubre próximo es nada menos que San Martín de los Andes.
De hecho, hace unos días el propio presidente de la compañía, Mariano Recalde, planteó que su meta para Aerolíneas es llevar el déficit operativo a cero y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunció la compra de 20 aeronaves a la fabricante brasileña Embraer, nueve de los cuales llegarán al país durante el año próximo y el resto recién en el 2011.

Una bandera
Aerolíneas Argentinas es la mayor línea aérea de la Argentina. Desde su fundación en 1950 realiza tanto vuelos nacionales como internacionales. Es considerada la aerolínea de bandera argentina y una de las compañías más importantes de la región.
Sus bases de operaciones se encuentran en el Aeroparque Jorge Newbery del cual parten todos sus vuelos nacionales y algunos regionales, y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza parte su red de destinos regionales e internacionales. Debido a las grandes distancias que existen entre sus dos aeropuertos bases, Aerolíneas no puede ofrecer un centro de conexiones destacado. Aerolíneas llega con su red de destinos a América del Sur, América del Norte, Europa y Oceanía.
La historia de la aerolínea se remonta al año 1929, cuando comenzó a operar la empresa Aeroposta. El Gobierno argentino, reconociendo la vasta amplitud de la geografía del país y la necesidad de contar con medios rápidos de comunicación entre el interior y las grandes ciudades, estableció una línea aérea para transportar pasajeros y correo. Los primeros dos destinos que sirvió Aeroposta fueron Mendoza y Posadas. Los franceses Jean Mermoz y Antoine de Saint-Exupéry se contaron entre sus primeros pilotos.
Para 1930, comenzaron a volar otras dos aerolíneas, Líneas Aéreas del Sudoeste y Líneas Aéreas del Noreste, y el número de ciudades argentinas servidas por rutas aéreas se triplicó. En 1945, LASO y LANE se fusionarón, convirtiéndose en Líneas Aéreas del Estado.
La formación de la nueva empresa pública fue vista como una medida tomada justo a tiempo, puesto que la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin y la aviación comercial estaba por entrar en una etapa de crecimiento explosivo. En 1946 llegaron a la Argentina los primeros Douglas DC-3 y se creó la primera línea intercontinental argentina, FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina), de la cual el aviador Andrés Pedraza fue su primer piloto contratado.
En mayo de 1949 se fusionaron todas las líneas aéreas mencionadas anteriormente bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, que comenzó a operar el 7 de diciembre de 1950. Para este tiempo Argentina no contaba todavía con ningún aeropuerto de proporciones, por lo que el gobierno de Juan Domingo Perón construyó el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para satisfacer esa necesidad.
http://laverdaderaintencion.blog.ar...s-en-octubre-sumará-un-nuevo-vuelo-desde.html

---------- Post added at 12:21 ---------- Previous post was at 12:20 ----------

En realidad, los aviones de la línea aérea que, tras la reestatización, es nuevamente de bandera, despegan y aterrizan con muy pocos pasajeros, entre diez y veinte por día, lo que representa aproximadamente un 15 por ciento de la demanda local.
Por Sol Líneas Aéreas, en cambio, que tiene cuatro vuelos diarios sólo a Buenos Aires de lunes a viernes y uno los sábados y domingos (más otros tanto de vuelta), viajan más de 200 pasajeros por día. Esa firma transporta el 85 por ciento de la demanda local.

Si yo fuera mandamás de AA, me preguntaría cual es la razón por la que los pasajeros prefieren a Sol en lugar de AA.

Salute
Derru

PD: O razones.:yonofui:

---------- Post added at 12:24 ---------- Previous post was at 12:21 ----------

También es una locura que para viajar a Salta primero debo tomar un avión hasta Buenos Aires hacer trasbordo y después ahí salir hacia Salta.

A la vuelta al resve.

Salute
Derru
PD: Menos mal que la capi no está en Tierra del Fuego. Sinó debería ir de una punta a la otra para después volver a ir.
 
me parece que hay demasiada mala leche en este topic

Estimado Bullrock: no es mala leche, es no dejar que nos tomen de idiotas. Como ya te lo dije en post anteriores, respeto el que tengas la camiseta de AR puesta y la defiendas, pero no trates de tapar el sol con la mano.
AR esta vaciada, endeudada y quebrada. Ponerle guita es tirarla a la basura.
Hace unos meses dije que si compraban aviones los iban a embargar. El proximo paso de los acreedores es embargar las cuentas que se utilizan para pagar servicios en el exterior ( tasas, combustible, compra de repuestos etc.)
con lo que volar al exterior va a ser más dificil.
Por último, no te olvides que AR sigue siendo de Marsans y si el Estado asume la deuda millonaria de AR esta cometiendo una estafa mayuscula.

Saludos

Pd. Escribo esto desde aeroparque donde, de los 24 mostradores de AR ,solo hay personal en 8. Total la gente hace cola....
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Muchachos, yo no me opondria a que no hubiese mas vuelos a Rosario siempre y cuando haya otra empresa que preste los servicios.

Habria que analizar la ruta en cuanto a los pasajeros transportados.
Porque si por vuelo le metes un promedio de 30 o 50 pax con el precio del boleto limitado por el gobierno que hace que no pagues los costos del vuelo, entonces volar con un B737-500 de 108 pax o un ERJ190 de la misma capacidad da mas perdida.

Ahi es donde los turbohelices en ese tipo de rutas cortas da resultado.
Un joint venture entre Sol para hacer los vuelos de ARSA/AU cuando no llenan los vuelos y estan dentro de la capacidad de SOL.
Si en el estudio de la ruta da que por ejemplo el Viernes y los Domingos se necesita un avion mas grande ahi es donde hay que meter al reactor.
 

Derruido

Colaborador
Muchachos, yo no me opondria a que no hubiese mas vuelos a Rosario siempre y cuando haya otra empresa que preste los servicios.

Abria que analizar la ruta en cuanto a los pasajeros transportados.
Porque si por vuelo le metes un promedio de 30 o 50 pax con el precio del boleto limitado por el gobierno que hace que no pagues los costos del vuelo, entonces volar con un B737-500 de 108 pax o un ERJ190 de la misma capacidad da mas perdida.

Ahi es donde los turbohelices en ese tipo de rutas cortas da resultado.
Un joint venture entre Sol para hacer los vuelos de ARSA/AU cuando no llenan los vuelos y estan dentro de la capacidad de SOL.
Si en el estudio de la ruta da que por ejemplo el Viernes y los Domingos se necesita un avion mas grande ahi es donde hay que meter al reactor.


Expliquele el asunto a los que manejan Aerolineas.:yonofui:

Salute
Derru
 
B

bullrock

no no, pero aca ya es obvio. se vuelve siempre sobre los mismos temas cada 6meses, con las mismas acusaciones escondidas bajo el "no conocer".

pero si ya te explican 3 veces la misma cosa, y al tiempo volves con la misma acusacion, es mala leche. y aca desgraciadamente ya se esta viendo demasiado.

hay mil cosas mal en la empresa, pero esto que discutimos, lo discutimos 2 veces antes, y con las mismas personas. da mucha bronca,y uno duda la razon de ese interes
 
no no, pero aca ya es obvio. se vuelve siempre sobre los mismos temas cada 6meses, con las mismas acusaciones escondidas bajo el "no conocer".

pero si ya te explican 3 veces la misma cosa, y al tiempo volves con la misma acusacion, es mala leche. y aca desgraciadamente ya se esta viendo demasiado.

hay mil cosas mal en la empresa, pero esto que discutimos, lo discutimos 2 veces antes, y con las mismas personas. da mucha bronca,y uno duda la razon de ese interes

Te olvisdas de mencionar a los muñequitos silbando, dandoce la cabeza, a la falta de reconocer que se equivocan o a posturas mas intermedias.

Bueno, para que algunos vean lo importante que es AA en el interior, como también lo eran los trenes.


Opinión: “Levantemos vuelo”, por S. Sepiurka


Por Ing. Sergio Sepiurka *

Días atrás tuvimos oportunidad de comunicarle al nuevo Presidente de Aerolíneas Argentinas Dr. Mariano Recalde que la información -difundida con su firma el pasado viernes 4- acerca del tráfico de dicha compañía hacia el destino Esquel era notoriamente equivocada, a pesar de lo cual algunos funcionarios provinciales, y especialmente el propio Gobernador del Chubut Mario Das Neves, llegaron a tomarla como cierta.

En nuestra nota del lunes 7 de setiembre solicitamos el pronto restablecimiento de las tres frecuencias semanales a Esquel comprometidas por el Dr. Recalde (frente a las cinco que tuvimos en julio y a las dos vigentes en la actualidad) pidiéndole además un cuidadoso análisis de otros dos aspectos relacionados: conexiones y tarifas. Mientras tanto, hemos recogido información adicional que consideramos oportuno darle a conocer.

Se trata de una sencilla comparación que muestra la ocupación de dos vuelos Esquel-Aeroparque y Bariloche-Aeroparque (este último tomado al azar) reflejando, además del nivel de ocupación, el de facturación en base a las tarifas efectivamente abonadas por los pasajeros.


De una atenta lectura del cuadro, se desprenden claramente las siguientes observaciones:

• 76 pasajeros embarcados en Esquel representan 33268 pesos para Aerolíneas; 94 pasajeros embarcados en Bariloche representan 32015 pesos, comparando de dos vuelos del día 16 de setiembre, según las tarifas vigentes abonadas
• El tramo Esquel-Aeroparque le deja entonces a la compañía ingresos similares e incluso superiores que algunos tramos Bariloche-Aeroparque, más allá de cualquier consideración sobre el volumen total de pasajeros transportados, etc.
• Si se restablecieran frecuencias directas Esquel-Aeroparque (el actual hace escala en Trelew) y se equipararan los cuadros tarifarios de Esquel y Bariloche, nuestra demanda aumentaría notoriamente sin afectar los ingresos de la compañía

Finalmente, para una correcta evaluación de nuestro destino, debe tenerse en cuenta además que se trata de una escala donde Aerolíneas Argentinas no tiene oficinas comerciales, reduciéndose su estructura a cuatro maleteros, un mecánico y una despachante operativa.

Por todo ello, nos permitimos una vez más llamar la atención de autoridades, operadores y vecinos, de modo de instalar entre todos la idea de que Esquel es un destino aéreo rentable. La ciudad alcanzó un tamaño y un dinamismo que justifica plenamente tres o más frecuencias semanales con conexiones directas a Buenos Aires y tarifas equivalentes a las de la nuestra vecina ciudad de Bariloche.

Dr. Mariano Recalde: una vez que ajuste los cinturones en su compañía, lo esperamos aquí en Esquel para que, todos juntos, levantemos vuelo.

Concejal de Esquel
DNI 12.587.536

Fuente: http://puertae.blogspot.com/
 
Arriba