A 18 años de la invasión de Panama

Shandor

Colaborador
Colaborador
En estos momentos están en plena ejecución las obras para la ampliación del canal interoceánico que le da vida a la joven república. En realidad se trata de la construcción de una nueva vía, paralela a la existente, que fuera inaugurada el 15 de agosto de 1914, al inicio de la primera guerra mundial.

La misma permitirá la circulación de naves de proporciones más amplias y mayor calado, lo que tendrá importantes repercusiones para la economía mundial. La iniciativa pertenece al presidente Martín Torrijos (hijo del general Omar Torrijos, firmante junto con el presidente Carter en 1977 del tratado que permitió la devolución del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999) y fue ratificada por el pueblo en el plebiscito del 22 de octubre de 2006.

En relación con este hecho tuve ocasión de visitar el país a mediados de este año. Las huellas de la invasión iniciada el 20 de diciembre de 1989 aún están visibles en los muros acribillados de balas, sobre todo en la zona de Los Chorrillos, la más damnificada de la capital.

La invasión consagró una de las mayores infamias de las muchas perpetradas por el imperio en la América Latina y caribeña.

Fue lanzada por sorpresa, sin aviso ni declaración de guerra, movilizó a 26 mil efectivos, constituyéndose en la mayor operación militar norteamericana desde la guerra de Vietnam.

La resistencia popular obligó a la prolongación de las operaciones militares, que fueron particularmente sangrientas.

Los bombardeos indiscriminados en los barrios más populosos provocaron un número indeterminado de muertos, presumiblemente varios miles, y cinco mil detenidos, sin hablar de 2 mil millones de dólares de pérdidas. Tras este acto piratesco desembozado, Manuel Antonio Noriega fue extraditado a Estados Unidos (ahora probablemente va a ser liberado) y Guillermo Endara, un títere del imperio, juró como presidente en Fort Clayton, una de las bases militares norteamericanas implantadas sobre el Canal.

Estas bases cubrían una superficie enorme.

También tuve ocasión de recorrer esa amplia zona y sus construcciones.

Desde la primera hora EEUU se había asegurado los derechos a perpetuidad sobre la vía fluvial, sus aledaños y sus accesos sobre los dos océanos.

Allí montaron su red de bases militares y sus centros de instrucción, donde adoctrinaron a cientos de oficiales de las fuerzas armadas latinoamericanas en la nefasta doctrina de la seguridad nacional y en la práctica de torturas.

Allí se formaron los dictadores y golpistas militares que sembraron el terror en América Latina a lo largo del siglo pasado. Hoy esas edificaciones están destinadas a usos civiles.

La brutal injerencia de Estados Unidos en la vida de Panamá se remonta al nacimiento mismo del país, originado en una partición de Colombia impuesta en 1903 por la invasión de los marines yankis.

Eran los tiempos del "I took Panama" (Yo tomé Panamá) del viejo presidente Theodor Roosevelt.

Más tarde EEUU reanudó la construcción del canal, que había iniciado en el siglo anterior el francés Ferdinand de Lesseps (el mismo del Canal de Suez) y después fue abandonado por dificultades en la construcción y epidemias que segaron la vida de cientos de trabajadores.

EEUU reinó como dueño y señor del Canal y sus aledaños. En enero de 1964 fueron masacrados por las tropas yankis de ocupación 21 estudiantes panameños que cruzaron la cerca e izaron la bandera de su país, transformándose en mártires nacionales. Torrijos logró firmar con James Carter el tratado que aseguraba la soberanía panameña sobre el Canal para fin de siglo.

La invasión que hoy se recuerda como "Día de duelo nacional" procuró revertir ese compromiso y extender el dominio norteamericano a perpetuidad.

Pero fracasaron. En el último día de 1999 quedó impuesta a plenitud la soberanía panameña.
 
Pero hay quienes siguen creyendo en los reyes magos, y que EEUU es un país que actúa con nobleza y justicia, y que es capaz de renunciar a bienes que no le corresponden si no le pertenecen... :rolleyes:

:rolleyes:
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Todo bien pero si se va a discutir el tema no da para arrancar con una vision tan parcialista de la cosa.
 
juanma_atp dijo:
Todo bien pero si se va a discutir el tema no da para arrancar con una vision tan parcialista de la cosa.

La otra vision parcial cual seria que Noriega vendia droga con Castro, y que estan ahi para luchar por la democracia, por algo le pusieron a la operacion "Causa Justa".
Todo es parcial, depende de que lado lo mires, me podes decir que el topic tendria que tratarse de la explicacion de las operaciones militares solamente, pero me parece que el fundamento de una operacion militar es siempre de caracter politico y parcial a los intereses de las partes involucradas.
Saludos.
 

CALIFFA

Forista Sancionado o Expulsado
ALGUIEN puede poner un par de fotinis para ver mejor la onda de esa epoca..
 
A 20 años de la invasión a Panamá, piden aclarar el número de víctimas

Estados Unidos invadió Panamá y expulsó al general Manuel Noriega del poder, acusándolo de negociar con el narcotráfico / Organizaciones panameñas estiman en tres mil el número de muertes.

Agencia Télam


Panamá. Concentraciones, actos religiosos y visitas a los cementerios servirán hoy para conmemorar el 20o aniversario de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Una operación militar con una cifra todavía no determinada de muertos que constituyó la última en términos clásicos a un país de la región.

El aniversario empujó también a que al menos dos organizaciones retomaran el reclamo para que se investigue el número real de víctimas de aquella invasión y se conozca la verdad de la operación, con la que Estados Unidos derrocó al hasta entonces hombre fuerte del país, el general Manuel Noriega.

El Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) intenta “mantener viva la memoria de la agresión” y protestar por el hecho de que “nadie ha asumido la responsabilidad por los hechos que representaron, además, una violación a los derechos internacionales y humanos”.

Por su parte, el Partido Alternativa Popular afirmó que a dos décadas del “genocidio, se ha caído la máscara de la supuesta liberación con que los medios de comunicación al servicio del imperialismo han querido cubrir la salvaje y cruenta agresión militar”.

Crónica de un ataque. En la madrugada del 20 de diciembre de 1989, cerca de 21.500 soldados estadounidenses ocuparon posiciones clave en Ciudad de Panamá y sacaron del poder a Manuel Noriega, un ex aliado de Washington, a quien acusaron de complicidad con el narcotráfico.

La llamada Operación Causa Justa fue la última intervención militar abierta que realizó Estados Unidos en la región, que derivó en un cambio de gobierno y que coincidió con el fin de la llamada Guerra Fría.

Un informe del Congreso estadounidense de 2002 ubica en 63 el número de veces en las que fuerzas armadas de ese país intervinieron en alguna región de América latina. Noriega había sido un estrecho aliado de Estados Unidos hasta que en 1984 reclamó el cierre de la llamada Escuela de las Américas, donde por años se formaron militares latinoamericanos.

En sus argumentos, Estados Unidos habló de “proteger la vida de los estadounidenses residentes” y de “defender la democracia y los derechos humanos”. Nunca se supo la cifra de muertos, aunque organizaciones panameñas estiman en tres mil ese número. El Comando Sur del ejército de Estados Unidos reportó la muerte de 314 militares panameños, 202 civiles y 23 soldados norteamericanos.

3.000 serían los muertos
Organizaciones sociales panameñas reclaman conocer las verdades del ataque militar que sufrió su país en 1989, por parte del ejército norteamericano.
 

Sebastian

Colaborador
Todo bien pero si se va a discutir el tema no da para arrancar con una vision tan parcialista de la cosa.

Que sea parcialista no significa que lo que se dice sea mentira:

"Guillermo Endara, un títere del imperio, juró como presidente en Fort Clayton, una de las bases militares norteamericanas implantadas sobre el Canal". verdad o mentira

"Allí montaron su red de bases militares y sus centros de instrucción, donde adoctrinaron a cientos de oficiales de las fuerzas armadas latinoamericanas en la nefasta doctrina de la seguridad nacional y en la práctica de torturas." (Famosa Escuela de las Americas) verdad o mentira.

"La brutal injerencia de Estados Unidos en la vida de Panamá se remonta al nacimiento mismo del país, originado en una partición de Colombia impuesta en 1903 por la invasión de los marines yankis". verdad o mentira
 
Si bien no justifico del todo lo que dicen los panameños (vivi 2 años ahi y en este momento estoy en panama City de vacaciones), ya que al fin y al cabo fue su gobierno el que firmo el tratado Hay-Barilla (Tambien hay que tener en cuenta las influencias) para ceder la construccion del canal y lo que implicaba. Si no fuese por EE.UU no existiria el Canal y Panamá no tendria su principal fuente de ingresos.
De hecho estoy en la antigua zona del canal, en la parte de la ex base de la USAF en Albrook, cerca del ex Clayton-Fort (juego al futbol ahi), aun hoy se pueden ver maniobras de EE.UU:
Panamá no tiene fuerzas armadas (solo guardacostas y algo pareceido a gendarmeria) sin embargo cada tanto se ven en el cielo las estelas de aviones a reaccion, que Panama no tiene o mas claro aun, ayer estando en el aeropuerto internacional aterrizo en una pista vecina un AWAC.
 
Un poco de Historia

El proyecto francés

La idea de construir un canal a través de Centroamérica fue sugerida de nuevo por un científico alemán, Alexander von Humboldt, dando lugar a un renovado interés a principios del siglo XIX. En 1819, el gobierno español autoriza la construcción de un canal y la creación de una compañía para construirlo.

La República de la Nueva Granada, actual Colombia, dio en 1839 una concesión por primera vez a una empresa francesa, para establecer una línea de comunicación desde la ciudad de Panamá a cualquier punto de la costa atlántica. Francia realizó estudios de campo y los resultados fueron lo suficientemente positivos para que el primer ministro francés Guizot, enviase a un oficial, Napoleón Garella, para constatar ese optimismo. El oficial no encontró nada sobre el terreno que pudiera confirmar tal optimismo, más bien al contrario, destacó la dificultad de la empresa, lo que impulsó al gobierno francés a desinteresarse por el canal, renunciando la empresa.
El proyecto estuvo en el aire durante algún tiempo. Entre 1850 y 1875 se llevaron a cabo muchos estudios, lo que llevó a la conclusión de que los dos caminos más favorables eran: a través de Panamá (entonces parte de Colombia) y a través de Nicaragua; Una tercera opción era construir una ruta a través del istmo de Tehuantepec en México.

En mayo de 1879, el francés Ferdinand de Lesseps que había completado la excavación del canal de Suez, presenta en la Sociedad de geografía de París su proyecto de canal interoceánico sin esclusas, que debía conectar el océano Atlántico con el océano Pacífico por el Istmo de Panamá. El proyecto de Lesseps se aceptó y se compraron los derechos para la concesión por diez millones de francos. El costo de las obras se estimó en 600 millones de francos, y se fundó una empresa la Compagnie universelle du canal interocéanique de Panama, que recaudó los fondos necesarios para dirigir el proyecto. Ese mismo año, Ferdinand de Lesseps fue a Panamá con su familia y algún tiempo después a Nueva York, donde fue recibido con cortesía, pero los líderes de Estados Unidos no le ocultaron que se opondrían, por todos los medios, a su emprendimiento.

Las obras comenzaron en 1881, enfrentándose a varios retos: los accidentes de terreno, las epidemias malaria y fiebre amarilla, la elevada mortalidad entre el personal, etc. La obra se retrasó, y Lesseps hizo un llamamiento a los pequeños inversores a través de hombres de negocios como el Barón de Reinach y Cornelio Herz, que no dudaron en sobornar a la prensa, a los ministros y parlamentarios corruptos para obtener financiación pública. El caso se descubrió y condujo al escándalo de Panamá, mientras que Gustave Eiffel, consultado sobre el proyecto, puso en tela de juicio su diseño y llegó a la conclusión de que el canal debía incluir esclusas para adaptarse al relieve de la región. Esta decisión se tomó particularmente porque el macizo de la Culebra era el principal obstáculo en la ruta del canal.

Ferdinand de Lesseps eligió inicialmente la opción de un canal a nivel como lo hizo con el canal de Suez, sin embargo, hacer un proyecto de este tipo en Panamá significaba tener que pasar por el macizo de la Culebra y por tanto, verse obligados a cavar una enorme trinchera en un campo formado por diferentes capas.

Otro problema se produjo en septiembre de 1882, cuando un terremoto sacudió el istmo y se tuvo que interrumpir el trabajo y el tráfico de los ferrocarriles durante algún tiempo. Este acontecimiento llevó a una bajada de las acciones de la compañía en París.

A pesar de estos reveses, en 1886, durante su inspección, Ferdinand de Lesseps estaba muy satisfecho con la marcha de los trabajos. El hecho de pasar a un canal de esclusas permitió a la empresa ahorrarse mucho dinero y por tanto, el éxito era casi seguro. Sin embargo, desde 1886, los opositores de Lesseps no le dejaron en paz y, durante este tiempo, en París las intrigas contra la empresa fueron cada vez más abiertas y afectaron a la opinión pública, lo que resultó nefasto porque el dinero se terminó y en 1888 las arcas estaban vacías. Lesseps se vio obligado a parar todos los trabajos y abandonar el proyecto, esto será el final del «Canal francés».

Caída en quiebra el 4 de febrero de 1889, la compañía de Lesseps fue asumida por el ingeniero jefe de la obra de construcción del canal, Philippe-Jean Bunau-Varilla, que estaba llevando a cabo nuevos trabajos según el proyecto de Eiffel. Sin apoyo financiero, Bunau-Varilla se dirige al gobierno de losEE.UU., al que decide ceder los derechos de explotación y construcción del Canal de Panamá y el control de la zona en torno al mismo. El Tratado Hay-Bunau-Varilla validó esta operación y se firmó el 18 de noviembre de 1903, después de la revolución que le provocó a Colombia la pérdida de Panamá.

Fuente : Wikipedia
 
Estaría bueno remitirnos a los aspectos militares de la operación y despejar las opiniones sobre aspectos políticos, que está claro que no nos van a llevar a nada.

Hago un pequeño aporte.
Recuerdan a los Delta rodeando la Nunciatura Papal (donde se refugió Noriega) y el hostigamiento con música Rock a todo volumen?


By gscattareggia at 2010-01-11

Hoy está en discusión el uso de música Rock aplicado como método de tortura.
Tema espinoso...
 

Barbanegra

Colaborador
Yo recuerdo haber visto un documental llamado "El engaño de Panamà",muy bueno por si alguno esta interesado en el tema,aunque algunas cosas de ahi no me cerraron,ademas de todo el despliegue de tecnologia que hizo EEUU debutando varias armas(A-10,F-117A,AH-64,etc)los civiles hablaban que los norteamericanos usaban "armas estilo làser"que partìan a los vehìculos y a la gente en 2(mostraban imagenes de esos vehiculos),que yo sepa nunca escuche algo parecido...lo que nunca supe fue el estado de las FFAA al momento de la invasion:que armamentos poseìa?
 

Barbanegra

Colaborador
si uno imagina que si,aunque los yanquis tienen tantos armamentos secretos que uno no sabria,Panama fue un campo de pruebas de muchas armas y proyectos,tal vez haya sido eso o bien fue(seguramente)alguna confusion generada en el fragor de estar en medio del combate y ser testigo de eso sin tener ningun conocimiento en armas
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Francia, a un paso de extraditar a Noriega a Panamá

Manuel Noriega.El gobierno de Francia se apresta a conceder, con el visto bueno de Estados Unidos, la extradición a Panamá del exdictador Manuel Noriega, para que cumpla en su país una condena a 20 años de prisión, se informó oficialmente.

"El asentimiento de Estados Unidos abre la fase administrativa del proceso de extradición de Noriega", dijo en París el vocero de la cancillería francesa, Bernard Valero.

Valero agregó que "el gobierno se prepara a pasar el decreto de extradición, que será notificado al interesado", informó la agencia de noticias ANSA.

El gobierno de Panamá reclama la extradición de Noriega para que cumpla 20 años de cárcel por la desaparición en septiembre de 1985 del dirigente opositor Hugo Spadafora, cuyo cadáver fue encontrado sin cabeza, según un comunicado de la diplomacia panameña.

El 16 de junio pasado, el gobierno de Estados Unidos comunicó a las autoridades de Panamá su asentimiento a la extradición, e hizo lo propio con Francia.

Noriega, de 77 años, fue condenado en julio del año pasado por la justicia francesa a siete años por lavado de dinero (2,3 millones de euros) de narcotraficantes de Medellín.

Durante el juicio, que se realizó en París, Noriega se defendió afirmando que el dinero provenía de la herencia del hermano, la dote de su mujer y pagos de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA).

Asimismo, adujo que las acusaciones en su contra eran sólo mentiras de testigos armados por los estadounidenses. El exdictador panameño, derrocado por una invasión estadounidense en 1989, fue condenado a 20 años en Florida, reducidos, luego, a 17 por buena conducta.

Un juez federal lo extraditó a Francia, donde está en una celda de la prisión parisina de la Sante desde el 26 de abril pasado. Según los médicos que lo asisten, Noriega tiene semiparálisis e hipertensión.
ambito web
 
Operación Causa Justa

Se conoce como la Invasión de Panamá el operativo militar realizado por el ejército de los Estados Unidos de América, el miércoles 20 de diciembre de 1989 con el propósito de capturar al General Manuel Antonio Noriega, Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de la República de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense acusado del delito de narcotráfico, y asesinato, justificación para deponerlo como "el hombre fuerte". La Operación Militar denominada Operation Just Cause (Operación Causa Justa) por el comando militar estadounidense, que tendría una duración de 96 horas.

ANTECEDENTES

El 11 de octubre de 1968, los mandos medios de la Guardia Nacional, encabezados por el Mayor Boris Martínez, dirigieron un golpe de Estado derrocando al entonces presidente electo y constitucional Arnulfo Arias Madrid, que había tomado posesión del cargo hacía sólo 11 días. Este evento dio inicio a una dictadura militar liderada por una junta provisional de gobierno que duró hasta 1969, cuando asumió el cargo de Comandante en Jefe el General de Brigada Omar Torrijos Herrera. En 1972 el gobierno militar designó un Congreso Constituyente que redactó una Carta Magna y nombró a Demetrio Basilio Lakas como Jefe de Gobierno y al General Omar Torrijos como Jefe de Estado. Como objetivo político del gobierno se negoció un nuevo tratado del Canal de Panamá, que reemplazó al modelo negociado en los años 1960 por medio del Tratado Johnson – Robles, dándole legitimidad a la nueva Junta de Gobierno ante el pueblo panameño.
En 1977, el General Omar Torrijos Herrera como Jefe de Estado y Jimmy Carter como Presidente de los Estados Unidos de América, firmaron los nuevos Tratados del Canal de Panamá o Tratados Torrijos-Carter, por medio de cuyas cláusulas principales los Estados Unidos acordaron la devolución de los territorios administrados, el control de la operación del Canal, el cierre de las bases militares y la salida de todos los soldados estadounidenses de Panamá. El Tratado Torrijos – Carter acordaba un calendario para la transición de todos los aspectos referentes al Canal de Panamá, antes del año 2000. Sin embargo, condicionaba la defensa de la vía de manera conjunta, dando la posibilidad de intervención armada de Panamá si la operación del canal se viese comprometida, error que justificaría la invasión, amparada en el Tratado.
En 1983 asumió el cargo de Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá el General Manuel Antonio Noriega, al morir Omar Torrijo en extrañas circunstancias, en un accidente aéreo, éste fungió por muchos años como director del G2 o Jefe de la Inteligencia Militar panameña y se le identificaba como estrecho colaborador de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.
En las elecciones presidenciales de 1984, las primeras por voto popular desde el inicio de la dictadura militar de 1968, fue declarado vencedor Nicolás Ardito Barletta ante el clamor popular de fraude. En tanto, en EE.UU., el senador Jesse Helms exigió que el gobierno estadounidense tomara las medidas necesarias para sacar a Noriega, pero el director de la CIA William Casey salió en defensa del general panameño alegando que éste realizaba tareas encubiertas, importantes para el gobierno de los Estados Unidos, entre las que se encontraba el suministro y bases logística de la Contra Nicaraguense en su guerra contra el régimen sandinista, colocación de estupefacientes, en el mercado norteamericano, que suministraba divisas a la Contra, etc.
Pero en 1984 las relaciones con los Estados Unidos se deterioraron cuando Noriega exigió y consiguió el cierre de la Escuela de las Américas en territorio panameño. En dicha academia se formaban militares latinoamericanos que recibían instrucción bélica con un marcado contenido político anti-comunista por parte del Pentágono. En 1985, Nicolás Arditto Barletta renunció a la presidencia bajo presiones por tratar de esclarecer el atroz crimen del Dr. Hugo Spadafora, opositor del dictador; quien en reiteradas ocasiones acusó al General Noriega de diversos delitos, incluidos asesinatos y narcotráfico, siendo reemplazado por el primer vicepresidente Eric Arturo Del Valle.
El segundo al mando de las Fuerzas de Defensa, Coronel Roberto Díaz Herrera, fue pasado a retiro en 1986 por órdenes directas del General Noriega, desatantando una lucha por el poder que justificó la intervención americana, al estallar una crisis en los Altos Mandos de la Banda Armada, por obtener el control de la institución.
Díaz Herrera hizo declaraciones públicas acusando al General Noriega de fraude electoral en 1984, asesinato político y de complicidad en la muerte de Torrijos, lo que generó fuertes protestas entre la población y la creación de un movimiento denominado Cruzada Civilista dirigido por Guillermo Endara.
En 1988, Eric Del Valle en su calidad de Presidente de la República destituyó al general Noriega como Jefe de las Fuerzas de Defensa, quien arremetió con todo el poder del ejército militarizando a la sociedad, dividiéndola entre los partidarios de los "rabo blanco" pro-norteamericanos y los patriotas norieguista, a la larga debilitaría a la nación para enfrentar la invasión, desconociendo a Eric Arturo Del Valle como presidente y Roderick Esquivel como vicepresidente. Del Valle se refugió en la embajada de Estados Unidos y luego fue trasladado fuera del país, y se residenció en Miami. Asumió el control del gobierno Manuel Solís Palma como Ministro Encargado de la Presidencia. Sin embargo, el embajador de Panamá en Estados Unidos Juan Sosa fue reconocido como única autoridad del gobierno panameño en el exilio.
Los Estados Unidos comenzaron un bloqueo abierto contra el gobierno leal a los militares panameños, lo que ocasionó una crisis económica, llegando incluso al congelamiento de los bancos para evitar la fuga de capitales. Durante este tiempo los Estados Unidos negociaron condiciones para el retiro del General Noriega del poder sin obtener resultados. En mayo de 1989 tuvieron lugar las elecciones presidenciales entre el candidato de la oposición al régimen militar, Guillermo Endara Galimani, y el candidato respaldado por el gobierno Carlos Duque Jaén resultando vencedor Endara Galimani con un triunfo arrasador. Al presentarse los resultados de la votación, el General Noriega impartió instrucciones al tribunal electoral para declarar suspendidos los comicios electorales.
En septiembre, en lugar de asumir la presidencia el vencedor de las elecciones de mayo, fue suspendida la constitución y se designó como encargado del Órgano ejecutivo al Ingeniero Francisco Rodríguez, allegado al General Noriega, dando de facto un Golpe de Estado, legitimando la intervención norteamericana al restablecer "el hilo constitucional".
Al mes siguiente, las fuerzas rebeldes dirigidas por el mayor Moisés Giroldi Vera, tomaron el cuartel central y retuvieron a Noriega. Giroldi, jefe de la compañía de fusileros responsable de la seguridad de la Comandancia, había abortado ya un intento golpista contra Noriega y ello le valió ser ascendido al rango de Mayor, pero su intento de deponer al General Noriega fracasó, ya que el helicóptero enviado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos no llegó, ya que las U.S. Army se desentendieron de la Revuelta por las implicaciones Hemisférica que tendría tal acción, y estos carecían de la sangre fría para ejecutarlo. La situación se tornó más confusa cuando sus compañeros pedían su anuencia para dar muerte a Noriega, lo que dio tiempo para que la rebelión fuera sofocada por fuerzas leales a Noriega. El Mayor Giroldi y todos los hombres que lo respaldaron en su acción fueron fusilados por instrucciones directas de Noriega.
En diciembre de 1989, la Asamblea Nacional otorgó poderes especiales al General Noriega designándolo Jefe del Gabinete de Guerra, mientras que declaraba a la República de Panamá en estado de guerra contra los Estados Unidos de América, ante las constantes provocaciones del Tío Sam.
El miércoles 20 de diciembre de 1989, el presidente de Estados Unidos George H. W. Bush autorizó la operación militar denominada Causa Justa, ante los errores de los panameños, justificarían la invasión con los siguientes motivos:
• Proteger la vida de los ciudadanos estadounidenses que residían en Panamá.
• Defender la democracia y los derechos humanos en Panamá.
• Detener a Noriega para enfrentar delitos de tráfico de drogas.
• Respaldar el cumplimiento del Tratado Torrijos-Carter.


LA ACCIÓN MILITAR

Los estadounidenses dispusieron de 26.000 soldados de las unidades de elite, de los comandos navales, del ejército y la 82ª División Aerotransportada para la invasión. Las Fuerzas de Defensa Panameña sumaban apenas 16 mil efectivos y el país disponía de una minúscula fuerza aérea y de los batallones de la dignidad, que opusieron una resistencia bastante mediocre, que se desbandaron al asilarse Noriega en la Nunciatura Vaticana, su estructura era la siguiente:
Como cuerpo de ejército, sus miembros fungían como policías y soldados al mismo tiempo, llegó a tener hasta 1989 un total de 16.300 efectivos y cerca de 3.800 reservistas y colaboradores civiles:

Las FFDD tenían 3 batallones de combate, y 8 compañías de infantería;
más las unidades de fuerzas especiales. Cada zona militar contaba con uno o dos pelotones de reacción. El país estaba dividido en 12 zonas militares encabezadas generalmente por un mayor o teniente coronel.

Batallones
Batallón 2000, el más moderno, y el de mayor capacidad de fuego,
Batallón Cémaco,
Batallón Paz,
Primera Compañía de Infantería Tigres de Tinajita,
Segunda Compañía de Infantería Pumas de Tocumen,
Tercera Compañía de Infantería Diablos Rojos de Chiriquí.,
Cuarta Compañía de Infantería Urraca.,
Quinta Compañía de Infantería Victoriano Lorenzo.,
Sexta Compañía de Infantería Expedicionaria.,
Séptima Compañía de Infantería Macho de Monte,
Octava Compañía de Policía Militar,

La Fuerza Aérea Panameña (FAP) estaba compuesta por una escuadrilla de helicópteros y una de ala fija. 15 Helicópteros que eran en su mayoría tipo Huey o UH-1N y un Eurocopter AS 332 Super Puma. La escuadrilla de ala fija estaba compuesta por aeronaves Pillán, Cessna, Twin Otter, CASA 235, llamado por la FAP en nombre clave "Elektra", usado para las fuerzas paracaidistas e infantería, CASA 212, Caravan y un Boeing 727.
La Marina Nacional estaba compuesta por un grupo reducido de patrulleras y unidades de desembarco. Contaba también con una Compañía de Infantería de Marina, que serían atacadas al comenzar la invasión por la USAF.

El Grupo de Fuerzas especiales estaba compuesto por la unidad de explosivos, la unidad de hombres rana, la unidad de comando y la UESAT(Unidad especial antiterrorista) y de contrainteligencia. Además las FDP estaban débiles y desorganizadas, luego del intento de Golpe de Estado del Mayor Giroldi, y solo aportó a la lucha 4.000 soldados para intentar la defensa del país y los Batallones de la Dignidad se dispersaron rápidamente ante la desbandada del Ejército, más proclive sus alto mandos a negociar la rendición que a luchar en contra de la invasión.
Adquirieron las Fuerzas de Defensa de Panamá fusiles AK-47 y armamento de origen Soviético y chino por varios conductos una era la adquisición vía Cuba en un principio y posteriormente se le compraba directamente a los Soviéticos. El poder de fuego de la infantería consistía en cañones livianos, morteros pesados y livianos; vehículos blindados V150 y V300. Al momento de la invasión tenian unos M-16 de la época de la Guardia Nacional que poseían ciertas unidades y muchos AK-47, lanza cohetes RPG-7 y RPG-18, armas antiaéreas ZU-23-4 y ZU-23-2 de fabricación china los cuales se repartieron entre los Batallones de la Dignidad que eran unidades paramilitares que muy poco hicieron durante la invasión.-
El ejército de los Estados Unidos trasladó a Panamá a la 82ª División Aerotransportada para la operación militar, la cual contaba con 12,000 soldados, que aterrizaron por sorpresa en las principales ciudades de Panamá. Las bases militares estadounidenses en la riveras del Canal de Panamá, según el tratado Torrijos-Carter que legalizaba la presencia militar en el istmo para la defensa conjunta por ambas naciones de la vía acuática, contaban con un ejército de 12,000 los cuales no participaron de la Operación Causa Justa, se llevo a personal de inteligencia que estaba en entrenamiento, de los cuales murieron el Teniente Joseph T Alvertk, herido el Suscrito Benjamin Taylor, dejando a cargo de de ese grupo a un inexperto Alejandro Verna H. que llevo a cabo las operaciones de infiltracion.
Dos días antes del ataque, un soldado estadounidenses fue abatido cuando traspasó un retén frente al Cuartel Central de la Guardia Nacional, lo que fue considerado como el detonante del conflicto. La invasión inició la madrugada del 20 de diciembre de 1989 con el bombardeo de múltiples instalaciones políticas y militares. El objetivo del ataque era anular cualquier respuesta del ejército panameño. El bombardeo destruiría aeropuertos y bases militares como el Aeropuerto de Punta Paitilla, el Cuartel Central en el barrio de El Chorrillo, el Cuartel de Tinajitas, el Cuartel de Panamá Viejo, el Cuartel de Los Pumas, la base militar de Río Hato (donde funcionaba el instituto militar Tomás Herrera, que no era en realidad una escuela de formación castrense) o la Base Naval de Coco Solo.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos utilizó un armamento de última generación, como los aviones furtivos F-117 Nighthawk o los helicópteros de combate AH-64 Apache contra un ejército muy poco equipado, ya que los atacó: 27 Blancos simultáneamente para evitar que los panameños se reagruparán. A pesar de la alta tecnología del armamento estadounidense, se produjeron numerosas muertes de civiles al ser alcanzados muchos edificios no militares. El ingreso de los soldados estadounidenses al barrio El Chorrillo, donde se contaban numerosos partidarios de Noriega, fue particularmente sangriento.
No hubo ninguna declaración de guerra y la acción fue condenada por la Asamblea General de la ONU y por la Organización de Estados Americanos (OEA). La operación duró pocos días ante la superioridad del ejército ocupante y la poca resistencia encontrada, que fue organizada por asesores cubanos, y armados por estos, que se desintegraron al carecer de mandos y orientación militar. Noriega logró escapar y buscó asilo en la Nunciatura Apostólica. Posteriormente, se entregaría a las fuerzas de ocupación y puesto bajo arresto, después de un asedio de varios días.
Los combates en el Barrio El Chorrillo no contaron con una defensa urbana, que contuviera la investida, por el contrario entre los panameños predominó la anarquía y el caos, para quebrantar su espíritu de lucha los norteamericanos incendiaron y bombardearon los baluartes del régimen panameño.
Guillermo Endara fue nombrado presidente del país en una base militar de EE.UU. durante la operación. En los días siguientes a la intervención, debido a la ausencia de policía y ante la pasividad de las tropas estadounidenses, se produjeron en varias ciudades saqueos y actos de vandalismo que aumentaron las pérdidas materiales, dados por los allegados de Noriega, que facilitó el arresto aproximado de 5.000 prisioneros políticos y oficiales del anterior régimen, y la represión consiguiente no muy diferente a los de los tiempos de Torrijo y Noriega.

CONSECUENCIAS

Humanas
Según fuentes nacionales panameñas, instituciones sociales, organismos no gubernamentales y sociedad civil, existen estimaciones de que hubo un aproximado de 3,000 víctimas fatales entre soldados de las Fuerzas de Defensa de Panamá y población civil. Sin embargo, no existe una cifra oficial.
En algunos medios de comunicación extranjeros se publicaron noticias que indicaban de 3.000 a 6.000 los muertos como consecuencia de bombardeos en el barrio El Chorrillo, sitio donde se encontraba ubicado La Comandancia o Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa y las oficinas del General Noriega, y que más de 20.000 personas perdieron sus bienes y pertenencias, solicitando compensaciones por parte del gobierno de los Estados Unidos.
El Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos reportó la muerte de 314 militares panameños, 202 civiles de la misma nacionalidad y 23 soldados estadounidenses. De acuerdo con el periodista Bob Woodwards y la cadena de televisión CBS serían un total de 4.500 panameños los que murieron durante el conflicto.

Económicas
Incendio en Barrio El Chorrillo:
La invasión causó daños materiales por la acción militar y una crisis económica producto de las acciones de saqueo al comercio en general por parte de la población temerosa de un desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad. El barrio del Chorrillo, constituido principalmente por viejos caserones de madera edificados en la época de construcción del canal, fue destruido casi en su totalidad, debido en parte a los incendios producidos por el bombardeo al Cuartel Central. No obstante, existen versiones de que algunos grupos organizados por Noriega conocidos como los Batallones de la Dignidad incendiaron parte del Chorrillo durante los enfrentamientos, al verse aislados por la población.
Siendo la Policía un componente de las Fuerzas de Defensa, se dejó sin autoridad policial la Ciudad de Panamá y Colón, permitiendo el ataque a edificios públicos, escuelas, comercios y hasta viviendas particulares, por parte de delincuentes comunes, hasta que se restaurara la fuerza policial del nuevo gobierno.

Políticas
Noriega fue llevado a EE.UU., enjuiciado por el delito de narcotráfico y condenado a 40 años de prisión. También en Panamá fue juzgado en ausencia y condenado a 15 años por el asesinato de Hugo Spadafora, 20 años por la masacre de Albrook y el fusilamiento de miembros de las Fuerzas de Defensa de Panamá, 20 años por la ejecución de Moisés Giroldi, 5 años por delito contra la libertad individual de Humberto Macea y 18 meses por corrupción de funcionarios, etc. Esperando Panamá su entrega de los franceses. Cumpliendo su condena actualmente en Francia, de diez años de prisión por lavado de dinero del narcotráfico.
Guillermo Endara, ganador de las elecciones de mayo de 1989, prestó juramento como Presidente de Panamá desde una base militar de los EE.UU., dando por terminada la dictadura militar iniciada en 1968 y llevando al país a elecciones democráticas, ejercidas hasta el presente. Por medio de reformas constitucionales, Panamá declara abolido su ejército. El 31 de diciembre de 1999, en fiel cumplimiento a los tratado Torrijos - Carter, se produce la salida del último soldado estadounidense de territorio panameño y la reversión del territorio de la Zona del Canal a la soberanía de la República de Panamá, aunque muchos alegan que aún quedan bases subterráneas en diferentes puntos del país, como en la isla Flamenco, y en las costas de Colón. Desde donde todavía utilizan la increíble recepción de ondas de radio que favorece la posición geográfica del istmo panameño.

CONCLUSION:

Los errores del Alto Mando de las Fuerzas de Defensa de Panamá, son muchos entre los cuales se puede destacar: dividir al país entre rabo blanco y patriotas, a la larga en la confrontación aisló a las Fuerzas de Defensa de Panamá de la población. No dotar de mísiles portátiles tierra aire a los combatientes, ni tenerlo en las cantidades necesarias. Carecer de una mística de combate de las Fuerzas Armadas, convirtiéndose en una banda, que se desbandó ante los bombardeos de saturación y quirúrgicos de los americanos. La carencia de un líder militar experimentado, el triste caso de Noriega huyendo a la Nunciatura Apostólica iniciado el ataque es un triste recordatorio de lo anterior. No haberse preparado para la lucha casa por casa, solo se combatió en algunas zonas de Panamá. No haber preparado planes de contraataque o ataque al Canal, que hubieran desviado las Fuerzas de Asalto. No haber entrenado a los Batallones de Dignidad ni a la Fuerzas Armadas para enfrentar a los americanos a una guerra de guerrilla urbana. No haberse entrenado para los bombardeos de saturación y haber preparados defensas para tal fin. La carencia de mandos endurecidos en las Fuerzas Armadas, ya que su objetivo era delinquir al amparo de la fuerza. Y lo obtuso de la doctrina cubana, que evitó estudiar otros dispositivos que pudieron haber cambiado las aristas del conflicto.



htpp://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3B3n_estadounidense_de_Panam%C3%Al_de_1989
htpp://mundosgm.com/smf/index.php?action=post;msg=154595;topic=5217.30;sesc=8c301a6e8100be400e2bee9200b82c64c
http://mundosgm.com/smf/index.php/topic,5217.15.html

Bob Woodward. "The Commanders". Simon&Shuster, Pocket Star Book, New York, 1991

Atentamente
Kelder Toti
 
Los republicanos y los duros de Washington,nunca le perdonaron a Carter el haber firmado el pacto Torrijos-Carter.
A los seis meses de haber asumido su primer mandato Ronal Reagan, Torrijos sufre el "accidente" aereo que le costo la vida, a los 52 años de edad.
Noriega le fue util a los EEUU durante mucho tiempo, persona de confianza de George Bush, mientras este fue director de la CIA entre 1976/1977, su relación con la CIA se mantuvo en el tiempo y para los de Langley, el panameño era un buen aliado, en especial en su lucha (la de EEUU) contra los Sandinistas.
Entre 1984 a 1988, la imagen de este antiguo colaborador se empieza a desdibujar y pasa a ser narco-comunista-terrorista, dandole día a día más espacios en los medios, preparando a la opinión pública estadounidense para una futura acción militar.
Los EEUU creyo que invadiendo a Panama y colocando a un gobierno titere, el Tratado Torrijos-Carter se reveeria en cuanto al retiro de los EEUU de la zona del Canal.
Por suerte para los panameños, el 31 de diciembre de 1999 la soberania sobre el Canal de Panama recayo en el pueblo panameño.
 
Arriba