¿Ofrecimiento de Kfir a la Argentina?

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

MDD

Colaborador
Colaborador
Julio, también para el A-4 nos aseguraron muchos repuestos pero ... No podemos dejarnos meter el Kfir . No podemos en 2012 comprar algo que no quisimos comprar ó no pudimos en 1998 .

Sdos.
 
S

SnAkE_OnE


http://www.f-16.net/news_article687.html


Pablo, sabes cual es la cuestion? en 15 años, quien va a seguir volando los Mirage? Brasil? lo dudo mucho, Peru? es posible, India? tambien lo dudo...Egipto, Grecia, todos estan con el Mirage 2000 casi de salida y especialmente la logistica francesa termino boicoteando muchos proyectos de modernizacion que se han querido concretar, un costo mayor de por si por el tipo de cambio, tanto de adquisicion, respuestos y operacion al F-16, solamente teniendo que comprarle componentes a Francia..y guay si salis a comprar a otro lado.., cuando el F-16 ya se conocen ciertos parametros del ARG-1 asi como el mantenimiento de los sistemas, aunque personalmente veo un problema en la compatibilidad del sistema de repostaje en vuelo, la performance es similar o mejor a la del Mirage, con compatibilidades y capacidades incluso si queres comprando repuestos en Corea, Portugal, Israel, Holanda e incluso en Chile si queres..cual es la opinion brasilera de los Mirage 2000C? cual es el costo de los trabajos de overhaul y donde se hacen? hay mil cosas para comparar que en mi opinion favorecen al Viper incluso tanto que hace peligrar en parte al F-35 y del Mirage 2000? bien gracias..
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
El único avión coherente como parche para la FAA es el M-2000 mucho más moderno y capaz en todos los aspectos que los Kfir, me van a decir que los M-2000 no son más modernos y capases que los Kfir?

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

Julio, también para el A-4 nos aseguraron muchos repuestos pero ... No podemos dejarnos meter el Kfir . No podemos en 2012 comprar algo que no quisimos comprar ó no pudimos en 1998 .

Sdos.

el tema de los repuestos como del armamento es responsabilidad puramente local, no de parte de USA
 
J

JULIO LUNA

Julio, también para el A-4 nos aseguraron muchos repuestos pero ... No podemos dejarnos meter el Kfir . No podemos en 2012 comprar algo que no quisimos comprar ó no pudimos en 1998 .

Sdos.

Yo solo comento las prestaciones del Kfir ,yo quiero Rafale no parches ya lo dije muchas veces, a mi no me conforma el Kfir .

---------- Post added at 05:51 ---------- Previous post was at 05:46 ----------

Julio, no será mucho? (por lo de guitro)

Editado por el autor para no complicar la polìtica del foro.
 
Como dice Fede Mirage Sudafricanos es una para salir del paso.

Si no se diera los Kfir antes que el Mirage III no lo veo tan mal.

Personalmente prefiero de momento al Mirage 2000, pero si de plazos se trata habria que ver cual es la urgencia de reemplazo del sistema de armas Mirage III.

En todo caso siempre hay que tener en cuenta cual es el plazo de entrega, si goza de modernizacion o no, si la misma se realiza en el pais d eorigen o en Fadea.

En todo momento cualquiera de estos modelos, con modenizacion o no, tienen mejores prestaciones que los actuales Mirage III, eso que da mas que claro y es indiscutible.

Dejo en claro que esta debe ser una adquisicion puente dentro de un programa mas amplio de adquisicion de Rafaeles a mediano plazo y convertir al mismo en un avion multirol par la FAA y la ARA.

Por lo cual y en virtud de ello, habria que ver si tal cual como estan no son mas que suficientes a la hora de mejorar las prestaciones y capacidades de defensa aerea d enuestro pais, es decir ver si asi nomas sin modernizacion alguna, con sus actuales equipamientos no serian la mejor realcion costo beneficio capaidades ampliadas, para evitar gastar una mayor suma de dinero, que luego acertadamente deberia ser aplicada al sistema de armas definitivo Rafaele.

Tambien habria que considerar con que armamento lanzable se adquiriran cualquiera de estas alternativas.

Independientemente de ello cualquiera sea el elegido presenta las siguientes ventajas.

La FAA y su personal se encuentra familiarizado con el sistema de armas Mirage, en algun aspecto comparte parte de su logistica.

Tal cual como se encuentran, presentan mejores radares con mayores prestaciones que los actuales, idem en su equipamiento de ECM, ECCM, Flar y Chaff, navegadores inerciales, sistemas integrados de navegacion y tiro, etc, etc, etc. Todos poseen posta de reabastecimiento en vuelo, lo que permite ampliar el radio de accion. Todos estan homologados para operar armamento de mayor tecnologia y prestaciones o capacidades, a saber; misiles AA de mediano alcance, bombas guiadas, misiles AS, etc, etc, etc.

Bajo estas condiciones no veo mal la adquisicion de cualquiera de estos sistemas de armas ya sean con o sin modernizacion ( siempre que acompañen a un paquete de nuevo armamento inteligente ) bajo el paraguas de un programa puente hasta tanto y en cuanto se adquieran Rafaeles definitivos.

Personalmente soy partidario de la dupla Mirage 2000 Rafaele.

No resulta de mi agrado el material de origen americano ni ruso, pero si el sueco.

Saludos cordiales.
 

j 10

Forista Sancionado o Expulsado
http://http://www.aereo.jor.br/wp-content/uploads/2008/08/f-2000c-c.jpg

por que não esse ?
 
Estimados

De acuerdo a los acontecimientos de estos 4 ultimos meses, las fichas para el reemplazo de los MIII/V no estan puestas ni en Francia ni en Israel, sino que se apunta al Norte ;)

El año que viene comenzariamos quizas a ver algunas novedades en varios temas.

Saludos
EPA!! .. .parece que nadie le dio bola a su tiro mi amigo!

volvemos por los F16??.... sera que hay algun blk30 libre???
Para mi punto de vista esta es una posibilidad realista para la Argentina. No se va a invertir 2000 millones para 24 cazas de ultima generación porque no hay pero; si se pueden gastar 500 millones en la compra de 36 Kfir modernizados al igual como se hizo con los A-4 AR.

Osea, se pueden convertir unos 6 a 10 Kfir en Israel y el resto en FADEA dando miles de horas de trabajo a Argentinos.

Saludos
si bien no es el avion que hubiera preferido como reemplazo inmediato (sigo insistiendo que el Cheetah se ajusta mucho mejor al presupuesto, infraestructura y logistica que tenemos actualmente... parte de que seguro son mas baratos) el C10 no es para nada un mal bicho.... los prefiero toda la vida antes qe los F1 Jordanos que tanto vendian....
a falta de pan.... desde luego, si tengo que elegir... que vengan los Rafale F1 almacenados en Francia....
como dije antes, los MIII NO DAN MAS... y los pilotos tienen que volar en algo....
Seguimos con los errores del pasado A-4 y ahora Kfir este país no se aprende más el único parche coherente hasta la compra de algo nuevo son los M-2000 5/9.
Saludos.
Pablo.. los MIII no llegan hasta que se liberen los M2000
FADEA ya tiene trabajo para rato de por si..., pero sigo pensando que antes que os Kfir C10, me quedo con los Cheetah, el tema seria ver cual es el armamento y el presupuesto operativo asignado..porque por mas PAP, MATE y reemplazo, hay una estructura integral que no es solamente comprar o volar sino todo junto
concuerdo..... de cualquier manera el Kfir sigue siendo un avion que seria asimilable sin demasiada dificultad.... hay que ver el tema de los motores.... espero que se incorpore con logistica por 15 años.... sino...:svengo:
a mi querido Finback me parece bien que dude !!! ;)

Te mando un abrazo


PD: por la vuelta del amigo Guitro01 por estos pagos
me uno ....
El problema es que estos aviones si los compran van a volar más de 35 años y tengo miedo que no se compren nada nuevo por muchos años mas yo prefiero el M2000 mucha más moderno en todo aspecto tanto como aviónica , radar y motor.

Saludos
35 años!!! para!!!! delirante!!! :ack2:
saca cuentas y fijate, si HOY MISMO se inicia un proceso similar al CAZA 2000 Chileno o FX Brasileño., para adquirir un caza 0km... tendras que esperar al menos 10 años hasta que el proceso finalmente culmine en un caza operativo.... por lo tanto... lo que venga , necesariamente volara ese tiempo......
nuestro problema es que no se puede esperar mas!... los MIII no dan para mas... y dudo seriamente que lleguen al 2012... por lo tanto hay que traer algo HOY...... y HOY no hay m2000-5 disponibles... asi de simple
El único avión coherente como parche para la FAA es el M-2000 mucho más moderno y capaz en todos los aspectos que los Kfir, me van a decir que los M-2000 no son más modernos y capases que los Kfir?

Saludos.

Palbo... sin animo de ofender..... pero pareces un chico mal criado... da una razon coherente para justificar que hoy se puede , realmente, traer un M2000.5
de donde los sacas?... no hay a la venta... es asi de simple
de donde sacas la plata?.... lo unico que hay son M2000C.. que para llevarlos a 5 tenes que ponerte con al menos 40M c/u... que hacemos?.. traemos 4? ... pensa que el presupuesto asignado para el reemplazo es de 200M... asi que no deliren.....
las opciones barajadas son esas... .aviones usados y de otra decada... pero por la plata que hay.... es o este, o el Cheetah, o los Miraje F1 Jordanos, o algo similar.....
otra no hay....


a menos que la gente del Norte se descuelgue con algun MAP de F16 con buen remanente y modernizados al nivel CCIP o que nos pasen algunos Blk30 .........:yonofui::yonofui:
aunque lo dudo.....
 
S

SnAkE_OnE

los MIII NO DAN MAS... y los pilotos tienen que volar en algo....

el problema no es estructural..sino logistico-tecnologico en relacion a costo beneficio
 
Por la invercion en defenza

Esto lo tenia escrito hace tiempo y nunca lo baje al foro.

Considerando el numero de 24 aviones como mínimo, echemos números
Ya sea el modelo elegido M2000, F18, F16, etc, estaríamos hablando de 1000M. de dolares tirando muy bajo.
¿Realmente alguien cree que nuestro gobierno esta dispuesto a aceptar semejante gasto ( PARA ELLOS ) cuando dejo en tierra, por falta de repuestos, a mas de media flota de A4 ?
Vale aclarar que los repuestos del A4, según se puede leer en este y otros foros y según se quiera estocar, rondarían hoy entre 20 y 40 M..Siendo el A4 el avión mas actualizado de la FAA.
Luego de aceptar, no sin una gran frustración, que nuestra realidad se aproxima a M3 volando en numero mínimo hasta 2012/2015 o mas para luego traer con suerte M2000S3/S5 para quizás algún dia ser modernizado a M2000-5MKII o, lo que es peor, adquirir lotes de MF1, Cheetah, kfir C10, F5, etc y así en el periodo 2020/2030 tener que cambiar la totalidad de aviones de caza y ataque de la FAA.
Para mas inri esto no reportara casi ninguna transferencia tecnológica.
A partir de esta desagradable realidad empece a pensar en alternativas tratando de cuadrar el circulo.
Y la verdad, que la mejor que encontré, desde mi ignorancia, es esta:
IAI Nammer + M53P2

El IAI Nammer, para los que lo desconocen les pongo sus antecedentes:

IAI Nammer. Nótese la diferencia estructural propuesta para albergar la nueva planta motriz y la nueva aviónica.
En 1991, Israel Aircraft Industries introdujo en el mercado una nueva versión modernizada a caballo entre el Kfir C.2 y el Kfir C.7, conocida como IAI Nammer (traducido del hebreo:«Tigre») para el mercado de exportación. IAI ofrecía el Nammer en dos propuestas diferentes.
La primera propuesta disponía de moderna aviónica, incluyendo pantallas multifunción y una cabina con tecnología HOTAS. También su fuselaje era ligeramente más estrecho que la versión C.2, debido a que en esta versión se podía seleccionar entre varias plantas motrices: el SNECMA Atar 9K-50, el GE-Volvo F404/RM12, el Pratt and Whitney PW1120 y el SNECMA M53. De este modo se lograba que el motor General Electric J79 no fuese un impedimento para las exportaciones de esta versión del avión de combate. El Nammer también ofrecía mejoras que estaban presentes en la versión C.7, como nueve pilones de armas en vez de los siete de la versión C.2 o una sonda de reabastecimiento en vuelo prototipo voló con un Atar 9k-50.
Asimismo, IAI también ofrecía una segunda versión del Nammer, aprovechando el radar Alta EL/M-2032 y otra aviónica utilizada en el proyecto IAI Lavi. Esta segunda versión derivaría años más tarde en la creación del Kfir C.10.

Comparativa entre J79 M53-P2

Diámetro 100 cm 79 cm
Largo 530 cm 507 cm
Peso 1750 kg 1518 kg
Empuje seco 5395 kg 6577 kg
Empuje c/post. 8110 kg 9706 kg
Consumo 0,85 0,90

Comparación de pesos y prestaciones entre el kfir y el M2000

Kfir J79 M2000
Peso vació 7285 Kg 7600 Kg
Peso cargado 10415 Kg 13800 Kg
Peso máximo 14670 Kg 17000 Kg
Trepada 233,3 M/S 285 M/S
Techo de servicio 17700 Mtrs. 18000 Mtrs
Velocidad max. 2,2 Mach 2,2 Mach

¿ Con un 20 % mas de potencia que prestaciones tendría el Kfir ?

La reconstrucción de KFIR C2, del que parten todos los Kfir, en el caso del Nammer es muy importante, desde las tomas de aire hasta el pilot es todo nuevo y la parte trasera del fuselaje recibe numerosas modificaciones, el tren de aterrizaje es nuevamente reforzado, y tiene mayor cabida de carburante. Ademas de que con una linea de montaje cerrada hace varias décadas la posibilidad de fabricar muchas partes y repuestos en la ex-FMA toma color.

El Snecma M53P2 en comparación con el J79 tiene un 20% mas de empuje, 230kg menos de peso y con un consumo apenas superior, llevando la relación peso potencia muy superior.
No debemos olvidar que IAI Lahav contaba en el momento de ofrecer el Kfir 2000 al mercado, con herramientas y software adecuadas para realizar un prototipo a medida del cliente en solo 9 meses.
Las razones
1 - Prestaciones superiores a los otros candidatos de precio similar ( MF1, Cheeta C, etc.)
2 - Desarrollo de la actualización a medida de la FAA
3 - Carga de trabajo para la exFMA, es especialmente importante por que SE DEBE RECONSTRUIR MEDIO AVION, aun mayor que la carga de trabajo del Kfir 2000.
4 - Transferencia tecnológica ( a la exFMA, INVAP o CITEFA )
5 - Costo de adquisición bajo.
6 - Menor dependencia del exterior.
7 – El avión es re cableado, por lo que se puede asignar nuevas funciones a sus 9 pilones.

Debiendo ser la superioridad aérea la principal tarea de este avión la configuración del avión podría ser de 4 misiles Derby + 4 misiles Python V + un tanque de combustible ventral.
Como referencia de costos de compra vale recordar que un Kfir 2000 esta en los 12 millones mas o menos según la compra de Colombia a Israel. Por lo que creo que el mayor gasto debería ser la electrónica del avión., sobre la que Israel a modo de ejemplo fabrica el 85 % de la utilizada para modernizar sus F16I
Otra tecnología aplicable y muy deseable es la de FBW, vale recordar que a principio de los 80
el Mirage3 NG ya volaba con esta tecnología abordo, por lo que creo que 20 años después esto no debería ser ninguna complicación insalvable, si no contamos con la económica.

Siempre me gusto esta posibilidad por la carga de trabajo que daría a la ex-FMA, no es lo que quiero sino que es dentro de lo malo lo mejor, por decirlo de algún modo.
Saludos
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
EPA!! .. .parece que nadie le dio bola a su tiro mi amigo!

volvemos por los F16??.... sera que hay algun blk30 libre???

si bien no es el avion que hubiera preferido como reemplazo inmediato (sigo insistiendo que el Cheetah se ajusta mucho mejor al presupuesto, infraestructura y logistica que tenemos actualmente... parte de que seguro son mas baratos) el C10 no es para nada un mal bicho.... los prefiero toda la vida antes qe los F1 Jordanos que tanto vendian....
a falta de pan.... desde luego, si tengo que elegir... que vengan los Rafale F1 almacenados en Francia....
como dije antes, los MIII NO DAN MAS... y los pilotos tienen que volar en algo....

Pablo.. los MIII no llegan hasta que se liberen los M2000

concuerdo..... de cualquier manera el Kfir sigue siendo un avion que seria asimilable sin demasiada dificultad.... hay que ver el tema de los motores.... espero que se incorpore con logistica por 15 años.... sino...:svengo:

me uno ....

35 años!!! para!!!! delirante!!! :ack2:
saca cuentas y fijate, si HOY MISMO se inicia un proceso similar al CAZA 2000 Chileno o FX Brasileño., para adquirir un caza 0km... tendras que esperar al menos 10 años hasta que el proceso finalmente culmine en un caza operativo.... por lo tanto... lo que venga , necesariamente volara ese tiempo......
nuestro problema es que no se puede esperar mas!... los MIII no dan para mas... y dudo seriamente que lleguen al 2012... por lo tanto hay que traer algo HOY...... y HOY no hay m2000-5 disponibles... asi de simple


Palbo... sin animo de ofender..... pero pareces un chico mal criado... da una razon coherente para justificar que hoy se puede , realmente, traer un M2000.5
de donde los sacas?... no hay a la venta... es asi de simple
de donde sacas la plata?.... lo unico que hay son M2000C.. que para llevarlos a 5 tenes que ponerte con al menos 40M c/u... que hacemos?.. traemos 4? ... pensa que el presupuesto asignado para el reemplazo es de 200M... asi que no deliren.....
las opciones barajadas son esas... .aviones usados y de otra decada... pero por la plata que hay.... es o este, o el Cheetah, o los Miraje F1 Jordanos, o algo similar.....
otra no hay....


a menos que la gente del Norte se descuelgue con algun MAP de F16 con buen remanente y modernizados al nivel CCIP o que nos pasen algunos Blk30 .........:yonofui::yonofui:
aunque lo dudo.....

Espero equivocarme sinceramente espero eso de todo corazón pero se olvidan que estamos en Argentina y en este país todo es posible.

Saludos.
 
S

SnAkE_OnE

¿Realmente alguien cree que nuestro gobierno esta dispuesto a aceptar semejante gasto ( PARA ELLOS ) cuando dejo en tierra, por falta de repuestos, a mas de media flota de A4 ?

en todo caso diria que no compares presupuesto de compra con operativo y de mantenimiento, considerando que muchas veces los fondos pueden ser de distinto origen..tanto como por una asignacion del Tesoro Nacional, asi como tambien se puede captar deuda externa por lo mismo, diferente al presupuesto operativo que normalmente parte desde la asignacion anual aprobada por el Congreso de la Nacion.

si salimos a comprar nuevo, es muy probable que como toda compra tiene una compensacion tecnologico industrial, se puedan captar inversiones en un monton incluso muy superior a esos 1000 millones de dolares, que en capital politico pueden valer 10 veces mas

jamas me meteria a desarrollar un proyecto de cero, considerando tambien nuestro tiempo perdido entre la epoca que desarrollamos con asistencia de Dornier al IA-63 y a la situacion en la que estamos ahora, de necesitar recalificar e incluso tener una calidad de trabajo como nos puede proporcionar por ejemplo, los convenios por componentes para Embraer, lo que si podria ser muy beneficioso en demasia, como planteo nuevamente...Embraer..en relacion al Gripen NG como socio de este desarrollo al tener ciertas demandas y exigencias para que este Sistema de Armas, siendo cuando menos fabricado parcialmente en nuestro pais, eventualmente sea proveedor de componentes a menor costo, para las Fuerzas Aereas tanto sueca, sudafricana, tailandesa y checa solo por dar algunos ejemplos, sin perder este viento de cola, tambien paulatinamente ir subiendo tanto el nivel de sofisticacion tecnologica, inversion, desarrollo y una importante capacidad local que tambien se puede volar a SdA's en servicio y modernizaciones de distintos componentes de nuestras FFAA; aunque lo que afecta este tema seria que por cuestiones de costo-beneficio, se necesitaria un numero importante de maquinas tanto a exportar como localmente en servicio, un apoyo incondicional politico sostenido asi como una adecuada estructura de comercializacion, que fue lo que nos afecto de peor manera en anteriores desarrollos, entre otras cosas
 
Agrego: el motor J-79, no es el original, es fabricado en Israel y es una versión potenciada del americano, empleada en el veterano F-4.
Cuando se diseño la barra de dirección del Pampita (prototipo), se coloco una similar al Mirage, ya que daban por seguro la conformación de una familia. Ademas, este avión como saben, es multirrol...Es el avión posible para la situación en que nos encontramos. Ahora, sería importante, si esta compra se hace que se integre al máximo la aviónica y armamento de los Pucara actualizados, Pampa NG y Kfir C10.
Y con la situación económica que se viene el proximo año, demos gracias a Dios que algo pueda suceder...
Saludos
 
en todo caso diria que no compares presupuesto de compra con operativo y de mantenimiento, considerando que muchas veces los fondos pueden ser de distinto origen..tanto como por una asignacion del Tesoro Nacional, asi como tambien se puede captar deuda externa por lo mismo, diferente al presupuesto operativo que normalmente parte desde la asignacion anual aprobada por el Congreso de la Nacion.

Hay muchas formas de hacer las cosas y de obtener dinero para ellas.
La realidad nos muestra de forma incuestionable que la voluntad politica es la que
decide y los antecedentes de este gobierno no nos muestran que entiendan la defensa como un medio de reindustrializar el pais o al menos esto no es una prioridad. Hay muchos ejemplos de esto, las POM, el Irizar,etc.
No por esto niego lo positivo como darle mayor peso al estado mayor, la logistica conjunta,etc.
Un saludo

si salimos a comprar nuevo, es muy probable que como toda compra tiene una compensacion tecnologico industrial, se puedan captar inversiones en un monton incluso muy superior a esos 1000 millones de dolares, que en capital politico pueden valer 10 veces mas

La verdad es que no conosco un solo caso en el que las compensaciones sean superiores al 80% a paises como el nuestro y ninguno que supere el 100%. Solo si esas inversiones fueran parte de algun acuerdo politico tipo yo compro y tu instalas nuevas industrias por una cantidad similar en mi pais.
De ahi con el tiempo, quien sabe.
Sobre el uso politico que se haga de eso no entro.

jamas me meteria a desarrollar un proyecto de cero, considerando tambien nuestro tiempo perdido entre la epoca que desarrollamos con asistencia de Dornier al IA-63 y a la situacion en la que estamos ahora, de necesitar recalificar e incluso tener una calidad de trabajo como nos puede proporcionar por ejemplo, los convenios por componentes para Embraer, lo que si podria ser muy beneficioso en demasia, como planteo nuevamente...Embraer..en relacion al Gripen NG como socio de este desarrollo al tener ciertas demandas y exigencias para que este Sistema de Armas, siendo cuando menos fabricado parcialmente en nuestro pais, eventualmente sea proveedor de componentes a menor costo, para las Fuerzas Aereas tanto sueca, sudafricana, tailandesa y checa solo por dar algunos ejemplos, sin perder este viento de cola, tambien paulatinamente ir subiendo tanto el nivel de sofisticacion tecnologica, inversion, desarrollo y una importante capacidad local que tambien se puede volar a SdA's en servicio y modernizaciones de distintos componentes de nuestras FFAA; aunque lo que afecta este tema seria que por cuestiones de costo-beneficio, se necesitaria un numero importante de maquinas tanto a exportar como localmente en servicio, un apoyo incondicional politico sostenido asi como una adecuada estructura de comercializacion, que fue lo que nos afecto de peor manera en anteriores desarrollos, entre otras cosas

Coincido contigo solo que para eso hace falta mucha pasta y tiempo.
Y no tenemos ni pasta ni tiempo.
Aunque sea tu punto de vista mas productivo para el pais, con suerte podamos aplicarlo en el reemplazo del A4.
 
-Según se rumorea el año que viene se comenzara a buscar un
sustituto para el SdA Mirage.

-Actualmente la FAA tiene como preferencia el M-2000 para su
posterior actualizacion a M-2000-5 MkII, pero sabiendo de las
intenciones del MdD para el año que viene ya los EEUU e Israel
se han puesto en la fila

-La presencia de Boeing en SIMPRODE 2009 no fue por casualidad
ya que desde hace tiempo que se viene diciendo que sobre el
escritorio de los "Popes" de la FAA hay un ofrecimiento por F/A-18 Hornet

-El F-16 despues del informe presentado en el 2005 y la ida
de Lockheed Martin del pais se ve como dificil que se vuelva a
pensar en este SdA



-Con respecto a los Kfir 2000 esta oferta es reciente aunque no nueva
ya que en el 97 se recibió una oferta similar

-El Kfir 2000 dentro de todas los ofertas que hay hoy en el mercado
es la mas barata, con U$S 20 M de Dólares se puede obtener un
Kfir 2000 con logística y armamento, pero, siempre hay un pero,
es un callejón sin salida, como el MF-1 ASTRAC, ya que los paquetes
de actualización son de la modalidad "cliente" es decir no disponen
de desarrollo por lo que al cabo de una década o menos queda
desfasado cosa que no pasa con paquetes mas costosos como el
MLU y el Dash-5 MkII

-Hoy el paquete de actualización que se ofrece para actualizar
las células de los Kfir C2/7 son similares a los que utilizo Chile para
modernizar sus F-5 y esta por debajo de la utilizada para modernizar
los A-4AR aunque esto se compensa con la inclusión del armamento
con que no cuenta el A-4AR

-Otro problema de este SdA son los motores los cuales como pasara
dentro de un par de años con el J52 de los A-4, no habrá quien les
de apoyo logístico, una vez que el ultimo Phantom deje de volar
la línea logística de estos motores desaparecerá


-Algo que se podria hacer con esta propuesta es utilizar las celulas de
los Kfir y modernizarlas bajo el proyecto "Namer" el cual contempla
el cambio de los motores por otro de nueva generacion, sea este el
F404-GE-400 o el M88-3 y en lo posible la inclucion del radar
EL/M-2052 AESA y una avionica con arquitectura abierta









Saludosss:cool:
 
-Algo que se podria hacer con esta propuesta es utilizar las celulas de
los Kfir y modernizarlas bajo el proyecto "Namer" el cual contempla
el cambio de los motores por otro de nueva generacion, sea este el
F404-GE-400 o el M88-3 y en lo posible la inclucion del radar
EL/M-2052 AESA

El tema del radar 2052 es que pesa, segun la antena, entre 130 y 180 kilos y el consumo electrico es de entre 4 y 10 KV mientras el 2032 pesa como maximo 100 kilos y consume entre 1 y 3 KV.
Cuando propuse el Nammer unos post mas arriba, lo hice buscando un sistema que no requiriese un nuevo desarrollo de ingenieria tan complejo.
No olvidar que al menos en el papel el desarrollo del Nammer con M53 ya esta realizado ya que fue ofrecido al mercado internacional.
Saludos
 
preguntonta

habia leido en otro post que los sudafricanos hicieron una adaptación en los F1 de motores rusos que mejoraron notablemente las prestaciones del avión,

no podria ser que estén planeando unavion hecho en cordoba sobre la fase de partes de celulas nuevas hechas en IAI, partes de las células hechas acá ( trenes de aterrizaje, partes móviles) electrónica israelí y armado final locla ?????????

podría quedar una avión mediano con gran electrónica, células nuevas, reabastecimiento de combustible en vuelo, y capacidad de portar todo el espectro de armas israelíes ????

saludos y no peguen ..................
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Humildemente, antes de que no haya nada mas, agarremos lo que venga.
Si paises como Colombia y Ecuador siguen tomando esos aviones, nosotros que venimos cada vez peor tendremos que comer de lo que nos pongan adelante.

Del tema de la empresa, creo recordar que Mir Gonzalez estaba investigado por unos desmanejos en el programa A4AR.
No por nada hay aviones en almacenamiento que justo ahora estan descubriendo que tienen fallas estructurales graves y que seria mejor dejarlos para museo, pero habiendo casi ni volado en la Argentina.

El tema del Mirage 2000 tambine lo veo medio mal, me parecen que las estructuras que hay hoy en el mercado deben estar mas cagadas a palos que las de los Kfir ofrecidos.
En cuanto a la avionica, el radar del C10 no tiene nada que envidarle al de un Mirage 2000 viejito como los brasileros.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
si pero loa ideo no es ir por m2000 viejitos como los brasileños, y los Kfir 2000 yo paso seria mas de lo mismo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba