¿¿¿Fin de los Mentor de la FAA???

Es mas caro o mas dificil dotar de T-34C turbo mentor a la FAA que el resto de las opciones que sugirieron anteriormente y asi unificar el material de entrenamiento con la ARA. Lo pregunto porque me extraña que no se los considere.

Saludos
 
Chacal pregunta totalmente off-topic. Tenés alguna idea qué pasará el año que viene cuando el INAC deje de depender de la Fuerza Aérea justamente con respecto a los aviones de dicho instituto? Permanecerán en el INAC o el nuevo nombre de la EIPA en cuestión, o la Fuerza Aérea tiene pensado retenerlos?

Lo mejor que podría pasar es que, como corresponde, pasen a manos de civiles, tanto los aviones como la institución. Esos aviones vienen volando desde hace años con la gente incorrecta.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Les propongo algo.
Investiguen como es la historia del las fallas estruturales de los mentors.
Deberían encontrar 3 a partir de 1999 y hay al menos 2 reportes de la FAA (la yankee) al respecto.

Tal vez se den cuenta cual es el problema y cuanto sale arreglarlo y que la mejor opcion no es reemplazar a los T34A actuales.


A los que les guste, alegrense que hay mentor para rato. :)
A los que, pataleen todo lo que quieran.
 
yo tambien opino igual¡¡¡...y ya que no seria tan critica la situacion de a poco se podrian ir comprando mas Mentor en ANMARC , en lotes pequeños (a medida que se puedan pagar) y tenerlos como fuente de repuestos.
Es mas el sucesor del T-34A mentor deberia ser el T-34C Turbomentor y unificar medios con la ARA

Saludos a todos
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Que ventajas tiene hoy por hoy el A al C?
Y lo de unificar, hay mas A que C, porq unificar a C? (lo que me lleva a lo de traer aviones ex USN/USMC)

Sobre traer mas mentors, la verdad que tengo mis dudas porque deben ser aviones muy volados.
Si bien comprarlos y recorrerlos probablemente sea mas barato que un avion nuevo, todo eventualmente llega a su fin. Generalmente arrancando con la cadena de repuestos y eso ni las celulas extras te lo garantiza.
 
Hola juanma, mucho gusto

Desde mi lugar de aficionado y con mucho mas desconocimiento que conocimiento,sobre todo en las unidades totales fabricadas de cada una de las versiones y de la cuersda que les quede a los que estan en el desierto, hice mi comentario anterior solo teniendo en cuenta que la version C es una evolucion del A que incorpora un motor turbohelice, y que por lo que se las turbinas son mas eficientes que los motores a piston, en terminos termodinamicos y tambien que le otorgan mejores pretaciones.

Esto lo planteo en calidad de neofito, como una inquietud personal y no como una afirmacion rotunda.

Saludos
 
haa ...me olvidaba otro asunto¡¡¡

Sobre traer mas mentors, la verdad que tengo mis dudas porque deben ser aviones muy volados.
Si bien comprarlos y recorrerlos probablemente sea mas barato que un avion nuevo, todo eventualmente llega a su fin. Generalmente arrancando con la cadena de repuestos y eso ni las celulas extras te lo garantiza.

Tenés razon con repecto a este tema

saludos nuevamente
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Las diferencias del A y el C mas que detalles aerodinamicos y el motor no las se, por eso pregunte.

Supongamos que son meramente de desempeño, valdrian la pena?
Existiendo como siguiente escalón los Tucano, tal vez no haga falta ese mayor desempeño.
 
S

SnAkE_OnE

hace rato que se estaba mirando los SF-260, es mas...la FAA hizo el estudio y al final el que habia quedado era ese pero jamas se concreto, vino la FAU, pregunto..le dijeron cual habia quedado, fueron y los compraron

si no me equivoco tambien, tienen los motores de nuestros Aerocommander
 
Cuando demoraria si se le diera un fuerte impulso al AEP, desde el comienzo del desarrollo hasta la construccion del prototipo y homologacion o certificacion del mismo ?

Dos años, tal vez ?

Si quisieramos podriamos solucionar el problema con los pocos B-45 Mentor de la FAA y los T-34 C Mentor de la ARA, para luego estandarizar la flota de entrenadores basicos de las armas ( ARA, EA, FAA y FFSS ) con este desarrollo de diseño nacional, dando un fuerte impulso a la industria aeronautica nacional.

O acaso no es esto lo que tantas veces el gobierno de turno pregono con sus anuncios de retomar la construccion aeronautica en la ex FMA.

De una buena vez por todas, estandarizacion de sistemas de armas entre las FFAA/FFSS, logistica conjunta, abaratamiento de costos de adquisicion y mantenimiento, mayor disponibildad de sistemas de armas en servicio, independencia del extranjero en aquellas areas de dominio nacional, mano de obra local, mayor dinamismo en la economia regional de productos con alto valor agregado, oportunidad de desarrollo laboral en el pais de nuestros tecnicos, ingenieros y cientificos, etc, etc, etc.

Patriotismo.

Saludos cordiales.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
el tema del T34C es que usa el PT-6 lo cual si se trae un lote se eliminaria la cadena logistica de los motores de los T34A x una en uso en tyodas las FFAA

saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
mira si nos guiamos por los desarrollos del Pampa, Pucara, Guarani, podemos pasar 10 anios hasta que entreguen el primer avion.

Ademas en el medio tenemos el cambio de gobierno, que si esto sigue asi de vuelta va a ganar los mismos...o cambiaremos a otro Felnando De la Ruina...

Desarrollar un turboprop que compita con el Tucano es una perdida de tiempo y plata. Ademas si se quiere hacer algo podria ser participar en el desarrollo del futuro reemplazo del Emb312 Tucano al estilo de lo que es el PC21 de la Pilatus que es el reemplazo del
PC7/PC9.

Lo que habria que conseguir es la fabricacion o comprar directamente un monomotor de no mas de 200 hp. Lo del motor, no hay que inventar mucho. O se va por un Continental o un Lycoming. Sino uno de los nuevos motores Diessel franseces SMA que propulsan los Cessna nuevos.
 
Sino esta este, tambien hace poco creo que los dejaron de usar

FUJI T-3
 
mira si nos guiamos por los desarrollos del Pampa, Pucara, Guarani, podemos pasar 10 anios hasta que entreguen el primer avion.

Ademas en el medio tenemos el cambio de gobierno, que si esto sigue asi de vuelta va a ganar los mismos...o cambiaremos a otro Felnando De la Ruina...

Desarrollar un turboprop que compita con el Tucano es una perdida de tiempo y plata. Ademas si se quiere hacer algo podria ser participar en el desarrollo del futuro reemplazo del Emb312 Tucano al estilo de lo que es el PC21 de la Pilatus que es el reemplazo del
PC7/PC9.

Lo que habria que conseguir es la fabricacion o comprar directamente un monomotor de no mas de 200 hp. Lo del motor, no hay que inventar mucho. O se va por un Continental o un Lycoming. Sino uno de los nuevos motores Diessel franseces SMA que propulsan los Cessna nuevos.

cosmiccomet74

Nadie hablo de desarrollar un turboprop que compita con el Tucano ( el cual se encuentra en una categoria intermedia de entrenamiento ) sino de un entrenador basico basico, el AEP puede tranquilamente cubrir esa categoria.
En cuanto a los ejemplos citados por Ud. con anterioridad y al gobierno de turno, de acuerdo; tiene toda la razon, pero no pierdo la esperanza que el actual gobierno cambie de rumbo, o que el proximo lo haga, y se de realmente un fuerte impulso a la actividad aerenautica nacional y a la ex FMA.

Con una fuerte decision y respaldo politico al respecto y una aun mayor inyeccion de fondos, los periodos se acortarian increiblemente y....

De una buena vez por todas, estandarizacion de sistemas de armas entre las FFAA/FFSS, logistica conjunta, abaratamiento de costos de adquisicion y mantenimiento, mayor disponibildad de sistemas de armas en servicio, independencia del extranjero en aquellas areas de dominio nacional, mano de obra local, mayor dinamismo en la economia regional de productos con alto valor agregado, oportunidad de desarrollo laboral en el pais de nuestros tecnicos, ingenieros y cientificos, etc, etc, etc.

Sin querer ser reiterativo.

Saludos cordiales.
 
mi sugerencia y en funcion de lo ocurrido con el mentor, donde no acordamos fabricar las variantes civiles del beechcraft que todavia están en producción, en buscar alguna aeronave civil que pueda militarizarse y así utilizar la linea de montaje fabricacion para los dos mercados

eso aceleraria los tiempos de entrada en producción , bajaría los costos y estabilizaría la carga de trabajo de la FMA,

algo por el estilo habia planeado CHINCUL, del cual tuve el honor y placer de visitar la fabrica en San Juan cuando el ptototipo estaba dentro de la misma

habria que ver entre los modelos de produccion serial de piper, beechcraft, socata o algunos de los plasticos (cirrus - grob, etc) que encontramos

no descartaría tambien encarar el ZLIN 143, o el Illushyn 103 que fracaso, este ultimo lo podriamos tener casi gratis y desarrollar a partir de él

por otro lado creo que debería encararse algo más chico que el tucano, comno el polaco ORILIK, o incluso ir a Korea para obtener el KT1

estas ultimas opciones implicaria abandonar la variante civil

son muchas opciones, algunas de ellas de aplicacion casi inmediata
 
Cosmic, el astazou es un muy buen motor, no se entiende porque es "extraño".

En mi humilde opiñón, por ahora, lo mejor es aplicarle las AD a los Mentor. Es la solución mas económica y rápida. Aunque su reemplazo ya tiene que estar en el horizonte, estoy seguro que la Fuerza Aérea está trabajando en ello.

Lo mejor seguramente para el reemplazo es el SF-260, sin duda
 
Arriba