Otro recorte para las FFAA`s argentinas

Faltó el RESPETO hacia lo que hicieron nuestros próceres, patriotas que dieron hasta el último suspiro por lo que en ese entonces parecía una utopía. Después de todo gracias a ellos somos un país, Argentina, libres, y no una colonia.
Es increible como la mayoría de los adolescentes se pasan por las bolsas eso.
Saludos

Verdad, el respeto ya no es palabra del diccionario castellano por estas tierras.

saludos
 
J

JULIO LUNA

Punto 1: Las Reservas, sabés cuanto de ese monto constituyen reservas genuinas y cuantas constituyen pasivo del BCRA y papelitos de colores. :yonofui:

Eso es un tema a opinar no es una prueba empírica .Cuando alguien dice lo que vos afirmás como Roberto Cachanosky de La Nación :
“Respecto a las reservas, no soy el único economista que sostiene que a las reservas brutas que se publican hay que descontarles los encajes en dólares que corresponden a las entidades financieras y que hay cerca del equivalente a U$S 14.000 millones en bonos y pases netos, deuda emitida para amortiguar parte de la fenomenal tasa de emisión monetaria para sostener el llamado tipo de cambio competitivo.Si aumenta artificialmente las reservas incluyendo en ellas casi U$S 7000 millones de encajes en dólares que el BCRA le debe a los bancos “.
Puede recibir una Carta Documento del Banco Central, por la cual lo intima a retractarse "de las graves y difamatorias manifestaciones vertidas por Ud. en el transcurso del programa Hora Clave". Agregan que yo he "puesto en duda el carácter verídico de la información que emana del Banco Central de la República", por lo cual, como decía antes, me intiman "a retractarme y cesar en esa actitud. En caso contrario se accionará en protección de la Institución que Ud. ataca".
Sabés porque recibió esa intimación porque no hay pruebas de lo que afirma ; son especulaciones.

Punto 2: Sobre la confianza de la Bolsa, eso se llama TIMBA y toma de ganancias.:yonofui: Los inversores a los cuales tenés que observar son aquellos que levantan fábricas y apuestan al capital de riesgo. Los estás viendo haciendo cola por algún lado.:icon_bs:

Los que levantaban fábricas se fueron en el gobierno de Mendez y nunca más vinieron.

Punto 3: Sobre los fondos del ANSES, sabés cuanta guita va quedando de esos fondos.............., no son eternos y no son del gobierno, son de los pobres futuros jubilados. Por otra parte esos valores no estan en líquido sinó en acciones, o sea que si el Estado quisiera hacerse de efectivo las tendría que vender en el mercado, te hacés una idea de cuanta plata perdería el Estado al poner todas esas acciones a la venta. Por algo es que no lo ha hecho y por algo ya hay jueces preguntando sobre el destino de esos fondos. No sea cosa que también pretendas contabilizar los desaparecidos fondos de Santa Cruz.:icon_bs


Yo no hablo de sacarle los fondos a los jubilados sino que el ANSES de créditos a la FFAA para compra de armamento moderno como hicieron con General Motors.

Vos pones en duda lo que queda de esos fondos pero no aportas ninguna prueba También pide pruebas este pedido de informes de diputados:
Nro. De expediente 0055-D-2009
Tramite parlamentario 001(02/03/2009)
SumarioPedido de informes al poder ejecutivo sobre la operatividad de la administración nacional de la seguridad social(ANSES)
Firmantes Galvalisi Luis Alberto
Giro a comisiones Previsión y Seguridad Social
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0055-D-2009

Es decir si pide prueba y en los fundamentos del informe afirma que se cree que de los 100000 millones (que no son todas acciones como vos decis) se han utilizado 68000 pero no se sabe a ciencia cierta porque No hay Pruebas de ello.

:
Punto 4: Guita no hay, por que vos apuntas al lado de las FFAA y te puedo asegurar que con 30000 millones de pesos en la actual coyuntura no son nada. Preguntá de cuanto serán los próximos vencimientos para darte una idea. Además el gobierno se ha quedado sin guita para bancar los gastos corrientes. En Santa Fe el gobernador anunció que corre riesgo el pago de los sueldos de los próximos meses. El siguiente paso es la emisión de cuasi monedas provinciales, y me pare que Buenos Aires va a ir a la cabeza. Ahí te vas a dar cuenta de que se llegó a tocar fondo, o que el Estado empiece a darle uso a la maquinita, te vas a dar cuenta cuando empicen a aparecer billetes nuevos por doquier.

30.000 millones de pesos claro que no son nada para solucionar los problemas de las FFAA pero si 30.000 millones de dólares que es la mitad del 2 % del PBI durante 10 años.
Tampoco se va arreglar la situación poniendo la guita de golpe y cash eso solo lo piensa y lo expone alguien que quiere tener razón en un debate cuando está afirmando la imposibilidad de hacerlo.
Las provincias siempre tienen problemas con sus cajas y eso no es de ahora sino que perdura en el tiempo , ver ATN.
 

Derruido

Colaborador
Te tomo de ejemplo pero no sos el único que escribió algo así.
Muchachos, cuidado con lo que desean porque se les puede cumplir, no se olviden lo que pasó cada vez que cayó un gobierno, no cayó solo sino que se llevó puesto un país. ¿o ya se olvidaron del 2001?

El país ya estaba en pleno estallido, antes de que Frenado se fuera.

La institucionalidad funcionó, prueba de ello es que los militares siguieron en sus cuarteles y asumió el poder un político que estaba dentro de la linea de sucesión. Duhalde.

Te hago la siguiente pregunta, era mejor para el país, que siguiera Frenado o que asumiera quien asumió y encaminara el país como lo encaminó. Ya que vamos al punto de la mejoria, el Nestor usufructuó durante su mandato la cura que hizo en la economía Duhalde. Gracias de Remes y luego gracias a Lavagna. Después que se fue del gobierno Lavagna empezó la debacle en la economía.

Ahora te lo presento de ésta forma, preferís mantener a ésta gente que ha demostrado ampliamente que nos manda al fondo del mar, o que asuma en su lugar otro que vea la cosa diferente, actue diferente y la gente le tenga confianza y respeto (ojo que no estoy pidiendo la ruptura de la institucionalidad democrática, para eso hay un Vice). Esa dos cosas éste gobierno las ha perdido, el respeto y la confianza, sin esos dos elementos se vuelve inviable todo. Fijate el pedo que deben tener en el cabeza, que hacen recortes por que no les alcanza, meten tarifazos por que ya no hay como bancar ésta despolítica energética y en el medio REGALAN 600 millones de pesos ANUALES para el Fulbo.

De seguir los K, vamos por muy mal camino. Prefiero que el Vice tome el timón, campee el temporal y llame a elecciones generales.

El recorte al presupuesto de las FFAA lo hacen por dos razones, les tienen un odio ampliamente manifiesto y parten del supuesto que el recorte no va a ser reclamado por nadie. O sea creen que a nadie le importa.

Salute
Derru
PD: Por otro lado ésta misma gente cuando las cosas no le fueron como querían, amenazaron abandonar el barco. No sea cosa que estén poniendo escusas para irse y después digan no nos dejaron gobernar.
 
El país ya estaba en pleno estallido, antes de que Frenado se fuera.

La institucionalidad funcionó, prueba de ello es que los militares siguieron en sus cuarteles y asumió el poder un político que estaba dentro de la linea de sucesión. Duhalde.

las FFAA ofrecieron salir a la calle para controlar la situacion de caos, se les dijo que NO. :yonofui:
 

Derruido

Colaborador
las FFAA ofrecieron salir a la calle para controlar la situacion de caos, se les dijo que NO. :yonofui:

No en ningun momento, es más cuando estaba Rodriguez Saa con la gente en la puerta, las FFAA dijeron no gracias, no podemos, no queremos.

Me lo dijeron de primera mano, mis amigos Ex Militares. Se terminaron yendo del EA hace poco, por falta de estímulos, por ataques hacia sus hijos en las escuelas, por falta de futuro y por falta de guita como para pagar la olla diaria.

Salute
Derru
PD: Con ésto me acordé de algo, las FFAA no pueden actuar para mantener el orden interno, por que hay una ley que se los prohibe. Pero por otro lado el mismo congreso que sancionó ésta ley, les permite participar en terceros paises para que impongan el orden. Haití es un ejemplo, como estamos ¿No?-:icon_bs:
 

Derruido

Colaborador
Que culpa tienen los militares? Ellos juegan su roll.. son una institucion estatal.. y tienen que aceptar y decir "si señora" a todo lo que le ordenen.. (Es duro pero real)
Asi que para mi ellos no tienen ninguna culpa ni responsabilidad?
O vos que queres? Que hagan un golpe de estado?
Aca el problema viene de mas arriba..

Saludos

Exacto, los militares seguiran tragando sapos, pero algo tienen bien claro. La próxima vez, no serán los chivos expiatorios del desmanejo de la clase política de turno. Que cada uno termine pagando su propia cuenta.

Salute
Derru
 
No, que golpe de estado? todo lo contrario, como estrategas que son, deberian jugar inteligentemente. Vos te pensas que si todo esto se hace publico, las peripecias por las que estan pasando, alguien les va a decir algo?

Por ejemplo, que hagan una conferencia de prensa y digan todo, que alguien se juegue por la fuerza, pero parece que callar y esperar el retiro puede mas.
 

Derruido

Colaborador
No, que golpe de estado? todo lo contrario, como estrategas que son, deberian jugar inteligentemente. Vos te pensas que si todo esto se hace publico, las peripecias por las que estan pasando, alguien les va a decir algo?

Por ejemplo, que hagan una conferencia de prensa y digan todo, que alguien se juegue por la fuerza, pero parece que callar y esperar el retiro puede mas.

Estrategia para que?, ellos saben que las FFAA son una institución con una larga vida en el país y lo seguirán siendo por más que los K ya no estén en el poder. Por lo tanto para que rifar todo lo que han logrado en éstos años.

Recien entro en el diario la Nación y leo éste artículo, o sea...................

Acelerando hacia el precipicio
Por Roberto Cachanosky
Especial para lanacion.com

El grado de improvisación con que viene manejándose el Gobierno ha llegado a límites alarmantes. Luego de hacer una férrea defensa del tarifazo e impuestazo sobre el consumo de gas, dieron marcha atrás por miedo a que se les transformara en otra 125. Se hace difícil determinar si el lío económico que ha armado Kirchner es por ignorancia, incapacidad y, en algunos casos, movido por sentimientos de venganza. Tal vez sea una mezcla de todo esto, pero lo cierto es que ante los crecientes problemas suele redoblar la apuesta en el sentido menos indicado. Es más, las cosas que hace son insólitamente inconsistentes. Por ejemplo, los aumentos de energía eléctrica que ya fueron implementados, le permitió disminuir en $ 1300 millones los subsidios al sector energético durante el primer semestre de este año, pero ese ahorro lo dilapidó en subsidiar las perdidas de Aerolíneas Argentinas con un subsidio de $ 1200 millones en el mismo período. Y ahora, como si el Estado fuera un tío rico, quiere rifar $ 600 millones anuales en el fútbol.

Por empecinarse en prohibir exportaciones de granos, carnes y lácteos y establecerles precios artificialmente bajos, terminó destruyendo al sector y ahora, para paliar la crisis, tuvo que destinar $ 1454 millones para subsidiar al sector durante el primer semestre de este año. Un 58% más de subsidios de los que otorgó en el primer semestre del año pasado y, encima, no ha resuelto el problema del campo.

Si uno ve la secuencia de enredos en que se ha metido el Gobierno, resulta evidente que hoy ya carece de capacidad para revertir la crisis. Es que una regulación llevó a otra hasta tener que avanzar sobre los derechos de propiedad y generar tal desconfianza que ya nadie sabe cuál será el próximo lío que armará.

La secuencia de errores y horrores económicos es muy clara. Su política era de un dólar caro y caja abundante. Para tener un dólar caro cobró el impuesto inflacionario. Cuando éste se disparó, trató de esconderlo interviniendo el INDEC y produjo desconfianza en todos los indicadores económicos. Pero al mismo tiempo que intervenía el INDEC, Moreno se encargó de destrozar el aparato productivo mediante sus controles de precios tipo KGB. Mientras el Central inflaba los precios, Moreno trataba de esconder un globo que crecía.

La acción de Moreno, que no es otra cosa que el fiel cumplimiento de las órdenes de Kirchner, produjo desconfianza y no estimuló la producción.

Pero al mismo tiempo que iba controlando los precios se empecinaba en mantener artificialmente bajas las tarifas de los servicios públicos otorgando subsidios para sostener precariamente funcionando el sistema energético. De $ 8800 millones por todo concepto que otorgó de subsidios en 2006 llegó a los $ 31.000 millones en 2008. Multiplicó por 3,5 el monto de los subsidios. Los destinados al sector energético y al transporte absorben el 80% del total. ¿Cómo desmontar este esquema ahora sin que se produzca un tarifazo en energía eléctrica, gas y transporte? Esta es una bomba de tiempo que todos miran con terror.

El despilfarro en subsidios, obras públicas de dudosa prioridad y otros rubros disparó el gasto público hasta niveles infinanciables. Por eso, primero fueron por la 125 y, al fracasar, se lanzaron sobre los ahorros de las AFJP y los flujos.

Al despreciar los derechos de propiedad, impulsó una fuga de capitales del orden de los U$S 43.000 millones. Para que el lector tenga una idea del monto, esa cifra es casi la misma que el total de los depósitos del sector privado en el sistema financiero. Y cabe aclarar que la fuga de capitales comenzó mucho antes de la crisis internacional, más precisamente en 2007. O sea, dejó sin ahorro interno a la economía para financiar inversiones y consumo.

De tanto redistribuir ingresos con subsidios, expropiaciones y controles de precios, terminó destrozando el sistema productivo, el cual, a su vez, no tiene acceso al crédito a tasas pagables. Y aquí viene el problema central. El Gobierno se quedó con un nivel de gasto público récord y con una recaudación impositiva que agoniza. En julio, si se quitan los $ 1200 millones que el año pasado iban a las AFJP, los ingresos tributarios sólo aumentaron el 5,2% con relación a julio del año pasado. ¿Qué significa esto? Que se acabó la fiesta del gasto público porque el sector privado no está en condiciones de financiar este nivel de despilfarro de recursos. El sector privado no puede financiar este nivel y calidad de gasto público (dato relevante para la AFA al momento de acordar con el Gobierno la transmisión de fútbol por televisión vía el Estado).

¿Opciones del Gobierno si no baja el gasto? Las siguientes: a) aumento de impuestos (inviable), b) acceso al crédito (no hay), c) emisión monetaria (aumentaría la inflación y aceleraría la fuga de capitales), d) confiscar algunos activos líquidos como los encajes en dólares en el BCRA (no es descartable) o e) devaluar para licuar el gasto público que en más de un 50% son sueldos y jubilaciones. La misma receta que en el 2002.

La alternativa d) solo le serviría para intentar estirar un poco más la agonía, pero implicaría jugar con fuego porque podría acelerar la fuga de capitales. La alternativa e), en este contexto de desconfianza, hace estallar el país.

El fracaso de la 125 y del tarifazo e impuestazo a la energía reflejan un dato fundamental: la sociedad no tolera más carga impositiva. Ya tiene bastante con el impuesto inflacionario que el BCRA le hace pagar a diario, más todos los otros impuestos. Si Kirchner leyera un interesante libro de Charles Adams titulado Para bien o para desgracia: el impacto de los impuestos en el curso de la civilización , advertirían que lo que hoy pasa en la Argentina ya pasó infinidad de veces en muchos países a lo largo de siglos. Esto es, los pueblos se cansan de ser expoliados por el Estado.

Sin embargo, a pesar de tanto destrozo, queda una posible salida. Remover las medidas económicas más ridículas y empezar a mostrar signos de racionalidad en el manejo de la economía, fundamentalmente en lo que hace al respeto por los derechos de propiedad.

El problema es que Kirchner ha dado acabadas muestras de no estar dispuesto a hacer nada de esto y prefiere seguir acelerando hacia el precipicio.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1161866&pid=7084703&toi=6261
 
Justamente derru, es la mas vieja de las instituciones, por lo tanto NO se merece el manoseo del gobernante de turno. Ya es hora de que se pongan los largos, no tiene nada de malo blanquear las cosas.
 
Justamente derru, es la mas vieja de las instituciones, por lo tanto NO se merece el manoseo del gobernante de turno. Ya es hora de que se pongan los largos, no tiene nada de malo blanquear las cosas.

Todos sabes que no se lo merece. Pero entienda que cualquier accion va ser reprochada por la gente sin cerebro.. o con el cerebro lavado, que son muchos en Argentina..
Los militares solo podrian actuar y en forma limitada si tuvieran gran parte del pueblo apoyandolos y exigiendoles una respuesta pero no pueden hacer nada si hay 15% que confia en ellos y los banca 50% que los siguen vinculando con el pasado y 35% que no los quieren ni ver..
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
le doy la razon a Pablo les tirarian con todo les seria contraproducente hacer ese reclamo ( por mas que tengan toda a razon del mundo) simplemente aguantar y rogar que vengan tiempos mejores para todos los que vivimos en este bendito Pais
 

Iconoclasta

Colaborador
¿porque no le damos otro enfoque a la cuestión? Mas tecnico

¿este recorte que programas va a afectar y en que medida?

A los foristas nuevos, les solicito que antes de hablar de politica, le dan mas importancia a la cuestión técnica.
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
quizas sean un poco mas explicativos por donde viene la poda los siguientes parafos:

El Ministerio de Economía aplicó una poda del 20 por ciento al presupuesto de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa. La medida entró en vigencia el martes pasado y alcanza rubros que ponen en riesgo el clima interno de los cuarteles y afectará a los afiliados de las obras sociales castrenses: se recortaron partidas destinadas a remedios, racionamiento y combustibles, entre otros puntos esenciales para la operatividad de las fuerzas.Foto Retoque al presupuesto.Por: Edgardo Aguilera


El recorte incendió, por segunda vez, al rompehielos Almirante Irízar pues no se podrá cumplir con el cronograma de reparaciones planificado por Defensa para contar con el navío antártico en 2012. Es que se eliminó también el 20 por ciento del gasto en la denominada «moneda 3»: contratos y repuestos que se pagan en dólares o euros.

El escenario desalentador de la recaudación que produjo la drástica poda al presupuesto castrense parece contradecir la visión entusiasta de las cuentas fiscales expresada por Cristina de Kirchner en su réplica a analistas de mercado: «Distorsionan la realidad para presentar las cosas como si la Argentina estuviera al borde del colapso».

En varias reuniones con los jefes militares y sus conducciones, la ministra Nilda Garré les había solicitado «austeridad» en la ejecución de los programas presupuestarios. Luego, los titulares de las tres armas elaboraron sendos informes con posibles escenarios de ahorro y como un calco finalizaban con la siguiente frase, palabras más o menos; «Un recorte de más del 10 por ciento pone a la fuerza en riesgo de volverse inoperativa».

Sin alternativa

Sin embargo la comunicación del recorte llegó a Garré sin que tuviera tiempo a delinear -vía el asesoramiento del subsecretario de Planificación Logística, Gustavo Sibilla- un plan alternativo a la quita que se preveía por los efectos de la crisis económica global.
El secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa fue quien comunicó a Garré la instrucción de eliminar el 20 por ciento en rubros que no pueden compensarse con partidas de otros programas para que el recorte sea efectivo.

La ministra no tuvo posibilidad de estudiar ni replantear nada, le fue impuesto desde Economía sin tener en cuenta su asesoramiento en la materia. La orden fue tajante: quitar el 20 por ciento en los incisos 2, 3 y en el denominado «moneda 3», que en la jerga de los especialistas en presupuesto significa: los gastos en moneda extranjera (dólares y euros).

Esos incisos involucran: fármacos, racionamiento, combustibles (para buques, aeronaves y vehículos terrestres), repuestos y otros insumos centrales para el funcionamiento de las fuerzas. El viernes último después del mediodía el subsecretario Sibilla reunió a los jefes logísticos y financieros de las tres fuerzas. Se barajaron todo tipo de elucubraciones, pero cuando la manta es corta no hay salida. La preocupación más grave se centró en el IOSE (Ejército), la DIBA (Armada) y la OSFA (Fuerza Aérea), organizaciones que dan cobertura de salud y asistencia social a los afiliados militares, su grupo familiar, más los civiles que trabajan en las fuerzas. Sufrirán un impacto en sus cuentas por la disminución en las partidas para comprar fármacos. Estaban ya al borde del quebranto, el IOSE y más recientemente la DIBA, debieron aplicar un aumento a la cuota social del 3 por ciento que se calculó sobre suplementos no remunerativos y no del «haber» como manda la reglamentación interna. La medida generó resistencias en los afiliados que consideran es ilegal pues la cuota se calcula sobre «un porcentual del haber o suma sujeta a aportes previsionales» mientras que los suplementos no remunerativos utilizados para definir la suba en la cuota no forman parte del «haber». Más aún, hay juicios contra el Estado por la errónea liquidación de esos haberes cuya masa aumentará ahora con la controversia de las subas a las cuotas de las obras sociales basada en suplementos que se perciben por fuera del haber.

En el área estricta de la defensa, el recorte tornaría vulnerable el esquema disuasivo del país, sin combustible no hay forma de desplegar buques, aviones ni radares móviles a la frontera. Jefes de operaciones consultados por este diario retacearon los detalles, se entiende por cautela y secreto de datos estratégicos. Los comandos de institutos de formación tomaron previsiones para adelantar el término de los cursos, sin plata para racionamiento se prevé licenciar cadetes y aspirantes antes de fin de año.
 
¿porque no le damos otro enfoque a la cuestión? Mas tecnico

¿este recorte que programas va a afectar y en que medida?

A los foristas nuevos, les solicito que antes de hablar de politica, le dan mas importancia a la cuestión técnica.

Hernan, sinceramente decime, esto es 100% politico...o con tecnico te referis a que empezemos a nombrar las capacidades que supuestamente vamos a perder?
 
Hernan, sinceramente decime, esto es 100% politico...o con tecnico te referis a que empezemos a nombrar las capacidades que supuestamente vamos a perder?

Vamos a perder capacidades por cuestiones políticas, todo absolutamente todo tiene que ver con la política, bien llevadas hablaríamos de lo correcto en decisiones políticas sobre modernización, mejoras etc.; mal llevadas como estas hablamos de lo sin vergüenza que son. Todo gira alrededor de la política.

Saludos

---------- Post added at 02:23 ---------- Previous post was at 02:12 ----------

quizas sean un poco mas explicativos por donde viene la poda los siguientes parafos:


El recorte incendió, por segunda vez, al rompehielos Almirante Irízar pues no se podrá cumplir con el cronograma de reparaciones planificado por Defensa para contar con el navío antártico en 2012. Es que se eliminó también el 20 por ciento del gasto en la denominada «moneda 3»: contratos y repuestos que se pagan en dólares o euros.

mucho no se avanzo desde que el RHI llego a Tandanor, mas alla de la limpieza general que se li hizo en Puerto Belgrano, aun no le metieron mucha mano, y con esto, joda, hasta el 2016 no regresa, para el Bicentenario el de 1816, :banghead:
.
Asi lo vi el 30/12/08
http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2610.jpg
http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2609.jpg
http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2607.jpg
http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2607.jpg
 
Vamos a perder capacidades por cuestiones políticas, todo absolutamente todo tiene que ver con la política, bien llevadas hablaríamos de lo correcto en decisiones políticas sobre modernización, mejoras etc.; mal llevadas como estas hablamos de lo sin vergüenza que son. Todo gira alrededor de la política.

Saludos

---------- Post added at 02:23 ---------- Previous post was at 02:12 ----------



mucho no se avanzo desde que el RHI llego a Tandanor, mas alla de la limpieza general que se li hizo en Puerto Belgrano, aun no le metieron mucha mano, y con esto, joda, hasta el 2016 no regresa, para el Bicentenario el de 1816, :banghead:

Que triste noticia sobre RHAI, asi que por lo visto se seguiran alquilando buques extranjeros ( como los rusos) hasta nuevo aviso.Creo que este nuevo recorte en el presupuesto para defensa sera un golpe de gracia para las 3 fuerzas sobre todo para la FAA , a mi humilde entender creo que todos los medios aereos no dan para mas (creo que se han mantenido operativos gracias al sacrificio, profesionalismo y patriotismo de aviadores, tecnicos y mecanicos de nstras fuerzas, verdad?Alguna vez le pregunte a un profesor mio que era vicecomodoro respecto a los vuelos a la antartida en c130 hercules, resumiendo me dijo " ni loco me subo a un c130, no quiero dejar huerfanos a mis hijos"en clara alusion a que dichas aeronaves estaban al borde del colapso, esto sucedio en el 2004.Por ende creo que nuestros aviadores (faa-ara-ea) se juegan la vida no solo por defender la patria sino por el solo hecho de volar dichas aeronaves las cuales los llevan al filo de la muerte. Ejemplos sobre accidentes en los ultimos años creo que sobran, verdad?
Tristes saludos,Tucson.
.
Asi lo vi el 30/12/08
[media]http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2610.jpg[/media]
[media]http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2609.jpg[/media]
[media]http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2607.jpg[/media]
[media]http://s733.photobucket.com/albums/ww339/agolpe/?action=view&current=100_2607.jpg[/media]
 

Mal que mal se recuperaron algunos C-130 hoy tenes media docena en vuelo; el otro dia el JEMGFA dijo en su mensaje que se segui adelante con la puesta a punto (no modernizacion) y puesta en vuelo de los sistemas Learjet, DHC, C-130, Fokker, un día despues salio el decreto de corte, vaya uno a saber como este recorte afecta a estos planes, lo del RHI se entiende (yo no) por lo costoso (ellos lo ven como un gasto, yo una inversión).
La verdad es una reverenda merde..

saluti
 
Arriba