El Ejército de Honduras da un golpe de estado

Sería estúpido martirizarlo...una mala jugada. Me hace acordar a esa película de Nicole Kidman que traduce en la ONU "un lider casi asesinado gana toda credibilidad" o algo asi decian...
 

cawan 5

Forista Sancionado o Expulsado
Fuente " revista contralinea "( Mexico)

El terrorismo mediático y la actuación tardía de la Organización de Estados Americanos enmarcan el golpe de Estado militar en Honduras, ocurrido el pasado 28 de junio. También se evidencia la actuación de organizaciones como la Fundación UnoAmérica, la NED y la USAID, vinculadas con la ultraderecha
Stella Calloni
Buenos Aires, Argentina. El golpe militar en Honduras del pasado 28 de junio contra el gobierno del presidente Manuel Zelaya, surgido del Partido Liberal y quien tomó caminos independientes, será, para siempre, uno de los mayores ensayos del terrorismo mediático, entre otros modelos. Pero también lleva muchos mensajes detrás.
La Organización de Estados Americanos (OEA) actuó tardíamente. El 28 de junio debía haber estado en Honduras, como lo reclamó el presidente Zelaya.
Si bien tomó una posición ante la destacada presencia de América Latina, que incluso llevó al secretario general José Miguel Insulza a entregar en manos propias el ultimátum a los golpistas, algunos sectores plantean dudas sobre la lentitud de esos movimientos.
Analizando el golpe en sí, que no se diferencia de todo lo actuado a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI por Estados Unidos en América Latina, éste lleva otras cargas agregadas.
Abiertamente la televisora CNN hizo todo lo posible por legalizarlo. Burdo y evidente ha sido el intento.
Durante el primer día del golpe, que comenzó con el secuestro extremadamente violento del presidente y el traslado ilegal a Costa Rica, bajo monitoreo de las bases militares estadunidenses en Honduras, CNN intentó, durante todo el día, a través de una serie de entrevistas, que se inculpara al presidente Zelaya.
La pregunta en términos generales era: “¿Usted no cree que el presidente Zelaya es responsable por haber intentado esta consulta que muchos rechazaban?” Las respuestas mayoritariamente fueron contra el golpe, ante lo cual, la primera acción resultó derrotada. Pero no así la continuidad de la propaganda por otros medios.
La supuesta “objetividad” con que se reciben y leen mensajes, la mayoría de los cuales siempre favorecen las posiciones del discurso hegemónico de la empresa, es falsa. Por una parte se descartan mensajes contrarios y no se informa sobre la realidad de que la mayoría del pueblo hondureño no tiene acceso a internet y que otros miles están huyendo o en la clandestinidad ante la represión golpista.
Contradicciones
Zelaya había propuesto una consulta al pueblo el 28 de junio para saber si se apoyaba instalar otra urna en las elecciones de noviembre próximo para aprobar o no la instalación de una asamblea constituyente.
Si los golpistas pensaban, como argumentó CNN el 4 de julio pasado, que Zelaya tenía sólo el 30 por ciento de los votos, ¿por qué no dejaron que se votara ese 28 de junio si iba a perder?
¿Era necesario el golpe brutal para impedir la consulta cuando las urnas, según CNN, desfavorecían al mandatario y cuando incluso quedaba un nuevo escenario donde discutir democráticamente estas cuestiones, como son las elecciones de noviembre próximo?
Si el mandatario sólo tenía un respaldo mínimo, ¿por qué no esperar unas horas a su presunta derrota en la consulta y no presentarse en la madrugada en su casa, secuestrarlo e imponer un golpe que siempre conlleva terrorismo de Estado?
En este intento de razonamientos simples debemos citar otro ocultamiento.
La historia regional no aparece como contexto ni la ocupación colonial de esa región por Estados Unidos a lo largo del siglo XX, de lo que surge el nombre terrible de “repúblicas bananeras” para las naciones centroamericanas, cuyos pueblos han dado muestra de una larga resistencia.
La suma de víctimas en esas resistencias contra las dictaduras impuestas por Washington a lo largo de la mayor parte del siglo XX alcanza casi 400 mil muertes, si consideramos que solamente en Guatemala se registraron 90 mil desapariciones forzadas y más de 100 mil muertos.
Sumado a esto, los muertos y desaparecidos bajo las dictaduras de la familia Somoza en Nicaragua y los militares en El Salvador, y luego en la guerra encubierta de Estados Unidos contra el pueblo nicaragüense no hay ninguna exageración en esa cifra.
Si el golpe en Honduras no se evalúa en los términos de esa realidad, es imposible entender el peligro que la actual asonada significa para América Latina y el por qué la única respuesta a esto es la restitución del mandatario.
Presidentes elegidos por la voluntad popular fueron derribados por invasiones e intervenciones a lo largo de la historia, tanto en la década de 1950 como en las de 1960, 1970, 1980.
A fines de la década de 1990 y, especialmente en el siglo XXI, el surgimiento de nuevos gobernantes, que se escapan del encuadramiento de la vieja Guerra Fría, provocó otros intentos golpistas fracasados, como el de Venezuela en abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez o los intentos aparentemente “cívicos” con fuerzas paramilitares detrás, como lo actuado contra el presidente Evo Morales en Bolivia, en septiembre de 2008.
Los golpes duros o “suaves” se multiplican en la tarea demoledora de desestabilizar gobiernos y cuentan con el apoyo de la National Endowment for Democracy (NED) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), es decir la Central Intelligence Agency estadunidense, responsable también de la guerra contra Nicaragua y la invasión a Panamá en 1989, entre otras actuaciones “memorables” en la región.
En 1983, el investigador y periodista argentino Gregorio Selser publicó en México el libro Honduras, república alquilada, en el cual denunciaba la complicidad de las dirigencias políticas hondureñas con la larga ocupación de las trasnacionales fruteras y otras, y la intervención militar de Estados Unidos.
Al margen de su respeto por el pueblo hondureño, sometido a la infamia de dictaduras y poderes congresionales que lo traicionaban siempre, Selser demostró con documentos que Honduras fue un país utilizado por Washington como plataforma de agresión regional desde los tiempos en que las compañías fruteras imponían a los gobernantes en turno.
Por esta razón es imposible hablar de lo que está sucediendo en ese país, sin mencionar la presencia de bases militares de Estados Unidos y que el ocultamiento de ese factor es parte del golpe.
No es un “olvido” común que no se registre en los antecedentes todo lo que sucedió en esa región, donde la multimillonaria ayuda militar de Estados Unidos sostuvo a los criminales dictadores centroamericanos.
Está documentado que desde esas bases en territorio hondureño partió en 1954 la invasión contra el presidente legítimo de Guatemala Jacobo Arbenz y lo actuado contra El Salvador y Nicaragua.
En esos años también ya había sido instalado uno de los más poderosos sistemas de radar en las bases militares de Honduras. Una de las más antiguas es Palmerola, donde Estados Unidos tiene ubicada la estratégica pista de aterrizaje de más de 2 mil 600 metros de largo, para ingresar equipos de ataques e instalar la tropa que necesite.
No es el único sitio militar en Honduras para ubicar tropas en acciones de “despliegue rápido” contra cualquier país de la región.
Con la alta tecnología de estos últimos años, Estados Unidos puede vigilar un extenso territorio, incluyendo el Caribe, desde sus bases en Honduras.
En la fatídica década de 1980, en una sesión secreta, 44 diputados del Partido Liberal y 34 del Partido Nacional, a espaldas del pueblo, acordaron la implantación del Centro Regional de Entrenamiento para “instruir” a soldados salvadoreños –que asesinaban y desaparecían aldeas enteras en su país– y de otras nacionalidades con regímenes dictatoriales.
En los últimos años, muy cerca de la frontera con Nicaragua, tropas estadunidenses entrenaron mercenarios para ir a Irak.
El pueblo hondureño quedó aprisionado en las telarañas de los armados contrainsurgentes de la Guerra Fría, con instalaciones militares estadunidenses que sirvieron y sirven como rampas para atacar a otras naciones.
La actual Corte Suprema de Justicia de Honduras fue una implantación de John Dimitri Negroponte, quien nunca dejó de mantener a sus subordinados militares, empresariales y políticos, desde que fue embajador de Estados Unidos en la década de 1980, y actuó como un gobierno en las sombras.
Esto también surge de su paso como subsecretario de Estado del gobierno de George W Bush por Honduras, hace un año atrás, donde después de sus reuniones con el actual presidente de facto, Roberto Micheletti, y con la Corte Suprema se incrementaron los preparativos golpistas a través de la embajada estadunidense en Tegucigalpa, que estuvo todo el tiempo actuando con la oposición golpista.
Y hay que destacar ahora la participación de la inteligencia israelí como un socio duro, que acompaña acciones similares en otros países de la región.
Para las organizaciones sociales hondureñas y para la mayoría de países del mundo, la única respuesta posible es la restitución presidencial, que ha engendrado contradicciones internas en Estados Unidos.
Pero hay otro punto esencial: en este golpe en Honduras, apoyado por la alta jerarquía de la iglesia católica, en el cual se mata, persigue y reprime a miles de personas, entre ellas a periodistas, clausurando radios, y produciendo inocultables acciones de terrorismo de Estado, se están probando nuevos métodos.
De hecho, la brutalidad con que actuaron estaba destinada a desafiar a toda América Latina. El desprecio de los golpistas por las instituciones internacionales como la OEA o la Organización de las Naciones Unidas indica que asumen el desconocimiento que en tiempos del expresidente Bush se tenía de las mismas.
Uno de los efectos más duros del paso de Bush fue la desacreditación y debilitamiento de las instituciones internacionales cuando invadió Irak, con la imposición al mundo de violaciones a los derechos humanos, cuyos símbolos temibles fueron y son Guantánamo y las cárceles secretas en todo el mundo.
Hay algo más en este golpe de Estado. No es sólo la repetición de viejos moldes golpistas, tan antiguos que parecen increíbles en pleno siglo XXI, con la activa participación del poder oligárquico, sino que hay ingredientes fuertemente provocativos, como si hubiera sido pensado para poner al presidente de Estados Unidos frente a un hecho consumado.
Esto hace difícil volverse atrás, sin activar lo que ya se está planteando al interior de ese país: algunas demandas de los halcones, recordando su actuación en contra del expresidente James Carter en tiempos en que éste tuvo roces con las dictaduras de la región y aludiendo a “debilidades” del nuevo gobernante. Es un conocido juego mafioso.
En este caso se da la aparición de algunas figuras, voceros de esos halcones. Uno de ellos es el propio exsubsecretario Roger Noriega, quien participa activamente en la Fundación UnoAmérica, el nuevo Frankestein de la NED y la USAID.
Esta fundación, creada en Colombia a fines de 2008, pero cuyos “militantes” ya estaban actuando en diversos países, ha reclutado a los militares de las viejas dictaduras, a las derechas más extremas y el neonazismo, y se compromete a actuar supranacionalmente, como antes los dictadores coordinadamente en la contrainsurgente Operación Cóndor.
Esto evidencia que hay mucho más detrás de este golpe. El esquema empresarial de los golpistas hondureños, que se dicen “dispuestos a resistir”, funciona porque hay mucho dinero detrás, como lo hubo para mantener el fracasado paro patronal golpista en Venezuela, y a los patrones del transporte en Chile.
Este golpe tiene mensajes hacia muchas direcciones, por eso mismo América Latina debe ser una muralla. Cualquier puerta entreabierta, cuando se desconocen y desafían todas las reglas internacionales, será vista como una “debilidad” por los halcones que nunca se fueron.
El golpe en Honduras, un país ocupado militarmente, es una prueba dura, pero también el mensaje de la renovada América Latina es fuerte, preciso, y el mundo dio su veredicto.
Para Europa, también es el mensaje como en los tiempos de la doctrina Monroe (1823). Les están diciendo que América es para los americanos (estadunidenses) a días de firmarse un tratado entre el viejo continente y esa subregión.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Si los USA actuan porque actuan, si no actuan porque no actuan. Zelaya entra al pais, sale, se queda a quince metros, mira, cacarea, deja de cacarear, levantaros vosotros si eso, como me dijo una novia años ha "o dentro o fuera, pero aclarate"
 
Si los USA actuan porque actuan, si no actuan porque no actuan. Zelaya entra al pais, sale, se queda a quince metros, mira, cacarea, deja de cacarear, levantaros vosotros si eso, como me dijo una novia años ha "o dentro o fuera, pero aclarate"

Es que de echo, USA si esta metido. Aun no esta claro coo ni cuanto, pero alcanzo con las palabras de Hylari para que se desnuden las verdaderas intenciones de USA, que ya parcialmente habian quedado impunemente a la vista cuando le dieron tiempo y algo de oxigeno en las mediaciones de Costa Rica.
 
Algun dia se va a sacar ese gorro CowBoy ?

Me parece que por esta desicion de los EE.UU se lo va a tener que sacar...

EE.UU. les sacó las visas a cuatro golpistas

Ayer el Departamento de Estado suspendió la visa de cuatro funcionarios del régimen de facto y puso en revisión al resto. Hace cinco días que Washington espera la respuesta del dictador Roberto Micheletti sobre el plan de Arias.

Al gobierno norteamericano se le acabó la paciencia con los golpistas hondureños. Ayer el Departamento de Estado suspendió la visa de cuatro funcionarios del régimen de facto y puso en revisión al resto. Hace cinco días que Washington espera la respuesta del dictador Roberto Micheletti sobre el plan presentado en Costa Rica para reinstalar al presidente Manuel Zelaya, y ayer Micheletti advirtió en un editorial en el Wall Street Journal que su decisión tomará unos días más. Por eso, explicó el vocero del Departamento de Estado, decidieron apretar un poco las tuercas, según sus propias palabras. De los cuatro funcionarios hondureños afectados, el régimen de facto de Tegucigalpa confirmó a dos: Tomás Arita, el juez que ordenó la detención de Zelaya, y Alfredo Saavedra, el diputado que reemplazó a Micheletti en la presidencia del Congreso después del golpe. Zelaya celebró la decisión, pero pidió seguir apretando las tuercas del régimen de facto.

“Es una medida correcta, pero debemos seguir insistiéndole a Estados Unidos para que apriete más a los golpistas y dé una demostración muy evidente de su repudio a este golpe de Estado”, aseguró Zelaya en una entrevista con Telesur desde su campamento en la frontera, a sólo unos kilómetros de Honduras. La suspensión de las visas a los golpistas era el gesto que el presidente hondureño y sus aliados le reclamaban a Washington desde hace semanas. Por eso ayer hasta el gobierno de Hugo Chávez celebró la decisión. El canciller venezolano Nicolás Maduro aprovechó la visita de su par español, Miguel Angel Moratinos, para felicitar a Washington. Su invitado, por su parte, prometió convencer a la Unión Europea para que siga los pasos del Departamento de Estado y suspenda las visas diplomáticas a todos los funcionarios del régimen de facto hondureño.

Mientras la decisión de Washington envalentonaba al resto de las potencias occidentales a aumentar la presión sobre el pequeño país centroamericano, en Tegucigalpa el régimen de facto no acusó recibo, o eso intentó demostrar. “No tengo ningún inconveniente que el señor embajador estadounidense Hugo Llorens nos quite, por lo menos a mí, la visa. No tiene un derecho justificado para hacerlo, pero Estados Unidos es Estados Unidos”, aseguró Micheletti anoche. Según dijo, nadie se comunicó con él, aunque algunas versiones periodísticas lo señalaban a él, a un general del Ejército y al presidente de la Corte Suprema como los otros posibles sancionados por Washington.

Uno de los que sí fueron afectados, el presidente de facto del Congreso, Saavedra, también le quitó dramatismo a la medida. “No es necesariamente que me quite el sueño, debo ser respetuoso de las decisiones de otros pueblos. Tenemos una excelente relación con el gobierno de Estados Unidos y su pueblo. Su servidor siempre ha tenido afinidad y mucha relación directa y nosotros no tenemos ningún inconveniente”, señaló y se confesó optimista para el futuro.

Saavedra sabe que el gobierno norteamericano aún está lejos de romper todo vínculo con el gobierno hondureño. Hasta ahora la Casa Blanca suspendió la ayuda militar y toda la asistencia financiera directa –como también lo hizo la Unión Europea, el Banco Mundial y el BID–, pero aún comparte programas multilaterales con el país centroamericano. Ayer Ian Kelly, el vocero del Departamento de Estado, anunció que estos últimos también están bajo revisión y podrían ser suspendidos si la dictadura no acepta el plan presentado en Costa Rica.

“Estamos tratando de hacer todo lo que puede para apoyar el proceso de mediación del presidente costarricense, Oscar Arias”, explicó Kelly. Desde Washington se niegan a dar por muerto el diálogo en San José y siguen reclamando una respuesta de la dictadura hondureña. Zelaya ya aceptó el plan, pero ayer Micheletti volvió a pedir más tiempo. “Estamos dispuestos a continuar las discusiones cuando la Corte Suprema, el fiscal general y el Congreso analicen la propuesta del presidente Arias”, señaló en un editorial que publicó ayer el diario The Wall Street Journal.

La negativa del presidente de facto irritó a Zelaya, quien había moderado sus palabras en los últimos días, especialmente con los militares hondureños y el gobierno norteamericano. Desde su campamento en la frontera, el presidente hondureño rechazó, enojado, la invitación para volver a Washington y reclamó a Washington más contundencia contra los golpistas. “Si Washington quiere hablar conmigo que envíe a un delegado aquí a Ocotal (Nicaragua) –sentenció y agregó, para explicar su decisión–, Clinton debe darse cuenta de que con la aprobación de muchos círculos de la derecha norteamericana en el poder, incluyéndose senadores, este golpe está manteniéndose allí.” El fin de semana un grupo de senadores norteamericanos conservadores visitaron Honduras para evaluar la situación política, pero sus conclusiones son aún un misterio.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-129007-2009-07-29.html
 
Luego de ver el Lunes una imagen por TV cambié totalmente de idea respecto de lo que sucede en Honduras.

En la residencia presidencial, Zelaya tenía su propia estatua de cera que había mandado a realizar en el famoso museo de cera de Londres.

Al menos para mí, ese culto a sí mismo, dice todo. Impresentable.
 
Luego de ver el Lunes una imagen por TV cambié totalmente de idea respecto de lo que sucede en Honduras.

En la residencia presidencial, Zelaya tenía su propia estatua de cera que había mandado a realizar en el famoso museo de cera de Londres.

Al menos para mí, ese culto a sí mismo, dice todo. Impresentable.

Hermoso loco si me preguntan...
 
Luego de ver el Lunes una imagen por TV cambié totalmente de idea respecto de lo que sucede en Honduras.

En la residencia presidencial, Zelaya tenía su propia estatua de cera que había mandado a realizar en el famoso museo de cera de Londres.

Al menos para mí, ese culto a sí mismo, dice todo. Impresentable.

Me pregunto si la estatua tenía sombrero también :p
 
Luego de ver el Lunes una imagen por TV cambié totalmente de idea respecto de lo que sucede en Honduras.

En la residencia presidencial, Zelaya tenía su propia estatua de cera que había mandado a realizar en el famoso museo de cera de Londres.

Al menos para mí, ese culto a sí mismo, dice todo. Impresentable.

La famosa estatua "apareció" quince días después del golpe.

Curiosamente, al otro día del golpe, (o el mismo día) los periodistas filmaron la residencia presidencial, y NO HABÍA NINGUNA ESTATUA. Lo se porque yo mismo vi las filmaciones.

Flaco argumento para justificar un GOLPE DE ESTADO el tuyo.

Falta que aparezca una computadora truchada como la de Reyes en el Ecuador.

Quizá encuentren ahora en la residencia de Zelaya, material pedófilo, cocaína, 3 millones de dólares en algún maletín y una cartita de amor a Fidel Castro :sifone::sifone:

P.D.: Ah! y una carta de renuncia a la Presidencia de Honduras!!!! :biggrinjester:
 
La famosa estatua "apareció" quince días después del golpe.

Curiosamente, al otro día del golpe, (o el mismo día) los periodistas filmaron la residencia presidencial, y NO HABÍA NINGUNA ESTATUA. Lo se porque yo mismo vi las filmaciones.

Flaco argumento para justificar un GOLPE DE ESTADO el tuyo.

Falta que aparezca una computadora truchada como la de Reyes en el Ecuador.

Quizá encuentren ahora en la residencia de Zelaya, material pedófilo, cocaína, 3 millones de dólares en algún maletín y una cartita de amor a Fidel Castro :sifone::sifone:

P.D.: Ah! y una carta de renuncia a la Presidencia de Honduras!!!! :biggrinjester:

o algunas urnas mandadas desde Venezuela ¿? ..... upsssss
 
No sé si esta justificando el golpe de estado...me parece que a spirit le pasa como a mí...me es indigerible como este presidente que presenta rasgos de los viejos caudillescos terratenientes latinoamericanos pueda estar del lado de la "legalidad"; el lado que todos queremos apoyar. Porque es innegable que este señor, con los antecedentes que tiene (dueño de un feudo en parte de honduras, como parece, ex miembro del típico partido "oligarca" (así le dirian acá) del país, apoyando proyectos demagógicos e inconstitucionales, sumado a muchos otros rumores turbios que circulan por ahí, con sus apoyos mas fuertes en otros presidentes que a mi me desagradan...encima ahora aparecen estas cosas de imagen...), no parece precisamente ser un estadista de primer orden, ni aún un idealista desinteresado...tiene todo la pinta de ser un típico cachafaz latino. Al menos es la impresión muy fuerte que me da...
 
No sé si esta justificando el golpe de estado...me parece que a spirit le pasa como a mí...me es indigerible como este presidente que presenta rasgos de los viejos caudillescos terratenientes latinoamericanos pueda estar del lado de la "legalidad"; el lado que todos queremos apoyar. Porque es innegable que este señor, con los antecedentes que tiene (dueño de un feudo en parte de honduras, como parece, ex miembro del típico partido "oligarca" (así le dirian acá) del país, apoyando proyectos demagógicos e inconstitucionales, sumado a muchos otros rumores turbios que circulan por ahí, con sus apoyos mas fuertes en otros presidentes que a mi me desagradan...encima ahora aparecen estas cosas de imagen...), no parece precisamente ser un estadista de primer orden, ni aún un idealista desinteresado...tiene todo la pinta de ser un típico cachafaz latino. Al menos es la impresión muy fuerte que me da...

Asi es. Es un oligarca. Pero ya lo decía yo mismo en algún post anterior. Solo unos imbéciles podían pensar que Zelaya era un revolucionario. Incluso, me acuerdo que mencioné que para entrar en sus haciendas, al sur de Honduras, harían falta un par de batallones de marines. Y que esos marines tuvieran mucha suerte si querían salir con vida de la operación.

En cuanto a "los presidentes que a mi me desagradan" (como vos decías) , tengamos en cuenta, que fueron mayoritariamente votados por sus propios pueblos. No por los argentinos ni por los peruanos ni por los holandeses. Fueron legítima y legalmente electos por sus pueblos y muchas veces por mas del 50% de los votos. Por ejemplo, Chávez, Correa y Evo

Los que me parece que sacar a un Pte. de su residencia, en la madrugada, por un comando militar, efectuando una operación militar, obedeciendo órdenes de otras jerarquías militares, subirlo a un avión militar y dejarlo en pijama en otro país, es un ejemplo de mierd@ que puede repetirse en cualquiera de nuestros países si lo dejamos correr.

Y así lo entendieron los treinta y tres representantes en la OEA, de sus respectivos Jefes de estado.

Que el árbol no tape el bosque entonces. A ver si la "encontrada quince días después estatua de cera", nos hace perder el rumbo y la razón de que pasó y está pasando en Honduras. A ver si ahora justificamos todo porque se "encontró" un muñeco de cera. O una computadora o un maletín. Hay que ser bobo o malintencionado para "no darse cuenta de lo que pasa allá y de lo que nos puede pasar a todos.

Mañana nos puede tocar a nosotros. Y no seamos giles, porque estas cosas se sabe como empiezan, pero no cuando ni como terminan.

Allá lo tenés al "Astiz" hondureño, el también Cap. Billy Joya, asesorando en inteligencia y "seguridad" a la camarilla golpista que tomó el poder por la fuerza.

El mismo Cap. Billy Joja que a principios de la década del ochenta en Honduras, hacía secuestrar con su Grupo de tareas a tantos compatriotas suyos, los torturaba salvajemente y hacía desaparecer los cuerpos. (¿Te suena de algún lado?)

Hasta son parecidos físicamente con Astiz. Buscalo por internet y son dos gotas de agua. No se quien es el clón de quién. Otro "ángel rubio".

Aunque en un sentido mas profundo, ellos se parecen siempre a si mismos..

Por supuesto, la camarilla golpista hondureña eligió como el "asesor" a Billy Joya, tal como elegirían a Astiz aquí en condiciones similares. ¿Todo un símbolo para crear pánico e inmovilización ¿No te parece?

Ah! perdoná, me olvidaba. Lo importante acá es UNA ESTATUA DE CERA "encontrada" quince días después del golpe militar. De hecho, cuando se enteren los jefes de estado de l unión Europea, seguro que también CAMBIAN su modo de ver las cosas en relación a lo de Honduras :biggrinjester:

Saludos

gato

P.D.: ¿Y quien te dijo que algún Pte. latinoamericano del común es un "Estadista de primer orden", o debería serlo?

P.D. 2: Y para algún despistado que no me haya leído nunca, le aclaro que lo mismo opinaría y pensaría si esto le hubiera sucedido al Pte. colombiano Uribe o a Alan García.
 
Flaco argumento para justificar un GOLPE DE ESTADO el tuyo.

Y cuál es tu argumento..??

Me parece que te equivocás en la interpretación, pero aparte de ello puedo pensar distinto o necesariamente hay que enrolarse en una sola línea de pensamiento...??

Hasta hace poco tuve familiares viviendo en Honduras y algo conozco, con lo cual tengo argumentos más que suficientes.
 
Y cuál es tu argumento..??

Me parece que te equivocás en la interpretación, pero aparte de ello puedo pensar distinto o necesariamente hay que enrolarse en una sola línea de pensamiento...??

Hasta hace poco tuve familiares viviendo en Honduras y algo conozco, con lo cual tengo argumentos más que suficientes.

¿Mi argumento? ¿Que cual es mi argumento? Es que no me leiste o me estás cargando.

¿Vos tenés familiares viviendo en Honduras? AH! correcto, yo tengo un tío que vive en Francia, por lo tanto se todo de la política francesa :biggrinjester:

Tu argumento de tu "cambio de idea" es un muñeco de cera!!!!! Según expresaste vos
 
Luego de ver el Lunes una imagen por TV cambié totalmente de idea respecto de lo que sucede en Honduras.

En la residencia presidencial, Zelaya tenía su propia estatua de cera que había mandado a realizar en el famoso museo de cera de Londres.


Al menos para mí, ese culto a sí mismo, dice todo. Impresentable.

Aquí está tu "argumento": el muñeco de cera encontrado quince días después del golpe

¿Algo mas sobre tus "argumentos" para defender un golpe de estado?

¿Una muñeca Barbie de tamaño natural y con sus caras respectivas sería un buen argumento para cuando le toque un golpe militar a Bachelet o a nuestra Pta.?
 

Brigadas Internacionales

Forista Sancionado o Expulsado
Gato, ya creo que no hay nada mas que decir... si casi llegando al post numero 1000 sobre un golpe de estado algunos lo siguen defendiendo con el ******** e infantil argumento de apuntar el indice y decir "ellos son peores", entonces, todo lo que se escriba va a estar de mas... ya el que queria entender entendio y el que no no...
 
Gato, ya creo que no hay nada mas que decir... si casi llegando al post numero 1000 sobre un golpe de estado algunos lo siguen defendiendo con el ******** e infantil argumento de apuntar el indice y decir "ellos son peores", entonces, todo lo que se escriba va a estar de mas... ya el que queria entender entendio y el que no no...

Si, pero hay argumentos geopolíticos y hay también argumentos infantiles.

Saludos

gato
 
Arriba