El Ejército de Honduras da un golpe de estado

Derruido

Colaborador
Derru: ¿Que hace el amigo despierto a deshoras?

Seguí con Chávez, pero...salvo que editen mi post, espero que la gente busque las referencias que pongo por ahí.

Cuidate hermano, basta de mujeres, alcohol y trasnochar. Dejanos eso para los pibes como yo :smilielol5::smilielol5::smilielol5:

Abrazo

gato

Mujeres, alcohol?,:::)leaving: solo insomnio por los medicamentos.:banghead::banghead::puke:

Salute
Derru
 

Chan!

Colaborador
Y cuando empezaron las asambleas barriales al grito de que se vayan todos ,se pegaron un susto bárbaro.Pero como no hubo resistencia efectiva se repusieron y volvieron a las andadas y ahora estamos como estamos.

Pero cuánta gente estaría dispuesta a ir 1/2 veces por semana (para no decir más, siendo discreto) a los "congresos populares" a votar leyes o deliberar durante laaargos ratos los puntos contenidos en las mismas??? Eso, hay que sumarlo a que la gente no tiene tiempo porque labura todo el día, y si tiene algunas horitas después del trabajo, las usa para comer, hablar media hora con la familia y dormir para ir a trabajar nuevamente al día siguiente. Es muy complicado el tema de la democracia participativa. Como todo, es cuestión de equilibrio... lo difícil es, justamente, encontrarlo! Es como, basándonos en el principio de Arquímedes, tratar de buscar el equilibro hidrostático, pero sin la fórmula para que nos ayude (porque las personas no se rigen por constantes ni ecuaciones). Igual, me re fui de viaje con el tema... sigamos con Honduras!!!


Saludos!!!
 
Pero cuánta gente estaría dispuesta a ir 1/2 veces por semana (para no decir más, siendo discreto) a los "congresos populares" a votar leyes o deliberar durante laaargos ratos los puntos contenidos en las mismas??? Eso, hay que sumarlo a que la gente no tiene tiempo porque labura todo el día, y si tiene algunas horitas después del trabajo, las usa para comer, hablar media hora con la familia y dormir para ir a trabajar nuevamente al día siguiente. Es muy complicado el tema de la democracia participativa. Como todo, es cuestión de equilibrio... lo difícil es, justamente, encontrarlo! Es como, basándonos en el principio de Arquímedes, tratar de buscar el equilibro hidrostático, pero sin la fórmula para que nos ayude (porque las personas no se rigen por constantes ni ecuaciones). Igual, me re fui de viaje con el tema... sigamos con Honduras!!!


Saludos!!!

Pero no creo que en Suiza hallan dicho de un día para el otro: Che, y si hacemos una democracia participativa, a partir de maniana asistencia obligatoria a las asambleas y todos hacen el servicio militar, etc etc.

Es parte de un proceso evolutivo, que les llevo su tiempo.

Yo no digo que maniana me levante y que Argentina sea como Suiza, pero si me gustaría que por lo menos nos pusiéramos una meta, que por lo menos de una vez por todas nos decidiéramos hacia donde queremos ir como pais.


saludos.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
es exactamente lo mismo. se violo la constitucion, es un golpe de estado.

No hablo de eso. Se puede interpretar si es o no un golpe de estado; y tambiens e puede analizar el por qué del mismo, que es tan importante como el hecho en sí.
Hablo de que se maniobro de tal manera y con tal pretexto que todos están como en stand by.
Nada ha pasado mas allá de la condena de rigor de los estados. Pero mas allá del fantasma de las viejas dictaduras está el fantasma de las nuevas dictaduras. Te aseguro que en voz baja varios líderes aplauden esta situación.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Zelaya llama a la insurrección en Honduras para forzar salida de gobierno de facto

Martes 14 de Julio de 2009, Fuente :EFE

TEGUCIGALPA.- El depuesto Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, de visita en Guatemala, llamó este martes al pueblo hondureño a la insurrección para forzar la salida del poder de los golpistas, y aseguró que pronto regresará a su país para retomar la Presidencia.

"La insurrección es un derecho del pueblo que está consignado en el artículo 3 de la Constitución de Honduras, y los hondureños deben hacer valer sus derechos constitucionales", precisó Zelaya.

El Mandatario formuló el llamamiento durante una rueda de prensa en la Casa Presidencial, luego de entrevistarse en privado con el Mandatario guatemalteco, Álvaro Colom, quien le reiteró su respaldo y reconocimiento como Presidente constitucional de Honduras.

"Yo no me he rendido ni me voy a rendir. Voy a regresar al país en el menor tiempo posible. No quiero avisar la hora ni el día, para no alertar a las fuerzas opositoras, que sabemos que son criminales. Vamos a regresar al país. Estamos planificando nuestro retorno", aseguró.

Zelaya pidió a los hondureños "que no dejen las calles, que es -dijo- el único espacio que no nos han quitado".

"El derecho a la insurrección es un derecho constitucional. Nadie comete un delito en un gobierno de facto, por protestar pacíficamente en diferentes campos de la sociedad", señaló.

Agregó que "la huelga, las manifestaciones, las tomas, la desobediencia civil son un proceso necesario cuando se violenta el orden democrático en un país".

"No hay que dejar la lucha, hay que mantenerla hasta que los golpistas salgan del régimen de facto que han establecido en nuestro país", dijo.

El depuesto gobernante hondureño llegó hoy Guatemala, único país de Centroamérica que no había visitado luego de haber sido capturado y sacado por la fuerza de Honduras por las Fuerzas Armadas, el pasado 28 de junio."



Van varios muertos, parece que para el Señor Zelaya, no son suficientes.


Atonitos saludos
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Pero cuánta gente estaría dispuesta a ir 1/2 veces por semana (para no decir más, siendo discreto) a los "congresos populares" a votar leyes o deliberar durante laaargos ratos los puntos contenidos en las mismas??? Eso, hay que sumarlo a que la gente no tiene tiempo porque labura todo el día, y si tiene algunas horitas después del trabajo, las usa para comer, hablar media hora con la familia y dormir para ir a trabajar nuevamente al día siguiente. Es muy complicado el tema de la democracia participativa. Como todo, es cuestión de equilibrio... lo difícil es, justamente, encontrarlo! Es como, basándonos en el principio de Arquímedes, tratar de buscar el equilibro hidrostático, pero sin la fórmula para que nos ayude (porque las personas no se rigen por constantes ni ecuaciones). Igual, me re fui de viaje con el tema... sigamos con Honduras!!!


Saludos!!!

No solo es cuestion de todo eso, sino de algo imprescindible que es la educacion! y ahi hay un abismo con respecto a Suiza.
 
No, sino dejar en evidencia la intromisión de un país en los asuntos soberanos de otros.

Y donde esta la intromicion si se lo hace a traves de los organismos multilaterales como la ONU o la OEA.

La democracia participativa es dificil y como bien dice Puralacroix hace falta mas educacion ciudadana. Cuantos van a las reuniones de la cooperadora de la escuela, de las coopertativas electricas o de los gremio. Cuantos y por que van o no. Es dificil pero necesario un cambio en ese sentido.

---------- Post added at 09:23 ---------- Previous post was at 09:20 ----------

Pregunta...

¿En que tono estaríamos hablando si en vez de exiliar a Zelaya se lo hubiera encarcelado allí o peor aún... se lo hubiera asesinado?

Me parece que la opcion del secuestro en medio de la noche y sacarlo del pais responde a la necesidad de sacarle el poder real en el pais, dado que Zelaya cuenta con un amplio respaldo popular de oranizaciones campesinas y populares.

Ahora yo pregunto, dado que el papa condeno el golpe, como queda la iglesia catolica de Honduras?
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Me parece que la opcion del secuestro en medio de la noche y sacarlo del pais responde a la necesidad de sacarle el poder real en el pais, dado que Zelaya cuenta con un amplio respaldo popular de oranizaciones campesinas y populares.

Ahora yo pregunto, dado que el papa condeno el golpe, como queda la iglesia catolica de Honduras?

Y por otro lado, no generas un martir que sirva de impulso a cualquier revuelta. Lejos y con loos medios en manos de los militares poco puede hacer.

Mas que preguntarte como está la iglesia en este momento, preguntate que hubiera psado si Zelaya lograba su cometido... los populismo no se llevan bien con las corporaciones.
 
J

JULIO LUNA

Pero cuánta gente estaría dispuesta a ir 1/2 veces por semana (para no decir más, siendo discreto) a los "congresos populares" a votar leyes o deliberar durante laaargos ratos los puntos contenidos en las mismas??? Eso, hay que sumarlo a que la gente no tiene tiempo porque labura todo el día, y si tiene algunas horitas después del trabajo, las usa para comer, hablar media hora con la familia y dormir para ir a trabajar nuevamente al día siguiente. Es muy complicado el tema de la democracia participativa. Como todo, es cuestión de equilibrio... lo difícil es, justamente, encontrarlo! Es como, basándonos en el principio de Arquímedes, tratar de buscar el equilibro hidrostático, pero sin la fórmula para que nos ayude (porque las personas no se rigen por constantes ni ecuaciones). Igual, me re fui de viaje con el tema... sigamos con Honduras!!!


Saludos!!!
Estamos en el siglo XXI :Internet,Celular.¿ Como tenemos tiempo para debatir sobre Honduras y no podemos debatir sobre leyes y votar en Argentina por este medio debidamente implementado con software de seguridad e identificación personal por contraseña encriptada etc etc etc.?
Para evitar interferencias no deseadas también se puede desarrollar una Intranet a nivel país como sistema único para debates y votación de leyes.
Otra, se puede debatir por Internet y votar por celular.
 
Y por otro lado, no generas un martir que sirva de impulso a cualquier revuelta. Lejos y con loos medios en manos de los militares poco puede hacer.

Mas que preguntarte como está la iglesia en este momento, preguntate que hubiera psado si Zelaya lograba su cometido... los populismo no se llevan bien con las corporaciones.

Zelaya NO podia ser nuevamente presidente dado que no le daban los tiempo. Te vuelvo a preguntar, vos sabes cuantas veces se pueden re elegir los presidentes en Europa.

Por otro lado los gobiernos con amplio apoyo popular, a los cuales las coorporaciones que detentan las herramientas de poder historicas de un pais suelen llamar populistas o demagogicos, obiamente y necesariamente no se llevan bien con las corporaciones. Es condicion necesaria y suficiente para que el gobierno sea un gobirno popular. No olvides que la iglesia es una fuerte herramienta de control de la poblacion, con una historia muy alejada de los movimientos populares y la "democracia". Sus antecedentes en contra van desde la oposicion a las grandes mentes del renacimiento, la defensa del poder feudal, la espada y la cruz "conquistando" america y en epocas mas modernas asusando el cuco del comunismo "ateo y apatriado" y actualmente va a algo tan trivial como oponerce al uso del preservativo como medida de profilaxis o como control del embarazo no deseado... justo ellos opinando sobre sexo (si son castos:sifone:).

Te imaginas un gobierno en Argentina, que declare la reforma agraria... je, ya me imagino el titular de La Nacion y la iglesia invitando al dialogo y el consenso.
 
B

bullrock

jamas pense que en argentina hubiera personas que aun considerasen un golpe de estado como una opcion....
basicamente, lo que estan diciendo es que zelaya se merece ser derrocado por acercarse a chavez, quien aparenta derivar a una dictadura democraticA?

con esa tan debil justificacion, estan aceptando un golpe de estado!
realmente argentina no tiene memoria, y lo mas llamativo es que no son pibes sin cerebro los que estan diciendo esto.
hattusil, iconoclasta, y spirit, me parece que bajo ningun aspecto este mierd@ es justificable, y pueden decir que no, pero seamos sinceros, sus posturas son defensivas a la situacion que esta pasando... no se sus edades, pero si vivieron durante la dictadura (yo no), no se acuerdan lo que es perder la capacidad de elegir? de protestar? el tener que agachar la cabeza?
estos dictadores mataron gente, reprimieron, eliminaron los derechos de los civiles..


esto me hace preguntarme, y me gustaria digan solo si o no. bajo situaciones como la de honduras, se aceptaria como solucion lo que se hizo alla?
aceptarian que maten argentinos que no esten de acuerdo con ello?
aceptarian no tener derecho a reunirse? a hablar? a protestar?
derecho a informarsE?
 
aca el tema no es HONDURAS....aca es un tiro por elevacion sobre ARGENTINA, para algunos es el colmo de cretinismo decir que los muertos son culpa de ZELAYA, los muertos son responsabilidad de los que dispararon a gente desarmada, a los que desobedecen la ley, los golpistas como ayer, como los de la MONEDA o del cordon industrial de Buenos Aires, los que juegan a intereses gringos, la misma verguenza con distinto uniforme, siguen la misma logica que ayer justifico el bombardeo de la plaza de mayo o asesino a manifestantes el 20 de Diciembre.
 
Una persona que llama a su pueblo a levantarse en armas contra un gobierno "de facto", poniendo en peligro la vida de las personas, no puede llamarse a sí mismo el lider de la Nación. Es una vergüenza. Esta gente no entiende que desde 1950 han pasado casi 60 años.
 
B

bullrock

Una persona que llama a su pueblo a levantarse en armas contra un gobierno "de facto", poniendo en peligro la vida de las personas, no puede llamarse a sí mismo el lider de la Nación. Es una vergüenza. Esta gente no entiende que desde 1950 han pasado casi 60 años.

claro, pero salir a matar a tu pueblo con fusiles es reeeeee valiente..

---------- Post added at 11:53 ---------- Previous post was at 11:53 ----------

esto no es la edad media...
 
No "salieron a matar al pueblo con fusiles"... están intentando mantener el orden en una sociedad convulsionada y claramente fraccionada. ¿Esta bien? No, puede que no sean los medios. Al menos ellos no se erigen como los salvadores del pueblo, la única solución frente a la "**** oligarquía" mientras reclaman a su pueblo que se sacrifique por ellos para que puedan perpetuarse en el poder y chupar hasta el cansancio la sangre de la democracia.
 
B

bullrock

mmmm a ver..
vos criticas que pidan al pueblo enfrentar a la dictadura..

pero avalas que maten al pueblo para defender la dictadura?? es increible

o sea que para mantener el orden vale repartir balas?? ya fue, cortemos aca la discusion porque es un lado muy obscuro el que estas mostrando..
 
Los que no entienden son los golpisas y los que los apoyan. Si esa gente defiende lo que es suyo. O donde estarias si mañana se la llevan a cristina en helo al Urugauy, defendiendo tus intereces particulares o los de la nacion. La democracia o la idea de que K no te gusta?
 
B

bullrock

no no, ya fue el tema de honduras.
justificamos ahora meterle bala al pueblo para mantener la calma???

saquemonos las caretas. reitero mi pregunta, quienes justificarian un golpe de estado por x causa en este pais?
 
Arriba