El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
la royal navy tambien decia que estaba en un plan de desmantelamiento de buques de superficie pero en junio alista el illoustrus y estaba en grada el (hoy) ark royal...
osea...lo que digan algunos circulos internos, no necesariamente sea la palabra final del alto mando.
si podes buscarlo mejor.
un gran abrazo
 

Jualbo

Colaborador
Repasando el libro de David Brown, "The Royal Navy and the Malvinas War" comenta que lo que detectan son las emisiones del Agave. Entre la primera emisión que detectan y la segunda habría alrededor de tres minutos de diferencia en tiempo según Brown. En el primer barrido la Avenger estaría a unas 30 millas. En el segundo lanzan a un blanco que está a unas 21 millas según Brown. El Exeter en ese momento está a 32 millas. De acuerdo a Brown, el lanzamiento se realizó a algo que no era ni el Exeter ni la Avenger y que estaba a medio camino de ellos (especula con lluvia, la nube de chaff e incluso el helicóptero en vuelo).
Aquí el análisis admite posibilidades. Según el mismo Brown, Avenger y Exeter están a 10 millas uno de otro. Si cuando el SUE lanza lo hace sobre un blanco a 21 millas según él (20 según Ureta y 17 según Francisco), si a esa distancia le sumamos las 10 millas que separan los dos buques, nos da 31 millas (ó 30 y 27 según los datos de Ureta y Francisco). Excepto en el último caso (27), en los demás el blanco sobre el que se lanza no estaría a medio camino de Exeter y Avenger. Esto afianzaría la fiabilidad del dato de Francisco de lanzar a un blanco a 17 millas (31,45 km).
Otras fuentes (Andrew Mawman, Woodward) dan pequeñas variaciones a las distancias relativas entre buques.
Lo que si que parece dibujarse de las palabras de Francisco y de las de Brown (que no olvidemos que por su consideración de historiador oficial tuvo acceso a datos de la propia RN), es que el escenario es más cercano de lo que inicialmente pensamos. Lo cual enfatiza la imposibilidad de que el humo visto por los pilotos fuese por el impacto del Exocet.
La visibilidad ese día, de acuerdo a Brown es de 10 millas (no muy alejado de los 15 km de otras fuentes). Las 17 millas para un Exocet que vuela a 1100 km/h suponen 103 segundos de vuelo. Para los A-4C a 500 nudos (925 km/h) suponen 123 segundos. Cuando el AM-39 llega a la altura del blanco, los A-4C están a 20 segundos de él. En ese momento, y a esa velocidad (según Ureta es incluso superior oscilando entre 950 y 1000 Km/h, pero para este análisis me parece más realista los 500 nudos), los A-4C han recorrido 26,46 km. O sea, están a 5 km del blanco. Aún más cerca que lo que previamente habíamos manejado.
Por ello es IMPOSIBLE que el humo que ven sea por el impacto del Exocet. Si la visibilidad es de 10 millas, estamos hablando de 18,5 km, que otra fuentes rebajan a 15 km. De acuerdo a Isaac el humo lo ve salir desde muy poco después de empezar a divisar el blanco. A 5 km del blanco ya ha sido derribado Vázquez y el humo lo ven desde antes de que ese hecho se produzca. Luego, reitero, no puede ser por el Exocet. Y es más, si el Exocet hubiera acertado en el buque, estando a 5 km de distancia y 20 segundos de vuelo, los pilotos muy posiblemente deberían haber notado la explosión o impacto.

Hay más detalles muy interesantes en la narración de Brown. Los cañones de 20 mm estaban siendo reposicionados en el momento del ataque. En concreto el de babor estaba siendo corrido hacia popa. Si bien este lado del buque es el que menos se ofreció a los atacantes, sabemos que no pudo llegar a disparar. También comenta Brown que en el puente había dos ametralladoras LMG y que el fuego antiaéreo fue llevado a cabo sólo por estas y el cañón de 4,5".
Martin Carroll me comentó en su día que abrieron fuego con los "gun" que había en el puente. probablemente se refería a estas LMG y no a los cañones de 20mm como yo pensaba.
Comenta que el tercer Sea Dart del Exeter fue lanzado contra el AM-39. Esto podría ser así si sobrepasa el primer blanco (Avenger) y sigue volando hacia el norte (el Exeter estaba al N-NO). Esto plantearía cuando fue lanzado el segundo Sea Dart. Si fue a la vez que el primero, difícilmente pudo ser el causante del derribo de Castillo, que en ese caso quedaría como víctima de la cortina antiaérea del Vickers y las LMG (de estas lo dudo por una cuestión de distancia. El avión de Castillo habría sido alcanzado a entre 1 y 2 km del blanco, aunque es una cuestión en la que difieren las fuentes). La botella de oxígeno de acuerdo a Hugo White sería recogida a escasos centenares de metros flotando. Sobre los dos primeros Sea Dart, habla en su narración de salva, lo que parecería indicar que se habrían lanzado casi a la vez.

Brown confirma que había un helicóptero volando cerca, pero comenta que era un Lynx y no un Wessex como afirma Hugo White. La salva de dos Sea Dart le habría pasado muy cerca. El derribo de Vázquez lo sitúa a 5 millas más allá de la Avenger (visto desde el punto de vista del Exeter). O sea, a unos 9,25 km de la fragata. El blanco lo habrían divisado los A-4C a 8 millas (aunque él mismo habla de 10 millas de visibilidad). Esas 8 millas son 14,8 km. Es coherente con los 15 km que comentan otras fuentes a los cuales divisan el buque.
Y por último da un dato más: El día 31 de mayo y el 1 de junio se habrían producido 44 salidas de Sea Harrier desde el Invincible. Comenta que este número es superior a las de días precedentes.

Por último hace mención a que tanto el día 25 como el 30 de mayo, se dirigió una CAP de Sea Harrier a interceptar a los atacantes (SUE), sin conseguirlo. Cree que llega a iluminarlos con el radar Blue Fox, cosa que yo personalmente dudo, pues su alcance era de unas 24 millas y no creo que pudiesen llegar a ponerse a esa distancia. No queda claro si es una CAP que despega o si está en vuelo. Yo me inclino por esta última opción, pues dificilmente una CAP en scramble despega en menos de 3-5 minutos desde que se da una alerta, aparte de estar el porttaviones más alejado.

Un saludo
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
y por que no podria seguir habiendo misiones areas desde el invincible?... el glanmorgan recibio un exocet y podria haber seguido operando sin mayores dificultades..
un abrazo
 

njl56

Colaborador
Colaborador
La velocidad de los A4 no superaba los 750 km/h al momento del ataque, dicho en persona por los que iban sentados dentro...

Yo he estado con Ureta e Isaac en siete oportuidades, en diferentes situaciones entre las que se cuentan dos mano a mano con cada uno de ellos.

En una, estaba la familia de uno de ellos y durante dos horas y media de contar y responder, las versiones fueron iguales... ya se... si te aprendes bien el libreto o te convences de él no vas a tener fisuras...

Cuando en Caseros Ureta cuenta lo del ataque le preguntamos por el fuego de artilleria convencional antiaereo, por entonces, hace varios años atras, se ponia en duda la existencia de montajes convencionales en el R05 (aqui hemos visto fotos de 7.62 puestos en la aleta de babor del buque) y entonces, Ureta ante la consulta dijo que él aun recordaba la ferecuancia del balanceo del A4 commo unica defensa a las trazadoras que se le venian encima.

El tema de las velocidades ha sido sustentado por la declaracion de ambos que aseguraron, en diferentes entrevistas, que la carga de los aviones le ha impedido volar mas rapido pese a haberlo intentado.

Isaac dice mas... nos cuenta que al saltar el buque el vlaba por debajo de la cubierta... que suelta bombas con el parabrisas ocupado totalmente por la popa del buque, que sale por el lado "derecho" del buque, que vuela hacia la proa y que se cruza frente a ella en "cuchillo" en una actitud que él mismo califica de "demencial" por el riesgo que implica... pero que en ese momento se da cuanta de lo que esta haciendo y totalmente de costado "levanta" la cabeza para mirar por el "techo" de su carlinga y puede ver claramente la pista del buque... Esta declaracion la hace contando la reunion del escape sin que nadie haya preguntado particularmente por esto...

A Ureta se le mostro el basico de la reclreacion que los muchachos Cortelezzi-Casciani estaban armando, hizo correcciones y una de ellas no se hizo al volver a presentar, pero no porque se estubiese buscando "algo" sino simplemente porque Hernan no tomo nota y se la olvido. Cuando vamos nuevamente al Condoir para que vean los progresos y correcciones, fue instantanea la reaccion de Ureta haciendo exactamente la misma observacion nuevamente...

Lo otro que dijo que me llamo la atencion fue que preguntado por Casciani si rezaban en la cabecera al despegue, conto que lo hacian pero sin ninguna solemnidad y mientras revisaban y alistaban destalles finales, cada uno por la suya... me traje un dibujito de puño propio de cómo se disponian para el despegue, nosotros pensabamos que lo hacian de dos en dos y resulto que no era asi, era escalonado con el 4º cruzado del otro lado. El 30 de mayo el de la cola era Isaac.

Un abrazo
norberto
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Yo sin tener mas referencias que las que hace Norberto, queria reincidir al punto de que los A4C dificilmente hayan podido superar los 750/800 km/h con toda la resistencia parasita probocada por los tanques de combustible alares y las bombas.
Asi que el dato de 950/1000 km/h me parece exagerado.
Revisando publicaciones sobre los A4 puedo encontrar como numero de velocidad maxima operativa los 1070 km/h=670 MPH que seria donde esta el barber pool que le marca al piloto la velocidad maxima a la cual puede volar.

Asi que esos 950 km/h no es una velocidad segura para volar al ras del agua y me parece conseguible solo en picado.
 
El primer relato de Isaac que tomó estado público fue en el libro Dios y los Halcones de Carballo, que si bien es un relato poco detallado tiene la virtud de ser el más cercano cronológicamente a los hechos:

" Cuando ya llegábamos, a dos kilómetros aproximadamente, otra nueva explosión, cuya onda expansiva sacudió mi avión, abatió al 1er.Teniente "Indio" Castillo, quién fuera como cadete, abanderado de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba y primero en su promoción. Apreté rabiosamente el disparador de mis cañones. Llegué al blanco cuando éste estaba ya cubierto totalmente de humo. Su mole tapó todo frente a mí, oprimí el disparador de mi bomba y salí por un costado, temiendo chocar con su torre, oculta por el humo. El guía también arrojó su bomba delante mío.
Salí por derecha, seguí al frente, volví por izquierda, puse "G" negativas y luego "G" positivas, inventé maniobras esquivando los misiles que sabía me estaban tirando. Mientras me alejaba, el portaaviones había perdido totalmente sus contornos y solo era una nube de humo en el medio del mar."


Cosmic: 480/490 kt sería la velocidad máxima rasante del A-4C en ésa configuración.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
La visibilidad ese día, de acuerdo a Brown es de 10 millas (no muy alejado de los 15 km de otras fuentes). Las 17 millas para un Exocet que vuela a 1100 km/h suponen 103 segundos de vuelo. Para los A-4C a 500 nudos (925 km/h) suponen 123 segundos. Cuando el AM-39 llega a la altura del blanco, los A-4C están a 20 segundos de él. En ese momento, y a esa velocidad (según Ureta es incluso superior oscilando entre 950 y 1000 Km/h, pero para este análisis me parece más realista los 500 nudos), los A-4C han recorrido 26,46 km. O sea, están a 5 km del blanco. Aún más cerca que lo que previamente habíamos manejado.
Por ello es IMPOSIBLE que el humo que ven sea por el impacto del Exocet. Si la visibilidad es de 10 millas, estamos hablando de 18,5 km, que otra fuentes rebajan a 15 km. De acuerdo a Isaac el humo lo ve salir desde muy poco después de empezar a divisar el blanco. A 5 km del blanco ya ha sido derribado Vázquez y el humo lo ven desde antes de que ese hecho se produzca. Luego, reitero, no puede ser por el Exocet. Y es más, si el Exocet hubiera acertado en el buque, estando a 5 km de distancia y 20 segundos de vuelo, los pilotos muy posiblemente deberían haber notado la explosión o impacto.

Hay más detalles muy interesantes en la narración de Brown. Los cañones de 20 mm estaban siendo reposicionados en el momento del ataque. En concreto el de babor estaba siendo corrido hacia popa. Si bien este lado del buque es el que menos se ofreció a los atacantes, sabemos que no pudo llegar a disparar. También comenta Brown que en el puente había dos ametralladoras LMG y que el fuego antiaéreo fue llevado a cabo sólo por estas y el cañón de 4,5".
Martin Carroll me comentó en su día que abrieron fuego con los "gun" que había en el puente. probablemente se refería a estas LMG y no a los cañones de 20mm como yo pensaba.
Comenta que el tercer Sea Dart del Exeter fue lanzado contra el AM-39. Esto podría ser así si sobrepasa el primer blanco (Avenger) y sigue volando hacia el norte (el Exeter estaba al N-NO). Esto plantearía cuando fue lanzado el segundo Sea Dart. Si fue a la vez que el primero, difícilmente pudo ser el causante del derribo de Castillo, que en ese caso quedaría como víctima de la cortina antiaérea del Vickers y las LMG (de estas lo dudo por una cuestión de distancia. El avión de Castillo habría sido alcanzado a entre 1 y 2 km del blanco, aunque es una cuestión en la que difieren las fuentes). La botella de oxígeno de acuerdo a Hugo White sería recogida a escasos centenares de metros flotando. Sobre los dos primeros Sea Dart, habla en su narración de salva, lo que parecería indicar que se habrían lanzado casi a la vez.

Brown confirma que había un helicóptero volando cerca, pero comenta que era un Lynx y no un Wessex como afirma Hugo White. La salva de dos Sea Dart le habría pasado muy cerca. El derribo de Vázquez lo sitúa a 5 millas más allá de la Avenger (visto desde el punto de vista del Exeter). O sea, a unos 9,25 km de la fragata. El blanco lo habrían divisado los A-4C a 8 millas (aunque él mismo habla de 10 millas de visibilidad). Esas 8 millas son 14,8 km. Es coherente con los 15 km que comentan otras fuentes a los cuales divisan el buque.

Perdón que me meta.
De acuerdo a los datos de velocidad de spirit666 y cosmiccomet, la distancia que recorrieron Exocet/A-4 C supondría -para estos últimos- unos 151 segundo, es decir que estarían llegando casi un minuto después del impacto. Al momento del impacto del misil, los A-4C, todavía estarían a unos 10 Km. del blanco, siguiendo la estela. En rasante (pongamosle a 70 pies de altura, o menos) ¿se puede distinguir una figura de barco a esa distancia?

Otra: ¿puede ser que el misil impactara sin detonar y que gracias a la estructura interna de la nave (Bodegas, Hangares) algunos incendios interiores hubieran tardado unos segundos en "humear" hacia el exterior, de forma que se hiciera visible ese humo para Isaac a poco de divisar este la nave?

Y por último da un dato más: El día 31 de mayo y el 1 de junio se habrían producido 44 salidas de Sea Harrier desde el Invincible. Comenta que este número es superior a las de días precedentes.

Interesante dato. Siempre leí que "los radares" de Puerto Argentino habían registrado una disminución drástica de los vuelos de Harrier/Sea Harrier para el momento del ataque...
¿A qué se atribuyen tan inusual número de misiones?

Saludos
 
Para tener un elemento más CAW ve esta página:

Página: Radar Malvinas
Articulo: "LOS HARRIER Y EL INVINCIBLE EL 30 de MAYO DE 1982" Dirección: http://www.radarmalvinas.com.ar/extras.html

de Miguel Angel Silva que llevo un libro con los movimientos aereos captados por el radar de la FAA.
Y lamentablemente desmiente el escaso movimiento de aviones después del 30 de mayo de 1982.
Hoy analizando el todo lo del ataque:
1)- Para mi fue atacado según expresan Ureta y Isaac.
2)- Opción 1: Los daños fueron tan pocos que permitieron seguir la operación de las aeronaves.
3)- Opción 2: Daños importantes y al estar un portaaviones de EEUU ahí cerca comenzaron a operar las aeronaves desde este.
4)- Lo arreglaron y entro impoluto a Gran Bretaña el 17/09/1982.
5)- Las bajas en aeronaves y personal son otras de las grandes incognitas que tengo y que todos sabemos que no cierran.
6)- Me jugaria todo a que los EEUU los apoyaron con aviones Harrier pintados en el esquema ingles y les permitieron operar sus aeronaves desde uno de sus portaaviones, aunque no este confirmado la presencia de uno en el teatro de operaciones.

Sin duda uno de los secretos militares mejores guardados.

Un saludo Pedro (Montevideo, Uruguay)
 

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Es muy interesante lo del Radar de FFAA , confirma la existencia del ataque , pero no ratifica la teoria de que los aviones llegaron hasta el .- No menciona un porta americano , pero tampoco profundiza acerca de que si el exorcet pego o no pego - Coincido con lo que manifiesta acerca de que al dia siguiente las incursiones enemigas fueron en cantidad como si nada hubiese pasado - Nosostros no llevamos los registros precisos que llevo el Radra de FFAA , pero para mi el enemigo mantuvo la misma cantidad de incursiones que dias anteriores - No recuerdo en este momento si hubo un revuelo cerca del porta ,como si todo el mundo estuviese despegando - no lo recuerdo en este mon=mento .- No recuerdo tampoco ahora cual era la altura minima a la cual hubiesemos visto los ecos , y si estos ( Helos y Aviones ) se hubiesen mantenido por debajo de esa altura no los hubiesemos visto -

El hecho de que el porta no estuviese donde era de esperar ( basado en la info brindada por los radares ) confirma la operativa una vez relatada por los Ingleses de que tanto al despegar como al acercarse para aterrizar mantenian un vuelo muy bajo y escondidos del radar por aprox 15/20 millas -

Y sera entonces que erramos al asomar la cabeza por esas 15/20 millas nauticas ?
 
6)- Me jugaria todo a que los EEUU los apoyaron con aviones Harrier pintados en el esquema ingles y les permitieron operar sus aeronaves desde uno de sus portaaviones, aunque no este confirmado la presencia de uno en el teatro de operaciones.

Mucho se habló de la posibilidad que EEUU asistiera a los británicos con los AV-8A Harrier, sin embargo ha sido muy dificil confirmar su participación. Particularmente considero que ello no sucedió porque el AV-8A poseía suficientes diferencias externas como para poder diferenciarlo a simple vista de un Harrier GR.Mk3 británico.

El rasgo más significativo era la ausencia del contenedor de proa que alojaba el telémetro-marcador láser y que era un signo distintivo del GR.3, como también lo era el contenedor en la deriva del sistema de alerta radar, equipo que el AV-8A carecía. Además éste disponía de equipo de comunicaciones con una antena enorme VHF situada por detrás del ala, que también era un punto distinguible. El motor era de otra versión a la utilizada por los británicos y excepto las bombas convencionales y los cañones Aden, no compartían el resto del armamento lanzable.

Para 1982 el USMC estaba esperando la versión mejorada AV-8C, ya que el equipamiento de la primera era muy pobre, a lo que se sumó una gran cantidad de accidentes que le crearon al avión una fama muy mala, la cual recién comenzó a mejorar con la llegada del Harrier II.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Enrique, el otro factor que debe haber ayudado a mantener la operatividad de los Sea Harrier FRs1 y los Harrier GR1 es el uso de la pista metalica que instalaron en Darwin.

En verdad nunca vi fotos de SHr operando de la misma, pero si hay registro fotografico de los GR1 de la RAF.

De tu radar podias ver el movimiento de esos vuelos que salian de la pista metalica???
 

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Hola Ariel al igual que lo que ocurria con respecto a las incursiones provenientes del este , necesitaban estas tomar un minimo de altura para poder verlas -
Las Originadas del oeste , debian superar las alturas entre ellos (PAC) y nosotros (habia Cerros) -

---------- Post added at 07:33 ---------- Previous post was at 07:31 ----------

Para el 30 de mayo , yo no se que tan operativa tenian esa pista - y si la tenian operativa no sabria que tanta cantidad de aviones tenian ahi , o sera que la tenian como alternativa por si no les alcanzaba el combustible para volver al Porta -
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Enrique, el otro factor que debe haber ayudado a mantener la operatividad de los Sea Harrier FRs1 y los Harrier GR1 es el uso de la pista metalica que instalaron en Darwin.

En verdad nunca vi fotos de SHr operando de la misma, pero si hay registro fotografico de los GR1 de la RAF.

De tu radar podias ver el movimiento de esos vuelos que salian de la pista metalica???

Cosmiccomet, nunca supe de esta pista.
¿Es posible algún tipo de confusión con una pista metálica montada en San Carlos que -según la FAA- habría estado operativa a fines de la primera semana de Junio? (Se lo comento porque yo también vi fotos)
En el mismo sentido, ¿no era muy temprano el 30/31 de Mayo para ya tener una pista montada en Darwin? (Máxime cuando los combates habían terminado el 30 a la mañana y todavía estuvieron unos días juntando prisioneros, y desactivando explosivos, según recuerdo haber leido...)
Saludos

PD: Confieso que la teoría del Portaaviones USA, me produce una curiosidad muuuy grande. Aparte de Aldo Rico (del primero que yo recuerdo haber escuchado esta hipótesis), ¿qué otras fuentes hay de esto?
 

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
CAW va dato -

---------- Post added at 08:08 ---------- Previous post was at 08:01 ----------

CAW consideralo solo como un indicio , nada mas que un indicio de algo -

Mediados del 90 en la zoan de Tampa , estaba comprando maquinaria pesada , me atiende un gerente Britanico , en su despacho cuadros de el de Uniforme , para hacerla corta - capitan de buque Mercante aprovisionaba la flota - le pregunte acerca del Invencible y con cara de cul.. me dijo , averiado nada mas - segui con mi transaccion y no se hablo mas del tema -

1999/2000 trabajando en una Co americana , uno de los Ingenieros de Puentes estuvo embarcado en un porta americano , cerca de la flota britanica , volaba como coopiloto , hacia la electronica abordo del avion -
la charla duro algo mas de una hora , me dio muchos detalles que me hacen e hicieron creer que era veridico el relato - y enter otras cosas me dijo -
tocado , escora de 5 grados -tuvieron un incendio abordo que sofocaron -
partio rumbo norte por propios medios y con escolta - habia estado dentro del paraguas del porta americano por dos dias creo que eran y luego partio-lo mas cerca que el lo vio fue a dos millas -

Nunca pude corroborar ambos relatos hechos a mi , por eso digo por ahora es un indicio y nada mas que un indicio
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Mucho se habló de la posibilidad que EEUU asistiera a los británicos con los AV-8A Harrier, sin embargo ha sido muy dificil confirmar su participación. Particularmente considero que ello no sucedió porque el AV-8A poseía suficientes diferencias externas como para poder diferenciarlo a simple vista de un Harrier GR.Mk3 británico.

Spirit tenés mucha razón y te queda lo más importante: el valor del AV-8 en un campo de batalla como Malvinas. Personalmente tampoco creo en esa versión de los Harriers americanos, simplemente porque el AV-8A era notablemente inferior a sus contrapartes británicas. No poseía un buen radar como el FRS.1, ni sistemas de puntería como el GR.3. Como bien dijo alguna vez un jefe de los Marines "El AV-8 no sirve ni para llevar un paquete de cigarrillos de una punta a la otra de un campo de fútbol".

Para 1982, los AV-8A en servicio y a punto de ser retirados, apenas podían llevar una limitada carga de bombas convencionales, cohetes tipo Zuni y poco más que sus cañones y misiles para autodefensa.

Ni soñemos con que podían haber cumplido cualquiera de las misiones encomendadas a los Harriers ingleses (excepto las de observación) y muchísimo menos las referidas a las de caza e intercepción.

Si los yankees hubiesen querido ayudar a los ingleses de la manera en que se sospecha, jamás lo habrían hecho con tan poca cosa.

Saludos.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Reydelcastillo... buenísima la data/historia!!!
Me quedo meditándola.
Le agradezco.
Christian

PD: 5º de escora en un portaaviones no es mucho, ¿no?
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Cosmiccomet,
Como le decía en el post anterior, la FAA tenía razón: la pista estaba ubicada en San Carlos y se volvió operacional el 5 de Junio, según el Link que me envió:

"The next sorties were on 5th June, when Harriers flew eight close support and armed recce sorties in search of ground-based Exocets. On the same day, the San Carlos prefabricated airstrip went into operation. A Harrier was damaged by a near-miss with a Surface to Air Missile and landed roughly at the prefabricated airstrip."

(Las siguientes salidas fueron el 5 de Junio, día en el que los Harriers volaron ocho misiones de CAS buscando Exocets basados en tierra. El mismo día, las pista prefabricada desplegada en San Carlos, entró en operaciones. Un Harrier resultó dañado por "un-casi-impacto" de un SAM y aterrizó a duras penas en la pista."

Saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Ademas queria agregar que para el 30 de Mayo habia un buque auxiliar britanico que llevaba helicopteros, el RFA Fort Grange estaba al este de las islas Malvinas cuando fue sobrevolado por el C130H TC-68 BOMBER.

Este buque transportaba helicopteros del Ejercito Britanico y para esa fecha se esta acercando a las Islas Malvinas luego de una ruta que lo dejaba bien al este de las mismas para evitar la intercepcion de aviones/submarinos Argentinos.

Esta informacion la tengo de primera mano porque uno de los responsables del mantenimiento de los helicopteros que iban a bordo ese 30 de Mayo se puso en contacto con la tripulacion del TC68 recientemente para intercambiar informacion.

Ese dia segun el relato de este britanico como no tenia nada que hacer en el buque estaba tomando fresco en la cubierta y la visibilidad era tan mala que solo podia ver la espuma de las olas.
Cuando subitamente les aparecio sobre ellos la mole del TC68.

Charlando con uno de los tripulantes del TC68 esa mision aunque la tienen definida nunca le dieron demasiada importancia porque no pudieron identificar al buque por las malas condiciones climaticas.

El procedimiento de bombardeo luego de identificado por parte del Navegador un contacto en el radar meteorologico del C130, era decidir si su comportamiento en especial su velocidad correspondia a un buque de transporte.
El numero que recuerdo es que si el contacto se movia a menos de 12 Kts se identificaba como posible buque de transporte.

Ahi era cuando el "engendro" descendia al ras de las olas y se dirigia al objetivo.
Pero no lo podian bombardear de una por el peligro de atacar a un buque neutral asi que primero debian sobrevolarlo, LEERLE EL NOMBRE y BUSCAR EN UN ATLAS DE NAVIOS PARA IDENTIFICAR SU PERTENECIA.
Si la identificacion era positiva de que pertenecia a la flota Inglesa, ahi era cuando volvian a tirarle.

Ese dia por la mala visibilidad lo vieron muy cerca al buque y no lo pudieron identificar en la primera pasada y cuando quisieron volver no lo pudieron ubicar.

Asi que este buque una vez desembarcados los helicopteros del Ejercito Britanico pude haber sido la base de operacion de por lo menos los helicopteros del HMS Invincible y porque no de algunos Sea Harrier/Harrier.

Del intercambio epistolar que pude leer de este evento, el ingles la pregunta que hace es como fue ubicado el buque tan lejos del continente ya que estaba navegando a una distancia equidistante a las islas Georgias y Malvinas...la respuesta de que se lo ubico con un radar meteorologico valvular anio 1967 no puede menos que dibujar una sonrisa en cualquiera que lea esta anecdota.

Aca esta un link con fotos del barco para que se den una idea de que estamos hablando.

http://www.armedforces.co.uk/navy/listings/l0026.html
 
Arriba