Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

El Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano realizó instrucción y adiestramiento anfibio​

Las actividades se llevaron a cabo en los terrenos de la Base de Infantería de Marina Baterías, en coordinación con el Batallón de Vehículos Anfibios N°1.

LUNES 27, NOVIEMBRE 2023

Baterías – El Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano (BISP) desarrolló tareas de instrucción y adiestramiento en técnicas con botes neumáticos y vehículos anfibios de combate (VAC). Las mismas fueron llevadas a cabo en los terrenos de instrucción de la Base de Infantería de Marina Baterías.
La Compañía de Vigilancia y Seguridad “Delta”, la Agrupación Perros de Guerra (APG) y la Compañía Comando y Apoyo Logístico del BISP incorporaron conocimientos y destrezas atinentes a las técnicas individuales y de conjunto en lo que respecta a las actividades básicas anfibias. Esto se logró gracias a la participación del Batallón de Vehículos Anfibios N°1, quienes compartieron su experiencia y brindaron una plataforma integral para el desarrollo de habilidades.
Parte del adiestramiento involucró el empleo de botes neumáticos, que favorecen el despliegue rápido y sigiloso en una operación anfibia por ser medios ligeros y versátiles. La instrucción se centró en técnicas de embarco, navegación, comunicación efectiva en el agua, tácticas de aproximación discreta y desembarco.
Del mismo modo, se puso foco en la instrucción en VAC por ser esenciales para el transporte seguro del personal y su equipo en entornos hostiles. El personal del BISP aprendió conocimientos detallados sobre la operación de estos vehículos, incluyendo técnicas de desembarco, técnicas de recuperación en caso de contratiempos y maniobras defensivas.
La instrucción recibida no solo mejora las habilidades técnicas del Batallón en entornos anfibios, sino que también preserva sus capacidades en seguridad durante operaciones anfibias.
Esta formación garantiza que la unidad esté preparada para enfrentar desafíos específicos asociados con la naturaleza compleja y dinámica de las operaciones en este tipo de ambiente.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

nico22

Colaborador
Pucará Defensa

Análisis, opinión e información estratégica sobre Defensa y Seguridad en América Latina


El primer Orion para Argentina ya se apresta a viajar al país​


El primero de los Lockheed P-3C Orion para la Armada Argentina se encuentra en pleno proceso de entrega para iniciar en vuelo a la Argentina en los próximos días. La aeronave, con matrícula 3299 (c/n 5820, Bu.No. 163299) se encuentra en Tucson, Arizona, siendo alistada, mientras la tripulación que la traerá al país ya está en los Estados Unidos.

Se espera la llegada del avión para alrededor del 7 de diciembre a la Base Aeronaval Comandante Espora.


Posteriormente se entregarían los P-3C matriculados 3297 (c/n 5818, Bu.No. 163297), 3298 (c/n 5819, Bu.No. 163298) y el P-3N 4576 (c/n 5257),




 
No es broma, tengo entendido que los Orion vienen solamente en configuración de Patrulla Marítima, sin portar armamento.
a mi me parecía extremadamente raro que nos hubieran autorizado "full" un sistema de armas ASW de primer orden como los P-3C Noruegos, tal cual estaban cuando se dieron de baja.

acá siempre se los quiso como patrulla y se adquirieron como tales... no me sorprende para nada si se desmontó la capacidad de "combate ASW" de estos aviones.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

La Armada exhibió sus capacidades respecto al proceso APELL de las Naciones Unidas​

La presentación estuvo destinada a distintas instituciones y empresas que componen este programa, del que también forma parte la Armada Argentina.

LUNES 27, NOVIEMBRE 2023

Puerto Belgrano – En el marco del Proceso APELL (acrónimo de Awareness and Preparedness for Emergencies at the Local Level que significa Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local), desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, del que forma parte la Armada Argentina, se realizó una exposición sobre las capacidades de la Institución ante un accidente industrial.
La misma se llevó a cabo durante dos jornadas y fue destinada a las distintas instituciones y empresas que componen dicho proceso. En las instalaciones del Centro de Instrucción y Adiestramiento de Técnicas y Tácticas Navales (CITT), personal del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA), de la Compañía de Ingenieros Anfibios (CKIA) y del CITT brindaron charlas teóricas y demostraron las capacidades de respuesta con las que disponen ante situaciones específicas de este programa.
A continuación, en dependencias del SISA, se llevó a cabo una muestra estática de los recursos con los que cuenta el servicio. Al respecto, la subjefe del SISA, Capitán de Corbeta Cecilia Alcanis, expresó: “Tenemos una importante experiencia y trayectoria en respuesta a emergencias y apoyo a la comunidad. En ese sentido, forma parte de nuestro concepto de trabajo estar listos y predispuestos para cualquier situación que pueda ocurrir en el futuro”.
Para concluir, en el adiestrador del CITT, se realizó una demostración final en la que se aplicaron todos los conceptos expuestos con la ejecución de un simulacro de lucha contra incendio, rescate y atención de heridos y QBN.
Proceso APELL
El proceso APELL fue desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en cooperación con la industria química de los Estados Unidos de Norteamérica y el Consejo Europeo de Federaciones de la Industria Química (CEFIC por sus siglas en francés).
APELL ayuda a las comunidades locales a fortalecer sus capacidades de respuesta ante emergencias al trabajar junto con ellas para informarlas sobre los riesgos potenciales y ayudarlas a reducirlos.
El objetivo de APELL es minimizar el número y los impactos negativos de los accidentes y emergencias provocados por productos químicos, aumentando la conciencia que tiene la comunidad sobre los posibles riesgos y peligros que existen en el área de influencia. Además, elabora planes coordinados de respuesta ante una emergencia.
Además de la Armada Argentina, también participan en la zona distintas asociaciones de bomberos de Bahía Blanca y Punta Alta, Defensa Civil, Prefectura Naval Argentina, entre otras instituciones intermedias, organismos y empresas.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

En Mar del Plata despidieron a Suboficiales que pasan a situación de retiro​

Fue durante una ceremonia en el Área Naval Atlántica en la que se entregaron medallas y diplomas en reconocimiento a los servicios prestados en la Armada Argentina.


MARTES 28, NOVIEMBRE 2023


Mar del Plata – En la Plaza de Armas “Submarino ARA Santa Fe” de la Base Naval Mar del Plata se realizó la ceremonia de despedida de los suboficiales que pasan a situación de retiro. La misma fue presidida por el Comandante del Área Naval Atlántica, Contraalmirante Marcelo Luis Fernández.
El acto dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino seguido de una invocación religiosa a cargo del Capellán del Área Naval Atlántica, presbítero Luis María Berthoud.
A continuación, en representación de los suboficiales, el Suboficial Mayor Roberto Ricardo Fernández pronunció las palabras de despedida. “Asumo esta tarea con todo orgullo y honor, esperando que mis recuerdos, palabras y reflexiones representen los sentimientos vividos por cada uno de los suboficiales que pasa a situación de retiro”, expresó.
Luego recordó el ingreso a la Armada, el juramento de fidelidad a la Bandera, los primeros destinos y los lazos generados de camaradería y amistad. Se refirió a la familia naval, a los desafíos vividos y los valores desarrollados, como la voluntad, la lealtad y el cumplimiento del deber.
“Ahora permítanme nombrar y agradecer a lo más preciado de cada marino, la fuente de energía: las familias”, dijo agradeciendo especialmente al acompañamiento de los padres, los cónyuges y los hijos a lo largo de la carrera naval.
Luego, el Contraalmirante Fernández tomó la palabra para despedir a los suboficiales. Afirmó que “muchas veces la vorágine del momento, de cumplir la misión, hace que todo pase a gran velocidad, pero no crean que el esfuerzo no se ve y que el sacrificio no se percibe. Por eso quiero reconocer en ustedes todos estos años de servicio, de dar lo mejor y de haber estado a la altura de las circunstancias siempre que la Institución se los requirió”.
Reconoció el esfuerzo y la dedicación durante los años de servicio y el apoyo de las familias y finalmente afirmó que “la medalla y el diploma que hoy recibirán simboliza ese reconocimiento institucional, el respeto, el agradecimiento, la admiración y el afecto por los camaradas que dejan el servicio activo. Esta noble Institución, donde dejan marcada sus huellas, hoy les dice hasta siempre, pero también les dice muchas gracias por los servicios prestados”.
A continuación, se entregaron diplomas y medallas, cerrando una emotiva ceremonia.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Gesta de Malvinas: homenajearon a la tripulación del destructor ARA “Bouchard”​

Fueron reconocidos los tripulantes de esa unidad naval durante el Conflicto del Atlántico Sur.


MARTES 28, NOVIEMBRE 2023


Puerto Belgrano – En el muelle de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB), se llevó a cabo una ceremonia para homenajear a la tripulación del destructor ARA “Bouchard” durante 1982. El lugar elegido para el reconocimiento fue desde donde zarpó el buque, con rumbo sur, para su participación en el Conflicto del Atlántico Sur.
El acto fue presidido por el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Carlos María Allievi; acompañado por el Jefe de la BNPB, Comodoro de Marina Martín Laborda Molteni, y el Capitán de Navío VGM (RE) Washington Bárcena, quien fue el comandante de la unidad durante la Guerra de Malvinas.
Asistieron, además, personal de oficiales, suboficiales, marineros, conscriptos y civiles integrantes de la tripulación del buque que participó en el conflicto por las Islas Malvinas; quienes estuvieron acompañados por familiares, amigos y Veteranos de Guerra de Malvinas pertenecientes a otras unidades.
Durante la ceremonia tomó la palabra el ex comandante del destructor ARA “Bouchard”, Capitán de Navío VGM (RE) Bárcena. En su discurso hizo un breve recorrido por aquellos hechos que marcaron la participación en la gesta por Malvinas como lo fue el bloqueo de ingreso y salida a Puerto Argentino; la planificación del ataque a la flota británica, y el épico rescate de los náufragos del crucero ARA “General Belgrano”, logrando salvar a 64 de los sobrevivientes.
Recordó el reconocimiento que sintieron como Veteranos de Guerra durante el desfile realizado en 2019 durante los festejos por la Independencia. Explicó que esto renovó sus ganas de compartir lo vivido durante 1982. “Empezamos a dar charlas, escribir libros, dar notas y generar espacios de encuentro para tratar de transmitir lo que significan para nosotros las Islas Malvinas. Queremos crear conciencia y lo seguiremos haciendo” enfatizó el ex comandante del ARA “Bouchard”.
Luego, el Comandante de la Flota de Mar se dirigió a los ex integrantes de la tripulación, manifestando: “Siempre le digo al personal a mi cargo que uno no puede defender lo que no ama, y no ama lo que no conoce. Entonces para nosotros es un orgullo y privilegio que hoy nos acompañen y nos inviten a participar de esta ceremonia”; por lo que manifestó su agradecimiento subrayando la importancia de la presencia de todos los asistentes, y el acto de recordar y honrar a esa valiente tripulación y su invalorable contribución en defensa de las Islas Malvinas.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Ceremonia por el 144º aniversario de la Infantería de Marina en Buenos Aires
Se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel del Estado Mayor General de la Armada, en el Edificio Libertad.

MARTES 28, NOVIEMBRE 2023


Buenos Aires – Se realizó en la Plaza de Armas del Cuartel del Estado Mayor General de la Armada (CUEM), en el Edificio Libertad, la ceremonia por el aniversario de la Infantería de Marina.

El acto fue presidido por el Comandante del CUEM, Capitán de Navío IM Alberto Ismael Álvarez y estuvieron presentes la Plana Mayor, invitados especiales, integrantes de la dotación y la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada.

Durante la ceremonia, la Teniente de Navío IM Elisa Roth leyó las palabras del Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante IM Fernando Daniel Terribile: “Desde aquel origen con raíces en el Tercio de la Mar Océano Español, y en todo su legado histórico, la Infantería de Marina conservó un profundo sentido de pertenencia e identidad naval. Fue el Teniente de Navío Cándido de Lasala nuestro primer héroe y precursor, quien, tras el emblema de una bandera rojo encarnado, ofrendó su vida tras un cruento combate”.

“Pero fue un 19 de noviembre de 1879 y haciendo suya una idea del visionario pensamiento naval de Sarmiento, cuando el entonces presidente Nicolás Avellaneda, formalizaba nuestra vida orgánica e instituía por decreto el Cuerpo de Artillería de la Armada”, agregó la Teniente.




En las palabras alusivas la Teniente Roth comentó: “nuevamente motivados por los desafíos que imponen los constantes cambios de nuestra profesión, nos disponemos con la conducta renovadora, flexible y adaptativa que nos ha caracterizado. El espíritu y carácter, basado en los valores tradicionales de honor, abnegación y compromiso distinguen lo que significa ser un Infante de Marina”.

Para finalizar el discurso, se dirigió al personal formado: “la relevancia de actuar en la totalidad de los dominios de la guerra será determinante en el planeamiento, preparación y ejecución de las operaciones. El lenguaje del arte operacional nos permitirá participar en la máxima expresión de las operaciones conjuntas. Es entonces, el tiempo de recuperar capacidades básicas necesarias para conformar de manera íntegra, una Fuerza Naval de Intervención Rápida del prestigio y cultura organizacional como la nuestra. Desde el pasado que nos honra, fortalezcamos el presente y dispongamos toda nuestra energía hacia un futuro promisorio lleno de expectativas”.

La ceremonia concluyó con la interpretación de la “Marcha de la Infantería de Marina” por parte de la Banda de Música.




Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Egresaron Marineros Tropa Voluntaria en la Base Naval Zárate​

Aspirantes navales finalizaron el Período Selectivo Preliminar Zonal, superando las exigencias académicas y físicas.

MIÉRCOLES 29, NOVIEMBRE 2023

Zárate – En la Plaza de Armas “Fragata Presidente Sarmiento” se llevó a cabo la ceremonia de egreso de Marineros Tropa Voluntaria (MTV), quienes superaron las exigencias del Período Selectivo Preliminar Zonal (PSP).
El acto, presidido por el Comandante del Área Naval Fluvial y Jefe de la Base Naval Zárate, Comodoro de Marina Daniel Francisco Finardi, contó con la presencia de familiares de los aspirantes, quienes se mostraron orgullosos de los egresados formados en la Plaza de Armas.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Jefe de la Agrupación PSP, Capitán de Corbeta IM Juan Pablo Darowski pronunció palabras alusivas, destacando la importancia de la incorporación, el trabajo de los instructores y el apoyo de los destinos.
“Quiero felicitar y resaltar, el arduo y excelente trabajo que realizó el personal de instructores de la Base Naval Zárate, el apoyo de la Escuadrilla de Ríos y del Batallón de Infantería de Marina N° 3, los cuales han forjado el espíritu de estos jóvenes que hoy egresan”, expresó el Capitán de Corbeta Darowski.
Dirigiéndose a los familiares resaltó: “Hoy, frente a ustedes forman sus seres queridos, que luego de casi más de un mes de comenzar esta singladura, celebran la culminación de una etapa y el comienzo de otra. Han debido adaptarse a una nueva y dura rutina, la cual les ha implicado realizar sacrificios (…) imposibles de sobrellevar sin resguardarnos en el apoyo continuo e incondicional de nuestras familias”.
Para finalizar, afirmó: “En minutos más romperán filas, pero antes los invito a reflexionar sobre el futuro que les espera. Deben estar orgullosos de haber superado tal prueba; sin su compromiso, esfuerzo y constancia este logro no hubiera sido posible. Hemos inculcado en ustedes virtudes como la lealtad, el compañerismo, la responsabilidad y el espíritu de superación, dichas actitudes deben materializarse en su accionar diario, en el futuro inmediato dentro de nuestra querida Armada”.
Tras la invocación religiosa realizada por el capellán auxiliar Félix Miravalles, se procedió a dar lectura a la orden de finalización y egreso, mediante la cual se promovió al grado de Marinero Segundo Tropa Voluntaria a los aspirantes.
Luego se entregaron premios. El correspondiente a “Mejor Aptitud Militar” fue para la MTV Brisa Agostina Osorio; MTV Joel Alexander Moreira se hizo acreedor al de “Mejor Compañero”; mientras que el de “Mejor Promedio Académico” fue obtenido por la MTV Laila Marina Almaraz.
Al respecto, la Marinero Tropa Voluntaria Almaraz, oriunda de Pérez Millán (partido de Ramallo), ante la atenta mirada con orgullo de sus padres, comentó: “No estaba segura de anotarme, pero mi hermano me convenció y hoy logramos egresar juntos. Cada día era algo nuevo y tuvimos que adaptarnos a los tiempos de cada actividad. La parte académica no fue fácil, pero siempre estaban los instructores para asesorarnos y en cada momento libre que tenía me ponía a estudiar”.
La ceremonia finalizó con la Marcha de la Armada Argentina y el saludo a los Marineros Tropa Voluntaria por parte del Comandante del Área Naval Fluvial y Jefe de la Base Naval Zárate.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Becarios extranjeros de la Escuela de Guerra Naval realizaron un Viaje de Extensión Académica​

Provenientes de cuatro países de América, visitaron los principales destinos navales de la provincia de Buenos Aires.

MIÉRCOLES 29, NOVIEMBRE 2023

Puerto Belgrano – Becarios extranjeros que cursan sus estudios en la Escuela de Guerra Naval, visitaron las principales bases navales ubicadas en la provincia de Buenos Aires, en el marco del Viaje Profesional de Extensión Académica previsto en su currícula anual.
El recorrido inició en la Base Aeronaval Punta Indio, donde fueron recibidos por el Comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 1, Capitán de Navío Marcelo Gabriel Vulic. Allí pudieron recorrer las diversas Escuadrillas que operan en dicha dependencia, recibiendo información sobre el funcionamiento y alcance de cada unidad subordinada.
Al día siguiente, la comitiva extranjera, compuesta por el Capitán de Fragata Cristian Patricio Serón Martínez, de Chile; el Capitán de Fragata Alfonso Villegas González, de los Estados Unidos Mexicanos; los Capitanes de Corbeta Dimitri Consul Motta do Carmo y Rafael Teixeira de Freitas e Silva, de Brasil, y el Mayor José Rafael Valle, de los Estados Unidos de Norteamérica, se dirigió a la Base Naval Mar del Plata, donde fue recibida por el Comandante del Área Naval Atlántica, Contraalmirante Marcelo Fernández.
En dicha base recorrieron las dependencias de la División Patrullado Marítimo, donde les expusieron acerca de las nuevas unidades de superficie incorporadas a la Armada y las tareas desarrolladas en los espacios marítimos de jurisdicción nacional. Luego recibieron charlas en la Agrupación Buques Hidrográficos; en la Agrupación Buzos Tácticos y en las Escuelas de Submarinos y de Buceo.
Los becarios arribaron finalmente a la Base Naval Puerto Belgrano, donde les dio la bienvenida el Jefe de Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Comodoro de Marina Alberto María Cohen Lernoud, para luego iniciar un recorrido por el Arsenal Naval Puerto Belgrano, el destructor ARA “Sarandí” y el buque logístico ARA “Patagonia”. Previo a un almuerzo en la histórica Torre de Señales, también fueron recibidos por el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Carlos María Allievi.
Luego, la comitiva se trasladó a la Base de Infantería de Marina Baterías, donde recorrieron el Museo de la Infantería de Marina y las instalaciones del Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina.
El Viaje Profesional de Extensión Académica de los becarios extranjeros concluyó con la visita a la Base Aeronaval Comandante Espora, donde los esperaba el Comandante de la Fuerza Aeronaval N°2 (FAE2), Capitán de Navío Germán Zarralanga, tras lo cual efectuaron un recorrido por las diversas Escuadrillas, siendo la Segunda de Helicópteros con sus unidades Sea King, y la de Caza y Ataque, con sus Súper Etendard, las que mayor interés generaron en la comitiva.
Concluida la visita al último punto del itinerario los becarios extranjeros retornaron, tras una semana de actividades profesionales, a la ciudad de Buenos Aires para retomar su rutina académica habitual en la Escuela de Guerra Naval.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
No fue azar la elección del sitio donde se construyó hace 127 años la Base Naval Puerto Belgrano. El estuario de la bahía Blanca ya era conocido desde la época colonial y se empleaba como refugio de navíos a los que sorprendía el mal tiempo en el mar.
También fue fondeadero de reserva de la Escuadra Nacional. Y en medio de las batallas del Río de la Plata, el Almirante Guillermo Brown utilizó sus aguas para las reparaciones y el alistamiento de algunas naves, lejos del escenario bélico.
Brown ya había enviado en 1824 al Coronel Francisco Seguí, al mando del bergantín “General Belgrano”, para hacer el relevamiento hidrográfico de la zona costera del interior del estuario de la bahía Blanca. Ahí descubrió que el sector de aguas profundas era apropiado como fondeadero.
En los primeros registros cartográficos, el sitio es señalado como “Bajos del Belgrano”, “Sonda del Belgrano” o “Puerto Belgrano”, que posteriormente darán nombre a la actual base; pero esa denominación tardará casi tres décadas en ser oficial.
Hacia fines del siglo XIX, el surgimiento de conflictos limítrofes que amenazaban la integridad territorial argentina embarcaron al gobierno nacional en una serie de adquisiciones de buques de guerra de última generación y de gran porte: los acorazados.
Con la llegada de los primeros de estas características comenzó a plantearse la urgente necesidad de un complejo portuario militar, al sur de la provincia de Buenos Aires, que concentrara en su seno diques, talleres y arsenales, y que permitiera el apoyo apropiado para estos modernos buques. No obstante, la idea de un puerto patagónico no era compartida por todos y la ubicación de este nuevo asentamiento naval era tema de fervorosa discusión política.

Fue la iniciativa del Centro Naval la que aportó una solución, cuando organizó un concurso para sus socios con el fin de determinar el lugar idóneo para la instalación del puerto militar que el gobierno anunciaba. La obra terminó ejecutándose donde el certamen lo propuso.
El ganador fue el entonces Capitán de Fragata Félix Dufourq, quien en su proyecto sugirió a Puerto Belgrano como el lugar apropiado, poniendo fin a las diferencias de opinión. Casi de inmediato, el Presidente José Uriburu envió al Congreso el proyecto de ley para establecer allí su construcción.
La Ley N° 3450 fue aprobada el 30 de noviembre de 1896, instituida como la fecha de creación del Puerto Militar, hoy conocido como la Base Naval Puerto Belgrano.
Fue recién el 2 de junio de 1923, cuando el entonces Presidente Marcelo T. de Alvear y su ministro de Marina Manuel Domecq García firmaron la Orden General N° 121, cuando se cambió el nombre de Puerto Militar por el de Base Naval Puerto Belgrano, en homenaje a aquel bergantín que llegó hasta estas costas en misión de relevamiento.
Si bien el Puerto Militar fue obra del pensamiento de Dufourq, la colosal tarea de su construcción fue producto de la capacidad del ingeniero italiano Luis Luiggi.
Las obras comenzaron oficialmente con la colocación del primer pilote de cofferdam en el Dique de Carena Nº 1, el 2 de julio de 1898. Esta fecha también es fundacional, ya que se la considera como la de creación de la ciudad de Punta Alta, vecina a la base.
A partir de ese año, progresivamente fueron inaugurándose las baterías en Punta Congreso para proteger el acceso al puerto, los muelles y los diques de carena, los edificios conexos como la Torre de Señales, el Hospital Naval, la Intendencia, los primeros Talleres, el ferrocarril estratégico, viviendas, escuelas, la oficina de Correo y Registro Civil, el cementerio, la Parroquia Stella Maris.
127 años después, la Base Naval sigue siendo el apostadero principal de los buques de la Flota de Mar, donde la obra de Dufourq y de Luiggi sigue prestando servicios, mejorada, convertida en el hogar de los hombres de mar que le dan sustento con su trabajo, y en un bosque de grandes magnitudes por la herencia del ingeniero italiano, que había dado a la forestación un acento superlativo.
El Puerto Militar fue producto no sólo de la necesidad estratégica de una época sino también de la coherencia en el pensamiento y en la obra entre el Gobierno Nacional y la Armada, esa cualidad de los estadistas que ven el progreso por encima de las dificultades o de los intereses del momento, y que es el motor que impulsa a los pueblos hacia adelante, hacia el desarrollo sostenido en paz y orden.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

127º aniversario de la creación de la Base Naval Puerto Belgrano​

En una ceremonia cargada de simbolismo, la Base Naval Puerto Belgrano celebró un nuevo aniversario.


JUEVES 30, NOVIEMBRE 2023


Puerto Belgrano – El Parque Centenario fue el escenario donde, esta mañana, tuvo lugar la ceremonia conmemorativa del 127°aniversario de la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB), fundada el 30 de noviembre de 1896, cuando se decretó la construcción del primer Puerto Militar del país.
Fue presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante Jorge Juan Siekan, acompañado por el Jefe de la BNPB, Comodoro de Marina Martín Laborda Molteni.
Además, estuvieron presentes integrantes de la conducción superior, personal militar y civil, Veteranos de la Guerra de Malvinas e invitados especiales.
Tras el saludo de las autoridades y la incorporación de la Bandera de Guerra, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino ejecutadas por la Banda de Música de la mencionada base naval.
“Hoy, 30 de noviembre, nos convoca otra conmemoración más, precisamente su 127º aniversario desde los albores de su creación. Durante más de un centenar de años se cumplió permanentemente la misión de la Base con dedicación y profundo sentido de pertenencia por quienes la componen”, de esta forma dieron inicio las palabras a cargo del Jefe de la Base.
Después de realizar un repaso histórico acerca de la construcción del puerto militar desde sus inicios hasta nuestros días, resaltó: “Cada hombre y cada mujer de nuestra querida Armada son, precisamente, los encargados de transformar los continuos cambios, sin aferro al pasado, tomando únicamente como ejemplo la visión de quienes sucedimos, para comprender nuestras raíces y asumir los próximos y complejos desafíos”.
“Nuestra tarea -prosiguió- no es imperceptible. Sabemos las limitaciones y restricciones, pero tengo la plena certeza que cada escollo fue superado por la dedicación, compromiso y esfuerzo de todos ustedes, hombres y mujeres que componen nuestra prestigiosa Base Naval. Estoy más que convencido que, en reiteradas oportunidades, reinó el sacrificio individual de cada uno”.
Para concluir, destacó: “Debemos sentirnos orgullosos y con plenitud que pese a las adversidades existentes y siendo nuestra Base un barco que navega los 365 días de año, pudimos dar batalla y vencer a la rutina diaria, cumpliendo la responsabilidad que el país implanta en nuestras manos y que conllevan nada menos que al mantenimiento de nuestra grandiosa e importantísima Base Naval”.
Al término de la alocución, el capellán castrense, presbítero Diego Kessler realizó una invocación religiosa y bendijo las medallas y diplomas que luego fueron entregados por el Jefe de la BNPB al personal civil y docente, en reconocimiento a la constancia de cumplir 25 años de servicio.
Posteriormente, el Vicealmirante Siekan y el Comodoro de Marina Laborda Molteni, acompañados por integrantes de las unidades, familiares y amigos, descubrieron una placa conmemorativa en honor a la tripulación de los buques de carga de la Armada Argentina, los transportes “Monsunen”, “Forrest” y “Penélope”, que actuaron en el conflicto del Atlántico Sur.
Para finalizar el acto conmemorativo, se entonaron las estrofas de la Marcha de la Armada.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba