Lindos chiches rusos

Kurganmashzavod (parte del holding Rostec High Precision Complexes) continúa trabajando en el desarrollo del BMP-3 Manul. Actualmente se está resolviendo el problema de instalar el nuevo módulo de combate Epoch.

"El uso de munición moderna de calibre 57 mm garantizará el desempeño de una gama más amplia de tareas. Una base técnica única y la unificación de unidades con el BMP-3 reduce los costos en todas las etapas del ciclo de vida del producto: desarrollo, fabricación, personal capacitación, operación y reparación"

Entonces fueron por el cañón derivado del S-60 de calibre completo.
Un "overkill" importante para cualquier blindado ligero y posición de infantería.
Pensé que se quedaban con el "híbrido" del módulo "Epoch"
 

joseph

Colaborador
Colaborador
O sea que eligieron el híbrido de lanza granadas y cañón de baja velocidad de 57mm. Se entiende dada la utilidad para atacar objetivos sin línea visual directa y el mejor efecto contra fortificaciones y personal en comparación al cañón grandote de 57mm, pero no tiene utilidad contra drones.
Era obvio que no iban a hacer un nuevo cañón solo para la foto.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Entonces fueron por el cañón derivado del S-60 de calibre completo.
Un "overkill" importante para cualquier blindado ligero y posición de infantería.
Pensé que se quedaban con el "híbrido" del módulo "Epoch"
Es el otro 57mm.

 
Si, interferir el control del dron es el método más eficiente. Pero es sólo la mitad de la historia. La otra mitad es detectar al dron en la cercanía para activar el supresor. A menos que se decida tenerlo encendido todo el tiempo, pero eso también afectaría a los drones propios. Yo entiendo que pueden haber tres vías para detectar drones en las cercanías del tanque y así por lo menos no bajar los propios. Sea por radar (que no lo veo, pero si se integrara con un APS tipo Arena podría ser), detección térmica (que tampoco veo) o por detección de emisiones en las frecuencias que el sistema puede interferir, o sea detecta la comunicación y de no poder comprobarse que haya un dron amigo en las cercanías, se activa el supresor. En fin, en los años que vienen todas estas cosas van a madurar y se van a integrar entre sí.
entiendo que la solución mas inmediata , rápida y de menor costo es mantenerlo siempre activo.
luego se pueden desarrollar detectores (sea radar/IR/ópticos/sonoros/etc)
pero tener un medio de interferir los drones en principio , como sea, es el primer paso.
O sea que eligieron el híbrido de lanza granadas y cañón de baja velocidad de 57mm. Se entiende dada la utilidad para atacar objetivos sin línea visual directa y el mejor efecto contra fortificaciones y personal en comparación al cañón grandote de 57mm, pero no tiene utilidad contra drones.
aunque tenga menor velocidad si tiene techo y alcance no veo por que no.
con una computadora de tiro asociada y munición programable pre-fragmentada tranquilamente se pueden usar para ese cometido... mas teniendo en cuenta que un drone no tiene la velocidad de un misil.
 
aunque tenga menor velocidad si tiene techo y alcance no veo por que no.
con una computadora de tiro asociada y munición programable pre-fragmentada tranquilamente se pueden usar para ese cometido... mas teniendo en cuenta que un drone no tiene la velocidad de un misil.
Y bueno pero igual es muy limitado. De todas maneras se entiende el criterio: prefieren las capacidades ofensivas para asaltar posiciones a las defensivas de cuidar a las unidades propias de los drones enemigos.
 
Y bueno pero igual es muy limitado. De todas maneras se entiende el criterio: prefieren las capacidades ofensivas para asaltar posiciones a las defensivas de cuidar a las unidades propias de los drones enemigos.
se sabe cual es la envolvente de disparo de este cañón con respecto al S-60? ojo... mirá que éste es un desarrollo nuevo y el otro es un cañón de los años 50'!
que tenga menor velocidad inicial no quiere decir necesariamente que no tenga un alcance similar.
 
se sabe cual es la envolvente de disparo de este cañón con respecto al S-60? ojo... mirá que éste es un desarrollo nuevo y el otro es un cañón de los años 50'!
que tenga menor velocidad inicial no quiere decir necesariamente que no tenga un alcance similar.
Hablás del 2A91 o del de baja velocidad? El primero, que puede usar munición de S-60, puede atacar objetivos aéreos como helicópteros hasta una distancia de 6-7km.

 
otra cosa.... fijate que según ese gráfico el alcance esperado para drones es de poco mas de 3km.

supongo que el cañón de baja velocidad puede lograr ese alcance o quizá un poco menos.. .
 
el de baja velocidad, que parece es el que se eligió.
De ese se sabe poco en términos de alcance. Si se sabe que la munición principal explosiva es una mezcla entre HESH y de fragmentación programable que puede hacer airburst y que una ráfaga rápida de 3 de éstas lleva una cantidad de explosivo compàrable con una de 100mm para BMP-3.

otra cosa.... fijate que según ese gráfico el alcance esperado para drones es de poco mas de 3km.

supongo que el cañón de baja velocidad puede lograr ese alcance o quizá un poco menos.. .
Esto se logra con un cañón de alta velocidad, obviamente que depende de velocidad, altura, etc. Pero el cañón de baja velocidad ciertamente que tiene una fracción de esta capacidad en el mejor de los casos.
 
Última edición:
se sabe cual es la envolvente de disparo de este cañón con respecto al S-60? ojo... mirá que éste es un desarrollo nuevo y el otro es un cañón de los años 50'!
que tenga menor velocidad inicial no quiere decir necesariamente que no tenga un alcance similar.

Me corrijo, de la munición explosive principal para baja velocidad se saben algunas cosas más. Velocidad de salida 300 m/s (con eso no le pegás a nada que vuele), alcance máximo de objetivos en tierra 6km.

El S60 tiene más menos unos 12 kms de alcance terrestre.
El otro claramente es poco más que una escopeta.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Me corrijo, de la munición explosive principal para baja velocidad se saben algunas cosas más. Velocidad de salida 300 m/s (con eso no le pegás a nada que vuele), alcance máximo de objetivos en tierra 6km.

Si la munición es programable que importa a la velocidad que salga?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
O sea que eligieron el híbrido de lanza granadas y cañón de baja velocidad de 57mm. Se entiende dada la utilidad para atacar objetivos sin línea visual directa y el mejor efecto contra fortificaciones y personal en comparación al cañón grandote de 57mm, pero no tiene utilidad contra drones.
Yo creo que por las noticias el Manul tiene más futuro que el Kurganets-25.
 
Si la munición es programable que importa a la velocidad que salga?
claramente es mas complicado darle con una munición de baja velocidad... pero si la munición es pre fragmentada y programable y está asociado a una buena dirección de tiro , al menos contra drones FPV tendría que ser efectivo.

claramente... el S-60 con las mismas condiciones será mejor... sin dudas!
 
Si la munición es programable que importa a la velocidad que salga?

El tiempo de llegada al objetivo y la afectación que tiene el proyectil por los elementos (viento, por ejemplo).

Pero si el cañón es básicamente un lanzagranadas, el tiro prácticamente no tiene trayectoria tensa por lo que imagino muy improbable que tenga alguna utilidad antidrones a menos que se lo use siempre contra drones a muy poca distancia (50/100/200 mts) y casi que ni así.

Por otro lado, cómo detecta los drones? con que los engancha y los sigue automáticamente? porque si todo esto es manual, de nada sirve tener un S-60.

saludos
 
Arriba