Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Polonia quiere albergar armas nucleares de la OTAN para contrarrestar a Rusia​

Polonia dice que las armas nucleares rusas en Bielorrusia están impulsando su deseo de ser parte del programa de intercambio nuclear de la OTAN.

PUBLICADO EL 30 DE JUNIO DE 2023 A LAS 16:15 EDT



JOSÉ TREVITHICK

El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki dice que su país quiere unirse al programa de intercambio de armas nucleares de la OTAN . Esto es una respuesta directa al despliegue de Rusia de algunas de sus propias armas nucleares en la vecina Bielorrusia . Esto también ocurre cuando Polonia está avanzando con un esfuerzo masivo de rearme convencional que se aceleró a raíz de la invasión rusa total de Ucrania el año pasado.

El primer ministro Morawiecki hizo sus comentarios sobre el deseo de Polonia de convertirse en parte de los acuerdos de intercambio de armas nucleares de la OTAN en respuesta a una pregunta en una conferencia de prensa al margen de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el día de hoy.

La decisión final dependerá de nuestros socios estadounidenses y de la OTAN. Declaramos nuestra voluntad de actuar rápidamente en este asunto”, dijo Morawiecki, según Polesat News . “No queremos quedarnos de brazos cruzados mientras [el presidente ruso, Vladimir] Putin aumenta todo tipo de amenazas”.

Putin dijo a principios de este mes que las armas nucleares rusas habían comenzado a llegar a Bielorrusia como parte de un acuerdo que los dos países firmaron el verano pasado. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo a principios de esta semana que ya ha llegado una parte "significativa" del número total de municiones nucleares que Rusia planea colocar en su nación. Según declaraciones anteriores de Putin y Lukashenko, estas armas son una mezcla de misiles balísticos de corto alcance Iskander-M con capacidad nuclear y bombas nucleares lanzadas desde el aire, la última de las cuales la Fuerza Aérea de Bielorrusia ahora afirma ser capaz de emplear.

 

Ejercicio de guerra de guerrillas en Virginia Occidental parece fuertemente influenciado por la guerra de Ucrania​

La última iteración de los simulacros Ridge Runner del ejército de EE. UU. incluye SAM rusos y equipos de lanzamiento de drones suicidas aparentes enemigos.

PUBLICADO EL 29 DE JUNIO DE 2023 A LAS 13:55 EDT



JOSÉ TREVITHICK

Los operadores especiales y otro personal de todo el ejército de EE. UU. concluyeron recientemente un ejercicio centrado en gran medida en prepararlos para llevar a cabo una guerra de guerrillas y otras tareas muy por detrás de las líneas enemigas. Algunos de los escenarios presentaban lo que parecía ser un sistema de misiles tierra-aire ruso S-300 o S-400 simulado y lo que podrían ser sustitutos de los drones kamikaze , lo que apunta a las influencias directas de la lucha que está ocurriendo en este momento en Ucrania.

El ejercicio en cuestión, el Ejercicio Ridge Runner 23-01, concluyó el 16 de junio, según un comunicado de la Guardia Nacional de Virginia Occidental. La Guardia Nacional de Virginia Occidental administra el programa de capacitación Ridge Runner desde Camp Dawson en el extremo norte del estado y realiza múltiples iteraciones del ejercicio cada año.



Personal que participa en Ridge Runner 23-01 en una posición a lo largo de una carretera. Guardia Nacional del Ejército

"Ridge Runner... está diseñado para crear un entorno de entrenamiento dinámico y realista para que las personas vengan y operen en escenarios en los que no están confinados a los entornos de entrenamiento militar tradicionales",
dijo un miembro anónimo de la Guardia Nacional del Ejército de Ohio asignado a la El 19º Grupo de Fuerzas Especiales (Aerotransportadas) explica en un video una descripción general del ejercicio, que se ve a continuación. "Realmente nos permite sumergir a un equipo o una unidad en un entorno de entrenamiento militar muy realista en el que operan como si lo hicieran en un país extranjero".


 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador

Polonia quiere albergar armas nucleares de la OTAN para contrarrestar a Rusia​

Polonia dice que las armas nucleares rusas en Bielorrusia están impulsando su deseo de ser parte del programa de intercambio nuclear de la OTAN.

PUBLICADO EL 30 DE JUNIO DE 2023 A LAS 16:15 EDT



JOSÉ TREVITHICK

El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki dice que su país quiere unirse al programa de intercambio de armas nucleares de la OTAN . Esto es una respuesta directa al despliegue de Rusia de algunas de sus propias armas nucleares en la vecina Bielorrusia . Esto también ocurre cuando Polonia está avanzando con un esfuerzo masivo de rearme convencional que se aceleró a raíz de la invasión rusa total de Ucrania el año pasado.

El primer ministro Morawiecki hizo sus comentarios sobre el deseo de Polonia de convertirse en parte de los acuerdos de intercambio de armas nucleares de la OTAN en respuesta a una pregunta en una conferencia de prensa al margen de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el día de hoy.

La decisión final dependerá de nuestros socios estadounidenses y de la OTAN. Declaramos nuestra voluntad de actuar rápidamente en este asunto”, dijo Morawiecki, según Polesat News . “No queremos quedarnos de brazos cruzados mientras [el presidente ruso, Vladimir] Putin aumenta todo tipo de amenazas”.

Putin dijo a principios de este mes que las armas nucleares rusas habían comenzado a llegar a Bielorrusia como parte de un acuerdo que los dos países firmaron el verano pasado. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo a principios de esta semana que ya ha llegado una parte "significativa" del número total de municiones nucleares que Rusia planea colocar en su nación. Según declaraciones anteriores de Putin y Lukashenko, estas armas son una mezcla de misiles balísticos de corto alcance Iskander-M con capacidad nuclear y bombas nucleares lanzadas desde el aire, la última de las cuales la Fuerza Aérea de Bielorrusia ahora afirma ser capaz de emplear.

eso...no pasara.
alemania no lo permitiria jamas.
 

Alemania entregará otros 20 Marder IFV y 14 tanques Leopard 2 a Ucrania​

29 June, 2023



maquina-de-combate.com – Los gobiernos de Alemania, Dinamarca y Países Bajos han contratado con Rheinmetall el suministro de un nuevo lote de vehículos blindados a las Fuerzas Armadas de Ucrania, el cual en esta oportunidad está conformado por 20 vehículos de combate de infantería Marder y 14 tanques rectores de combate Leopard 2.

Bajo una adjudicación materializada en mayo de 2023, el gobierno de Alemania y Rheinmetall acordaron la entrega de 20 vehículos de combate de infantería Marder, en lo que representa un segundo lote de igual número al primero, los cuales se entregaron directamente del inventario del Ejército de Alemania. El primer Marder fue embarcado en dirección a Ucrania el pasado 21 de marzo.

Por otro lado, Rheinmetall ha revelado que tiene disponibles otros 60 Marder que tras leves trabajos de reacondicionamiento pueden también ser enviados a Ucrania. Los trabajos de reacondicionamiento se llevan a cabo en las plantas de la empresa en las localidades de Kassel y Unterlüb, a un ritmo de diez unidades al mes.

Desde mediados del año pasado, Rheinmetall Landsysteme GmbH ha venido realizando el overhaul de blindados Marder bajo su cuenta y riesgo, bajo la previsión que serán entregados a Ucrania en el programa de entrega directa o intercambio financiado por Alemania

Además, en el marco del programa Ringstauch (Intercambio de Anillos, traducción literal), las Fuerzas Armadas de Grecia recibirán un lote de 40 Marder 1A3 IFV (Infantry Fighting Vehicle) a cambio de un número de BMP-1 para su subsecuente entrega a Ucrania. En octubre del año pasado, 40 BMP-1 griegos fueron remitidos a Ucrania, bajo un esquema de reemplazo 1-a-1 por vehículos de combate de infantería BMP-1. En febrero del año pasado, Grecia ya le había entregado a Ucrania un lote de 815 cohetes antitanque RPG-18, 20 mil fusiles de asalto Kalashnikov y cantidad de cohetes no guiados de 122 mm para sistemas de lanzamiento múltiple BM-21 Grad y RM-70.

República Checa, Eslovaquia y Eslovenia también están transfiriendo equipos militares de la era soviética a Ucrania.

En cuanto a los tanques Leopard 2, los gobiernos de Dinamarca y Países Bajos anunciaron en abril pasado su intención de adquirir de manera conjunta tanques Leopard 2A4 usados para su posterior entrega a Ucrania. Países Bajos contrató con Rheinmetall la entrega de un primer lote de 14 tanques Leopard 2A4, mientras que los gobiernos de Dinamarca, Países Bajos y Alemania firmaron recientemente un acuerdo para financiar la entrega de asistencia militar al atribulado país. El primer Leopard 2A4 que será entregado bajo los términos de este nuevo acuerdo habrá de arribar a Ucrania en enero de 2024 y el último a lo largo de ese mismo año. Los Leopard 2A4 que se entregarán en adelante a Ucrania serán variantes modernizadas que Rheinmetall adquiere directamente del inventario de países usuarios.

Rheinmetall también suministra municiones de 20 mm para el cañón de los Marder y un primer lote de municiones de 35 mm para los blindados de defensa antiaérea Gepard será entregado próximamente. Para finales de 2023, Rheinmetall ha previsto entregar 26 camiones militares nuevos y dos sistemas de defensa antiaérea.



 

Polonia quiere albergar armas nucleares de la OTAN para contrarrestar a Rusia​

Polonia dice que las armas nucleares rusas en Bielorrusia están impulsando su deseo de ser parte del programa de intercambio nuclear de la OTAN.

PUBLICADO EL 30 DE JUNIO DE 2023 A LAS 16:15 EDT



JOSÉ TREVITHICK

El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki dice que su país quiere unirse al programa de intercambio de armas nucleares de la OTAN . Esto es una respuesta directa al despliegue de Rusia de algunas de sus propias armas nucleares en la vecina Bielorrusia . Esto también ocurre cuando Polonia está avanzando con un esfuerzo masivo de rearme convencional que se aceleró a raíz de la invasión rusa total de Ucrania el año pasado.

El primer ministro Morawiecki hizo sus comentarios sobre el deseo de Polonia de convertirse en parte de los acuerdos de intercambio de armas nucleares de la OTAN en respuesta a una pregunta en una conferencia de prensa al margen de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el día de hoy.

La decisión final dependerá de nuestros socios estadounidenses y de la OTAN. Declaramos nuestra voluntad de actuar rápidamente en este asunto”, dijo Morawiecki, según Polesat News . “No queremos quedarnos de brazos cruzados mientras [el presidente ruso, Vladimir] Putin aumenta todo tipo de amenazas”.

Putin dijo a principios de este mes que las armas nucleares rusas habían comenzado a llegar a Bielorrusia como parte de un acuerdo que los dos países firmaron el verano pasado. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo a principios de esta semana que ya ha llegado una parte "significativa" del número total de municiones nucleares que Rusia planea colocar en su nación. Según declaraciones anteriores de Putin y Lukashenko, estas armas son una mezcla de misiles balísticos de corto alcance Iskander-M con capacidad nuclear y bombas nucleares lanzadas desde el aire, la última de las cuales la Fuerza Aérea de Bielorrusia ahora afirma ser capaz de emplear.


Se debería admitir ya por dos razones:

1- Contrapeso a las que están en Bielorrusia
2- Carta para negociar la retirada de nucleares de Bielorrusia. Se quitan de Polonia si se quitan de Bielorrusia.
 
¿Pero cómo que no deberían haber reunido militares en una pizzería?

Es decir, Ucrania debería prohibir a los militares comer en restaurantes, ir al parque, al teatro, o cualquier cosa....
Hay una cuestión de proporcionalidad, tenés razón que sería un crimen atacar una pizzería donde hayan 5 militares y 95 civiles, ahora si fueran 5 civiles y 95 militares la cosa cambia.
Y eso no se va a saber.
 
Hay una cuestión de proporcionalidad, tenés razón que sería un crimen atacar una pizzería donde hayan 5 militares y 95 civiles, ahora si fueran 5 civiles y 95 militares la cosa cambia.
Y eso no se va a saber.

Concuerdo, pero también hay que ver, si la proporción de militares es menor que la de civiles, es que rango o rol ocupan esos militares.

Con que solo haya 1 VIP la cosa cambia.
 
Hay una cuestión de proporcionalidad, tenés razón que sería un crimen atacar una pizzería donde hayan 5 militares y 95 civiles, ahora si fueran 5 civiles y 95 militares la cosa cambia.
Y eso no se va a saber.
La cuestion no es la proporcion sino si pretendes atacar a un civil o a un militar, y eso se llama terrorismo, a lo sumo la proporcion la podes usar para enmascarar el objetivo inicial
 
No se han preguntado , especialmente los que apoyan el lado ruso, por que la Rep. Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Finlandia entre otros, países que han experimentado en carne propia en alguna oportunidad el dominio ruso, apoyan tan fuertemente al bando contrario a estos y no tienen ningún deseo de volver a tener esa experiencia? ( La de pertenecer a Rusia)
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Estimado Jedi,
Me podría por favor por privado enviar sus conclusiones y como hizo la cuenta. Yo estoy intentando calcular, y no es tán facil llegar a un numero y a una conclución satisfactoria

gracias y cordiales saludos
Estoy más o menos en la misma situación por eso no compartí mis cálculos, pero te comparto un par de ideas por mensaje.
 
Última edición:
El juego de las nucleares en Polonia será para que se retiren las de Bielorrusia una vez terminado Ucrania.
Polonia hoy es el "perro rabioso" de la OTAN.... darle armas nucleares es como sacarle el bozal !

es simplemente una locura... Polonia es la que mas quiere el conflicto por que , claramente, tiene segundas intenciones con Ucrania (con parte de su territorio, para ser mas precisos).
 
Concuerdo, pero también hay que ver, si la proporción de militares es menor que la de civiles, es que rango o rol ocupan esos militares.

Con que solo haya 1 VIP la cosa cambia.
es complicado....
si le pegás a un local que está abarrotados de civiles por que hay 1 general .... y... entre "ataque válido" y "terrorismo" en ese caso la línea es muy fina...

ahora si es al revés.. y se comprobó que ese lugar era usado por una gran cantidad de tropas... y que podría haber civiles... lamentablemente, serán "bajas colaterales"... yo creo que en algún punto tiene que haber un límite...

aunque.. .como dije antes, la que abrió la puerta del uso de instalaciones y vehículos civiles sistemáticamente para uso militar... fue Ucrania... entonces luego hay que atenerse a las consecuencias!

ya todos vimos como movilizaban vehículos blindados y armas "camuflados" dentro de camiones y vehículos civiles... como se usaron sistemáticamente almacenes, hospitales, hoteles, colegios, shoppings como barracas o almacenes de municiones/equipo.
 
es dejar de lado la pica entre alemania y polonia por el posicionamiento en europa....
pero el tiempo lo dira.
yo supongo que para un despliegue así tendría que haber consentimiento de todos los miembros OTAN no?

pienso lo mismo... dudo muchísimo (por un montón de razones.. entre otras.. la histórica) que Alemania acepte eso.
 
Arriba