Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Yo no me imagino una modernización de las Meko 360, ya tienen 40 años. Si realmente se quiere reemplazar las T42 y modernizar las Meko, yo iría por algo más integral:

- Plan de máxima: dos unidades nuevas (FREMM o FTI, reemplazo de las T42) + las Lafayette de segunda mano (reemplazo de las Meko), incorporadas ni bien los franceses las van retirando...
- Plan de mínima: incorporar las Lafayette y optimizar 2 de las 5 para defensa aérea.
 
Se podrían modernizar las MEKO con sistemas de INVAP que creo que tienen algo diseñado (al menos circula un vídeo con algo de eso). Servirían como una buena plataforma de prueba de dichos sistemas, tanto sistemas de control como radares (de tiro y control aéreo).

Una vez con dichos controles integrados y probados se puede pasar a su integración en un buque de diseño nuevo para su reemplazo.
 
Y una envidiable voluntad política y visión estratégica de ellas, cosa que acá falta hace 40 años.
Si te fijas en la evolución del presupuesto. En los últimos 100 años, siempre lo han tratado de mantener por encima del resto del continente. Siempre.

Con objetivos estratégicos.

No son como acá, que tienen o no tienen el instrumento militar. Bajo la excusa de las hipótesis de conflicto. Acá desarmaron todo por revanchismo........ ahora eventualmente podés no tener hipótesis de conflicto. Pero evolucionan tan rápido que re-hacer las FFAA, ........... no te dá el tiempo. El expertice, la experiencia, y un largo etc, lleva décadas generar y acumular. Acá graciosamente la diezmaron.
 
Se podrían modernizar las MEKO con sistemas de INVAP que creo que tienen algo diseñado (al menos circula un vídeo con algo de eso). Servirían como una buena plataforma de prueba de dichos sistemas, tanto sistemas de control como radares (de tiro y control aéreo).

Una vez con dichos controles integrados y probados se puede pasar a su integración en un buque de diseño nuevo para su reemplazo.
Sistemas no probados en combate por Invap, contra sistemas de guerra probados en combate y evolucionados. Cuanto es el presupuesto para investigación y desarrollo de parte de Invap?.

Invap, podría hacer un excelente trabajo integrando sistemas comprados a otros proveedores internacionales. Podrá tener idea de como construir algo, pero estoy seguro que desconocen todos los pormenores que aplican otros para que sus equipos no sean ¨engañados¨. Pormenores ganados por décadas de experiencia en el tema.

Reitero no es una crítica a Invap, es ser realista. A Invap se le pide de todo, y es como todo. Tiene limitaciones por diferentes razones. No es una empresa dedicada a la guerra.
 
Yo no me imagino una modernización de las Meko 360, ya tienen 40 años. Si realmente se quiere reemplazar las T42 y modernizar las Meko, yo iría por algo más integral:

- Plan de máxima: dos unidades nuevas (FREMM o FTI, reemplazo de las T42) + las Lafayette de segunda mano (reemplazo de las Meko), incorporadas ni bien los franceses las van retirando...
- Plan de mínima: incorporar las Lafayette y optimizar 2 de las 5 para defensa aérea.
Hoy le están pidiendo a las petroleras que usen sus propios dolares para importar. Las empresas navieras no nos quieren fiar ni los viajes, a pagarlos afuera Cash.

Hoy seriamente, no hay un solo banco internacional, que nos financie la compra de algo.

Hay que bajar los pies a la tierra. Por varios años, vamos a tener que vivir con lo nuestro emparchado y nada más.
 

nico22

Colaborador

La Armada Argentina busca el reemplazo de los destructores Tipo 42​

Por
Mariano Germán Videla Solá
-
27 mayo, 2023


 

La Armada Argentina busca el reemplazo de los destructores Tipo 42​

Por
Mariano Germán Videla Solá
-
27 mayo, 2023


Que la armada vea, el monto de lo que se invirtió en ella, en los últimos 20 años. Que sume el monto de lo que cuestan los Subs, que pretende, del buque anfibio y de los buques para la Flomar. Después que vea el personal capacitado que le va quedando. Y haga números, después baje a tierra. Si a tierra, porque a éste ritmo ni cascos en puerto le van a ir quedando.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Despliegue operativo de la Flota de Mar​

Bajo la denominación Operación “Miaplácidus III”, unidades de superficie y de la Aviación Naval se adiestraron en el Mar Argentino, tras los festejos por el Día de la Armada llevados a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y diversos puertos del litoral marítimo argentino.

VIERNES 26, MAYO 2023

Puerto Belgrano – Como parte del Plan Anual de Adiestramiento Operativo, unidades de superficie de la Flota de Mar y aeronavales de la Aviación Naval de la Armada Argentina, realizaron un adiestramiento naval integrado frente a las costas en el sur de la provincia de Buenos Aires.
La operación, denominada “Miaplácidus III” y con el destructor misilístico ARA “Sarandí”, dependiente de la División de Destructores (DVDE), como buque insignia –donde embarcó el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Carlos María Allievi–, contó con la participación de las corbetas ARA “Espora”, ARA “Rosales” –modernizada el año pasado en los astilleros Tandanor con recursos del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)– y ARA “Robinson”, de la División de Corbetas.
Formaron parte además, helicópteros AS-555 Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, y aeronaves Grumman S-2T Turbotracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, provenientes de la Base Aeronaval Comandante Espora.

Tras una primera fase, llevada adelante durante el tránsito de las unidades para participar de los festejos por el Día de la Armada en las ciudades de Buenos Aires (donde abrieron sus puertas el “Sarandí” y la “Robinson”); Quequén (donde estuvo destacada la “Espora”) y el puerto de Ingeniero White (que contó con la presencia de la “Rosales”), donde los buques realizaron adiestramientos individuales en los diversos roles operativos, se inició la Operación “Miaplácidus III” con la finalidad de evaluar el progreso de los conjuntos operativos relacionados a la gestión segura de los medios.
Con un encuentro en el mar a dos bandos de las unidades de la Flota de Mar, donde el destructor “Sarandí” y la corbeta “Robinson” conformaban un conjunto operativo y las corbetas “Espora” y “Rosales” el otro, y bajo el control operativo del Comando de la Flota de Mar, a órdenes del Comandante de la DVDE, Capitán de Navío Rodrigo Gabriel Márquez, los navíos pudieron adiestrarse en técnicas y tácticas que habían demandado semanas de planeamiento y alistamiento, tanto de buques como de personal y material.

El adiestramiento integrado incluyó ejercicios de tránsito bajo amenazas múltiples donde se profundizaron prácticas de guerra antisuperficie, guerra electrónica, combate antiaéreo contra las unidades aeronavales y maniobras tácticas. También se practicaron formaciones, evoluciones tácticas, comunicaciones, empeñamiento de los sistemas de armas y tiro efectivo con cañones antiaéreos de 40 mm., y cañones antisuperficie de 76 mm. (corbetas) y 127 mm. (destructor).
Por su parte, los helicópteros Fennec efectuaron adiestramientos en el procedimiento de anavizaje y despegue (PAYD) y cubiertas cruzadas (cross deck) –lo que permitió recalificar pilotos–, y exploración de zonas de combate, al tiempo que las unidades de superficie efectuaban ejercicios de adiestramiento individual en roles de abandono, lucha contra incendios con evacuación de heridos, control de averías, combate y lanzamiento y recuperación de aeronaves, que fueron inspeccionados por el Departamento de Evaluación y Apoyo de la Flota de Mar.
El Contraalmirante Allievi comentó que “iniciamos los preparativos en marzo, una vez que el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada nos fijó las metas a alcanzar durante el año. Una de ellas era desarrollar una etapa de mar, por lo que estos cuatro buques conformaron el núcleo de este adiestramiento”. Luego agregó que para poder llevar adelante la operación, se trabajó intensamente: “Tengo que reconocer, además del personal de a bordo, el trabajo del Arsenal Naval Puerto Belgrano que, a pesar de tener otras actividades en dique con el ARA ‘Patagonia’, el ARA ‘Olivieri’ y el remolcador ARA ‘Ona’, nos brindó un gran apoyo técnico para poder subsanar los distintos inconvenientes normales que presentan estos buques, con un promedio de 40 años de operaciones marítimas, que necesitan permanente someterse a procesos de mantenimiento y reparación”.

El Comandante de la Flota de Mar explicó que cada año, alrededor de un 30% de las dotaciones de cada unidad se recambia mediante los traslados generales, por lo que necesitan un proceso de adaptación y adiestramiento. Cumplido eso, se planificó para la segunda quincena de abril esta primera etapa de mar, pero se pospuso por una quincena con el objetivo de, además de desarrollar dicha etapa, que las unidades participen en distintos puertos de los festejos por el 209º aniversario de la Armada Argentina, donde la ceremonia central se realizó sobre la cubierta del destructor ARA ‘Sarandí’ con la presencia del Ministro de Defensa y de las más altas autoridades militares.
Notoriamente conforme con la receptividad que los buques tuvieron en los puertos, el Contraalmirante Allievi resaltó que las jornadas de puertas abiertas permitieron que una nutrida participación de la población “brindase reconfortantes muestras de afecto, cariño, felicitaciones y agradecimiento, que ayuda a que nuestra gente vea coronado su esfuerzo tras alistar sus buques. Como una palmada en el hombro que les dice que están haciendo un buen trabajo”.
Respecto de concreción de Operación “Miaplacidus III”, el Comandante de la Flota de Mar remarcó que “el marino siempre se enfrenta con desafíos, los cuales siempre nos tienen que encontrar de pie, y yo hoy encuentro a una Flota de Mar de pie. Más allá de las restricciones y dificultades que tenemos, no sólo como país sino también como Armada, las mujeres y hombres de la Flota de Mar han demostrado un esfuerzo, dedicación, abnegación y un espíritu de cuerpo y de camaradería dignos de ser reconocidos. Hicimos lo que podíamos hacer con los medios que tenemos, pero siempre el plus lo da el esfuerzo y el cariño que le pone nuestra gente y que permitió cumplir con todas las actividades programadas”.

Para finalizar el Contraalmirante Allievi expuso que para la Flota de Mar “en adelante vienen nuevos desafíos. En el mediano y largo plazo la Armada Argentina tiene planificada la incorporación de buques anfibios –el último fue el ARA ‘Cabo San Antonio’, radiado a principios del siglo XXI—construidos en el país, uno de asalto y otro de desembarco. Todo proceso lleva su tiempo y su gestión, pero existe la firme decisión de que la Armada y el país necesitan esta capacidad que, además, permitiría servir de apoyo ante, por ejemplo, una catástrofe natural”, y concluyó: “Se está planificando y programando la adquisición de nuevas fragatas que reemplacen a los destructores ARA ‘Hércules’ y ARA ‘Santísima Trinidad’, y también estamos en proceso para poder modernizar las MEKO 360 para recuperar capacidades de estos buques, que imponen un cambio tecnológico, al igual que las MEKO 140, donde hoy tenemos a la ARA ‘Parker’ en Tandanor, cumpliendo un proceso de recuperación de capacidades. Estamos gestionando lo que tenemos, pero con la vista puesta hacia el futuro, con proyectos firmes y concretos”.
Las actividades de adiestramiento en el mar llevadas a cabo por las unidades de la Flota de Mar contribuyen simultáneamente con el adiestramiento y alistamiento de los medios navales que realiza el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada para participar en el Ejercicio “Fortaleza”, previsto inicialmente para el mes de junio y que será conducido por el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y en el que también participarán unidades del Ejército Argentino y la Fuerza Aérea Argentina.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Amigos, favor de volcar todo lo que sea futuro de la ARA, compras, proyectos, en el hilo respectivo, acá noticias, muchas gracias!

En cuanto a los comentarios acerca de la modernización de los Meko 360, el meollo de la cuestión radica en la sala de máquinas, corazón del buque, y el consabido tema de la rueda lenta y las turbinas.

El costo de remotorizar a esos 4 destructores excede al presupuesto.......y a la lógica también.

Tienen el mismo armamento y electrónica que a su arribo a principios de la década del 80.

Están de salida.

Abrazos.
 

Formaron parte además, helicópteros AS-555 Fennec de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, y aeronaves Grumman S-2T Turbotracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, provenientes de la Base Aeronaval Comandante Espora.



Créditos: Gaceta Marinera Digital
Hablar en plural cuando solo hay UN Fennec operativo y UN solo Turbotracker.

En todo el COAN.
 
Todo los proyectos y planes de adquisición sino mal recuerdo vienen de la decada del noventa del siglo pasado, con el conocido Plan Apolo que llegaba con todo un plan de nuevas embarcaciones a comprarse hasta el 2010. destructores, submarinos etc..etc.....Hasta hoy 2023 lo unico que se adquirio de ese plan fueron las OPV francesas y nada mas....y los años venideros no creo que mucho se avance mas que la compra de algo de ocasión de segunda mano y no mucho mas.Todo lo otro se seguirá estudiando, analizando y seran planes de largo plazo y no mas que eso.
 
Sistemas no probados en combate por Invap, contra sistemas de guerra probados en combate y evolucionados. Cuanto es el presupuesto para investigación y desarrollo de parte de Invap?.

Invap, podría hacer un excelente trabajo integrando sistemas comprados a otros proveedores internacionales. Podrá tener idea de como construir algo, pero estoy seguro que desconocen todos los pormenores que aplican otros para que sus equipos no sean ¨engañados¨. Pormenores ganados por décadas de experiencia en el tema.

Reitero no es una crítica a Invap, es ser realista. A Invap se le pide de todo, y es como todo. Tiene limitaciones por diferentes razones. No es una empresa dedicada a la guerra.
Por eso mencione el hecho de usar las meko como plataformas de pruebas...todos los sistemas que hoy son "probados" en algún momento estuvieron verdes...de hecho Japón que fabrica la mayoría de sus sistemas, que yo sepa, desde la 2GM que no ha entrado en guerra, por ende sus sistemas no están probados en combate. Cuantos sistemas de Indra han sido probados en combate?...

Si no empezamos a desarrollar, integrar, probar y mejorar...siempre vamos a depender de afuera...sobre todo si no aprovechamos el hecho de que no tenemos conflictos en el horizonte, nos da pie hacer todo el proceso de I+D+i con tiempo y tranquilidad y no tener que salir apurados a comprar acá y allá...
 

La Armada Argentina realizó el ejercicio de adiestramiento naval integrado “Miaplácidus III”​

Por
Redacción
-
27 mayo, 2023



(....)

Tiraron algunos disparos en la vuelta a Belgrano. Ni que estuvieron navegando durante 15 días en Alta Mar ejercitando maniobras.
 
Por eso mencione el hecho de usar las meko como plataformas de pruebas...todos los sistemas que hoy son "probados" en algún momento estuvieron verdes...de hecho Japón que fabrica la mayoría de sus sistemas, que yo sepa, desde la 2GM que no ha entrado en guerra, por ende sus sistemas no están probados en combate. Cuantos sistemas de Indra han sido probados en combate?...

Si no empezamos a desarrollar, integrar, probar y mejorar...siempre vamos a depender de afuera...sobre todo si no aprovechamos el hecho de que no tenemos conflictos en el horizonte, nos da pie hacer todo el proceso de I+D+i con tiempo y tranquilidad y no tener que salir apurados a comprar acá y allá...
La Heroina y ahora la Brown...... y no sé hasta que punto la Argentina, que hace al menos 4 años que no se la nombra en alguna navegación.

Solo la Sarandí está operativa. Aclaro, ya hablaron acá que la Heroina, prácticamente ya hoy es un cascarón vacio.
 
Tenemos 4 buques...quizás se puedan usar uno o dos como fuente de repuestos para los otros dos...Nigeria esta por modernizar la única meko que tiene y que, hasta donde yo se, es más antigua que la más antigua de las nuestras...si no empezamos a desarrollar lo nuestro de a poco, en 20 años vamos a estar estar igual y hablando de lo mismo ...
 
Tenemos 4 buques...quizás se puedan usar uno o dos como fuente de repuestos para los otros dos...Nigeria esta por modernizar la única meko que tiene y que, hasta donde yo se, es más antigua que la más antigua de las nuestras...si no empezamos a desarrollar lo nuestro de a poco, en 20 años vamos a estar estar igual y hablando de lo mismo ...
Tenés 4 cascos. Y el de Nigeria tiene la motorización que no es igual a la de nuestras Mekos. Además Nigeria no le hizo la guerra a UK.
 
De nuevo...tenes 4 buques sobre los cuales podes integrar sistemas de control y radares nacionales...ademas de realizarles remotorización con sistemas de otro origen (USA, Rusia o China)...

Todo lo que se logre, ya sea en desarrollos y mejoras, se puede aplicar en un futuro buque diseñado por Tandanor ya sea de forma individual o en conjunto con Damen...
 
Hoy le están pidiendo a las petroleras que usen sus propios dolares para importar. Las empresas navieras no nos quieren fiar ni los viajes, a pagarlos afuera Cash.

Hoy seriamente, no hay un solo banco internacional, que nos financie la compra de algo.

Hay que bajar los pies a la tierra. Por varios años, vamos a tener que vivir con lo nuestro emparchado y nada más.
Totalmente de acuerdo. Solo comentaba lo que podría ser una solución razonable si la economía tuviera un respiro y el poder político tuviera interés. Hoy, como están las cosas, son solo sueños...
 
Arriba