Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

MDD

Colaborador
Colaborador
Y/o para no hacer desaparecer la aviación de ataque real, hasta que algún día se consiga un reemplazo.

Es el país de los parches, a la FAA le imponen algunos parámetros y creo que hacen lo que pueden con lo que tiene, hacen planes de mínima y de máxima, cada vez más se quedan con los de mínima incluso algunos que son impuestos desde el gobierno.
Y siendo que no es un medio apto para combatir en el siglo XXI tanto como un T-6+ o un EMB 312 mod para qué se actualizan a medias un puñado de aviones cuando para entrenarte tenés un medio como el T-6+
 
Y siendo que no es un medio apto para combatir en el siglo XXI tanto como un T-6+ o un EMB 312 mod para qué se actualizan a medias un puñado de aviones cuando para entrenarte tenés un medio como el T-6+
En el segundo párrafo de mi post creo que está la respuesta a lo que pregunta. Personalmente creo que no es tan desatinado 6 Pucará Fénix como plataforma ISR que aprovecha aeronaves existentes, y una excelente base si se planeara firmemente un Pucará 2 actualizado realmente al nivel de un Supertucano, como todo dicen a simple impresión si el Supertucano es un éxisto el Pucará II actualizado para armamento inteligente y contramedidas modernas debería incluso superarlo, pero eso requiere un proyecto serio, una inversión seria, y una fábrica seria que produzca en tiempo y forma con calidad y postventa.

No tengo dudas que si esas últimas tres condiciones se cumplieran y garantizaran, además de la FAA, Uruguay y Paraguay serían los primeros usuarios interesados, y no serían los únicos en latinoamérica... Pero no estamos cerca de cumplir las tres premisas.
 
En el segundo párrafo de mi post creo que está la respuesta a lo que pregunta. Personalmente creo que no es tan desatinado 6 Pucará Fénix como plataforma ISR que aprovecha aeronaves existentes, y una excelente base si se planeara firmemente un Pucará 2 actualizado realmente al nivel de un Supertucano, como todo dicen a simple impresión si el Supertucano es un éxisto el Pucará II actualizado para armamento inteligente y contramedidas modernas debería incluso superarlo, pero eso requiere un proyecto serio, una inversión seria, y una fábrica seria ...
Checho32
Tiene sentido buscar clientes para un avión que ya no podemos construir desde cero y como dijo Bigua hace 8 años que esta parada la remotorizacion y refuerzos por deudas y diferendo con IAI ?
Y que a esta altura ningún país nos toma en serio...
 
Checho32
Tiene sentido buscar clientes para un avión que ya no podemos construir desde cero y como dijo Bigua hace 8 años que esta parada la remotorizacion y refuerzos por deudas y diferendo con IAI ?
Y que a esta altura ningún país nos toma en serio...
mmm no dijo que está parada la remotorización y refuerzos hace 8 años, está totalmente ralentizada y por falta de pago e inversión, es decir, falta de interés gubernamental. Pero estarían esta semana el primer Pucará con remotorización certificada y avionica y comunicaciones nuevas... decir, la primera unidad posible empezaría la certificación final. Pero si no se suman el resto de las premisas, será otro fracaso más por falta de interés, seriedad e inversión.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
En el segundo párrafo de mi post creo que está la respuesta a lo que pregunta. Personalmente creo que no es tan desatinado 6 Pucará Fénix como plataforma ISR que aprovecha aeronaves existentes, y una excelente base si se planeara firmemente un Pucará 2 actualizado realmente al nivel de un Supertucano, como todo dicen a simple impresión si el Supertucano es un éxisto el Pucará II actualizado para armamento inteligente y contramedidas modernas debería incluso superarlo, pero eso requiere un proyecto serio, una inversión seria, y una fábrica seria que produzca en tiempo y forma con calidad y postventa.

No tengo dudas que si esas últimas tres condiciones se cumplieran y garantizaran, además de la FAA, Uruguay y Paraguay serían los primeros usuarios interesados, y no serían los únicos en latinoamérica... Pero no estamos cerca de cumplir las tres premisas.
Claro, pero el problema es que las actualizaciones que lo llevarían a un nivel de ST o similar no se contemplan, o por lo menos por ahora ni se mencionan.
 
mmm no dijo que está parada la remotorización y refuerzos hace 8 años, está totalmente ralentizada y por falta de pago e inversión, es decir, falta de interés gubernamental. Pero estarían esta semana el primer Pucará con remotorización certificada y avionica y comunicaciones nuevas... decir, la primera unidad posible empezaría la certificación final. Pero si no se suman el resto de las premisas, será otro fracaso más por falta de interés, seriedad e inversión.
Este Pucara II (Fenix) sale con el pod ISR?
 

nico22

Colaborador

Fuerza Aérea Argentina



ACTIVIDAD AÉREA
Se informa a la comunidad que los siguientes días se realizarán las siguientes actividades aéreas del Sistema de Armas A-4AR, de la V Brigada Aérea, ubicada en la ciudad de Villa Reynolds:
- El día 18 de mayo, llevarán a cabo vuelos de navegación táctica en la ciudad de Córdoba.
- El día 19 de mayo, llevarán a cabo vuelos de navegación táctica en la ciudad de Rio Cuarto, provincia de Córdoba.
- El día 19 de mayo, realizarán un pasaje aéreo en la ciudad de Córdoba, con motivo de realizarse la ceremonia de entrega de uniformes de los aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea.
 
Luis
No creo que esa sea la solucion brindada por IAI,ya que es propiedad de IAI el desarrollo,la certificacion y maquinado del cajon central y ambas nacelas.
No creo que IAI venda el utilaje para su fabricacion en FAdeA,lo fabricarán en IAI (esto siempre estuvo en las discusiones) o bien lo fabricarán en FAdeA pero lo hará IAI,no FAdeA,estas soluciones son cautivas y las empresas las explotan muy bien y muy caras de pagar,no se venden tan facilmente.
Al principio en 2015, se estimaba una compra de cuatro cajones centrales,comenzando con ello la serie de remotorizacion,obviamente los ocho motores PT6-62 y helices Hartzel, es un gasto enorme.Una vez vi y leí todo este proyecto tomé contacto con él,remotorizar y maquinar el cajon central equivale al 65% del valor del proyecto IA-58H,vuelvo a reiterarlo de un proyecto muy caro,pero NO HAY ALTERNATIVAS PARA LA AVIACION DE ATAQUE.
Asimismo FAdeA aun mantiene una deuda muy importante para nuestros escasos recursos con el complejo industrial de IAI.

Fotografia cuando llegó desde IAI el primer cajon central del A-561 (OVX-501),hace ya ocho (8) años!!!....OCHO AÑOS!!!

El trabajo lo efectuó IAI, y por lo tanto se debe cumplir con las obligaciones Económicas si queremos seguir avanzando en el mercado internacional con contrataciones. Por otro lado, para mantener una aviación de ataque en esta gama, entiendo que es una alternativa única ya que tenemos los aviones. La alternativa es valida, además preguntémonos que compraríamos en su lugar con poco recursos. Mas Texan seria una opción pero....
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
1 prototipo + tres de serie. Al momento no hay ningún documento formal que indique que se avanzará en lo que no sea remotorización y modernización de aviónica.
Es asi el Proyecto inicial del IA58 H PUCARÁ II,con cuatro aeronaves en un primer block.
Pero mas allá de su respuesta CharlyB,como es un foro con total libertad intelectual,quiero manifestar algo muy personal,y si a alguien no le gusta,lo siento mucho por ese forista,pues prefiero a la FAA que a cualquier otro comentarista amateur.
Me siento tremendamente decepcionado por los comentarios de algunos foristas,que tienen toda libertad para hacerlo,como la tengo Yo para no aceptar ninguno de sus post.
Ante una realidad cruda,acusiante,sin igual de un presente sombrio y un futuro muy incierto,al cual me explayaré mas adelante,realizan comentarios como que a este A-561 le faltarian algunas capacidades para enfrentar una guerra aerea del siglo XXI y enumeran armamento que ya la FAA ni siquiera tiene en su stock.
Me canso demasiado,escribo en el agua y las palabras al viento se van,pues ninguno de Ustedes conoce la verdadera realidad de las FFAA y en particular la de la FAA que lucha con muy pequeños proyectos para no convertirse en un Servicio Aereo Policial de Desfile o para protocolo.
El enorme esfuerzo presupuestario que significó para la FAA llegar a este Pucará remotorizado fue ENORME y está pagado en casi un 89% de su costo final.
El Proyecto IA-58H es un proyecto muy costoso para la FAA,es como comprar un avion nuevo,pero ese avion NUNCA el poder politico lo adquirirá,entonces como los F-28 y F-27 que NUNCA tendran su reemplazo aunque sean extremadamente caros,volvieron a volar con recursos de la FAA,NO DEL ESTADO.
Mi decepcion es porque escriben desde comodos sillones frente a una inanimada computadora,con infulas de ingenieros aeronauticos y especialistas en guerra aerea,que nunca leyeron otra obra que el Dartagnan,no tienen idea los planes para relantizar todo aun mas,de no envio de partidas,de no aprobacion de proyectos superiores.
Señores cuando los A4AR dejen de operar en 10 años o tal vez el año que viene...o en 2025,seran los PAMPA y los pocos PUCARÁ remotorizados aquellos que lleven la bandera nacional en sus empenajes,seran la ultima ratio de la FAA,para que deje de ser.
Piensen que el Proyecto PUCARA II IA-58H estaba cancelado por decision politica y se logró volver a tener una minima esperanza en cuatro aviones,por eso desde el primer dia de la baja del SARM,por falta de repuesto en el motor discontinuado y abandonada por Turbomeca,se ordenó su preservacion para volverlos a los cielos de la Patria.
Demasiado se logró,el proyecto original era un producto ELBIT,desde los planos hasta la cabina,era la cabina del PAMPA II,para ese forista que hizo alusion a esto,Yo vi....esa cabina,era el PAMPA II,pero los millones y millones de dolares que pidió ELBIT eran inviables para las pocas monedas con que cuenta la FAA para este proyecto,porque las monedas son para salud,educacion,y luego la operatividad y si sobran para el reequipamiento y proyectos.
Indignado,decepcionado con los comentarios de algunos foristas,prefiero a la linea editorial de ZM,de Pucará Org,de Fuerzas de Defensa Argentinas ,de TN que la semana pasada dieron un toque de realidad a la defensa nacional que se bate a duelo entre la nada y lo poco para hacer mucho gracias a su personal.
En vez de mirar un vaso medio lleno hablan o referencian la guerra de Ucrania,que guerra? de que guerra me hablan? si desde 40 años lo unico que se hizo fue desmantelar,cerrar,achicar,y hasta eliminar las HHCC y ponerse una margarita en el ojal en un pais de hipies.
El vaso medio lleno es ver que se puede si el Estado colabora recuperar a los Pucará como aeronave de ataque,el Tucano y el Texan son entrenadores avanzados,duran en su guerra del S XXI muchos menos segundos que el Pucará...entonces beban del vaso medio lleno.
La FAA sabe muy bien que no habrá multirol ahora ni en el futuro,y a eso me referiré,si hay cambios de administracion tampoco habrá multirol,y esto se los pido que lo guarden,seran tiempos aun mas dificiles para las FFAA,pues los principios rectores de la no politica que ensayan los no estadistas serán aun peores porque consideran a la defensa un gasto inutil,salvo el oropel y el glamour de los Grandaderos a Caballos,cual estampa de la realeza.
Que mas quisiera escribir? mucho,pero me quitaron las fuerzas de seguir haciéndolo,podrian decir que no escriba entonces,pero esto es superior a mi,está en mi adn,no soporto y no comulgo con los que critican algo y desconocen el origen,el objetivo y hasta el porqué de cada cosa con que lucha la FAA para no desaparecer,y esto lo hace desde hace 20 años aprox.
Podria no escribir sobre la CNEA,o sobre la Secretaria de Pesca,o sobre el Ministerio de Economia,pero de este tema conozco y mucho.
Mis respetos a ZM por la editorial sobre defensa la semana pasada.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Marcelo R Cimino Argondizzo

Administrador
· 56 min ·

Puede ser una imagen de 5 personas, aeronave y texto

Marcelo R Cimino Argondizzo

·

A-4AR Fightinghawk C-920, retorna al servicio (16/05/2023)
Por Marcelo R. Cimino Argondizzo.
Luego de cumplir con la Inspección Mayor SDLM (STANDARD DEPOT LEVEL MAINTENANCE) en el Área Material Río IV (AMRIV). El ejemplar A-4AR Fightinghawk C-920 retornó a su Base de asiento en la V Brigada Aérea de Villa Reynolds (ver imagen adjunta).
A este auspicioso hito, se suma el alta e ingreso al servicio del ejemplar A-4AR C-911, cuya particularidad radica en ser la primer célula despreservada y recuperada, de esta nueva etapa del Sistema de Armas Fightinghawk en nuestro país.
Al respecto señalar que la misma, solo volo, poco más de 250 hs en Argentina desde su conversión en LMAASA. La misma, además de cumplir con una Intervención intermedia, por parte del Grupo Técnico 5 (GT5), se encuentra propulsada por una planta de poder P&W recorrida en la V Brigada.
Tal es así que, la frutilla del postre centra en que la V Brigada Aérea, a través del GT5, recuperó y puso en valor el Banco de Ensayos T-14, el cual hoy se encuentra totalmente operativo, procesando turborreactores P&W J52-P-408A.
Más adelante nos extenderemos en FULL AVIACIÓN.

En cambio nadie escribe sobre esto,prefieren usar frases remanidas de darles de comer a FAdeA,cuando la necesidad es de la Nacion y de la FAA para cumplir con su mision y los medios escasos con que cuenta.
Varios fuimos los que escribimos sobre estos logros...logros muy pequeños,casi invisibles,como que el C-911 con tan solo 250 hs de vuelo ,vuelva a operar y lo hará por muchos años mas.
Y el C-920 otra vez operacional,completando ocho A4AR en primera linea y muy pronto otros dos mas.
Otro vaso medio lleno de agua en un Oceano de incertidumbres,trabas y no apoyo....y ni que hablar del futuro.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado yo me refiero a los costos de adquisición de los Chimango, respecto a la utilización de prototipos ya operativos (como prototipos) en la FAA y otras FFAA, en lugar de invertir en algo nuevo.

Ejemplo, el UAV remolcador de blancos para prácticas de baterías antiaéreas Tehuelche 320 del Ejército Argentino desarrollado en conjunto con la misma empresa que fabrica el Chimango, que es bastante más básico y económico que el AR-1F “Búho” de la FAA.
No se porque Usted nombra al Buho? la FAA no arrastra mangas con el Buho,siempre lo hizo con aviones de radiocontrol caseros,mas de hobby de los artilleros que otra cosa,ahora solo se solicita adquirir un remolcador mas conocido,con mayores capacidades,no es nada mas que eso,no le busquen el pelo a la botella,los dos avioncitos que habia en MDP eran de hobby,eran muy caseros,eran hasta producto del esfuerzo de civiles que colaboraban con la Base Aerea.
El costo de un Buho es muy grande respecto a un arrastrero de manga.Asimismo la FAA ya no fabrica mas sus Buhos,ahora es el INVAP....el EMCFFAA...o quien sea en el futuro,los tres que tiene los emplea para adiestramiento.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El trabajo lo efectuó IAI, y por lo tanto se debe cumplir con las obligaciones Económicas si queremos seguir avanzando en el mercado internacional con contrataciones. Por otro lado, para mantener una aviación de ataque en esta gama, entiendo que es una alternativa única ya que tenemos los aviones. La alternativa es valida, además preguntémonos que compraríamos en su lugar con poco recursos. Mas Texan seria una opción pero....
Los TEXAN son entrenadores avanzados,en Mexico los narcos los cag ...a tiros a los T6C+ de la FAM,les tiran con 7,62,12,7 mm .
El AT6C es de ataque pero cuesta mas 20 M cada uno sin ningun armamento,ni logistica por 5 años para comenzar...ni entrenamiento,para todo eso nos iriamos a 25 M por avion,INACEPTABLE fue la respuesta.
 
Última edición:
Arriba