Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Usted comenzaba ayer….

Cuando la realidad escapa a nuestra interpretación sobre lo que creemos que debiera haber sucedido, no es que la realidad esté equivocada, sino que es nuestro entendimiento el que erra el camino.
La solución pasa por trabajar en tratar de entender la realidad tal cual es, por ilógica que parezca en un primer momento.

En este caso, por ello le respondía que debe sopesar los aspectos no sólo militares, sino también políticos y diplomáticos. Es decir, se recurre al auxilio a la teoría de guerra delegada (proxy war).
Lo que no se entiende comienza a comprenderse cuando se incorporan factores adicionales al análisis.

Si Rusia lo derribaba intencionalmente, sin margen a ninguna duda, el gobierno de Estados Unidos estaría bajo mucha presión para declarar el acto de “infame” y responder con reciprocidad. Difícilmente podría haberse desatendido del tema.
No estaríamos debatiendo aquí sobre ello ahora porque estaríamos extintos.

Pero no fue asi. Este derribo “sin querer queriendo” por problemas técnicos del avión, obtuvo como respuesta de Estados Unidos la acusación de que se trató de una acción “irresponsable y poco profesional” del piloto en cuestión. No lo hizo extensivo al país ni su gobierno.
Acusaciones de un lado.
Acusaciones del otro.
bla bla bla.
Cada tribuna escucha y aplaude a los suyos y maldice a la otra.
La situación queda en ello y no pasa a mayores. No dejan de ser ladridos.

No pasa a mayores, no porque el tema no haya sido grave, sino porque las partes directamente involucradas (Whasington y Moscu) tienen un acuerdo tacito de evitar a toda costa que esto escale más allá de un “mal entendido”, “errores”, etc. Evitar que escale a una confrontación directa y generalizada.
Si faltaba más, los terceros (Paris, Londres, etc.) tampoco suman leña al fuego.
Por algo será. Probablemente la mayoría de los gobiernos prefieren que la guerra se mantenga dentro de su delegación.

definamos “infracción”.

El drón estaba sobrevolando sobre espacio aéreo internacional. Completamente legal dentro del derecho internacional positivó. Su derribo intencional sería ilegal.

Pero el drón estaba volando sobre el espacio aéreo que Rusia restringió unilateralmente, debido al desarrollo de una operación de naturaleza militar.
Muchos países han hecho esto en el pasado, tanto por conflictos bélicos en desarrollo, como ejercicios militares e, incluso, lanzamientos civiles al espacio. No esta amparado por el derecho internacional positivo, pero si por el consuetudinario, la costumbre.
Si alguna región puede ser peligrosa y no se puede (no desea) garantizar la seguridad de nadie, entonces existe un acuerdo implícito de que queda restringido para tercero.
Pero, en general, no puede recurrirse a la costumbre para justificar una acción violatoria del derecho positivo. Depende de que el resto de las partes respeten, por buena fe y propio interés, esa restricción unilateral del espacio aéreo internacional. Pero no están obligadas a respetarlo, pueden pasar por alto ello atendiéndose a las consecuencias.

Por lo visto, Whasington y Moscú están “absolutamente convencidos” de que ”no fue intencional”. Para la víctima, fue la acción poco profesional e irresponsable del piloto.

Hay una excelente película inspiradas en hechos reales llamada “Trece días” donde unos aviones fueron averiados por “pájaros” explosivos.
Pues bien, es lo mismo. No fue intencional, sino que…


Indudablemente Estados Unidos no quiere, pero si el hecho es “infame” no podrá recurrir a excusas, sino que se vería obligado a responder con reciprocidad.
Rusia tampoco quiere arrinconar al gobierno estadounidense, para darle margen para evitarlo tiene que buscar soluciones creativas para que no sea lo que es.


Lo directo, o no, depende de la interpretación de los involucrados. Una interpretación iluminada por consideraciones políticas y diplomáticás.
En este caso, la víctima (Estados Unidos) acusa que la acción irresponsable y poco profesional de un piloto causó este accidente.

Así es. Son accidentes que pasan.

Pero, si se continúan acumulando accidentes y malos entendidos, si continúan jugando con fuego, tarde o temprano se pueden terminar quemando.

Excelente
 
Si... o no... derribarlo con un misil o con combustible es lo mismo, si USA tiene ganas de meterse, será suficiente motivo, si no tiene ganas, no lo será.
No es lo mismo,por algo inventaron el famoso ariete aereo.
Si quieren ir a la guerra,como decis tienen mil escusas,pero hay detalles para buscarle la vuelta para que no.
Si no me equivoco,el U2 derribado pertenecia a la CIA,no a la USAF,un pequeño detalle burocratico para no ir a un conflicto.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador

Se ve un convoy de sistemas de defensa aérea American Avenger moviéndose de Polonia a Ucrania.​

Sistemas de defensa aérea estadounidenses M1097 Avenger enviados a Ucrania.
Los residentes de Polonia informan que vieron un convoy con sistemas de misiles antiaéreos M1097 Avenger estadounidenses que se dirigían hacia la frontera con Ucrania. A juzgar por las imágenes de video, estamos hablando de dos sistemas de defensa aérea. Sin embargo, se informa que un total de 6 lanzadores en remolques de tractores se estaban moviendo hacia la frontera con Ucrania.
En las imágenes de vídeo se puede ver uno de los tractores realizando el traslado del sistema de defensa aérea M1097 Avenger en dirección a la frontera con Ucrania. Se tomaron imágenes de video aproximadamente a 30 kilómetros de la frontera con Ucrania. Esto indica con un alto grado de probabilidad que estos sistemas de defensa aérea ya se encuentran en territorio ucraniano.
Hasta la fecha, estos son los primeros complejos M1097 Avenger que se han visto enviados al territorio de Ucrania. Aparentemente, su entrega fue causada por la necesidad de fortalecer la defensa aérea de Ucrania, ya que durante los ataques con aviones no tripulados, las posiciones de los sistemas de defensa aérea estacionarios pueden identificarse y atacarse rápidamente, mientras que estas instalaciones altamente móviles pueden ser más efectivas.
Más detalles en: https://avia.pro/news/konvoy-amerikanskih-zrk-avenger-zamechen-dvizhushchimsya-iz-polshi-na-ukrainu
 
Última edición:

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador

Se ha publicado un video de un intento de un caza Su-27 de derribar un dron ucraniano Bayraktar sobre el Mar Negro.​


Aparecieron imágenes de video del ataque al dron Bayraktar TB2 cerca de las fronteras de Crimea.

El metraje captura un video tomado con una cámara montada en la sección de cola de un vehículo aéreo no tripulado. En el dron Bayraktar TB2, hay marcas que nos permiten afirmar con confianza que estamos hablando de un dron ucraniano.

Según los datos presentados, el caza Su-27 intentó derribar el vehículo aéreo no tripulado ucraniano Bayraktar TB2 durante su aproximación a la península de Crimea. Se desconoce cuándo exactamente se tomaron esos cuadros de video, sin embargo, se puede ver que el avión de combate da vueltas cerca del dron durante mucho tiempo, probablemente tratando de volcarlo con una corriente de aire y gases calientes del motor, o para arrojar combustible sobre él. el dron, que en cada uno de los casos enumerados, provocó el accidente del UAV.

Según la publicación turca SavunmaSanayiST, estamos hablando de un caza ruso. Se compara el caso en sí con el incidente ocurrido con el dron MQ-9 Reaper.

“Esta vez, ocurrió un incidente similar con el ucraniano Bayraktar TB2. Nuevamente, en un incidente que ocurrió cerca de la península de Crimea, un avión militar ruso intentó exponer el avión a un “chorro de chorro” volando a alta velocidad cerca de Bayraktar TB2 a una altitud de 20,000 pies. Bayraktar TB2, que al principio se balanceó un poco, se recuperó en poco tiempo y siguió volando. Este evento fue registrado momento a momento por la cámara trasera Bayraktar TB2. Se supone que el avión ruso es un caza Su-27 ”, informa la publicación turca.

Hasta el momento, no hay comentarios oficiales sobre los fotogramas de video que han aparecido, sin embargo, aparentemente. el dron continuó su vuelo, aunque cambió de rumbo.
Lea más en: https://avia.pro/news/opublikovano-...ytalsya-sbit-ukrainskiy-bespilotnik-bayraktar
 

Informe de situación de Ucrania: vehículos blindados de transporte de personal hacen una carga en Bakhmut

El video muestra vehículos blindados de transporte de personal ucranianos donados que cargan contra las posiciones rusas en el infierno que es Bakhmut.



STETSON PAYNE

El estruendo de los vehículos oruga y el crepitar de las ametralladoras pesadas, todos los instrumentos en la orquesta mortal de la guerra mecanizada en el este de Ucrania.

Un video intrigante de una unidad ucraniana muestra M113 y YPR-765 suministrados por los Países Bajos (que se basan en el M113) en un asalto informado a las posiciones del PMC de Wagner, el horizonte del campo de batalla es solo un infierno lúgubre y astillado detrás de los APC. El video tiene vibraciones muy fuertes de la Primera Guerra Mundial.



Los vehículos de la unidad del tamaño de una compañía avanzan y retroceden en secuencia, con cuidado de no permanecer inactivos frente al fuego enemigo mientras las tropas abrazan la tierra a su alrededor.

En el primer aniversario de la guerra, el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, le dijo a CNN que EE. UU. está “entrenando y equipando varias brigadas de infantería mecanizada” capaces de romper las defensas rusas a lo largo de una línea de frente cada vez más estática. Si bien la combinación de esas nuevas brigadas y su equipo avanzado aún no han llegado al campo de batalla, el combate que se ve en el video de arriba es solo una muestra de lo que Ucrania quiere aplicar contra los rusos.

 
No es lo mismo,por algo inventaron el famoso ariete aereo.
Si quieren ir a la guerra,como decis tienen mil escusas,pero hay detalles para buscarle la vuelta para que no.
Si no me equivoco,el U2 derribado pertenecia a la CIA,no a la USAF,un pequeño detalle burocratico para no ir a un conflicto.
Además del pequeño detalle que estaba sobre territorio soviético, no en una zona de exclusión por NOTAM.

El derribo del dron por el derrame de combustible o lo que sea, que no fuera un disparo directo, da para mucha dialéctica, como la queja norteamericana acerca de lo poco profesional de la actitud rusa.

Un poco lo que pasa entra la US Navy y la VMF rusa, cuando sus barcos "casualmente" colisionan en el mar, pero llevado al espacio aéreo.
 
Además del pequeño detalle que estaba sobre territorio soviético, no en una zona de exclusión por NOTAM.

El derribo del dron por el derrame de combustible o lo que sea, que no fuera un disparo directo, da para mucha dialéctica, como la queja norteamericana acerca de lo poco profesional de la actitud rusa.

Un poco lo que pasa entra la US Navy y la VMF rusa, cuando sus barcos "casualmente" colisionan en el mar, pero llevado al espacio aéreo.
Supuestamente sucedio el Viernes par de Sukhoi interceptaron en el Mar Negro
un B-1B, B-52 y su tankero ...en el minuto 3:58 se ve al B-52 abrir sus compuertas
de bombas ...sera parte de pedido del piloto ruso?

 
Ahora un Bayraktar TB2...

Los momentos en que el avión ruso intentó derribar el Bayraktar TB2



El avión de combate ruso se encontró cara a cara con el Bayraktar TB2 sobre el Mar Negro. El avión ruso intentó dejarlo caer sobre el Bayraktar TB2 con el efecto jet wash.

Hace unos 5 días, 2 aviones de combate rusos Su-27 interceptaron el UAV MQ-9 Reaper de EE. UU. sobre el Mar Negro. Los Su-27, que arrojaron combustible sobre el Reaper cerca de la península de Crimea, golpearon la hélice del motor del UAV y el Reaper se estrelló contra el Mar Negro.

Esta vez ocurrió un incidente similar con el ucraniano Bayraktar. Nuevamente, en el incidente cerca de la península de Crimea, un avión de guerra ruso intentó exponer el avión al efecto de "lavado a chorro" al pasar a alta velocidad cerca de Bayraktar TB2 a una altitud de 20,000 pies. Bayraktar TB2, que al principio vaciló un poco, se recuperó en poco tiempo y continuó su vuelo.

El hecho fue registrado momento a momento por la cámara trasera del Bayraktar TB2. Se presume que el avión ruso es el Su-27.


Se desconoce por qué el avión de combate ruso no utilizó misiles aire-aire o artillería contra el Bayraktar TB2. Lo primero que viene a la mente es que el avión de combate ruso puede haberse quedado sin misiles aire-aire y municiones de artillería.
 
Arriba